Placa para 8320 Overclock

Buenas compis, pues para los entendidos en AMD me gustaría saber qué placa o placas me recomendais para hacerle un buen oc a un 8320 POR AGUA.

No pretendo hacer un oc Extremo pero si llegarlo a los 5@ y si es viable llebarlo a más sin pasarnos de voltajes que jodan el proce pues tambien...

Entiendo que e smuy relativo el oc del micro y lo bueno que salga el chip para llegar o no a los 5@ pero pongamos que tengo un super chip...

Repito va a ir POR AGUA, me gustaría que fuera una placa 970 económica ya que entiendo que en AMD "cualquier" placa 8 fases de alimentación va a poder hacer ocs "grandes" con poca diferencia respecto a placas supuestamente mayores. En cualquier caso leo opiniones "más caras"

Emeritoaugusto iluminame xD
las asus sabertooth y la formula son las mas usadas
Hombre, como dije escucho todo tipo de opiniones pero esperaba algo más económico...

Hay mucha diferencia en cuanto a overclock, eestabilidad, temperatura y sobre todo el propio overclock, voltaje frecuencia... de estas que has nombrado respecto a esta por ejemplo?

Asrock 970 Extreme3 R2.0

Como comento es solo Oc, no busco tener muchos puertos pci-e, ni una "burrada" de usbs y demas...

Mil gracias
Hombre sinceramente para un overclock de 5ghz hace falta una placa buena ya que son un chorro de W mas un voltaje bastante gordo sinceramente pillaria una sabertooth que es la que yo uso y no es cara

la asrock esa esta bien pero si le vas a dar caña 5ghz no es un overclock bajo

y si hay diferencias en todo desde la alimentacion que la asrock es 4+1 a la disipacion estabilidad etc...
Aupa, no había visto el 4+1 como ultimamente la recomiendan tanto di por hecho que "era mejor"

Hombre que no es cara es relativo... (no me parece muy cara) pero teniendo en cuenta que hablamos de AMD y no intel si la veo algo cara para el presupuesto...
Hombre ya pero echale un vistazo a todas las polladas que trae, incluso un restaurar bios con un boton , el men ok el tema de los voltajes 8+2 , 5 años de garantia , certificado militar, los disipas esos de ceramica etc... es que las placas de overclock como son TOP llevan de todo

y ya las formulas ni te cuento que son las que se usan para todos los records
Una opción económica es la asus m5a97 evo R2.
Hombre Wii, no pretendo batir ningun record ni nada, quiero jugar 24/7 estable por eso dije los 5@ y no más xD aunque se que ya es bastante elevado para 24/7

Rn cualquier caso como digo... para AMD se me hace cara... por menos incluso se tienen placas chachi piruleta para intel pero claro ya vamos subiendo presupuesto que no es la intención...

Me gusta esa Placa Emerito, se sabe de qué fases de alimentación dispone? ya que no las veo en las descripciones.

Crees que será una placa estable para overclock altos 24/7

Muchas gracias a los dos
Este link igual te es de ayuda.
j05u escribió:No pretendo hacer un oc Extremo pero si llegarlo a los 5@

5 ghz es un overclock extremo para un 8320 y 24/7, teniendo en cuenta que necesitas una placa gorda 8+2 y no todos suben a esas frecuencias de manera estable, además que para esas frecuencias creo recordar que había que quitar todas las protecciones.
Hasta 4,7 sería un overclock fuerte pero bastante factible para 24/7 en un 8320, quizá 4,8 para los 8350 que van más finos de voltaje.
toda la razon un overclock " normal " y seguro sin trastear nada es 4.2 y estirando un poco 4.5 ( que ya se calientan ) a partir de hay ya tiene uno que andarse con ojo
Osti, ese linck está cojonudo... muchas gracias!!!

Deacuerdo alomejor no he utilizado términos correctos ya que no soy overclocker...
Para mi un oc extremo es si se necesita una refrigeración extrema (se que las rl están catalogadas como tales, por lo menos en algunos sitios) pero para mi no es una refrigeración extrema...

