Duda sobre el cambio de componentes

Buenas a todos.
Lo primero, decir que no soy un gran experto en todo esto de Hardware, y por ello recurro a vuestra sabiduría a ver si me ayudáis en una duda que me ronda la cabeza xD.

Veréis, este es mi PC actualmente:
Procesador: Quad Core Intel Core i7 920 a 2800 MHz
Placa base: Asus P6T SE
RAM: 12 GB DDR3
HDD: 2 discos de 1 TB
Tarjeta Gráfica: Gigabyte AMD Radeon R9 270X 2GB VRAM
SO: Windows 7 - 64 bits

Mi duda es la siguiente: Hacia principios de 2015 quisiera hacer algún cambio al PC. Estuve hablando con mi informático de confianza y él me aconsejó poner uno de los nuevos discos duros sólidos de 256 GB. Sin embargo, a mi también me gustaría hacer algún cambio más para tener el PC preparado para afrontar mejor los juegos que vendrán el próximo año. Sin contar el precio del disco duro, había pensado gastarme unos 400 euros en principio en cambiar microprocesador + placa base, aunque no sési sería mejor invertirlos en una gráfica más potente como las nuevas nVidia.

Me gustaría conocer vuestras opiniones sobre eso ya que no estoy muy metido en esto (y mi informático no es un gran "gamer"), y estoy seguro que me ayudaréis a aclarar qué opción es mejor.

Muchas gracias EOLianos ^^
Un saludo !!
Si no lo tienes ya, pones un buen disipador (40-50eur) a ese procesador, buscas alguna guía por internet como hacer OC (subir los "caballos" al procesador) y le das otros dos o tres años más a tu ordenador.
Vendes esa tarj. gráfica y pones una nvidia gtx 970.

En caso de que no te interesa toda esa movida, vendes todo (más el dinero que puedes poner) y te montas un i7 (s1150) de los actuales + 8GB ram + gtx 970.
Buenas,

Yo soy un incendiario ;-) Probablemente, introducir un SSD en tu configuración no suponga una gran ventaja en velocidad. Al contrario de lo que la gente cree, un SSD no proporciona más velocidad por ser SSD, sino por permitir instalar el SO en un disco separado al de almacenamiento. Tú ya tienes dos discos, uno para SO y programas, supongo, y el otro para datos y/o juegos. En esta configuración, sólo notarás (probablemente) una ventaja en la carga del SO.

Lo digo por propia experiencia, yo siempre he tenido dos discos en mis distintas configuraciones, precisamente para optimizar el acceso a disco. Cuando cambié a un SSD no noté prácticamente diferencia.

Respecto a la gráfica, dependiendo de los juegos necesitarás actualizar o no. ¿Puedes decir a qué juegos juegas habitualmente?

Lo que sí te recomiendo, que actualices el procesador y placa mientras puedas vender los actuales en mercados de segunda mano y no queden más obsoletos, sólo por tener la oportunidad de recuperar parte de la inversión y puedas pasar a algo más moderno, aunque tampoco notes mucha mejora.

Saludos.
dCrypt escribió: Cuando cambié a un SSD no noté prácticamente diferencia.


Macho, tienes un problema.
edy 00116 escribió:
dCrypt escribió: Cuando cambié a un SSD no noté prácticamente diferencia.


Macho, tienes un problema.


Incendiario, ya lo dije. Me voy a tomar a bien tu comentario ;-)

No es por ser cabezón ni llevar la contraria a nadie, pero el 99% de los que cambian de HDD a SSD+HDD notan la diferencia por la única razón de pasan de una configuración en que en el mismo disco se almacena SO y datos+juegos, a otra configuración donde el sistema operativo va en un disco separado, mientras que los datos y juegos van en otro. En esta configuración sí que se nota una diferencia enorme, pero no por tratarse de SSD, sino por disponer de dos discos. Yo ya tenía dos discos, uno con el SO y el otro con juegos y datos.

Probablemente sería más correcto decir que la diferencia de rendimiento es muy diferente, comparando HDD--->SSD+HDD con 2xHDD--->SSD+2xHDD.

