Empecemos por el final:
dCrypt escribió:Estos son comentario propios de un "fanboy". Por favor, intenta razonar lo que he comentado y después haces un análisis razonado de tu postura.
Yo cuento mi experiencia para quien quiera aprender algo de ello. Quien no quiera, me parece respetable.
Dices que razone, pero el único razonamiento que das tú es "pues a mi me pasó...".
¿Quieres razonamientos? Toma literatura:
http://lmgtfy.com/?q=ssd+vs+hdhttp://www.pcmag.com/article2/0%2c2817% ... 8%2c00.asphttp://www.fayerwayer.com/2013/06/todo- ... olido-ssd/http://www.storagereview.com/ssd_vs_hddhttps://www.youtube.com/watch?v=uY0SpLodX8ghttp://ocz.com/consumer/ssd-guide/ssd-vs-hddhttp://i0.wp.com/techbook.co.in/wp-cont ... =578%2C320http://fairerplatform.com/wp-content/up ... sd-lg.jpeg¿Quieres mis razonamientos? Aquí te van:
Un disco duro de plato actual tiene una tasa de transferencia mantenida real de unos 80MB/s (WD RED de 3TB e Hitachi de 4TB, muy similares). Un SSD tiene
¿Quieres más hechos? Toma más hechos:
Western Digital Raptor 150GB (10k RPM, tiempo medio de acceso 4.6ms, SATA 1):
(Un par de años después)
HGST 4TB (7200rpm, tiempo medio de acceso 8ms, SATA 3):
Intel X25-M 80GB (Sata 2):
Samsung 850 PRO 128GB (SATA 3):
Kingston SV300 (SATA 3):
Ahí tienes, capturas de SSDs y discos de plato que o tengo o han pasado por mis manos. ¿No ves una tónica común en los SSDs? Te he puesto dos SSDs que a día de hoy son una castaña, un kingston baratuno y un intel de los primeros. Compara sus tasas de accesos aleatorios (4k) con las del HGST (el disco de plato más nuevo que tengo). ¿No hay una diferencia totalmente abismal?
Bien, como he puesto antes, un SO (y sobre todo windows) utiliza mucho los accesos aleatorios múltiples para coger datos muy pequeños (de ahí los 4k de ahí arriba). ¿Me estás diciendo que eso no se nota en el sistema?
dCrypt escribió:Bueno, hay diferentes opciones de configuración, pero básicamente la idea es separar el SO de los juegos, que es el topic principal del hilo: optimizar el uso del ordenador para juegos. Siempre que el juego se instale en un disco aparte, la configuración sería óptima.
El uso de un SSD en un juego es ciertamente despreciable. Pocos juegos tienen diferencias notables de tenerlos en un SSD que en un HD, y con notables me refiero a más de 10 segundos de diferencia entre las cargas. ¿Por qué? Porque el sistema coje el archivo gordo del juego y lo lee de forma secuencial para procesarlo, es decir, para que pase por la CPU y/o gráfica. Por muy rápido que vaya el disco, si al procesador no le da tiempo a procesar los datos que le mandan, la velocidad del disco queda en segundo plano. La capacidad de proceso genera un cuello de botella.
Ahora bien, esto es algo que cada vez pasa menos, ya que las CPUs se optimizan y el software utiliza más hilos, lo que permite que los datos se procesen más rápidos. Los juegos más nuevos reflejan una mayor mejora que los antiguos.
Sin embargo, remarco:
dCrypt escribió:Siempre que el juego se instale en un disco aparte, la configuración sería óptima.
Coje el SSD kingston de arriba y el HGST de plato (por coger dos discos de la misma época, aunque el kingston sea de gama baja y el HGST de gama media-alta): el rendimiento es tres veces mejor en lectura secuencial y 47 veces mejor en accesos aleatorios a disco, sin tener en cuenta que el tiempo de acceso al dato en el kingston es instantáneo (0.2 milisegundos) y en el HGST no (8 milisegundos, 40 veces más).
¿Me estás diciendo que un disco que accede al dato 40 veces más rápido y lee a una velocidad 3 veces superior va a tener peor rendimiento ejecutando SO+juego que un disco lento que sólo ejecuta el juego? Esto es un razonamiento de fanboy.
Ahora dime qué es más "de fanboy", mis numeritos y mis hechos contrastados o el "pues a mi me pasó".
dCrypt escribió:Lo de que "es una tontería", es un comentario gratuito por tu parte. Es tu opinión, igual de respetable que la mía. Mi opinión viene de la experiencia, y la explico con razonamientos que no tienes siquiera la intención de analizar.
Desde luego que las opiniones son respetables, pero desde luego que no quita que estés diciendo tonterías, y con tonterías quiero decir falsedades, falacias, mentiras, cosas erróneas que pueden llevar a alguien a creer algo que no es, algo ampliamente demostrado, algo sobre lo que todos los expertos en hardware y gran parte de los usuarios de SSDs están de acuerdo: un SSD rinde mejor que un HD.
Y si dices lo contrario estás diciendo tonterías, por muy respetables que sean.