En cualquier caso si no se puede un 24/7 estable a 5@ por lo menos a 4.8 ya que pretendo acercarme a un 2500K y estos he visto que suben a los 5 muchos de ellos, y que son un poco superiores a iguales frecuencias... por eso lo de llevarlo hasta los 5@

En cualquier caso, la historia es que la placa llegara a soportarlos, ya después que nos ea viable por los voltajes que hay que manejar para los 5@ es otra historia aparte

Por otro lado, aunque pueda ir más fino el 8350 no es la intención, para el precio que tiene ya me miraría Intel de nuevo, y no es mi intención

Gracias!!
Muchas gracias Wii, veo que la diferencia entre proces es muy pequeña, pero claro hablamos de bf4 que ya se había dicho que aprovecha muy bien el multi-hilo, incluso bf3 ya lo utilizaba.

El tema es que yo no voy a jugar a juegos "ultima gen" en ciertos casos, y ahí tengo entendido que es bastante más notable la diferencia.

Metro 2033, hitman absolution, tomb rider, counter stricke global ofensive, metro las ligth nos e si tirara de multi hilo, y COD Ghosts tampoco lo se...

Por otro lado el ingles no es mi fuerte, entiendo que en ambos videos se hace una guía al overclock... y que en el primero muestra la diferencia de voltajes a según que frecuencias... y que para 4.8 lo tiene a 1.4 voltios largos casi en la barrera del 1.5

Por último el 8320 me lo pillaría black edition que entiendo quepodría venir siendo la calidad de un chip 8350, vamos que tendría mayores probabilidades de "mejor" oc

Saludos y mil gracias a todos
yo tengo una Rampage IV y es una bestia en OC consegui puesto 17 tambien hay que decir que influye el micro mi 3820 peo a 4,9 el segundo llego a los 5,244 y ayer probando otra placa petada con corto o algo se peto y con el nuevo que me han enviado hace los 5,3 perfectamente .
tengo una Sabertooth AMD y muy buena placa y hace un año tenia una Crosshair IV Formula y una bestia
y en 970 cual creeis que tira mas?
la GA-970A-UD3 o la M5A97 EVO R2.0 ,sabiendo que la primera e 8+2 y la segunda 6+2 o segun la web 6+2+2
lord_pirulas escribió:y en 970 cual creeis que tira mas?
la GA-970A-UD3 o la M5A97 EVO R2.0 ,sabiendo que la primera e 8+2 y la segunda 6+2 o segun la web 6+2+2


para overclock la Gigabyte
j05u escribió:Muchas gracias Wii, veo que la diferencia entre proces es muy pequeña, pero claro hablamos de bf4 que ya se había dicho que aprovecha muy bien el multi-hilo, incluso bf3 ya lo utilizaba.

El tema es que yo no voy a jugar a juegos "ultima gen" en ciertos casos, y ahí tengo entendido que es bastante más notable la diferencia.

Metro 2033, hitman absolution, tomb rider, counter stricke global ofensive, metro las ligth nos e si tirara de multi hilo, y COD Ghosts tampoco lo se...

Por otro lado el ingles no es mi fuerte, entiendo que en ambos videos se hace una guía al overclock... y que en el primero muestra la diferencia de voltajes a según que frecuencias... y que para 4.8 lo tiene a 1.4 voltios largos casi en la barrera del 1.5

Por último el 8320 me lo pillaría black edition que entiendo quepodría venir siendo la calidad de un chip 8350, vamos que tendría mayores probabilidades de "mejor" oc

Saludos y mil gracias a todos


Hombre nat, un 3820 es bastante diferente de un 8320 xD y más que 2011 es una plataforma entusiasta... aunque entiendo que al final de tu comentario nombras ambas placas de AMD no?

Pues ya que han salido esas dos placas... cuánta diferencia de oc podría haber entre esta y una formula o saberthoot en cuanto a oc, tanto estabilidad como "máximo oc en el mismo micro" teniendo en cuenta que son las mismas fases de alimentación...

Por otro lado he visto muchos comentarios, no del todo buenos para esa placa, quizás me equivoque pero creo que es ese modelo en concreto... fue alguna remesa o revisión que salió mal o directamente me estoy equivocando?

Saludotes
las formulas son para llevarlo a mas de 5ghz ya saber overclock extremo del de verdad xD
a partir de 4.7 a los vrm sufren mucho mucho, placas buenas para subirlo tan alto?
en asus la sabertooth y la formula.
preferiblemente la segunda porque se le pueden refrigerar los vrm por agua.

la ultima revisión de las gigabyte 990fx también habían cambiado el tamaño de la disipación de los vrm para que aguantaran, así que también están preparadas.
j05u escribió:
j05u escribió:Muchas gracias Wii, veo que la diferencia entre proces es muy pequeña, pero claro hablamos de bf4 que ya se había dicho que aprovecha muy bien el multi-hilo, incluso bf3 ya lo utilizaba.