Saludos.
dCrypt escribió:Buenas,

Yo soy un incendiario ;-) Probablemente, introducir un SSD en tu configuración no suponga una gran ventaja en velocidad. Al contrario de lo que la gente cree, un SSD no proporciona más velocidad por ser SSD, sino por permitir instalar el SO en un disco separado al de almacenamiento. Tú ya tienes dos discos, uno para SO y programas, supongo, y el otro para datos y/o juegos. En esta configuración, sólo notarás (probablemente) una ventaja en la carga del SO.

Lo digo por propia experiencia, yo siempre he tenido dos discos en mis distintas configuraciones, precisamente para optimizar el acceso a disco. Cuando cambié a un SSD no noté prácticamente diferencia.

No sé qué SSD habrás montado, pero desde luego que estás muy equivocado.

Hace un porrón de años me gasté 200€ en un SSD de 80GB y es la mejor inversión en €/rendimiento que he tenido en un PC nunca (y vengo desde un 486). La diferencia de rendimiento de un SSD a un disco de plato es BRUTAL, y no por tener el SO instalado en un disco a parte. Y te aseguro que no soy el único que piensa así.

El SSD proporciona velocidad al sistema por los tiempos de acceso a disco, un SO realiza muchísimas escrituras y lecturas muy pequeñas (microescrituras). En un disco de plato el tiempo de acceso es de unos microsegundos, en un SSD es instantáneo.

Comentas que el hecho de tener datos separados del SO proporciona velocidad, siempre y cuando tengas SO y programas en un mismo disco. Esto es una tontería, en todo caso obtendrías más velocidad si instalaras los programas en otro disco a parte, ya que tanto SO como programas hacen acceso a disco, y de esta manera lo harían a discos distintos.

Resumiendo _Eneas_ no le hagas ni caso a dCrypt, cualquier búsqueda en google te puede desmentir la sarta de tonterías que acaba de soltar.

Ahora bien, un SSD mejora mucho el funcionamiento general del equipo, agilidad del SO, rapidez a la hora de ejecutar aplicaciones... se nota una mejoría general en el sistema bastante grande, pero tienes que tener en cuenta que la mejora en juegos es inapreciable.

Hace unos meses me encontré yo en tu misma tesitura. Lo más barato que puedes hacer es lo que te ha dicho e4ff00, pillar un buen disipador de CPU e intentar hacerle un OC (aunque sea a 3'4 o así) y pillar una gráfica. Si no te ves con fuerzas (es cuestión de ponerse), la otra que te queda es tirar a por una placa 1150 y una CPU 4690k o una 4790k (depende del presupuesto que manejes), además de la gráfica.

Pero vamos, SSD es indispensable en un equipo de hoy en día, por muy malo que sea la mejora de rendimiento del SO es notable. Aún que existan seres de las cavernas que lo nieguen (tengo uno en casa, y no hay forma de hacerle entrar en razón).

EDIT: Se me olvidaba, cuando pasé al SSD venía de un RAID0 de dos discos SAS (15k rpm, lo más rápido en disco de plato que hay) con su controladora PCIe 4x dedicada, y aún así esos 80GB por 200€ me merecieron muchísimo la pena. Misma configuración, mismo sistema, mismos programas, rendimiento abismal.

EDIT 2: En mi pueblo incendiario se dice troll [+risas]
KPY escribió:Comentas que el hecho de tener datos separados del SO proporciona velocidad, siempre y cuando tengas SO y programas en un mismo disco. Esto es una tontería, en todo caso obtendrías más velocidad si instalaras los programas en otro disco a parte, ya que tanto SO como programas hacen acceso a disco, y de esta manera lo harían a discos distintos.


Tus comentarios no me los voy a tomar a bien, me parecen una falta de respeto.

Bueno, hay diferentes opciones de configuración, pero básicamente la idea es separar el SO de los juegos, que es el topic principal del hilo: optimizar el uso del ordenador para juegos. Siempre que el juego se instale en un disco aparte, la configuración sería óptima.

Lo de que "es una tontería", es un comentario gratuito por tu parte. Es tu opinión, igual de respetable que la mía. Mi opinión viene de la experiencia, y la explico con razonamientos que no tienes siquiera la intención de analizar.

KPY escribió:Resumiendo _Eneas_ no le hagas ni caso a dCrypt, cualquier búsqueda en google te puede desmentir la sarta de tonterías que acaba de soltar.
[...]
Pero vamos, SSD es indispensable en un equipo de hoy en día, por muy malo que sea la mejora de rendimiento del SO es notable. Aún que existan seres de las cavernas que lo nieguen (tengo uno en casa, y no hay forma de hacerle entrar en razón).


