Sotti escribió:Buenas gente!
worf escribió:Hay dos tkipos de susarios de Pc (...)benchers(...)y los gamers. Estos ultimos han adoptado la resolucion de 1080p como un standad
No tengo las stats pero es muy posible que el mayor porcentaje de gamers esté en 1080p. Sin embargo, el porcentaje de gente que se gasta 400+€ en una gráfica
Y que juega a >1080p creo que es bastante respetable.
Cada vez 1080p es menos estándar en gamers high-end y hay mucha gente en 1200p, 1440p y 1600p.Mirando un poco hacia el futuro, se prevée que
antes de finalizar 2014 muchos de ellos estarán en 4k. Finalmente en algún momento de 2015 el 4k empezará a ser mainstream como ahora lo es el 1080p. Comento esto ya que no es un cambio progresivo o que se produzca todos los años, la escalada a 4k creo que es un hito remarcable a tener en cuenta en la comunidad gamer de PC. (
previsiones de Intel)
wwwendigo escribió: La única razón para comprar una Titan es que uses GPGPU como desarrollador o investigador (sobre todo CUDA), o como mucho porque necesitas, por la razón que sea, manejar semejante cantidad de VRAM (esto fuera de GPGPU no lo veo, pero bueno).
Hay algunos casos en los que la Titan tiene sentido en gaming.
Yo en 1440p en algunos juegos no llego a 60fps estables con SLI 780 SC (y hay juegos que no soportan SLI...)
En 3x1440p no puedo jugar a los juegos más exigentes en los que no sólo sufre el framerate, si no la vRAM. Yo a la 780 le echo en falta más vRAM.
4Gb sería bastante mejor que 3Gb ahora mismo y para mi caso.La nueva AMD (290X creo que se llama, la sustituta de la 7970) viene con 4GB y creo que los necesitará (dicen que es un 10-15% superior a la 780 y creo que agradecerá esa vRAM extra).
Es posible que un
SLI de Titan sea lo más future proof que hay en estos momentos para jugar a altas resoluciones y en multimonitor, esos 6 GB que hora vemos enormes veremos cómo quedan en 1 año...
Y ahora a todo lo anterior le añadimos que
hay un porcentaje de gente jugando a 120hz y 144hz, con lo que esto supone tanto para la vRAM como para tener que alcanzar esos framerates con 2-way o 3-way SLI parece hasta difícil.Saludos!!!
1.- La resolución más usada hoy en día por gamers es de calle 1080p, y así seguirá mientras no se abaraten suficientemente los paneles de mayor resolución. La resolución 1200p era la antigua "top" del mercado gaming, cuando la mayoría de paneles para ésto eran 16:10 y de 1680x1050, pero la dominancia de 16:9 y 1080p ha desplazado a esta opción.
Y aunque ahora está a un precio bastante razonable, yo creo que será más factible el salto directo (en masa) a 1440p que pasar a que los 1200p sean realmente significativos, la resolución 1600p es similar a 1200p por mantener, con el mismo ancho de píxeles en pantalla que la resolución 16:9 equivalente (1440p), ofrecer algo más de altura en la pantalla. Es la opción "top" para todo tipo de usos, pero algo me dice que se impondrán los 1440p, y antes de que se haga masiva 1600p, se pegará el salto a 4K o alguna resolución intermedia.
Las previsiones de intel no me las creo, más que nada porque este mercado está increiblemente estancado, y no me creo que de pronto de aquí al 2015 incluso se ofrezcan para escritorio resoluciones superiores a 4K como top. Por alguna razón se ha abandonado en gran medida la mejora de los paneles para escritorio y se ha centrado el mercado en paneles para móviles, primero, y segundo en paneles para portátiles. Lo cual ha llevado el tema a cotas ridículas de resolución en gadgets de los que no se les puede sacar real beneficio.
2.-Una cosa es jugar a 1440p y otra jugar a 3x1440p, cambia mucho la historia. Si no obtienes en algunos juegos tasas estables de 60 fps, bien, tampoco las ibas a obtener con las Titan, porque simplemente con 3GB tienes de sobra, y por mucho margen, para una pantalla 1440p (o 1600p), uses la calidad que uses. Si no llega a 60 fps es simplemente porque no hay potencia, si no hay soporte SLI esto lo verás agravado, pero el paso a Titanx2 no soluciona este problema.