El tema es que yo no voy a jugar a juegos "ultima gen" en ciertos casos, y ahí tengo entendido que es bastante más notable la diferencia.

Metro 2033, hitman absolution, tomb rider, counter stricke global ofensive, metro las ligth nos e si tirara de multi hilo, y COD Ghosts tampoco lo se...

Por otro lado el ingles no es mi fuerte, entiendo que en ambos videos se hace una guía al overclock... y que en el primero muestra la diferencia de voltajes a según que frecuencias... y que para 4.8 lo tiene a 1.4 voltios largos casi en la barrera del 1.5

Por último el 8320 me lo pillaría black edition que entiendo quepodría venir siendo la calidad de un chip 8350, vamos que tendría mayores probabilidades de "mejor" oc

Saludos y mil gracias a todos


Hombre nat, un 3820 es bastante diferente de un 8320 xD y más que 2011 es una plataforma entusiasta... aunque entiendo que al final de tu comentario nombras ambas placas de AMD no?

Pues ya que han salido esas dos placas... cuánta diferencia de oc podría haber entre esta y una formula o saberthoot en cuanto a oc, tanto estabilidad como "máximo oc en el mismo micro" teniendo en cuenta que son las mismas fases de alimentación...

Por otro lado he visto muchos comentarios, no del todo buenos para esa placa, quizás me equivoque pero creo que es ese modelo en concreto... fue alguna remesa o revisión que salió mal o directamente me estoy equivocando?

Saludotes

bueno lo que queria decir que la placa rinde lo suyo al ser ROG para OC .
lo que paso es problemas con la 1º version de la Sabertooth por eso hay R 2.0 la primera dieron fallos y hicieron una revision yo estoy tramitando el RMA con Asus por que dejo de detectar Cpu se ilumina el piloto y no arranca nada , con las 2.0 esto se soluciono vas a hacer mayor OC con la Crosshair y la estabilidad y diferencias son notables ambas son buenas pero para OC todos usan ROG la crosshair si vas a hacer OC .
daos cuenta que hace años probaban los micros con la sabertooth (ya sea la plataforma que sea), cual es la que usan ahora?
la rog.
la verdad que mi 8320 a 4.7 asumo mejor los 60 -65 de max del micro que los 80 - 85 que se me ponen los vrm con la sabertooth r2.0.
mi siguiente pc llevará una rog si o si
la rog se calienta igual eh xD que yo la e probado y con los seting para overclock de 4.8 y tambien se pone a 85 grados la jodia como no ventiles bien la caja se lia parda xD
Entiendo la importancia de la rerigeración de los VRM, pero hasta que punto?
Pues veo que como comenta el compañero la 990FX tiene unos buenos disipas (creo que son exactamente los mismos que llevaba mi u3 X79. Pero es que a su vez placas menores como puede ser la UD3 970 lleva la misma disipación... si esto es así, misma disipación y mismas fases... qué diferencia hay en OC (perdonad que me ponga tan cansino xD, pero el que no sabe es como el que no ve)

Y a su vez veo otras placas con disipaciones muy parecidas de vrm altura bastante parecida (por una foto tampoco os voy a decir que sea la misma xD) y superficie de disipación bastante parecida... y se parece más a la gigabite 990FX en precio que a la saberthooth y la formula...

Y por otro lado... cuanto tiempo pueden aguantar los VRM "forzados" ya que youtubeando he encontrado un video de FX 6300 a 4.9 pasando el cinebench que según pone está validado (no entiendo esos temas de records y demás así que no se si será verdad) y en placa 970 y 6+2 fases!!!

http://www.youtube.com/watch?v=qKT0mop1yN4

Por un foro yankee aparecía un 4.4 en una "placucha" de 4 fases (overclockers.com creo que era) y algn caso "curioso" más que no encuentroe n YouTube de algo aprecido 4.6 con un 4 fases (que se supone que para esas fases un 4.0 ya es mucho, no?

Gracias!!!
Pues lo que mas importa es la calidad de los componentes y el numero de capas del pcb y sobre todo que la placa tenga muchas opciones para poder ajusta el overclock a lo maximo posible, que la placa permita un control amplio de voltajes , uuna buena disipacion ( no es lo mismo disipadores de aluminio que de ceramica ) y que sea estable al 100%
Aunque sea un poco aguafiestas, no veo realista lo que os gastáis en una plataforma AMD. Yo siempre que he tenido AMD, ha sido con componentes equilibrados. Ésa es la idea.

