Más recortes: Ahora a por las Escuelas de Idiomas

La escalada de precios debe ir en relación con la demanda porque en muchas EOI es casi imposible entrar por el número tan reducido de plazas que tienen. Por ejemplo en la EOI de Jordán (Zona Vall d'Hebrón en Barcelona) estuve 5 años intentándolo y otros 2 en Drassanes y ni por esas pude conseguir plaza.

Aquí en Barcelona las tasas son de unos 185€ aproximadamente para que os hagáis una idea. Y a comparación con las academias privadas sigue siendo un auténtico chollo. En la EOI son un promedio de 5 horas semanales (6 la primera mitad del curso y 4 la segunda mitad) durante 9 meses lo cual da unas 180 horas lectivas a un precio de 185€ en las EOI con tasas más caras. Iros a buscar una privada medio reconocida con certificación oficial a ver cuanto os sabla... (antiguamente eran 700-800 por menos de 100 horas anuales)

A los que os sale TAN bajo el precio podría ser que sea porque sois familia numerosa (50% de descuento) porque no me esperaba que las tasas de algo que se supone es "enseñanza pública" pudieran ser tan diferentes de una comunidad a otra...
En Castellón pagadas de este semana pasada 44,55 por idioma, dos de 3º y una de segundo,y todas matrícula normal, alumnos de Castellón unos 6000.

Ni jarto vino pago 280 por idioma [ginyo]
Hola,

yo aquí en logroño me matriculé la semana pasada en Alemán y me salió por 20€ de los impresos de matrícula SIN sobre, más 55€ de la matrícula en sí. Más o menos como cuando acabé inglés hace un par de años con la salvedad de que los impresos CON sobre entre 8 y 10€.

Un saludo.
DiGiJoS escribió:La escalada de precios debe ir en relación con la demanda porque en muchas EOI es casi imposible entrar por el número tan reducido de plazas que tienen. Por ejemplo en la EOI de Jordán (Zona Vall d'Hebrón en Barcelona) estuve 5 años intentándolo y otros 2 en Drassanes y ni por esas pude conseguir plaza.

Eso no tiene mucho sentido. ¿Enseñanza pública donde entra quien más puede pagar? Sería un escándalo. Lo lógico es que se sorteen la plazas.

Diría que la escalada de precios la justifican con que las cuentas de las CC.AA. están secas y las EOI cada vez reciben menos dinero público y por tanto, el alumno tiene que pagar directamente un porcentaje mayor del coste del curso.


DiGiJoS escribió: En la EOI son un promedio de 5 horas semanales (6 la primera mitad del curso y 4 la segunda mitad) durante 9 meses lo cual da unas 180 horas lectivas a un precio de 185€ en las EOI con tasas más caras. Iros a buscar una privada medio reconocida con certificación oficial a ver cuanto os sabla... (antiguamente eran 700-800 por menos de 100 horas anuales)
El calendario escolar supongo que variará de unas EOI a otras, pero no mucho. Aquí el curso empieza a finales de Septiembre o principios de Octubre, y acaba a finales de Mayo. Descontando Navidad y Semana Santa, son 7 meses. A nosotros en el calendario escolar nos especifican las horas lectivas del año, y suelen rondar las 130 horas anuales. No creo que en el resto de EOI difiera mucho.

180€ por 130 horas lectivas es caro, pero entra dentro de lo razonable. Pero 250€ como se pagan en Madrid ya es para pensárselo mucho, ya que hay academias que pueden salir más rentables, sobre todo si tienen un buen sistema y es flexible. Por ejemplo, mi novia va a una donde tienen entre 8 y 10 horas lectivas semanales, y el año entero (12 meses) sale por 720€. Eso supone que si puedes ir a todas las clases, sale más barato que la EOI de Madrid, y además aprendes a tu ritmo con un sistema que se adapta a ti, y no al contrario como ocurre en la EOI.

