El INE revela que toda la creación de empleo se debe al ‘efecto verano’

El Gobierno asume que sin contar con el impacto de la temporada estival en el segundo trimestre también se destruyeron puestos de trabajo

Los cerca de 150.000 puestos de trabajo creados entre abril y junio se deben única y exclusivamente a la temporada alta del turismo y a las campañas agrícolas en marcha. Cuando la estadística se limpia de los efectos estacionales que provoca el calendario, los datos se dan la vuelta y la creación de empleo se torna en destrucción. En concreto, la caída fue de un 0,29%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El pasado jueves, cuando se publicó la encuesta de población activa (EPA) el Gobierno, y más concretamente los ministros de Economía, Luis de Guindos, y Empleo, Fátima Báñez, pusieron especial énfasis en subrayar que se creaba empleo incluso cuando se descuenta de la estadística las distorsiones que suelen provocar las contrataciones causadas por la temporada turística o las campañas agrícolas estivales. “Han sido necesarios 20 trimestres consecutivos, es decir, cinco años para que la economía española pueda crear empleo neto en términos desestacionalizados”, celebró Guindos en su comparecencia en el Congreso de los Diputados.

El ministro se apoyaba, y así lo explicó, en los números de su departamento que cifraban el incremento desestacionalizado en 13.100 puestos de trabajo. Así figuraba el pasado jueves en la base de datos de la web del ministerio, poco después de que el INE difundiera la EPA a las nueve de la mañana, hora habitual en que este organismo difunde sus datos. En cambio, entre el viernes y el sábado Economía rectificó, hizo suya la del instituto estadístico y sustituyó una por otra en su página web.

“Una vez que el INE ha decidido publicar la serie desestacionalizada de ocupación y paro esta será la referencia a efectos de información pública, ya que es el INE quien elabora la EPA. Las variaciones en cualquier caso son mínimas y únicamente responden a los distintos métodos utilizados, igualmente válidos para el análisis de los datos”, explican en Economía, donde argumentan que sus datos de paro desestacionalizados son peores que los del INE.

La costumbre del INE hasta el comienzo de este año era la de no publicar los datos de la EPA de forma desestacionalizada. Explica el instituto en uno de los manuales de su web que no lo hacía —excepto con algunas estadísticas como la contabilidad nacional o el índice de producción industrial— para evitar polémicas por la fórmula utilizada que puedan perjudicar a la credibilidad de sus datos. No obstante, son muchos los analistas que reclaman los datos limpios del polvo y la paja del calendario. Es la mejor forma, explican los expertos, de conocer las verdaderas tendencias de la actividad económica.

Atendiendo a estos argumentos, el INE ha cambiado este año su costumbre respecto a la EPA y publica en una nota aparte los datos desestacionalizados de variación porcentual de un trimestre a otro del empleo y del paro y lo hace al mismo tiempo que el resto de datos. No lo hace en el comunicado oficial, que tiene un enlace a esta nota. Es decir, a las nueve de la mañana del jueves ya se podían consultar estos datos que, en principio, pasaron inadvertidos.

La diferencia entre los datos que da el INE y los que da Economía es de casi cuatro décimas y se debe, según el ministerio, a que la metodología para desestacionalizar —nombre técnico de esta operación— de su departamento estadístico y del INE son distintas. Explican los analistas consultados que a la hora de pulir la estadística de los efectos del calendario, la Semana Santa es uno de los periodos del año que presentan más problemas y que dan pie a las mayores diferencias entre cálculos hechos por diferentes estadísticos. En este año, la Semana Santa y la de Pascua cayeron justo en los últimos días de marzo y primeros de abril, aunque los mismos analistas matizan que las diferencias suelen verse en las semanas previas, que es cuando los empresarios contratan.