Comprar un fx-8320, para montarle líquida y placa base de 150€ mínimo, no lo veo. Lo digo porque el que monta estas plataformas es para ahorrarse comprar algo más caro.

Si lo que ahorras en micro, te lo gastas en placa, etc........

Vamos, que la calidad precios os lo pasáis por las......

En el lado oscuro he realizado ocs por encima de 4.5ghz en placas de 50-70€, incluso en i7.

Eso sí, luego no quiero oír diciendo que compráis AMD porque es más barato. [+risas]
ismarub escribió:Aunque sea un poco aguafiestas, no veo realista lo que os gastáis en una plataforma AMD. Yo siempre que he tenido AMD, ha sido con componentes equilibrados. Ésa es la idea.

Comprar un fx-8320, para montarle líquida y placa base de 150€ mínimo, no lo veo. Lo digo porque el que monta estas plataformas es para ahorrarse comprar algo más caro.

Si lo que ahorras en micro, te lo gastas en placa, etc........

Vamos, que la calidad precios os lo pasáis por las......

En el lado oscuro he realizado ocs por encima de 4.5ghz en placas de 50-70€, incluso en i7.

Eso sí, luego no quiero oír diciendo que compráis AMD porque es más barato. [+risas]


a ver, las placas gansas z87 no es que sean baratas... ni lo eran las z77 en su dia, ni antes las z68 (mi z68/gen3 deluxe me costó bastante más que esta sabertooth y las dos son de gama alta).

yo al menos pienso que ya que se ahorra algo en micro, se puede invertir algo en placa.
mi hija tiene su 2700k (con ese micro aprendí y se ha llevado mucha tralla, actualmente a 4.5) con una asus z77 de gama baja, suerte que no es muy exigente ella, "que si la placa no pilla sli", "que si el segundo slot es x4", "que si no tengo usb 3"...

j05u escribió:Entiendo la importancia de la rerigeración de los VRM, pero hasta que punto?
Pues veo que como comenta el compañero la 990FX tiene unos buenos disipas (creo que son exactamente los mismos que llevaba mi u3 X79. Pero es que a su vez placas menores como puede ser la UD3 970 lleva la misma disipación... si esto es así, misma disipación y mismas fases... qué diferencia hay en OC (perdonad que me ponga tan cansino xD, pero el que no sabe es como el que no ve)

Y a su vez veo otras placas con disipaciones muy parecidas de vrm altura bastante parecida (por una foto tampoco os voy a decir que sea la misma xD) y superficie de disipación bastante parecida... y se parece más a la gigabite 990FX en precio que a la saberthooth y la formula...

Y por otro lado... cuanto tiempo pueden aguantar los VRM "forzados" ya que youtubeando he encontrado un video de FX 6300 a 4.9 pasando el cinebench que según pone está validado (no entiendo esos temas de records y demás así que no se si será verdad) y en placa 970 y 6+2 fases!!!

http://www.youtube.com/watch?v=qKT0mop1yN4

Por un foro yankee aparecía un 4.4 en una "placucha" de 4 fases (overclockers.com creo que era) y algn caso "curioso" más que no encuentroe n YouTube de algo aprecido 4.6 con un 4 fases (que se supone que para esas fases un 4.0 ya es mucho, no?

Gracias!!!


un fx 6300 tiene 6 nucleos y los vrm no sufren tanto.
mi 8320 empezó con una placa chipset 760g (50e). llegué a ponerlo a 4.4, pero la placa que era 4+2 le daba unas subidas de voltaje al micro...
la bios de la placa no tenía una opción muy importante llamada apm master mode, por lo que hacía trottle cuando el consumo de la cpu alcanzaba el tdp maximo (125w), si hacía por desactivar eso por soft, hacía trottle por la temperatura de los vrm...

posiblemente si vas a poner una sola gráfica con una gigabyte 970 ud3 tendrías para tenerlo a 4.5 o 4.6.
para más de una gráfica con un chipset 990x o 990fx tendrías
WiiBoy escribió:Pues lo que mas importa es la calidad de los componentes y el numero de capas del pcb y sobre todo que la placa tenga muchas opciones para poder ajusta el overclock a lo maximo posible, que la placa permita un control amplio de voltajes , uuna buena disipacion ( no es lo mismo disipadores de aluminio que de ceramica ) y que sea estable al 100%


Y dónde puede saberse esos datos, ya que en muchas de las descripciones de las placas no he isto ese tipo de datos (o alomejor no los eniendo ye s por ello que "no los veo") (hablo sobre todo de pcb, disipas, más que de las propias opciones de oc)

ISmarub, yo estoy contigo, pero es que la liquida ya la tengo y es un dinero ya gastado, al igual que memos, fuente, grafica... solo es placa y micro.