Por cierto, aquí cobran unos 25€ por apertura de expediente, y luego las tasas ordinarias por curso e idioma son no llega a 50€. Familia numerosa paga la mitad de eso. En Barcelona os sablan, y en Madrid ni hablamos. XD
Es que me parece un atraco pagar cerca de 200 euros por una matrícula ¬_¬

Que es educación pública
Precisamente ayer formalicé mi matricula en la EOI de Lugo. Me ha salido en 100 euros, son 4,5 horas semanales. ¿Que leches hemos hecho en este pais para tener tanto inutil junto de ministro? [mad]
skelzer escribió:Es que me parece un atraco pagar cerca de 200 euros por una matrícula ¬_¬

Que es educación pública


Hay que cargarse todo lo público, que LA CASTA ha descubierto que si todo es sólo privado, el ciudadano está más jodido, más servil, y encima ellos que controlan el gallinero, ganan mucho más dinero.
maesebit escribió:
DiGiJoS escribió:La escalada de precios debe ir en relación con la demanda porque en muchas EOI es casi imposible entrar por el número tan reducido de plazas que tienen. Por ejemplo en la EOI de Jordán (Zona Vall d'Hebrón en Barcelona) estuve 5 años intentándolo y otros 2 en Drassanes y ni por esas pude conseguir plaza.

Eso no tiene mucho sentido. ¿Enseñanza pública donde entra quien más puede pagar? Sería un escándalo. Lo lógico es que se sorteen la plazas.

Diría que la escalada de precios la justifican con que las cuentas de las CC.AA. están secas y las EOI cada vez reciben menos dinero público y por tanto, el alumno tiene que pagar directamente un porcentaje mayor del coste del curso.


DiGiJoS escribió: En la EOI son un promedio de 5 horas semanales (6 la primera mitad del curso y 4 la segunda mitad) durante 9 meses lo cual da unas 180 horas lectivas a un precio de 185€ en las EOI con tasas más caras. Iros a buscar una privada medio reconocida con certificación oficial a ver cuanto os sabla... (antiguamente eran 700-800 por menos de 100 horas anuales)
El calendario escolar supongo que variará de unas EOI a otras, pero no mucho. Aquí el curso empieza a finales de Septiembre o principios de Octubre, y acaba a finales de Mayo. Descontando Navidad y Semana Santa, son 7 meses. A nosotros en el calendario escolar nos especifican las horas lectivas del año, y suelen rondar las 130 horas anuales. No creo que en el resto de EOI difiera mucho.

180€ por 130 horas lectivas es caro, pero entra dentro de lo razonable. Pero 250€ como se pagan en Madrid ya es para pensárselo mucho, ya que hay academias que pueden salir más rentables, sobre todo si tienen un buen sistema y es flexible. Por ejemplo, mi novia va a una donde tienen entre 8 y 10 horas lectivas semanales, y el año entero (12 meses) sale por 720€. Eso supone que si puedes ir a todas las clases, sale más barato que la EOI de Madrid, y además aprendes a tu ritmo con un sistema que se adapta a ti, y no al contrario como ocurre en la EOI.

Por cierto, aquí cobran unos 25€ por apertura de expediente, y luego las tasas ordinarias por curso e idioma son no llega a 50€. Familia numerosa paga la mitad de eso. En Barcelona os sablan, y en Madrid ni hablamos. XD


Lee bien lo que he dicho porque estamos diciendo lo mismo en lo que respecta al número de plazas tan pequeño para tanta gente que quiere entrar (alta demanda) En ningún caso he hablado de dinero, ya sé que va por sorteo (y ya me acordé de todos los santos durante 5 años xD)

Si la escalada de precios tuviese que ver con la liquidez que necesitan ciertas CCAA no se verían tasas tan bajas en otras partes de España que están bastante peor que Catalunya o Madrid...

Sobre las horas lectivas:

http://www.eoibd.cat/_user_doc/1112Calendariv4.pdf

Aunque ya te digo, en principio las horas son comunes aunque dependiendo del centro repartidas de distinta forma. El promedio es de unas 5 horas semanales. En ese calendario son 35 semanas a restar 2 semanas completas en Navidad/Fin de año y otra semana en semana santa. 32 semanas a 5 horas de promedio son 160 horas. Como no he estudiado en una EOI no sé como quedará el tema de los festivos ya que entonces los que van en horario de martes, jueves y viernes tendrían alguna que otra de más lectiva.
DiGiJoS escribió:http://www.eoibd.cat/_user_doc/1112Calendariv4.pdf

Aunque ya te digo, en principio las horas son comunes aunque dependiendo del centro repartidas de distinta forma. El promedio es de unas 5 horas semanales. En ese calendario son 35 semanas a restar 2 semanas completas en Navidad/Fin de año y otra semana en semana santa. 32 semanas a 5 horas de promedio son 160 horas. Como no he estudiado en una EOI no sé como quedará el tema de los festivos ya que entonces los que van en horario de martes, jueves y viernes tendrían alguna que otra de más lectiva.

