Duda sobre comprar ordenador por piezas

Buenas noches a todos:

Estoy estudiando Ingeniería informática, y hasta ahora (3º) no había tocado ninguna asignatura en la que se viera en hardware como tal (salvando arquitectura y poco más). Este año tenemos una asignatura en la que estamos viendo configuración y evaluación de sistemas informáticos, y uno de los temas a tratar han sido cada una de las piezas que componen un ordenador.

En una práctica, hemos tenido que "comprar" un ordenador por piezas por 700 euros, diciendo por qué hemos escogido cada pieza, y por qué no otra.

Me ha encantado el tema, tanto que me gustaría de aquí a un futuro ir comprándome un ordenador real, para mí, de esta forma. He visto que hay hilos con las distintas piezas que existen, e incluso configuradores. He estado trasteando e informándome, pero al ser la primera vez que toco este tema voy con bastantes dudas.

Según he estudiado y he visto, lo principal para tener algo que ande sería:

- Caja
- Placa base
- Procesador
- Disipador
- Fuente de alimentación
- Disco Duro
- Memoria Ram
- Tarjeta gráfica (pudiendo dejarlo para lo último si la placa base trae una integrada)

Creo que la cosa iría así, pudiendo luego ampliarlo con disco duro SSD, grabadora, etc. Pero me gustaría comprar lo mínimo, y luego ir ampliando. Y aquí es donde viene mi duda.

Mi idea es poder ir ampliando el ordenador con el tiempo. Sé que la placa base tiene un socket donde va pinchado el procesador, y este socket es diferente para cada tipo de procesador que hay (hay unos pocos de sockets). ¿Qué tipo debería escoger? Ya que al ser donde va pinchado todo, me parece lo más difícil de ampliar.

También tengo alguna duda con las memorias RAM. Varía mucho el precio de una memoria RAM a otra, hay DDR3 y algún tipo más. ¿Es compatible cualquier tipo en cualquier placa base?

Mi idea sería esa, comprar una placa base buena, ponerle unos componentes para ir tirando (poca memoria RAM, un disco duro normalito...), y ya ir sacando componentes mejores conforme pasa el tiempo.

Mi última duda es, haciendo esto, ¿Qué se hace con esos componentes que se van cambiando? Si por ejemplo yo le compro una tarjeta gráfica de unos 40 euros, y ahora pasa un año y me compro una de 200, ¿Qué suele hacer la gente con esa gráfica anterior? ¿Se tira, se aprovecha de alguna manera?

Sé que son dudas de novato y que más de uno se llevará las manos a la cabeza, pero no soy el único que tiene esas dudas en clase, y no quiero dejar de aprender por vergüenza a preguntar (que la verdad, la estoy pasando un poco al preguntar todo esto).
Muchas gracias a todos por la ayuda, la paciencia, y el tiempo.
Leete esta guía básica para armar un PC.

hilo_guia-basica-para-configurar-un-pc-gamer_1938049

Aunque allí dice que es para un PC gamer, aplica para cualquier PC.
Behemot001 escribió:Leete esta guía básica para armar un PC.

hilo_guia-basica-para-configurar-un-pc-gamer_1938049

Aunque allí dice que es para un PC gamer, aplica para cualquier PC.


Lo siento, ese post sí se me había pasado, y prácticamente están todas mis dudas.

Muchísimas gracias por comentármelo, creo que seguiré preguntando en ese post para no liar mucho más al foro.
Yo te dejo un enlace y te recomiendo que lo leas primero y si tienes dudas preguntes cuanto quieras, pero cosas más concretas, dado que no llegas con una base como para que nuestras respuestas sean breves.
hilo_hilo-oficial-configuraciones-de-pc_1333653
Solo matizar que el wiki no está a la última, pero está muy pero que muy completo y responderá tus preguntas sobre tipos de ram (en sobremesa, no ECC) y otros aspectos en los que tienes dudas.
Yo, cada nuevo pc que me monto comienzo por la torre y la fuente de alimentación. Son componentes que se deprecian poco en relación con placa base, procesador y gráfica.
4 respuestas