alquiler/compra/alquiler con opcion compra

Mejor opcion ?(mileurista)
Hombre, si en el alquiler con opción a compra todo lo que vas pagando luego se quita del precio, sería lo óptimo, digo yo vamos, tampoco se mucho del tema.
depende de como compres o depende de como alquiles.

Si es compra con hipoteca en dación puedes intentar arriesgarte, si no, alquiler con opción a compra.

otra opción es "el alquiler solidario" siempre que te toque en el sorteo.
Eruanion escribió:Hombre, si en el alquiler con opción a compra todo lo que vas pagando luego se quita del precio, sería lo óptimo, digo yo vamos, tampoco se mucho del tema.


Para mi esta es la mejor opción.

Alquiler, si pasado un tiempo te sigue interesando el piso, lo compras. Porque igual dentro de 3-4 años es piso no te interesa, o no al precio inicial, y has visto otros.
Para mi lo mejor es alquiler con opción a compra, así si estas agusto en la zona y te gusta el piso es como una especie de inversión, nunca habras perdido el dinero ya que te lo restan de la totalidad del pago.
Pero no sé ven muchos de este tipo no?lo digo porque estoy de alquiler en Barcelona y quiero mudarme.
Saludos
El problema de la alquuler con opcióna compra es que muchas veces no amortizas todo lo que pagas, es decir si pagas 500€ no será el 100% de esas mensualidad la que te quitarán del precio final. Aunque claro siempre puedes negociarlo, además de que incluso inflan el precio algo más.

De todas maneras esa y el alquiler son las mejores maneras, la compra directamente ni la contemplaría. Te comerás un piso sobre valorado que no te podrás deshacer de él y te arrepentirás.
xavi sima escribió:Para mi lo mejor es alquiler con opción a compra, así si estas agusto en la zona y te gusta el piso es como una especie de inversión, nunca habras perdido el dinero ya que te lo restan de la totalidad del pago (...)


Bueno, todo eso suponiendo que el/la propietario/a decida venderlo.. porque si no vende, esa opción de compra se queda en un simple deseo frustrado.
no no, las opciones de compra están reguladas, si hay una opción de compra la clausula es válida siempre que el inquilino tome la decisión de comprar. hay no hay propietario que valga.
aperitivo escribió:no no, las opciones de compra están reguladas, si hay una opción de compra la clausula es válida siempre que el inquilino tome la decisión de comprar. hay no hay propietario que valga.


¿Y hay algún sitio donde contrastar eso?

Porque yo no me creo que te obliguen a vender si no quieres vender. Yo lo que pensaba que significaba eso de "alquiler con opción a compra" es que el inquilino tenga siempre preferencia y además se le compute parte de lo entregado como alquiler hasta el momento según se especifique en el contrato. Pero si no se da el caso de que el inmueble se quiera vender... ¿quién te va a obligar a ello?


Vale. Acabo de leerlo: "La opción de compra es un contrato en el que una parte, promitente, se obliga a vender algo a otra, optante, si ésta última decide comprar. En la opción tiene que constar el precio de la futura compraventa y el plazo de tiempo que la parte optante tiene para ejercitar su derecho de compra. Puede ser un contrato independiente o ser pactado como una parte de otro contrato (por ejemplo, de arrendamiento). Se puede inscribir en el Registro de la Propiedad para que sea exigible."

Tenía una idea equivocada sobre este tema.
A mi me quisieron colar un alquiler con opcion a compra donde amortizaba solo un 2% de la mensualidad, asi que andate con ojo con la clausula donde especifica lo que amortizas.
Bajo mi punto de vista:
alquiler: Si estas de paso.
compra: Si sabes que te vas a quedar mínimo 5 años.
alquiler con opcion compra: Mala idea no por la idea en si, sino porque en estos casos te ponen precios de hace 5 años.
KAISER-77 escribió:Bajo mi punto de vista:
alquiler: Si estas de paso.
compra: Si sabes que te vas a quedar mínimo 5 años.
alquiler con opcion compra: Mala idea no por la idea en si, sino porque en estos casos te ponen precios de hace 5 años.


Opino como KAISER-77, aunque el alquiler con opción a compra si se pacta bien, puede ser muy ventajoso; por ejemplo que el precio se mantenga (aunque en estos momentos mejor que baje) porque puede ser que te lo suban y al final no amortices nada (antes se hacia así, tu pagabas pero aumentaban el valor del piso año a año, con lo que mucha gente no optaba por la opción de compra); que las cuotas pagadas sea por el total de ellas, por ejemplo si pagas 5.000 €de alquiler que luego se descuente.

Burradas como te han comentado de que solo el 2% se descontaba o yo he visto casos de gente pagar 30.000 € de alquiler (pensando en tener una menor hipoteca) y subir el precio del piso 40.000 € con lo cual no les valió para nada, mejor huir, ahora mismo con la crisis y la desesperación de la gente puedes encontrar buenas condiciones de alquiler con opción a compra.
yo he alquilado mi piso CON DESTINO a compra en un periodo máximo de 3 años desde que se inició el alquiler en mayo de 2012 y de la cuota mensual se puede descontar un 30 % mensual que irá a descontar al precio que ya se pactó el dia que firmamos el contrato.

Y yo en cambio he alquilado un piso en otra ciudad pero solo alquiler ya que el dueño no quiere vender y yo tampoco quiero comprar ahora mismo hasta que mi venta se haga completa dentro de máximo 3 años.

Si en ese plazo el chico no se queda el piso, pierde la paga y señal que me dió de 20.000 euros ( fue lo que negociamos para hacer el alquierl con destino a compra ) y lo que se podría descontar mensualmente tambien lo pierde.