Estos son comentario propios de un "fanboy". Por favor, intenta razonar lo que he comentado y después haces un análisis razonado de tu postura.

Yo cuento mi experiencia para quien quiera aprender algo de ello. Quien no quiera, me parece respetable.

Saludos.
dCrypt escribió:
edy 00116 escribió:
dCrypt escribió: Cuando cambié a un SSD no noté prácticamente diferencia.


Macho, tienes un problema.


Incendiario, ya lo dije. Me voy a tomar a bien tu comentario ;-)




No era para que lo tomaras a mal. :)

El ssd no solo mejora en velocidades. Su mejor ventaja son los tiempos de acceso, lecturas simultaneas (iops) y sobre todo, lecturas de archivos pequeños.

Resumiendo, acelera todo lo que tiene que ver con SO y soft. En Battlefield 4 por ejemplo la mejora es de un 600%

He tenido como tu dices 2 hhd (uno para SO y otro para programas y juegos) y raids de varios discos, y como el SSD no hay.
Empecemos por el final:
dCrypt escribió:Estos son comentario propios de un "fanboy". Por favor, intenta razonar lo que he comentado y después haces un análisis razonado de tu postura.

Yo cuento mi experiencia para quien quiera aprender algo de ello. Quien no quiera, me parece respetable.

Dices que razone, pero el único razonamiento que das tú es "pues a mi me pasó...".

¿Quieres razonamientos? Toma literatura:

http://lmgtfy.com/?q=ssd+vs+hd

http://www.pcmag.com/article2/0%2c2817% ... 8%2c00.asp
http://www.fayerwayer.com/2013/06/todo- ... olido-ssd/
http://www.storagereview.com/ssd_vs_hdd
https://www.youtube.com/watch?v=uY0SpLodX8g
http://ocz.com/consumer/ssd-guide/ssd-vs-hdd
http://i0.wp.com/techbook.co.in/wp-cont ... =578%2C320
http://fairerplatform.com/wp-content/up ... sd-lg.jpeg

¿Quieres mis razonamientos? Aquí te van:

Un disco duro de plato actual tiene una tasa de transferencia mantenida real de unos 80MB/s (WD RED de 3TB e Hitachi de 4TB, muy similares). Un SSD tiene

¿Quieres más hechos? Toma más hechos:

Western Digital Raptor 150GB (10k RPM, tiempo medio de acceso 4.6ms, SATA 1):
Imagen

(Un par de años después)
Imagen


HGST 4TB (7200rpm, tiempo medio de acceso 8ms, SATA 3):
Imagen


Intel X25-M 80GB (Sata 2):
Imagen


Samsung 850 PRO 128GB (SATA 3):
Imagen


Kingston SV300 (SATA 3):
Imagen


Ahí tienes, capturas de SSDs y discos de plato que o tengo o han pasado por mis manos. ¿No ves una tónica común en los SSDs? Te he puesto dos SSDs que a día de hoy son una castaña, un kingston baratuno y un intel de los primeros. Compara sus tasas de accesos aleatorios (4k) con las del HGST (el disco de plato más nuevo que tengo). ¿No hay una diferencia totalmente abismal?

Bien, como he puesto antes, un SO (y sobre todo windows) utiliza mucho los accesos aleatorios múltiples para coger datos muy pequeños (de ahí los 4k de ahí arriba). ¿Me estás diciendo que eso no se nota en el sistema?

dCrypt escribió:Bueno, hay diferentes opciones de configuración, pero básicamente la idea es separar el SO de los juegos, que es el topic principal del hilo: optimizar el uso del ordenador para juegos. Siempre que el juego se instale en un disco aparte, la configuración sería óptima.

El uso de un SSD en un juego es ciertamente despreciable. Pocos juegos tienen diferencias notables de tenerlos en un SSD que en un HD, y con notables me refiero a más de 10 segundos de diferencia entre las cargas. ¿Por qué? Porque el sistema coje el archivo gordo del juego y lo lee de forma secuencial para procesarlo, es decir, para que pase por la CPU y/o gráfica. Por muy rápido que vaya el disco, si al procesador no le da tiempo a procesar los datos que le mandan, la velocidad del disco queda en segundo plano. La capacidad de proceso genera un cuello de botella.