Otro asunto es el tema de jugar a 3x1440p, donde a pesar de que tengo dudas de que realmente se usen más de 3GB de VRAM (de verdad, no lo que dicen medidores como el afterburner, que no miden ni pueden medir la VRAM real en uso por un juego, por lo menos a partir de winvista), quizás en algún caso es posible que se consuma más VRAM.
De todas formas, aquí posiblemente confluya la falta de potencia, es difícil que se consuma tanta VRAM en un juego si no es porque es exigente, y con 3x1440, que son muchos MPx a manejar (>10 MPx, más que 4K), y por tanto que el problema de que sea igualmente injugable aunque se cuente con más VRAM, se presente. Pero bueno, digamos que hay una pequeña ventana de oportunidad de que las Titan justifiquen así su existencia como tarjetas gaming, aunque el precio no es el adecuado si es eso lo único que te interesa (si es GPGPU y en este caso a nivel pro, se entiende que sí renta por ser sustancialmente más barata que una Tesla y ofrecer por tanto una gran herramienta de trabajo). No hagas caso a los indicadores de VRAM, y piensa que estás moviendo una resolución enorme que implica procesar un número de píxeles muy superior a las resoluciones normales. Una GTX 780 simplemente se desenvuelve bien a 1440p/1600p, sin florituras si hablamos de juegos exigentes. Un SLI(2) de GTX 780 por fuerza tiene que pasarlo mal en una configuración con 3x1440p, la carga de trabajo es mucho mayor (+50% por gpu), y por tanto difícilmente puede entregar 60 fps estables en los juegos exigentes. Pero no por falta de VRAM, sino por falta de músculo. Idem con 4K, esa resolución es inmanejable en cualquier tarjeta gráfica actual monogpu, pero por músculo, no ya VRAM. Incluso en multigpu de 2 unidades está la cosa muy justa para tasas de fps estables.
3.- Sobre lo que va a ser future proof o no, en teoría Titan "lo será", pero ya te digo que posiblemente alcance antes su límite de potencia con la GTX 780 que a despegarse de ésta por uso de grandes cantidades de VRAM que la 780 no pueda manejar. Aquí la nueva AMD, si tiene esos 4 GB de VRAM, posiblemente es tan "future proof" como lo pueda ser Titan, porque mientras que el extra de VRAM puede servir para situaciones como las que has descrito, con el GB extra que traerá le debería llegar y bastar. Los 6 GB de la Titan dudo que le puedan salvar el culo frente a los 4 GB de las nuevas AMD en alguna configuración, sin directamente llegar al punto de la injugabilidad (cuando hablamos de jugar a 10 fps porque no hay suficiente VRAM, o jugar a 15-20 fps, sinceramente, ya da igual, no se está en condiciones suficientes, y es lo que yo creo que pasará antes de usar los 6 GB de VRAM).
4.- El uso de monitores con más Herzios no afecta en absoluto al consumo de VRAM, las gráficas trabajan frame a frame, cargando datos nuevos para un nuevo frame y descartando de la VRAM los antiguos datos que ya no se usen y de frames anteriores, como mucho se mantienen algunos buffers para temas de postproceso más texturas/datos reutilizables en la nueva imagen a generar.
Más Hz sólo significa que si la gráfica puede generar más imágenes, podrá mostrarlas con vsync activado, pero no que por poder mostrar más imágenes por segundo con vsync activado se consume más memoria.
Yo puedo obtener tasas de 200 fps en muchos juegos al desactivar el vsync, y sin embargo esto no implica en ningún caso un consumo más alto de VRAM.
En definitiva, si la AMD tiene ese músculo que dicen algunos rumores, puede que en el futuro o configuraciones multimonitor como las que dices agradezca ese GB extra, y también en ese caso las Titan "justifican" su hecho diferencial, pero no justifican el precio.
A la única persona que realmente le puede parecer bueno el precio, realmente justificado olvidando elementos de clasismos industriales (tan de moda hoy en día), es a alguien que le interese su capacidad con GPGPU más flexible.
A los gamers... bueno, quien puede pagársela y quiere añadir unos frames más y estar más tranquilo con su uber-VRAM, pues bien, el dinero cada cual lo gasta como quiere, pero en sí no está bien justificado técnicamente. Esa VRAM no vale ese extra de 450€, ni tampoco la gpu un poco más potente.
Y de todas formas, nada de lo que hoy en día se vende en gráficas, o que esté por salir de aquí a fin de año, podrá manejar bien 4K, o sea, REALMENTE bien. Menos si proyectamos los posibles requisitos de los juegos futuros cuando haya disponible masivamente 4K (que serán más exigentes que los actuales, pixel a pixel).