Lei el otro dia que los micros no podian superar la barrera de los 4Ghz porque se calentaban ya demasiado, o algo asi, no me quedo muy claro la cosa. ¿Realmente esa es una barrera que nunca se va a poder superar? Yo creia que cuando el hardware se encontraba con un problema, mas pronto que tarde se conseguia superar: reduccion del tamaño de los componentes, refrigeracion, etc.
Si es asi, y esta barrera esta parando esto por ahora, eso explicaria porque no ha seguido subiendo de velocidad los micros, que era algo que me llamaba desde hace mucho tiempo la atencion. Desde que empezo la infomatica el micro siempre ha ido subiendo de velocidad. Aun recuerdo como mi Amiga 500 iba a 7 Mhz. Los Mhz en un micro son como los caballos de un motor o algo asi, no? O sea, es el parametro fundamental que refleja la potencia de un micro, y me extrañaba que se habia quedado estancado en 3-4 Ghz desde hacia bastante tiempo. Creia que era porque ahora se iba metiendo mas micros dentro del mismo, o sea, se paso a 2, luego 4, 6 y los 8 que hay ahora, y claro, la potencia se va aumentando ahora de esta manera, y no subiendo la velocidad del micro, pero tampoco entendia porque no estaban haciendo las dos cosas a la vez, o sea, metindo mas micros, y aumentando al mismo tiempo la velocidad de estos, y tener a dia de hoy procesadores con 4 u 8 micros, pero a 10 o 20 Ghz, porque llevamos estancando en los 3-4Ghz desde el casi el pentium me parece a mi no?