La diferencia entre un dato y otro es de apenas cuatro décimas, pero en esta ocasión marcan la frontera entre la creación o la destrucción de puestos de trabajo. Con ello, la evolución trimestral del empleo no es la mejor desde que arrancó la crisis, sino la cuarta mejor. En cambio, el descenso del paro sí es el primero corregido de efecto estacional.

Imagen


Nada nuevo, esto ya lo sabíamos, el optimismo del gobierno es infundado, no es normal el cambio de discurso tras los datos dela EPA de Abri.
Pues eso, nada que no sepamos ya. En España el verano genera mucho empleo. En cuanto se acabe el verano vuelta a la misma mierda.
Y el escritor de este estudio es....
Imagen
Eso lo sabe hasta el gato callejero que hay debajo de mi casa.
Eso es mentira, seguro que el INE esta lleno de filoterroristas, izquierdosos, e independentistas.
//modo larazon/abc off

A este paso, zp va a ser honrado y sincero.
Lo triste es que hay gente que defiende que no es solo la estacionalidad, pero bueno, con el tiempo se vera, basta salir a la calle para ver como esta el mundo, pero algunos no salen de su yate y su moet chandon...
el empleo de verano puede hasta ser contraproducente para el estado, gente que no tenia derecho a prestación después de trabajar todo el verano a lo mejor ahora si tienen derecho.

y como se van a ir a la calle si o si pues ahora toca pagarles el paro o la prestacion que le corresponda.

en españa no se necesita trabajo temporal o estacionario, se necesita trabajo.
El INE es ETA y además la creación de empleo se debe a la magistral gestión de Rajoy en tiempos de crisis.
miguel_perez está baneado por "clon-troll"
no sé que tiene de malo trabajar en verano.
Una vez vi un gif en el que Batman pegaba a Robin una bofetada y le decía "el descenso del desempleo en mayo es culpa del verano!!!". Desde entonces siempre que leo esa noticia recuerdo el gif y sonrío.
Por cierto, que el turismo en España lleva años de caída y la tendencia era a ir a menos (por la convergencia de precios con Europa). El turismo europeo se estaba yendo al Mediterráneo norteafricano y, ahora con las primaveras árabes, se ha estancado y han vuelto a España. Pero eso acabará tan pronto como se tranquilice la situación en África. Yo de vosotros no estudaría hostelería, porque a medio-largo plazo es un sector que va a hacer caput.
Citron escribió:Eso lo sabe hasta el gato callejero que hay debajo de mi casa.


Imagen
pues eso, cuando llegue el invierno ya veremos q pasa
Estos acaban de descubrir américa.....
miguel_perez escribió:no sé que tiene de malo trabajar en verano.
de malo en si no tiene nada, pero si antes de verano habia 6 millones de parados y ahora hay 5,5 pero en septiembre vuelve a haber 6 millones, ¿en que ha mejorado españa?
jas1 escribió:
miguel_perez escribió:no sé que tiene de malo trabajar en verano.
de malo en si no tiene nada, pero si antes de verano habia 6 millones de parados y ahora hay 5,5 pero en septiembre vuelve a haber 6 millones, ¿en que ha mejorado españa?


Ojala se quede en 6 millones de parados después del verano. Porque mucho me temo, que va a ver aun mas.

En cuanto a la noticia, algo totalmente obvio. Este gobierno (y el que había, no olvidemos que ZP también lo hizo en los veranos) solo vende humo. Después del verano, mas paro y mas recortes.

En las próximas elecciones, mi voto a la basura.

Saludos
Una cosa esta clara, estamos en recesion, en recesion no se crea empleo por mucho que maquillen las cifras de paro. Las cifras de paro (las del inem las de la epa) que esta dando el gobierno dicen que se ha reducido en 100.000 el numero de parados y en cambio solo se han generado 20.000 puestos de trabajo. ¿los 80.000 restantes donde están?

para que se reduzca 100.000 parados debe generarse mas de 100.000 empleos si no es asi estan mintiendo y maquillando cifras.