No las he contado exactas, pero según ese calendario las horas lectivas no llegan a 140. Son 6 o 7 viernes lectivos en todo el curso, dependiendo del grupo que te toque, y 31 semanas lectivas con alguna fiesta de por medio.

31 semanas x 4 horas = 124 horas
7 viernes x 2 horas = 14 horas

Máximo 138 horas lectivas. De ahí restar los festivos que no me he parado a contar.

Es una discursión bastante absurda, pero bueno. Yo diría que tendréis entorno a las 130 horas lectivas anuales igual que nosotros.
A mi me salen, habiendo quitando ya festivos, 71 días, es decir, 142 horas más 5 días de libre disposición que no tengo ni idea de si esos días puedes ir a clase pero bueno, tampoco viene a cuento hilar tan fino, la cosa queda entre 142 y 152 horas.
Lo dicho o conseguimos un buen empleo o nos fugamos de aqui sin mirar atras. Cada dia me da mas asco esta situacion y lo peor de todo es que dentro de 3 años saldra el PSOE (sabeis que es asi por desgracia) a "arreglar" las cosas. AAAAAAAAARGHHH!!!!!! [+furioso]
Yipiskaven escribió:Yo acabo de matricularme y me ha costado 44€ la matrícula ordinaria... No me explico las diferencias tan grandes de tasas entre unas comunidades y otras


DIOSDELAMORHERMOSO!!!!! :O 44€?? Qué envidia... Creo que los precios van a subir en septiembre, para tocarles bien los mondongos a los que tengan exámenes que recuperar...
maesebit escribió:. Lo lógico es que se sorteen la plazas.

En Valencia se hace así para los idiomas con más demanda que oferta.
maesebit escribió:Diría que la escalada de precios la justifican con que las cuentas de las CC.AA. están secas y las EOI cada vez reciben menos dinero público y por tanto, el alumno tiene que pagar directamente un porcentaje mayor del coste del curso.

Las tasas son oficiales y las EOI sólo hacen de intermediarias. De hecho ingresas el dinero en el banco en una cuenta de consellería
Mi novia ha estado yendo a una academia (ademas de la EOI) y eran 80€ al mes por 4 horas a la semana. Aunque era especifico para preparar un certificado, con esos precios sigue saliendo a cuenta la EOI, aunque se han pasado doblando las tasas.
Ya lo dijo alguien de la Comunidad de Madrid hace algunos años, que las EOI eran un lujo asiatico, y que el que quisiese aprender idiomas que fuese a academioas como hacen en el resto de Europa.
Valientes Hijos de puta.
Se de un profesor de la EOI que no fue a ninguna manifestación ni huelga porque era del PP y estaba de acuerdo con todas las medidas tomadas. Me gustaría verle la cara ahora.
Yo empece en primero en una EOI (Catalunya). Y nunca he pagado menos de 170 euros por matricula... Aparte que aquí a diferencia del resto del estado son 5 años y no 6.

Aunque son 200 euros, es mucho mas rentable que una academia privada... porque ese precio te cobran mínimo por trimestre. Y cada año hay ostias para poder entrar, y por desgracia se queda mucha gente fuera. Yo puedo estar contento que a la primera entre, y la verdad que estoy muy satisfecho con mis progresos en Ingles.

Mi novia también me ha dicho (esta estudiando un grado superior de turismo) que las matriculas han subido una barbaridad (centros públicos)

Un saludo.
eraser escribió:Nuestro queridísimo Wert que logrará que echemos de menos a Sinde, ha remitido una modificación al Consejo Escolar del Estado:

se añade un nuevo apartado 4 al artículo 8 del RD 1834/2008, de 8 de noviembre, con la siguiente redacción: "4. Las Autoridades educativas podrán incorporar a los funcionarios pertenecientes a los cuerpos de catedráticos de escuelas oficiales de idiomas y de profesores de escuelas oficiales de idiomas como profesores en educación secundaria obligatoria, en bachillerato y en formación profesional de las materias relacionadas con la enseñanza de lenguas extranjeras, atendiendo a las necesidades de programación de la enseñanza. Los requisitos de titulación y formación serán los establecidos en los artículos 94 y 95 de la ley 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, para el profesorado de educación secundaria obligatoria, de bachillerato y de formación profesional".


