¿Los micros no pueden superar los 4Ghz?

Lei el otro dia que los micros no podian superar la barrera de los 4Ghz porque se calentaban ya demasiado, o algo asi, no me quedo muy claro la cosa. ¿Realmente esa es una barrera que nunca se va a poder superar? Yo creia que cuando el hardware se encontraba con un problema, mas pronto que tarde se conseguia superar: reduccion del tamaño de los componentes, refrigeracion, etc.

Si es asi, y esta barrera esta parando esto por ahora, eso explicaria porque no ha seguido subiendo de velocidad los micros, que era algo que me llamaba desde hace mucho tiempo la atencion. Desde que empezo la infomatica el micro siempre ha ido subiendo de velocidad. Aun recuerdo como mi Amiga 500 iba a 7 Mhz. Los Mhz en un micro son como los caballos de un motor o algo asi, no? O sea, es el parametro fundamental que refleja la potencia de un micro, y me extrañaba que se habia quedado estancado en 3-4 Ghz desde hacia bastante tiempo. Creia que era porque ahora se iba metiendo mas micros dentro del mismo, o sea, se paso a 2, luego 4, 6 y los 8 que hay ahora, y claro, la potencia se va aumentando ahora de esta manera, y no subiendo la velocidad del micro, pero tampoco entendia porque no estaban haciendo las dos cosas a la vez, o sea, metindo mas micros, y aumentando al mismo tiempo la velocidad de estos, y tener a dia de hoy procesadores con 4 u 8 micros, pero a 10 o 20 Ghz, porque llevamos estancando en los 3-4Ghz desde el casi el pentium me parece a mi no?
Yo puse mi i5 3570k a 5ghz con la RL de mi firma, y actualmente tengo un i7 3770k a 4,5 ghz ht on, a sí que lo que dices como que no se de donde lo has leido..

EDIT: Que la velocidas de los micros se han quedado estancado? Mira a AMD, a ver si se han estancado XD, al igual que intel, están subiendo las frecuencias constantemente, y casi cada año hay un nuevo record mundial de overclock
Pero los procesadores de 1 solo nucleo a 3 Ghz salieron hace ya una burrada de años, no? No se si 5-10 años o incluso puede que antes, no lo se, pero si que recuerdo que se llegaron a los 3 Ghz hace ya mucho tiempo, y apenas se ha ido subiendo eso. Los micros que se vende ahora van por ahi: 3-4Ghz. Yo recuerdo como con los micros de un solo nucleo iba subiendo la frecuencia cada año, y cuando se llego a los 3Ghz se quedo ahi parado mas o menos.

Y yo no hablo de OC sino del modelo estandard que se vende en las tiendas, micros de 100-200 euros sin OC.

Y ya apreovechando, me gustaria saber en que va evolucionando los micros. Parece que metiendole mas micros dentro, no? Lo que se vende ahora tienen 8 micros dentro, y el siguiente paso sera 16, 32, etc. ¿Y algo mas que van evolucionando? ¿la velocidad de estos? aunque como digo, yo no veo que vayan subiendo gran cosa desde hace años.
1GHZ de hace 10 años no tiene nada que ver con 1GHZ de hoy.
Los ciclos de reloj se les saca mucho más partido ahora.
Es un poco complejo de explicar y la verdad es que no tengo tiempo, pero no todo son GHZ sino la eficiencia de estos.
El camino de subir ghz no tenia futuro de ahí que pillaran otros caminos como meter más instrucciones por ciclo o simplemente meter más nucleos.
ionesteraX escribió:El camino de subir ghz no tenia futuro de ahí que pillaran otros caminos como meter más instrucciones por ciclo o simplemente meter más nucleos.


¿Por que no va a tener futuro? ¿acaso un micro a 30Ghz no mejoraria una bestialidad los juegos frente a los 3Ghz actuales?
DS_impact escribió:1GHZ de hace 10 años no tiene nada que ver con 1GHZ de hoy.
Los ciclos de reloj se les saca mucho más partido ahora.
Es un poco complejo de explicar y la verdad es que no tengo tiempo, pero no todo son GHZ sino la eficiencia de estos.

Como bien te dice DS impact, no tiene nada que ver los Ghz con la potencia si hablamos de micros distintos, no rinde igual un phenom 1055t a 4Ghz que un i7 4770K a 4Ghz, a pesar de que el i7 tenga menos nucleos, al igual que no tiene nada que ver un core 2 quad de hace unos años con un i5 actual a la misma frecuencia
dinodini escribió:
ionesteraX escribió:El camino de subir ghz no tenia futuro de ahí que pillaran otros caminos como meter más instrucciones por ciclo o simplemente meter más nucleos.