En recesión se puede generar empleo Temporal o de temporada si se puede generar pero luego hay un efecto rebote.

Mientras estemos en recesion toca destruir empleo.

Hasta que no lleguemos a un 3% de crecimiento no se generara empleo a un ritmo bueno. al menos asi ha sido los ultimos 30 años, vamos todo el tiempo que lleva midiendose.
Las cifras de paro (las del inem las de la epa) que esta dando el gobierno dicen que se ha reducido en 100.000 el numero de parados y en cambio solo se han generado 20.000 puestos de trabajo. ¿los 80.000 restantes donde están?


en londres, alemania, perú , brasil ....

el parto esta descendiendo por 2 razones principalmente.

la gente , viendo que ni va a cobrar ni va a encontrar trabajo pasa de seguir renovando una tarjeta que no le da nada.

despues de aburrirse de buscar trabajo y no encontrarlo, optan por largarse del país... como dice un amigo, hay 3 salidas para esta crisis... por tierra, por mar y por aire...
Que buenos los chorizos parrilleros!!!

Imagen
¿Qué me cuentas? madre mía y yo que me había creído el anuncio del gobierno :O :o
miguel_perez escribió:no sé que tiene de malo trabajar en verano.

No hay nada malo en eso, pero no se pueden lanzar las campanas al vuelo porque unos pocos miles, (ni eso, porque si desestacionalizamos el dato nos sale que ha crecido el paro) hayan encontrado trabajo, el cual, les va a durar 2 meses.
Está claro que mejor eso que nada, pero ¿me quieres decir que clase de vida puedes hacer trabajando solo los veranos? Ni puedes pagar un alquiler, ni un coche, ni nada, y así no vamos a ninguna parte. No quiero estar toda mi vida trabajando los veranos, y eso contando que sigan viniendo extranjeros en abundancia, sino ni eso.
Nada nuevo bajo el sol. Circulen, por favor.
castanha escribió:
jas1 escribió:
miguel_perez escribió:no sé que tiene de malo trabajar en verano.
de malo en si no tiene nada, pero si antes de verano habia 6 millones de parados y ahora hay 5,5 pero en septiembre vuelve a haber 6 millones, ¿en que ha mejorado españa?


Ojala se quede en 6 millones de parados después del verano. Porque mucho me temo, que va a ver aun mas.

En cuanto a la noticia, algo totalmente obvio. Este gobierno (y el que había, no olvidemos que ZP también lo hizo en los veranos) solo vende humo. Después del verano, mas paro y mas recortes.

En las próximas elecciones, mi voto a la basura.

Saludos

Eso no votes y regala al PP la presidencia.
Estos gentuzos no tienen ni puta idea de qué hablan.

La excelente gestion de Don Mariano Rajoy Brey ha traído ANTES el Verano a nuestra amada España de lo que hubiera hecho el señorucho Jose Luís Rodríguez Zapatero, imputado en el caso de querer robar la navidad.
"Baya, no me lo experava" [flipa]
goto escribió:Y el escritor de este estudio es....
Imagen


venia a poner esto mismo xD

la noticia no es el asunto. la noticia es que alguien del INE lo diga en algun sitio donde lo llegue a oir alguien que pueda publicarlo.
El dato de hoy, desestacionalizado arroja una cifra de 7591 parados más, sin embargo, en las teles dicen a bombo y platillo que ha bajado 64.886. Ni entiendo porque se dan los datos en bruto.
se dan los datos que dan mas juego a nivel periodistico/politico.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
el INE es ETA
Como todos los años. Tenemos un país muy previsible mientras que la industria no vaya creando nuevos empleos. En el sector servicios sí que estamos siempre a la cabeza del empleo, sobre todo en verano.
Todos los años pasa lo mismo. Si no hubiese creacion de empleo en Verano, ya si que nos deberiamos de preocupar de verdad.
no hace falta un ine para saber eso ya.....
33 respuestas