chupi2122 escribió:Y porque me sale un circulo en medio de la pantalla cuando inicio algunos juegos?
Un saludo!!
checalata escribió:Que cosa mas rara, eso de el circulo. Lo de los fps es porque tienes en el panel de control nvidia la sincro activada. Yo la tengo activada y tengo una gtx 770 y prefiero dejarlo así ya que no se calienta tanto y mas de 60 fps no lo nota el ojo humano. Así va mas suelta la gráfica.
Fie escribió:checalata escribió:Que cosa mas rara, eso de el circulo. Lo de los fps es porque tienes en el panel de control nvidia la sincro activada. Yo la tengo activada y tengo una gtx 770 y prefiero dejarlo así ya que no se calienta tanto y mas de 60 fps no lo nota el ojo humano. Así va mas suelta la gráfica.
¿aun con el mito de "el ojo humano solo capta X fps"?
CarecuPOP escribió:Si los 30 framerate estables son maravillosos, ahora 60 mucho mejor; en cuestion de framerate no importa el tope máximo o el pico máximo sino la estabilidad de estos; puedes llegar a un pico maximo de 100 fps pero sin estabilidad teniendo caídas puntuales a 20 fps; no hay como siempre mantenerse minimo 30fps de ahi para arriba ya es buena la ganancia.
Sobre el ojo humano puede percibir un flujo de movimiento de imágenes estáticas sucesivas de 24 o 25 por segundo, pero científicamente (neurofisiología y neurología) se han establecido estudios donde el ojo puede en compañía del cerebro captar un numero mayor de 24 imágenes por segundo, aunque no se establece un rango máximo o un numero máximo de imágenes estáticas.
Por otro lado esta la contra parte que se sigue basando en las teorías y estudios de peter mark roget.
saludos
Keihanzo escribió:CarecuPOP escribió:Si los 30 framerate estables son maravillosos, ahora 60 mucho mejor; en cuestion de framerate no importa el tope máximo o el pico máximo sino la estabilidad de estos; puedes llegar a un pico maximo de 100 fps pero sin estabilidad teniendo caídas puntuales a 20 fps; no hay como siempre mantenerse minimo 30fps de ahi para arriba ya es buena la ganancia.
Sobre el ojo humano puede percibir un flujo de movimiento de imágenes estáticas sucesivas de 24 o 25 por segundo, pero científicamente (neurofisiología y neurología) se han establecido estudios donde el ojo puede en compañía del cerebro captar un numero mayor de 24 imágenes por segundo, aunque no se establece un rango máximo o un numero máximo de imágenes estáticas.
Por otro lado esta la contra parte que se sigue basando en las teorías y estudios de peter mark roget.
saludos
30 estables es lo mínimo exigible y ciertamente suficiente... Pero 60 fps es directamente otra liga... Suavidad, respuesta de los controles...
En pc no me conformo con jugar a menos de 60 fps.
chupi2122 escribió:Bueno pues lo del circulo ya lo solucione, hice un reinicio limpio del windows 7 y ala ni rastro de el, pero esta bien saber que con esa combinacion de botones ya vale. Y si la placa es una asus maximus hero VI. Lo de los fps lo decia porque por ejemplo me ponia el minecraft y me parecia raro que con una gtx 770 el maximo fuesen 60 fps por nada mas.
Un saludo y gracias a todos!
liquid_snake89 escribió:Keihanzo escribió:CarecuPOP escribió:Si los 30 framerate estables son maravillosos, ahora 60 mucho mejor; en cuestion de framerate no importa el tope máximo o el pico máximo sino la estabilidad de estos; puedes llegar a un pico maximo de 100 fps pero sin estabilidad teniendo caídas puntuales a 20 fps; no hay como siempre mantenerse minimo 30fps de ahi para arriba ya es buena la ganancia.
Sobre el ojo humano puede percibir un flujo de movimiento de imágenes estáticas sucesivas de 24 o 25 por segundo, pero científicamente (neurofisiología y neurología) se han establecido estudios donde el ojo puede en compañía del cerebro captar un numero mayor de 24 imágenes por segundo, aunque no se establece un rango máximo o un numero máximo de imágenes estáticas.
Por otro lado esta la contra parte que se sigue basando en las teorías y estudios de peter mark roget.
saludos
30 estables es lo mínimo exigible y ciertamente suficiente... Pero 60 fps es directamente otra liga... Suavidad, respuesta de los controles...
En pc no me conformo con jugar a menos de 60 fps.
A mi un juego a 30 fotogramas se me hace injugable, me terminan sangrado los ojos además del lag en los shooters. Bajo gráficos hasta que la grafica me de los 60 estables.
Para el que dice que mas de 60 no es perceptible, eso es porque no has probado un monitor de 120hz. Se nota, no tanto como de 30 a 60, pero se nota.
checalata escribió:Que cosa mas rara, eso de el circulo. Lo de los fps es porque tienes en el panel de control nvidia la sincro activada. Yo la tengo activada y tengo una gtx 770 y prefiero dejarlo así ya que no se calienta tanto y mas de 60 fps no lo nota el ojo humano. Así va mas suelta la gráfica.
wwwendigo escribió:
Depende más del motor del juego y de cómo "coloque" los frames a renderizar que de la tasa de fps. Por ejemplo el motor de Crytek y en sus juegos Crysis es bastante más aceptable las tasas de fps "bajas" que en otros juegos donde se nota muy directamente la bajada de, por ejemplo, esos 60 fps mencionados.
El problema es que el renderizado de frames en un juego se hace "cuando se puede" y no "cuando toca", en una película tú ves la siguiente distribución de imágenes cada segundo, además voy a poner el tiempo "real" que representa cada frame en la misma:
-X----X----X----X----X----X
-Y----Y----Y----Y----Y----Y
Esto es, la distribución es perfecta. Sin embargo en un videojuego:
-X-X----X---X-----X--X----X (renderizado y muestra por monitor de cada frame)
Y-Y-Y----Y-----Y--Y-----Y-- (tiempo interno del motor del juego que representa cada frame)
No hay una sincronía perfecta, hay motores como el CryEngine que parece que suelen entregar mejor estos frames de forma más homogénea, pero también hay otros que son claramente irregulares.
De ahí la necesidad de tasas de fps tan "altas", porque el ojo humano puede que no note el "parpadeo" entre frames, pero sí nota esta irregularidad entre frames.
Lo de los 120 Hz puede ser tanto por lo que dices como por otra razón, casi todos los monitores de 120 Hz (y no digo todos porque no conozco todos los del mercado) tienen un tiempo de "proceso" de la imagen muy bajo, no hablo del tiempo de respuesta del píxel, sino del tiempo que se tarda en procesar la nueva imagen enviada desde la gráfica por el cable hasta que se envía "órden" de rotar píxeles. Este tiempo está optimizado al máximo en estos monitores, lo cual no sucede en muchos monitores de 60 Hz (aunque hay algunos muy notables en este tiempo).
La sensación final puede ser la de un lag añadido de 20 ms o más que alguna gente puede apreciar. Todo esto sin contar que algún juego incluso a 60 fps estables pueden no ser del todo regulares (muy mala temporización interna de los frames procesados).