Que W7 para un Dual Core

Buenas tardes,

estoy formateando un pc con un Dual Core AMD, 4 gigas de ram

que Windows 7 me recomendais, Starter Home o Ultimate.


un saludo
Ultimate siempre, total, van igual todas y la ultimate tiene más pijadas xD
Y que sea la de 64 Bits
Ultimate nunca, usa home premium. El starter es para notebooks y no te deja ni cambiar el fondo. El ultimate tiene cosas inútiles que son para empresas y por eso va notablemente más lento. Lo mejor es el home premium 64 bit.
Hero Of Time escribió:Ultimate siempre, total, van igual todas y la ultimate tiene más pijadas xD
Y que sea la de 64 Bits

Pijadas que no va a usar en la vida probablemente y que hacen que cueste bastante más (aunque imagino que el dinero en estos asuntos os importará poco).
Home premium. Y si lo quieres para alimentar tu ego, ultimate.
Home premium 64bits si quieres que te reconozca los 4 Gb de ram que tienes.
Home Premium 64 bits.


Aqui explico el porque del NO del Ultimate.


hilo_que-windows-7-para-un-netbook_1790192#p1729596741
para mi gusto el Professional 64 bits porque uso bastante el XP Mode
hola
manda un poco el presupuesto
pero home o profesional estan de la mano eso si de 64x
saludos
Hero Of Time escribió:Ultimate siempre, total, van igual todas y la ultimate tiene más pijadas xD
Y que sea la de 64 Bits


Lo que hay que leer..

Home Premium sin duda, o en su caso Profesional.

Un saludo!
luciferfran escribió:para mi gusto el Professional 64 bits porque uso bastante el XP Mode

Idem
AkGlo escribió:
Hero Of Time escribió:Ultimate siempre, total, van igual todas y la ultimate tiene más pijadas xD
Y que sea la de 64 Bits


Lo que hay que leer..

Home Premium sin duda, o en su caso Profesional.

Un saludo!

¬_¬
Por mi experiencia te digo que todas van igual, además de que si instalas Home Premium te puedes acabar arrepintiendo cuando vas a usar algo (XP mode, escritorio remoto..) y ves que no puedes.
Si quieres aprovechar tu RAM al máximo. Home Premium 32 bits.
Home premium o profesional, el usuario medio que se instala la ultimate es por algo que tenga que compensar [carcajad]
Archlinux escribió:Si quieres aprovechar tu RAM al máximo. Home Premium 32 bits.

¿32 bits... para aprovechar la RAM al máximo...?
Eso es tan contradictorio [+risas] Al contrario, para aprovecharla tiene que usar la de 64 bits.
yo pondria el professional
Archlinux escribió:Si quieres aprovechar tu RAM al máximo. Home Premium 32 bits.


WTF... sera el de 64Bits
NO. Para aprovechar la RAM al máximo teniendo 4 gigas, todavía es mejor 32 bits. Los 32 bits solo verán como máximo de 3.2 a 3.5 gigas de RAM. En 64 bits se ven los cuatro, pero como el consumo de memoria respecto a un sistema de 32 bits aumenta aproximadamente un 40 % , es como si tuvieras como mucho 2.5 gigas de RAM en 32 bits. El que tenga 4 gigas de RAM y prefiera desperdiciar su RAM usando 64 bits a cambio de que la CPU funcione más rápida en procesos nativos de 64 bits y no en todos y un 2 % más lenta en los de 32 bits, que se instale la de 64 bits. Yo solo instalaría los 64 bits en máquinas con 6 más gigas de RAM. Por algo en los requerimientos mínimos de Windows pone 1 giga para las versiones de 32 bits y 2 gigas para las de 64.
¿Que aumenta un 40%? que atrevida es la ignorancia.

Otro que piensa erróneamente que un buen sistema ha de dejar la RAM libre.

En fin.
Archlinux escribió:NO. Para aprovechar la RAM al máximo teniendo 4 gigas, todavía es mejor 32 bits. Los 32 bits solo verán como máximo de 3.2 a 3.5 gigas de RAM. En 64 bits se ven los cuatro, pero como el consumo de memoria respecto a un sistema de 32 bits aumenta aproximadamente un 40 % , es como si tuvieras como mucho 2.5 gigas de RAM en 32 bits. El que tenga 4 gigas de RAM y prefiera desperdiciar su RAM usando 64 bits a cambio de que la CPU funcione más rápida en procesos nativos de 64 bits y no en todos y un 2 % más lenta en los de 32 bits, que se instale la de 64 bits. Yo solo instalaría los 64 bits en máquinas con 6 más gigas de RAM. Por algo en los requerimientos mínimos de Windows pone 1 giga para las versiones de 32 bits y 2 gigas para las de 64.