Por curiosidad, qué micro es el que oceaste a 4.5 y de cuantas fases era la placa?

Paconan, para mi una placa gansa en 1155 las hay por 200 (aunque las hay por más), pero es que la formula en am3 esta a ese precio... y la "más barata" de las que habéis nombrado esta sobre los 150 y en su día iva a comprar una UD3 1155 que usaban mucho los overclockers y habían batido recors con ellas (140 euros)

Por otro lado, como ya dije no busco pijadas, ni dos gráficas ni nada parecido... me he dehecho de una plataforma 2011 así que todo lo que no haya hecho con ella no voy a pretender hacerlo en AMD.
Lo único que quiero es una pci-e x16 y un overclock bastante alto xD

Entonces será más fácil y estable subir un FX 6300 a los 4.8 5.0 que con un 8320... xD
Habría mucha diferencia entre estos dos proces... por ejemplo con el FX 6300 a 4.8 vs 8320 a 4.6

Gracias!!!
j05u escribió:
WiiBoy escribió:Pues lo que mas importa es la calidad de los componentes y el numero de capas del pcb y sobre todo que la placa tenga muchas opciones para poder ajusta el overclock a lo maximo posible, que la placa permita un control amplio de voltajes , uuna buena disipacion ( no es lo mismo disipadores de aluminio que de ceramica ) y que sea estable al 100%


Y dónde puede saberse esos datos, ya que en muchas de las descripciones de las placas no he isto ese tipo de datos (o alomejor no los eniendo ye s por ello que "no los veo") (hablo sobre todo de pcb, disipas, más que de las propias opciones de oc)

ISmarub, yo estoy contigo, pero es que la liquida ya la tengo y es un dinero ya gastado, al igual que memos, fuente, grafica... solo es placa y micro.

Por curiosidad, qué micro es el que oceaste a 4.5 y de cuantas fases era la placa?

Paconan, para mi una placa gansa en 1155 las hay por 200 (aunque las hay por más), pero es que la formula en am3 esta a ese precio... y la "más barata" de las que habéis nombrado esta sobre los 150 y en su día iva a comprar una UD3 1155 que usaban mucho los overclockers y habían batido recors con ellas (140 euros)

Por otro lado, como ya dije no busco pijadas, ni dos gráficas ni nada parecido... me he dehecho de una plataforma 2011 así que todo lo que no haya hecho con ella no voy a pretender hacerlo en AMD.
Lo único que quiero es una pci-e x16 y un overclock bastante alto xD

Entonces será más fácil y estable subir un FX 6300 a los 4.8 5.0 que con un 8320... xD
Habría mucha diferencia entre estos dos proces... por ejemplo con el FX 6300 a 4.8 vs 8320 a 4.6

Gracias!!!
todos son faciles de subir en cuanto sabes lo que haces mirate los micros que e usado y placas tambien depende de las placas tengo una MSI esta http://www.amazon.es/MSI-990FXA-GD80-DD ... 90fxa-gd80

y si no te sabes manejar en la bios te va a costar es mas facil las asus la bios es sencilla si buscas para OC pillaria el 8320 el 6300 le e tenido y rinde bien cualquiera de los 2 estan bien
http://hwbot.org/user/360nat/
Perdon, no utilicé las palabras correctas... fácil de subir, quise decir fácil que llegue a más MHZ.

Realmente no es que busque para oc, realmente el oc es para subirle el rendimiento en juegos... no porque quiera dedicarme a overclocker (que tampoco me desagrada pero no es el primero fin de este equipo)

Por qué si es para oc pillas el 8320 en vez de el 6300 si "técnicamente" como comentastes al ser 6 nucleos es "mas fácil" mas estable y tal...

Ya que los has tenido, has jugado con ellos? de ser así, había mucha diferencia entre ellos... por lo menos a mismas frecuencias... cuanto MHz de diferencia necesita el 6300 para rendir igual o muy muy muy parecido al 8320?