¿Por que no va a tener futuro? ¿acaso un micro a 30Ghz no mejoraria una bestialidad los juegos frente a los 3Ghz actuales?


Es que tienes que tener en cuenta el ipc del micro, es decir, las instrucciones por ciclo que envian, mas Ghz no significa mejor, fijate en AMD Intel, la frecuencia de los AMD es superior de largo en los micros a intel, pero el ipc de intel le pega un repaso a los AMD, con lo que la cosa no solo se iguala, sino que en este último caso se supera.
dinodini escribió:
ionesteraX escribió:El camino de subir ghz no tenia futuro de ahí que pillaran otros caminos como meter más instrucciones por ciclo o simplemente meter más nucleos.


¿Por que no va a tener futuro? ¿acaso un micro a 30Ghz no mejoraria una bestialidad los juegos frente a los 3Ghz actuales?


"No tiene futuro" significa que era un camino sin salida. Era más fácil y de mayor efectividad crear más núcleos. Más frecuencias implica mayor consumo y mayor temperatura con la tecnología que se emplea actuallmente en microprocesadores. Lo de los núcleos no surgió de casualidad, era una alternativa al problema de la temperatura y el consumo.

Siempre se pone en un lado de la balanza la mejora de rendimiento y en el otro lado el esfuerzo para conseguirlo. En un primero momento la escalada de frecuencia era la solución óptima. Posteriormente el aumento de núcleos. Ahora estamos en un momento en el que prácticamente ambas cosas están estancadas ya que la subida de frecuencias es muy costosa energéticamente y la subida de núcleos poco eficiente debido a la pobre optimización de software.

El tema ya se habló hace más de 10 años.
dinodini escribió:
ionesteraX escribió:El camino de subir ghz no tenia futuro de ahí que pillaran otros caminos como meter más instrucciones por ciclo o simplemente meter más nucleos.


¿Por que no va a tener futuro? ¿acaso un micro a 30Ghz no mejoraria una bestialidad los juegos frente a los 3Ghz actuales?


No tenía futuro porque el resto del sistema se había estancado. Actualmente el desarrollo se centra en otras áreas como la comunicación entre el procesador y las memorias o los sistemas de almacenamiento. Si no desarrollas el sistema al completo, aumentar la frecuencia lo único que hace es aumentar también los estados de espera y los cuellos de botella. Por eso un micro a 30Ghz no aumentaría nada el rendimiento, al contrario, el sistema colapsaría a no ser que empieces a meter estados de espera que a la larga, te deja en el mismo rendimiento que un procesador a 3Ghz.
Sotti escribió:
dinodini escribió:Ahora estamos en un momento en el que prácticamente ambas cosas están estancadas ya que la subida de frecuencias es muy costosa energéticamente y la subida de núcleos poco eficiente debido a la pobre optimización de software.


¿entonces que camino van a seguir los proximos años los micros para mejorar en potencia, sino van a subir ni en Ghz ni tampoco en nucleos?
dinodini escribió:
Sotti escribió:
dinodini escribió:Ahora estamos en un momento en el que prácticamente ambas cosas están estancadas ya que la subida de frecuencias es muy costosa energéticamente y la subida de núcleos poco eficiente debido a la pobre optimización de software.


¿entonces que camino van a seguir los proximos años los micros para mejorar en potencia, sino van a subir ni en Ghz ni tampoco en nucleos?


Juego de instrucciones, eficiencia energética, aumento de la microarquitectura hasta 128 bits.... y todo esto debería ir acompañado de un software que aproveche todo esto.

Lo que yo comento es lo obvio y lo que cualquiera puede decir. Ahora lo que va a pasar yo no lo sé, lo sabrán en intel. Ahora mismo los procesadores de ordenadores están en un segundo plano, los procesadores móviles son los que llevarán la batuta y parece ser que ARM se impondrá.
Kanijo1 escribió:Yo puse mi i5 3570k a 5ghz con la RL de mi firma, y actualmente tengo un i7 3770k a 4,5 ghz ht on, a sí que lo que dices como que no se de donde lo has leido..

EDIT: Que la velocidas de los micros se han quedado estancado? Mira a AMD, a ver si se han estancado XD, al igual que intel, están subiendo las frecuencias constantemente, y casi cada año hay un nuevo record mundial de overclock


Esos 5 eran estables para 24/7 y a qué temperatura? original o con mod en el IhS. Por último en cierta parte si es verdad que ya no suben como antes...

