El Consejo de Informativos de TVE acaba de difundir un contundente comunicado contra la dirección de informativos de la cadena pública en el que reclama un "cambio" que sirva para que "los telediarios recuperen su posición como referentes de la información televisiva en España". En el comunicado, los trabajadores de TVE recuerdan la caída de audiencia de los informativos, hasta el punto de que el público "eligió un canal distinto para informarse" de las elecciones europeas, además de que tampoco logró el liderazgo en el mensaje de abdicación del rey Juan Carlos.
En el documento, el Consejo de Informativos también recoge algunas de las denuncias que ha realizado en las últimas semanas sobre el contenido de los telediarios. Entre éstas, que no se informase de las palabras machistas de Miguel Arias Cañete en la campaña a las europeas, o que en todos los espacios se ignorase la irrupción de Podemos con cinco eurodiputados.
Los trabajadores, que insisten en rechazar la presencia de Julio Somoano como director de Informativos, aseguran que se está a tiempo "de salvar los informativos de Televisión Española y devolverlos a la situación de prestigio y consideración pública".
Eliminar, por primera vez desde que existe, los datos de valoración del Presidente del Gobierno y del líder de la oposición en la información sobre la encuesta trimestral del CIS;
Ocultar en la primera edición del Telediario las palabras machistas del entonces candidato del PP a las Elecciones Europeas;
Desplazar la información electoral, optando por un acontecimiento "deportivo-festivo", la noche del 25-M;
Valorar mal, con claros tintes ideológicos, el interés informativo de las noticias que llegaban en la noche electoral;
No contar en ningún espacio de análisis y/o debate con el líder de la opción política que protagonizó la gran sorpresa de la Elecciones al Parlamente Europeo (la BBC, por ejemplo, entrevistó en seguida a Pablo Iglesias);
Tratar de forma insuficiente la condena al ex-conseller valenciano Rafael Blasco por el caso Cooperación (tratamiento que ha provocado una protesta por escrito firmada y remitida por toda la redacción del Centro Territorial de Valencia a este Consejo);
Camuflar las siglas del partido del gobierno y el concepto de "financiación irregular" en la mayoría de las informaciones referidas al llamado Caso Bárcenas y a las investigaciones del Juez Ruz;
Minimizar la información sobre manifestaciones en Canarias contra las prospecciones petrolíferas (tratamiento éste que, también, ha provocado un escrito de protesta por una buena parte de la redacción del Centro de Canarias remitido al Consejo); y en general seguir con la práctica de dar un tratamiento de bajo nivel, cuando no ocultación, a todo aquello que puede ser molesto al gobierno o al partido que lo sustenta.
Pasaría lo mismo si estuviese el PSOE o cualquier otro.
GRB_1984 escribió:Pasaría lo mismo si estuviese el PSOE o cualquier otro.
GRB_1984 escribió:Pasaría lo mismo si estuviese el PSOE o cualquier otro.
GRB_1984 escribió:Pasaría lo mismo si estuviese el PSOE o cualquier otro.
GRB_1984 escribió:Pasaría lo mismo si estuviese el PSOE o cualquier otro.
Castelvet escribió:GRB_1984 escribió:Pasaría lo mismo si estuviese el PSOE o cualquier otro.
Cierto pero con el pusilánime ZP los informativos de TVE gozaron de rigor y elogios (los telediarios de TVE por aquel entonces eran líderes y ejemplo), algo que con el PP yo nunca he visto.
Castelvet escribió:GRB_1984 escribió:Pasaría lo mismo si estuviese el PSOE o cualquier otro.
Cierto pero con el pusilánime ZP los informativos de TVE gozaron de rigor y elogios (los telediarios de TVE por aquel entonces eran líderes y ejemplo), algo que con el PP yo nunca he visto.
GRB_1984 escribió:Pasaría lo mismo si estuviese el PSOE o cualquier otro.