Por último como digo mi intención es jugar más que nada, y me había mirado el 6300 también pero viendo este video no se...

http://www.youtube.com/watch?v=LKl98Z9BnIo

veo que la tasa de FPS es más bien tirando a 50 e incluso 45 que a 60... creeis que con una 7950 y oc a 4.5 se mejoraría razonablemente esa tasa de FPS?

El problema es que si no es "muy estable" los 60FPS en single player, en multiplayer que es a lo que voy a jugar yo...

Mil gracias
yo tengo una 7950 y el micro a 4.2 ahora mismo y no lo subo mas ya que en la mayoria de los juegos el aumento de rendimiento es ridiculo el cambio el calor generado ya empieza a dispararse
Pero juegas Ghosts multiplayer con el?

En cualquier caso al FX 6300 habría que rascarle los 4.5 para que estuviera a la par con el tuyo por ejemplo...

Saludos y mil gracias
j05u escribió:Pero juegas Ghosts multiplayer con el?

En cualquier caso al FX 6300 habría que rascarle los 4.5 para que estuviera a la par con el tuyo por ejemplo...

Saludos y mil gracias


mmm no, es como si dices que haciéndole oc a una 660ti estaría a la par de una 670 oc, si tienes 4 módulos con 8 semicores no es lo mismo que tener 6 semicores independientemente de la frecuencia evidentemente, como te han dicho el potencial de oc para los fx es limitado, no es como la de los intel... si me pillase un 8320 lo haría con una sabertooth, por 150 pavos conjuntas el proce con un placón que tiene poco que envidiar a cualquier otra...
Entiendo, aunque me habían dicho que el 6300 venía siendo un 8320 con dos nucleos menos... por ello lo de la pregunta pero entiendo que no es así

Por otro lado 150 de la placa y 130 del proce son 280, quizás, para este precio no sería mejor mirarse algo de Intel que técnicamente es "superior" aunque parece que ahora se ha dado la vuelta. hasta hace muy pocos meses el 3820 era a la par de un 2500k incluso inferior, el 3570k también y ahora... xD

Dices del potencial de oc de los Intel... pero digo yo que viene siendo limitado también...

Soy consciente que por 100 euros no se va a tener la misma placa que la shaberthoot pero por poco más se puede tener una placa más que decente y ocera pro lo meno para los 4.6 digo yo

Muchas gracias
A ver, mi placa es 4+1 y hace los 4,4 estables, y no he seguido probando porque ni he tenido tiempo ni lo necesito ya que lo tengo de stock y me sobra.
Si no te importa el ruido, pones un nidec gt de 1850 enfocando a los vrm y te curras la ventilacion de la torre y listo. Haciendo eso y teniendo una 8+2 con disipador decente en los vrm, deberias hacer los 4,7 incluso con la 970ud3 8+2.
Dr Dre escribió:A ver, mi placa es 4+1 y hace los 4,4 estables, y no he seguido probando porque ni he tenido tiempo ni lo necesito ya que lo tengo de stock y me sobra.
Si no te importa el ruido, pones un nidec gt de 1850 enfocando a los vrm y te curras la ventilacion de la torre y listo. Haciendo eso y teniendo una 8+2 con disipador decente en los vrm, deberias hacer los 4,7 incluso con la 970ud3 8+2.


a ver, los 4.3/ 4.4 cualquier placa los hacen, yo lo hice con una con un chip 760g 4+2 (para phenom)
el verdadero problema llega a partir de vcore 1.45 /1.46, es donde se notan las placas.
hay micros, y sobre todo de las primeras remesas que con un vcore de 1.42 te suben a 4.7, normalmente los últimos no pasan de 4.5 con ese vcore.

con una gigabyte 970 ud3 que es 8+2 llegarías hasta los 4.5 o 4.6? pues si, el problema vendría si a esa placa se le acompaña con una gráfica nvidia, pues no coge sli...