te lo resumiré... estas equivocado
Archlinux escribió:NO. Para aprovechar la RAM al máximo teniendo 4 gigas, todavía es mejor 32 bits. Los 32 bits solo verán como máximo de 3.2 a 3.5 gigas de RAM. En 64 bits se ven los cuatro, pero como el consumo de memoria respecto a un sistema de 32 bits aumenta aproximadamente un 40 % , es como si tuvieras como mucho 2.5 gigas de RAM en 32 bits. El que tenga 4 gigas de RAM y prefiera desperdiciar su RAM usando 64 bits a cambio de que la CPU funcione más rápida en procesos nativos de 64 bits y no en todos y un 2 % más lenta en los de 32 bits, que se instale la de 64 bits. Yo solo instalaría los 64 bits en máquinas con 6 más gigas de RAM. Por algo en los requerimientos mínimos de Windows pone 1 giga para las versiones de 32 bits y 2 gigas para las de 64.


Me gustaría saber de dónde sacas esos porcentajes, sobretodo el del 40%.
Johny27 escribió:¿Que aumenta un 40%? que atrevida es la ignorancia.

Otro que piensa erróneamente que un buen sistema ha de dejar la RAM libre.

En fin.


Lol

Mikel24 escribió:
Archlinux escribió:NO. Para aprovechar la RAM al máximo teniendo 4 gigas, todavía es mejor 32 bits. Los 32 bits solo verán como máximo de 3.2 a 3.5 gigas de RAM. En 64 bits se ven los cuatro, pero como el consumo de memoria respecto a un sistema de 32 bits aumenta aproximadamente un 40 % , es como si tuvieras como mucho 2.5 gigas de RAM en 32 bits. El que tenga 4 gigas de RAM y prefiera desperdiciar su RAM usando 64 bits a cambio de que la CPU funcione más rápida en procesos nativos de 64 bits y no en todos y un 2 % más lenta en los de 32 bits, que se instale la de 64 bits. Yo solo instalaría los 64 bits en máquinas con 6 más gigas de RAM. Por algo en los requerimientos mínimos de Windows pone 1 giga para las versiones de 32 bits y 2 gigas para las de 64.


te lo resumiré... estas equivocado


Es tú opinión.


amuchamu escribió:
Archlinux escribió:NO. Para aprovechar la RAM al máximo teniendo 4 gigas, todavía es mejor 32 bits. Los 32 bits solo verán como máximo de 3.2 a 3.5 gigas de RAM. En 64 bits se ven los cuatro, pero como el consumo de memoria respecto a un sistema de 32 bits aumenta aproximadamente un 40 % , es como si tuvieras como mucho 2.5 gigas de RAM en 32 bits. El que tenga 4 gigas de RAM y prefiera desperdiciar su RAM usando 64 bits a cambio de que la CPU funcione más rápida en procesos nativos de 64 bits y no en todos y un 2 % más lenta en los de 32 bits, que se instale la de 64 bits. Yo solo instalaría los 64 bits en máquinas con 6 más gigas de RAM. Por algo en los requerimientos mínimos de Windows pone 1 giga para las versiones de 32 bits y 2 gigas para las de 64.


Me gustaría saber de dónde sacas esos porcentajes, sobretodo el del 40%.


Tú que usas linux lo deberías saber tan bien como yo. Pero vamos, por poner un ejemplo:

http://forums.linuxmint.com/viewtopic.p ... 36&start=0

En este caso un 50 % más.
Aham, ejemplos en un foro... Te pongo yo otros, con las mismas configuraciones y versiones con lo mismo cargado:

Gimp: 50.1 MiB, 48.1 MiB -> +4.15%
Dropbox: 60.3 MiB, 53.4 MiB -> +12.92%
Inkscape: 93.4 MiB, 82.2 MiB -> +13.62%
Pidgin: 21.7 MiB, 35.0 MiB -> -38.00%
Eclipse: 457.8 MiB, 289.6 MiB -> +58.08%

Lo de Pidgin no me lo explico, pero vamos, que lo del 40% no se cumple siempre ni de lejos, depende del programa. Del SO no he comparado nada ya que en uno uso KDE y en el otro XFCE.

¿Y la otra cifra, del rendimiento del 2% menor en programas de 32 bits ejecutados en un sistema de 64 bits? ¿Alguna cifra de la diferencia de rendimiento entre usar programas en sus versiones de 32 y 64 bits? Por ejemplo: http://www.phoronix.com/scan.php?page=a ... 3264&num=2

En fin, para mí está claro que usar un sistema operativo de 32 bits con un procesador de 64 bits es desaprovechar el hardware, incluso teniendo 2GB de ram o menos.
amuchamu escribió:Aham, ejemplos en un foro... Te pongo yo otros, con las mismas configuraciones y versiones con lo mismo cargado:

Gimp: 50.1 MiB, 48.1 MiB -> +4.15%
Dropbox: 60.3 MiB, 53.4 MiB -> +12.92%
Inkscape: 93.4 MiB, 82.2 MiB -> +13.62%
Pidgin: 21.7 MiB, 35.0 MiB -> -38.00%
Eclipse: 457.8 MiB, 289.6 MiB -> +58.08%

Lo de Pidgin no me lo explico, pero vamos, que lo del 40% no se cumple siempre ni de lejos, depende del programa. Del SO no he comparado nada ya que en uno uso KDE y en el otro XFCE.