¿Y qué significa eso? Vía libre para desmantelar las Escuelas de Idiomas. ¿Por qué se sospecha esto? Por dos razones principalmente:
- Las academias privadas ya pueden emitir títulos oficiales equivalentes a los de las Escuelas de Idiomas.
- Se ha saltado la Mesa Sectorial de Educación pese a que ahí es donde se tratan las modificaciones de trabajo de los docentes.

Los rumores que apuntaban a estos sucesos (equiparación de los títulos y poder trasvasar profesorado desde las Escuelas de Idiomas hacia Secundaria, Bachillerato y FP) los cuales se están confirmando, indican que la idea que llevan es dejar una única EOI por provincia y que esta sea privada.

Parece ser que con los Conservatorios quieren seguir los mismos pasos.

Y yo no puedo evitar el ver un único objetivo: enseñanza de calidad sólo para el que pueda pagársela.


Independientemente de lo alarmante que es, tengo que decir, en honor a la verdad, que un título "de academia" que decís "oficial" (oficial para quien decide reconocértelo como oficial) tiene fecha de caducidad. Me imagino que os referís a los TOEFL, IELTS FCE y demás. Para que nos entendamos, a la hora de acceder a un master de profesorado de secundaria, te piden acreditar un B1. Pues bien, para ello se aceptan los títulos de Cambridge y otro exámenes reconocidos internacionalmente y por supuesto la EOI. La diferencia es que si tienes que acreditar tu nivel en la administración los títulos ajenos al estado tienen una validez desde su obtención, mientras que un título de la EOI de hace 20 años de una persona que no ha vuelto a tocar el idioma tiene la misma validez que cualquier título obtenido antes de ayer. La EOI sigue teniendo una ventaja competitiva innegable, otra cosa es que se quieran quitar lastre.

Luego hay que aclarar que la escuela de idiomas no es inglés y francés. La escuela de idiomas incluye idiomas que no vas a tener en una academia, y de ese es precisamente el servicio que presta a la sociedad.
don pelayo escribió:Independientemente de lo alarmante que es, tengo que decir, en honor a la verdad, que un título "de academia" que decís "oficial" (oficial para quien decide reconocértelo como oficial) tiene fecha de caducidad. Me imagino que os referís a los TOEFL, IELTS FCE y demás. Para que nos entendamos, a la hora de acceder a un master de profesorado de secundaria, te piden acreditar un B1. Pues bien, para ello se aceptan los títulos de Cambridge y otro exámenes reconocidos internacionalmente y por supuesto la EOI. La diferencia es que si tienes que acreditar tu nivel en la administración los títulos ajenos al estado tienen una validez desde su obtención, mientras que un título de la EOI de hace 20 años de una persona que no ha vuelto a tocar el idioma tiene la misma validez que cualquier título obtenido antes de ayer. La EOI sigue teniendo una ventaja competitiva innegable, otra cosa es que se quieran quitar lastre.

Sí, es muy cutre lo de la caducidad. De todas formas, juraría que los de Cambridge no caducan, ¿no?
Independientemente de lo alarmante que es, tengo que decir, en honor a la verdad, que un título "de academia" que decís "oficial" (oficial para quien decide reconocértelo como oficial) tiene fecha de caducidad. Me imagino que os referís a los TOEFL, IELTS FCE y demás. Para que nos entendamos, a la hora de acceder a un master de profesorado de secundaria, te piden acreditar un B1. Pues bien, para ello se aceptan los títulos de Cambridge y otro exámenes reconocidos internacionalmente y por supuesto la EOI. La diferencia es que si tienes que acreditar tu nivel en la administración los títulos ajenos al estado tienen una validez desde su obtención, mientras que un título de la EOI de hace 20 años de una persona que no ha vuelto a tocar el idioma tiene la misma validez que cualquier título obtenido antes de ayer. La EOI sigue teniendo una ventaja competitiva innegable, otra cosa es que se quieran quitar lastre.