para un pc gamer medio bien yo metería mínimo una como ésta

http://www.asus.com/Motherboards/M5A99X_EVO/#specifications

ocea muy bien y así me curaba en salud si el dia de mañana ponía una segunda gráfica

edito, yo no veo un desproposito invertir un piezas amd de gama alta, si vas a tirar por lo barato si, pero una sabertooth por 150 es una ganga, y una formula por 200 o así también, las placas tope de gama en intel se suben un pico.
para un usuario exigente, o que es perro viejo, o le gusta el oc, cualquier plataforma es buena y se merece piezas de calidad.
por cierto, parece que están saliendo placas guapas fm2+!!
paconan escribió:
Dr Dre escribió:A ver, mi placa es 4+1 y hace los 4,4 estables, y no he seguido probando porque ni he tenido tiempo ni lo necesito ya que lo tengo de stock y me sobra.
Si no te importa el ruido, pones un nidec gt de 1850 enfocando a los vrm y te curras la ventilacion de la torre y listo. Haciendo eso y teniendo una 8+2 con disipador decente en los vrm, deberias hacer los 4,7 incluso con la 970ud3 8+2.


a ver, los 4.3/ 4.4 cualquier placa los hacen, yo lo hice con una con un chip 760g 4+2 (para phenom)
el verdadero problema llega a partir de vcore 1.45 /1.46, es donde se notan las placas.
hay micros, y sobre todo de las primeras remesas que con un vcore de 1.42 te suben a 4.7, normalmente los últimos no pasan de 4.5 con ese vcore.

con una gigabyte 970 ud3 que es 8+2 llegarías hasta los 4.5 o 4.6? pues si, el problema vendría si a esa placa se le acompaña con una gráfica nvidia, pues no coge sli...

para un pc gamer medio bien yo metería mínimo una como ésta

http://www.asus.com/Motherboards/M5A99X_EVO/#specifications

ocea muy bien y así me curaba en salud si el dia de mañana ponía una segunda gráfica

edito, yo no veo un desproposito invertir un piezas amd de gama alta, si vas a tirar por lo barato si, pero una sabertooth por 150 es una ganga, y una formula por 200 o así también, las placas tope de gama en intel se suben un pico.
para un usuario exigente, o que es perro viejo, o le gusta el oc, cualquier plataforma es buena y se merece piezas de calidad.
por cierto, parece que están saliendo placas guapas fm2+!!


Si quiere hacer sli en un futuro directamente descartaria amd y me iria a intel, con un 3570k o un 4670k ya va bien.
Muchas gracias a todos... por supuesto que los "pros" del oc se merecen piezas de calidad... epro esas personas no son de las que están mirando el bolsillo o se van a poner únicamente a jugar (que no digo que no lo hagan) o que jueguen con sus ocs máximos ya que no los usarán para 24/7. Son personas que si se tienen que gastar 200 euros más en una placa o un micro para conseguir 100mhz más lo hacen...

Salva, con un 2500K también es igual de valido un sli o crosfire incluso un tri... (y es más fresquito que esos dos micros :) )

Pero el caso es que como he dicho no pienso hacer dual de gráficas (vengo de una 3930K y ud3 X79) así que lo que no haya hecho con esa plataforma no lo pretendo hacer con la que monte ahora...

Ahora realizo una última pregunta así no os aburro con más hilos...

Existe alguna placa micro ATX para estos proces FX, ya que veo que todas son "formato grande" y lo que hay compatible veo que son "plaquitas" de unos 60 euro

Gracias!!!
j05u escribió:Muchas gracias a todos... por supuesto que los "pros" del oc se merecen piezas de calidad... epro esas personas no son de las que están mirando el bolsillo o se van a poner únicamente a jugar (que no digo que no lo hagan) o que jueguen con sus ocs máximos ya que no los usarán para 24/7. Son personas que si se tienen que gastar 200 euros más en una placa o un micro para conseguir 100mhz más lo hacen...

Salva, con un 2500K también es igual de valido un sli o crosfire incluso un tri... (y es más fresquito que esos dos micros :) )

Pero el caso es que como he dicho no pienso hacer dual de gráficas (vengo de una 3930K y ud3 X79) así que lo que no haya hecho con esa plataforma no lo pretendo hacer con la que monte ahora...

Ahora realizo una última pregunta así no os aburro con más hilos...

Existe alguna placa micro ATX para estos proces FX, ya que veo que todas son "formato grande" y lo que hay compatible veo que son "plaquitas" de unos 60 euro

Gracias!!!


ufff, en micro atx am3 está fatal.

todo lo que hay son placas con chipset viejo "recauchutadas" para fx.

si quieres una micro atx para gaming, yo tiraría por intel
para jugar con amd las micro atx no son lo suyo
las placas 1155 están baratas ahora, y con un 3570k o 3770k también es un equipo guapo
41 respuestas