Darumo escribió:Si el Home Cinema tiene entrada y salida HDMI intenta pasar primero por el HomeCinema y despues de este a la TV.
Si no pues lo que ya ha mencionado el compañero, por óptico solo se puede pasar 5.1 codificado en DolbyDigital (AC3) o DTS, el ancho de banda del cable óptico no da para mas así que nunca vas a tener 5.1 sin codificación por el.
Las placas antiguas lo mismo, por mucho optico que tuviese si no tenían la habilidad de codificar en AC3 o DTS estás en las mismas, el óptico solo sería para Stereo, y ya te adelanto que la gran mayoría carecían de esto. Es chistoso, porque te vas a una consola como PS3 y Xbox360 con 7 años en el mercado y llevan esta habilidad de de serie, pero ya sabemos como va la cosa en PC desde hace mucho tiempo, si quieres un extra pasa por caja.
Por lo que escuchas las películas en 5.1 es porque el reproductor que uses de vídeo pase el audio que de por si está codificado en el archivo de la película por el óptico, es el llamado "spdif passthrough".
Darumo escribió:Si el Home Cinema tiene entrada y salida HDMI intenta pasar primero por el HomeCinema y despues de este a la TV.
Si no pues lo que ya ha mencionado el compañero, por óptico solo se puede pasar 5.1 codificado en DolbyDigital (AC3) o DTS, el ancho de banda del cable óptico no da para mas así que nunca vas a tener 5.1 sin codificación por el.
Las placas antiguas lo mismo, por mucho optico que tuviese si no tenían la habilidad de codificar en AC3 o DTS estás en las mismas, el óptico solo sería para Stereo, y ya te adelanto que la gran mayoría carecían de esto. Es chistoso, porque te vas a una consola como PS3 y Xbox360 con 7 años en el mercado y llevan esta habilidad de de serie, pero ya sabemos como va la cosa en PC desde hace mucho tiempo, si quieres un extra pasa por caja.
Por lo que escuchas las películas en 5.1 es porque el reproductor que uses de vídeo pase el audio que de por si está codificado en el archivo de la película por el óptico, es el llamado "spdif passthrough".