Creo y digo creo que es bastante más fácil llegar a los 5@ e incluso vi que algo más se llegaba, con los 2500K que con los 3570k

Y creo que aún se acusa más el problema en 1150 (todo esto desde la ignorancia ya que no he tenido 3570) y menos haswell...

Saludos
dinodini escribió:
Sotti escribió:
dinodini escribió:Ahora estamos en un momento en el que prácticamente ambas cosas están estancadas ya que la subida de frecuencias es muy costosa energéticamente y la subida de núcleos poco eficiente debido a la pobre optimización de software.


¿entonces que camino van a seguir los proximos años los micros para mejorar en potencia, sino van a subir ni en Ghz ni tampoco en nucleos?


en la arquitectura, el tema no es la velocidad del micro, el tema esta en como esta construido las instrucciones que puede manejar el numero de hilos los cuello de botella que sufren respecto a la plataforma donde estan montados etc etc

Lo tienes simple pon un pentium 4 con un nucleo a 3ghz luego coje mi amd por ejemplo le activo solo un nucleo y lo pongo a 3ghz veras que la paliza que le pega un micro uno a otro es desproporcionada

Las barreras mas jodidas de superar ahora mismo son " el silicio " que no da pamas xD y el tema de la reduccion del tamaño de los componentes que casi estamos ya llegando al limite fisico que podemos reducir
Bienvenido a 2013, en el mercado hay un procesador a 4,7ghz y 5,0 en modo turbo. Los records de OC andan por 8ghz en adelante.
El futuro se escribe con la palabra cuantico, como dice wiiboy el sicilio no da para mucho más.
Dr Dre escribió:Bienvenido a 2013, en el mercado hay un procesador a 4,7ghz y 5,0 en modo turbo. Los records de OC andan por 8ghz en adelante.
El futuro se escribe con la palabra cuantico, como dice wiiboy el sicilio no da para mucho más.


mas que con palabra cuántico , yo diría con grafeno. Se han hecho prototipos que pueden llegar a 300Ghz, pero el problema es que el grafeno no es un material semiconductor como el silicio. y hay problemas para darle los dos estados de "encendido" o "apagado".

saludos.
Project-2501 escribió:
Dr Dre escribió:Bienvenido a 2013, en el mercado hay un procesador a 4,7ghz y 5,0 en modo turbo. Los records de OC andan por 8ghz en adelante.
El futuro se escribe con la palabra cuantico, como dice wiiboy el sicilio no da para mucho más.


mas que con palabra cuántico , yo diría con grafeno. Se han hecho prototipos que pueden llegar a 300Ghz, pero el problema es que el grafeno no es un material semiconductor como el silicio. y hay problemas para darle los dos estados de "encendido" o "apagado".

saludos.


Cuántico diría yo también.

http://www.youtube.com/watch?v=CMdHDHEuOUE

http://www.youtube.com/watch?v=CMdHDHEuOUE
He dicho futuro, el grafeno es una realidad a muy corto plazo. Detrás de que se alargue el proceso están muchos intereses económicos, de algún gobierno y unas pocas empresas. ¿Alguien recuerda lo del motor que funcionaba con agua?
Pues eso, de momento, no interesa.
WiiBoy escribió:el poder esta en...


GRAFENO


http://www.3djuegos.com/foros/tema/2331 ... l-grafeno/


pues eso, lo que yo estaba diciendo xD. Na la verda des que me gustaria ver un proce de estos de grafeno a 300ghz seria un pasote.
Por cierto ese ordenador cuantico de los videos no es realmente cuántico.
Una lastima que el grafeno sea cancerígeno...
Keihanzo escribió:Una lastima que el grafeno sea cancerígeno...


y los burros vuelan
Keihanzo escribió:Una lastima que el grafeno sea cancerígeno...


Más cancerígeno son los conservantes y demás mierda que le echan a la comida y nadie se queja.
KAISER-77 escribió:
Keihanzo escribió:Una lastima que el grafeno sea cancerígeno...


Más cancerígeno son los conservantes y demás mierda que le echan a la comida y nadie se queja.

Cierto... Mirad el caso del colorante del arroz, para mear y no hechar gota XD.
La arquitectura netburst nunca pudo superar los 4 ghz porque era una aruitectura muy ineficiente, para hacer más ciclos de reloj ponian pipelines más largos, haciendolos menos eficientes, etc... Ahí porque intel abandono netburst por la arquitectura P6.
¿Quien no recuerda los athlon? XD los athlon se comian los netburst XD y eso que trabajaban a menos ciclos de reloj.
Un saludo
24 respuestas