¿Y la otra cifra, del rendimiento del 2% menor en programas de 32 bits ejecutados en un sistema de 64 bits? ¿Alguna cifra de la diferencia de rendimiento entre usar programas en sus versiones de 32 y 64 bits? Por ejemplo: http://www.phoronix.com/scan.php?page=a ... 3264&num=2

En fin, para mí está claro que usar un sistema operativo de 32 bits con un procesador de 64 bits es desaprovechar el hardware, incluso teniendo 2GB de ram o menos.


Si vas a comparar el uso de memoria de los programas, debes usar el mismo escritorio también. Ha de ser idéntico todo. Si puedes arranca un live cd en 32 bits y luego el mismo en 64 y haz un free -m y me cuentas. Mínimo 30 % más de memoria usada en 64 bits. Yo lo único que tengo a mano aquí es el cd de instalación mixto de archlinux. Lo he arrancado en una maquina virtual, en 32 bits consume 24 megas de RAM, en 64 bits 41.

Nadie ha dicho que las apps en 64 bits no vayan mas rápidas. Yo he dicho que no todas, véase Open Arena. Incluso vi algún benchmark en las que algunas iban peor.

Para ti si, para mi no. Prefiero tener la máxima Ram disponible. Siempre tengo abiertos muchos programas. 2 gigas en 32 bits son, más o menos, 1.4 en 64.
¿Y que cojones pinta Linux aquí?
Johny27 escribió:¿Y que cojones pinta Linux aquí?


Estamos hablando. Él dice que los SO/programas de 64 bits consumen más ram, lo que sin duda es cierto, y estamos discutiendo sobre cuánto mayor es ese consumo de ram. Linux es un SO y los programas son similares, a no ser que de repente los hayan cambiado y estén hechos a base de pedos y nubes. Es lo que hay, si no te gusta te vas a ver la tele o a pintar cojones, lo que prefieras.
amuchamu escribió:
Johny27 escribió:¿Y que cojones pinta Linux aquí?


Estamos hablando. Él dice que los SO/programas de 64 bits consumen más ram, lo que sin duda es cierto, y estamos discutiendo sobre cuánto mayor es ese consumo de ram. Linux es un SO y los programas son similares, a no ser que de repente los hayan cambiado y estén hechos a base de pedos y nubes. Es lo que hay, si no te gusta te vas a ver la tele o a pintar cojones, lo que prefieras.

<editado>
Editado por metalgear. Razón: faltas de respeto
Johny27 escribió:
amuchamu escribió:
Johny27 escribió:¿Y que cojones pinta Linux aquí?


Estamos hablando. Él dice que los SO/programas de 64 bits consumen más ram, lo que sin duda es cierto, y estamos discutiendo sobre cuánto mayor es ese consumo de ram. Linux es un SO y los programas son similares, a no ser que de repente los hayan cambiado y estén hechos a base de pedos y nubes. Es lo que hay, si no te gusta te vas a ver la tele o a pintar cojones, lo que prefieras.

Es que linux importa una mierda en un hilo de windows. Tenéis vuestro subforo para discutir sistemas operativos de usuario raros y exóticos.


Te tenía en ignorados y no recordaba por qué... Empiezo a recordarlo. Si eres incapaz de ver la relación de lo que estábamos hablando con el hilo no es mi problema.

Edito: Si crees que hemos desviado el hilo lo reportas y punto, no te molestes en contestarme pues no voy a perder más el tiempo contigo.
amuchamu escribió:
Johny27 escribió:
Estamos hablando. Él dice que los SO/programas de 64 bits consumen más ram, lo que sin duda es cierto, y estamos discutiendo sobre cuánto mayor es ese consumo de ram. Linux es un SO y los programas son similares, a no ser que de repente los hayan cambiado y estén hechos a base de pedos y nubes. Es lo que hay, si no te gusta te vas a ver la tele o a pintar cojones, lo que prefieras.

Es que linux importa una mierda en un hilo de windows. Tenéis vuestro subforo para discutir sistemas operativos de usuario raros y exóticos.

Ehm... estaba comparando los usos de RAM entre dos sistemas operativos de 32 y 64 Bits, que es de lo que estaban hablando, que use Linux da igual, está comparando uso de RAM entre 32 y 64 Bits, nada más, ¿qué pasa, que tiene que usar Windows para hacer la comparación que si no no vale? No está hablando de Linux en sí, está hablando de la diferencia de consumo de RAM y usa Linux para medirlo xD

En cualquier caso este hilo se ha desmadrado, parece una guerra de 32 vs 64 bits y home vs ultimate o algo, madre de dios.
Anda que os lucís bien algunos.
30 respuestas