Ojo con lo que se firma ;) ;) ;)
shooting_star escribió:Si en ese plazo el chico no se queda el piso, pierde la paga y señal que me dió de 20.000 euros ( fue lo que negociamos para hacer el alquierl con destino a compra ) y lo que se podría descontar mensualmente tambien lo pierde.

Ojo con lo que se firma ;) ;) ;)


Una fianza de 20.000€ por un alquiler con opción a compra en el que el inquilino se ha de decidir a COMPRARLO o quedarse sin TODA la fianza (555€/mes por 3 años = 20.000€) Y todo eso suponiendo que no hayas inflado la cuota del alquiler en ese 30% para compensar la posible amortización. Lo raro es que no te haya denunciado porque telita con esas condiciones, ni COFIDIS, oiga... aunque también menudos retrasados los que lo firman...
DiGiJoS escribió:
shooting_star escribió:Si en ese plazo el chico no se queda el piso, pierde la paga y señal que me dió de 20.000 euros ( fue lo que negociamos para hacer el alquierl con destino a compra ) y lo que se podría descontar mensualmente tambien lo pierde.

Ojo con lo que se firma ;) ;) ;)


Una fianza de 20.000€ por un alquiler con opción a compra en el que el inquilino se ha de decidir a COMPRARLO o quedarse sin TODA la fianza (555€/mes por 3 años = 20.000€) Y todo eso suponiendo que no hayas inflado la cuota del alquiler en ese 30% para compensar la posible amortización. Lo raro es que no te haya denunciado porque telita con esas condiciones, ni COFIDIS, oiga... aunque también menudos retrasados los que lo firman...


quizás deberias de saber el estado del piso, antiguedad, tamaño, precio del piso y demás antes de soltar las perlas a la primera y si se hace ese tipo de fianza es para dejar la operación cerrada a un periodo de 3 años máximo. De la quota de alquiler se puede deducir un 30 % cada mes. Y el precio del piso no esta para nada inflado te lo aseguro.

Igualmente si la intención es comprar pero quiere amortizar un poco antes de pedir la hipoteca, paga poco de alquiler y demás, yo no se donde ves el robo, el posible "retraso" de los que firman y demás.
Alquiler con opcion a compra en el que todas las mensualidades que entregues se descuenten del precio total, siempre.
4 opción
Seguir en casa de la madre y juntar todo lo posible,los pisos van a bajar mucho más...
shooting_star escribió:
DiGiJoS escribió:
shooting_star escribió:Si en ese plazo el chico no se queda el piso, pierde la paga y señal que me dió de 20.000 euros ( fue lo que negociamos para hacer el alquierl con destino a compra ) y lo que se podría descontar mensualmente tambien lo pierde.

Ojo con lo que se firma ;) ;) ;)


Una fianza de 20.000€ por un alquiler con opción a compra en el que el inquilino se ha de decidir a COMPRARLO o quedarse sin TODA la fianza (555€/mes por 3 años = 20.000€) Y todo eso suponiendo que no hayas inflado la cuota del alquiler en ese 30% para compensar la posible amortización. Lo raro es que no te haya denunciado porque telita con esas condiciones, ni COFIDIS, oiga... aunque también menudos retrasados los que lo firman...


quizás deberias de saber el estado del piso, antiguedad, tamaño, precio del piso y demás antes de soltar las perlas a la primera y si se hace ese tipo de fianza es para dejar la operación cerrada a un periodo de 3 años máximo. De la quota de alquiler se puede deducir un 30 % cada mes. Y el precio del piso no esta para nada inflado te lo aseguro.

Igualmente si la intención es comprar pero quiere amortizar un poco antes de pedir la hipoteca, paga poco de alquiler y demás, yo no se donde ves el robo, el posible "retraso" de los que firman y demás.


de acuerdo con lo que comentas, pero yo si apunto que el inquilino y potencial comprador puede haberse metido en un berenjenal, porque que pasará de aquí a 3 años? el banco le dará la hipoteca? ahora mismo no lo hacen y es un riesgo. si el banco no le concede la hipoteca también pierde todo?
Aguanta con el alquiler estan los pisos cayendo en picado, y mas q caeran
de acuerdo con lo que comentas, pero yo si apunto que el inquilino y potencial comprador puede haberse metido en un berenjenal, porque que pasará de aquí a 3 años? el banco le dará la hipoteca? ahora mismo no lo hacen y es un riesgo. si el banco no le concede la hipoteca también pierde todo?


no creo que tenga problemas de hipoteca, lo tiene mirado y a parte los padres por lo visto le dan bastante dinero ... no se cuanto pero tienen pasta, asi que no creo que sea un problema, además los bancos hoy en dia no dan hipotecas a sueldos basicos, si vas con una nómina de 1.800 o 2.000 euros y la hipoteca a pedir es baja, si que te la dan .... :)

Y si dado el caso que cumple la fecha limite y no puede comprarlo, lo perdería todo, es una clausula que se impuso y el firmó, pero igualmente no creo que se dé el caso y eso espero, por el bien de todos ;)

A los que comentais que se puede descontar el 100 % el importe del alquiler si se trata de un alquiler con opción a compra........ vosotros alquilariais un piso a alguien y le dejariais descontarse todo el importe mensual ? y vosotros de que viviriais ........ ???

Eso lo hacen normalmente las constructoras con pisos nuevos, no particulares, sinó que beneficio se obtiene ? imaginate que estas 2 años y luego te marchas ! Has estado 2 años de alquiler gratis ? eso no funciona así :-|
19 respuestas