vtec16 escribió:theelf escribió:Espero que el Final Fight que recivas sea el japones, porque el PAL con la sensura no es lo mismo...
no, he conseguido uno PAL en muy buen estado por veinti pocos de euros, lo tendre como colección y me grabare la iso parcheada en NTSC-J para jugar.
El caso es que tuve hace poco en mis manos en una tienda uno PAL españa precintado por 60-€ y no lo cogí cuando volvi a los dos dias ya lo habían vendido, ahora me arrepiento un poco.
fogueman escribió:Dene escribió:Un niño que a principios de los 90 no disfrutara del Final Fight de SNES en casa por "estar recortado frente a la recreativa", tenía que ser un repelente del que se debía estar lejos.
Ahora con perspectiva podemos decir que se pudo haber hecho más, pero en aquel momento esa bendita inocencia que hemos perdido, por fortuna nos dejó disfrutar como locos dándo leches a los malos para llegar tan lejos como fuera posible.
+1
Además, si ni siquiera nos dábamos cuenta de los 50hz!!. Nos parecía normal que los juegos fuesen más lentos.
Dene escribió:Un niño que a principios de los 90 no disfrutara del Final Fight de SNES en casa por "estar recortado frente a la recreativa", tenía que ser un repelente del que se debía estar lejos.
Ahora con perspectiva podemos decir que se pudo haber hecho más, pero en aquel momento esa bendita inocencia que hemos perdido, por fortuna nos dejó disfrutar como locos dándo leches a los malos para llegar tan lejos como fuera posible.
Dene escribió:fogueman escribió:Dene escribió:Un niño que a principios de los 90 no disfrutara del Final Fight de SNES en casa por "estar recortado frente a la recreativa", tenía que ser un repelente del que se debía estar lejos.
Ahora con perspectiva podemos decir que se pudo haber hecho más, pero en aquel momento esa bendita inocencia que hemos perdido, por fortuna nos dejó disfrutar como locos dándo leches a los malos para llegar tan lejos como fuera posible.
+1
Además, si ni siquiera nos dábamos cuenta de los 50hz!!. Nos parecía normal que los juegos fuesen más lentos.
Claro, en aquella época yo ni sabía lo de 50/60hz y no eran lentos, eran así y ya está.
Pues a mi me paso justo al reves,cuando le cambie a un colega mi megadrive por una que tenia el,porque en la mia los juegos de konami no funcionaban,no entendia como es que los juegos me iban a camara lenta,si las dos consolas por fuera eran igual,con el tiempo descubri que mi mega era japonesa y la de mi colega asiatica![]()
De mayor uno se entera de lo rápido que va y suena el Sonic de Mega Drive, pero a principios de los 90 un niño de 10 años ni por asomo llega a pensar que Sonic va lento o que las musicas deberían ir más rápido.
Ahora discutimos en foros sobre qué triple A se ve mejor en comparativas a pantalla partida y usando la visión bionica, pero antes sabíamos DISFRUTAR.
1985a escribió:gaditanomania escribió:1985a escribió:
Te falto probar la version de PS3, ya que supuestamente es muy fiel a la original, hasta un cabinet ponen en la pantalla.
Por cierto, buen análisis y concuerdo contigo, la versión de SNES, fue la que conocí en su momento y disfrute dándole duro a este juego en la consola, mas en la fase 4, me gustaba mucho el OST de ahí.
¿Pero es el arcade original como si fuera emulado o está reprogramado? He visto por ahí una análisis y al parecer es idéntico, no sé si tendrá alguna mejora más que el formato.
Creo, que tiene audio original y audio del MegaCD.