Ahora bien, esto es algo que cada vez pasa menos, ya que las CPUs se optimizan y el software utiliza más hilos, lo que permite que los datos se procesen más rápidos. Los juegos más nuevos reflejan una mayor mejora que los antiguos.

Sin embargo, remarco:
dCrypt escribió:Siempre que el juego se instale en un disco aparte, la configuración sería óptima.

Coje el SSD kingston de arriba y el HGST de plato (por coger dos discos de la misma época, aunque el kingston sea de gama baja y el HGST de gama media-alta): el rendimiento es tres veces mejor en lectura secuencial y 47 veces mejor en accesos aleatorios a disco, sin tener en cuenta que el tiempo de acceso al dato en el kingston es instantáneo (0.2 milisegundos) y en el HGST no (8 milisegundos, 40 veces más).

¿Me estás diciendo que un disco que accede al dato 40 veces más rápido y lee a una velocidad 3 veces superior va a tener peor rendimiento ejecutando SO+juego que un disco lento que sólo ejecuta el juego? Esto es un razonamiento de fanboy.

Ahora dime qué es más "de fanboy", mis numeritos y mis hechos contrastados o el "pues a mi me pasó".

dCrypt escribió:Lo de que "es una tontería", es un comentario gratuito por tu parte. Es tu opinión, igual de respetable que la mía. Mi opinión viene de la experiencia, y la explico con razonamientos que no tienes siquiera la intención de analizar.

Desde luego que las opiniones son respetables, pero desde luego que no quita que estés diciendo tonterías, y con tonterías quiero decir falsedades, falacias, mentiras, cosas erróneas que pueden llevar a alguien a creer algo que no es, algo ampliamente demostrado, algo sobre lo que todos los expertos en hardware y gran parte de los usuarios de SSDs están de acuerdo: un SSD rinde mejor que un HD.

Y si dices lo contrario estás diciendo tonterías, por muy respetables que sean.
Pfffff.

(traducción: la vida real no entiende de benchmarks sintéticos)
dCrypt escribió:Pfffff.

(traducción: la vida real no entiende de benchmarks sintéticos)


Que grande eres [plas] me voy a tatuar esa frase.

Que me hables de benchs sintéticos en una CPU o una GPU, vale, ¿pero en un SSD?

Muéstranos la luz, anda, porfa. Que no me he tirado media hora haciéndole benchs a los discos y buscando benchs antiguos para que ahora tú me dejes con la intriga.

Oh sí, Experiencia en la Vida Real©.

[facepalm]
Pero KPY, ¿lo tuyo es algo personal? *No te he dicho ya que yo no pretendo ninguna competencia? Solo contar mi experiencia y mi opinión.

Saludos.
Madre mía. Algunos os tomáis demasiado en serio ésto de los foros.


En cuanto a la pregunta del OP, yo estoy en una situación parecida, aunque parto de un hardware peor:

- i5 750, 8Gb DDR3 y HD6950 2Gb.

Con esta configuración todavía puedo jugar a nivel medio-alto (no ultra) a todos los juegos que he probado a 1680x1050 y he pensado que lo más inteligente que puedo hacer es esperar a que se afiance la plataforma 2011-3 (DDR4, quad channel, etc.) para experimentar un aumento de rendimiento notable el día que haga el cambio.

Muchas veces nos entra el ansia y queremos cambiar para tener lo último del mercado cuando tenemos un equipo que mueve a un nivel más que aceptable todo tipo de software (juegos incluidos).


Si te ha entrado el capricho y no puedes/quieres aguantar, el cambio que más notarías en general es precisamente el paso a un SSD. Eso sí, en los juegos ese cambio en lo único que se traduce es en la disminución de los tiempos de carga, básicamente.

Como te han dicho, si puedes hacer overclock al micro quizás podrías cambiar a una gráfica algo más potente aunque es meter más dinero en algo que vas a sustituir a corto/medio plazo.

En tu caso, yo esperaría y exprimiría un poco más esos componentes y, si no quieres esperar, vende el equipo actual y compra uno nuevo (1150 + gráfica buena) porque de lo contrario vas a notar poco el cambio.
este que tal esta?

WD caviar blue 1Tb....

Imagen
13 respuestas