Luego hay que aclarar que la escuela de idiomas no es inglés y francés. La escuela de idiomas incluye idiomas que no vas a tener en una academia, y de ese es precisamente el servicio que presta a la sociedad.


Pues,al contrario de lo que dices,me parece FATAL y horrible que,por ejemplo,un profesor de inglés,con acreditar un titulo EOI que se haya sacado en España no deba de pasar examenes despues de x años para ver si sigue manteniendo el mismo nivel de inglés que obtuvo con la EOI hace x años o no,la verdad.

Los titulos Cambridge son reconocidos mundialmente.Prueba a salir al extranjero y hablarles de la EOI,verás qué cara te ponen y qué cara se les queda.La EOI fuera de España,y como organismo,no la conoce ni Dios por muchos carteles propagandisticos que haya en las EOI de "europeización" y demas chorradas.

Y finalmente,lo que dices de que "La EOI no es solo inglés y francés" pues en mi Comunidad Autonoma eso es casi lo que se da.Portugues,ingles,frances,italiano. Siendo Inglés y Francés donde mas demanda hay =s. Ya me gustaria que la EOI de mi CCAA tuviera idiomas como Noruego,Finlandes,Ruso,Sueco...como he visto muchas veces en el itinerario de idiomas de otras EOI de España [+risas]

Sí, es muy cutre lo de la caducidad. De todas formas, juraría que los de Cambridge no caducan, ¿no?


Los examenes Cambridge creo que estaban pensando ultimamente en ponerles caducidad. Una caducidad de unos 5-6 años creo. No sé si al final habrán seguido adelante con ello.
xesca3 escribió:
Independientemente de lo alarmante que es, tengo que decir, en honor a la verdad, que un título "de academia" que decís "oficial" (oficial para quien decide reconocértelo como oficial) tiene fecha de caducidad. Me imagino que os referís a los TOEFL, IELTS FCE y demás. Para que nos entendamos, a la hora de acceder a un master de profesorado de secundaria, te piden acreditar un B1. Pues bien, para ello se aceptan los títulos de Cambridge y otro exámenes reconocidos internacionalmente y por supuesto la EOI. La diferencia es que si tienes que acreditar tu nivel en la administración los títulos ajenos al estado tienen una validez desde su obtención, mientras que un título de la EOI de hace 20 años de una persona que no ha vuelto a tocar el idioma tiene la misma validez que cualquier título obtenido antes de ayer. La EOI sigue teniendo una ventaja competitiva innegable, otra cosa es que se quieran quitar lastre.

Luego hay que aclarar que la escuela de idiomas no es inglés y francés. La escuela de idiomas incluye idiomas que no vas a tener en una academia, y de ese es precisamente el servicio que presta a la sociedad.


Pues,al contrario de lo que dices,me parece FATAL y horrible que,por ejemplo,un profesor de inglés,con acreditar un titulo EOI que se haya sacado en España no deba de pasar examenes despues de x años para ver si sigue manteniendo el mismo nivel de inglés que obtuvo con la EOI hace x años o no,la verdad.

Los titulos Cambridge son reconocidos mundialmente.Prueba a salir al extranjero y hablarles de la EOI,verás qué cara te ponen y qué cara se les queda.La EOI fuera de España,y como organismo,no la conoce ni Dios por muchos carteles propagandisticos que haya en las EOI de "europeización" y demas chorradas.

Y finalmente,lo que dices de que "La EOI no es solo inglés y francés" pues en mi Comunidad Autonoma eso es casi lo que se da.Portugues,ingles,frances,italiano. Siendo Inglés y Francés donde mas demanda hay =s. Ya me gustaria que la EOI de mi CCAA tuviera idiomas como Noruego,Finlandes,Ruso,Sueco...como he visto muchas veces en el itinerario de idiomas de otras EOI de España [+risas]

Sí, es muy cutre lo de la caducidad. De todas formas, juraría que los de Cambridge no caducan, ¿no?


Los examenes Cambridge creo que estaban pensando ultimamente en ponerles caducidad. Una caducidad de unos 5-6 años creo. No sé si al final habrán seguido adelante con ello.


Bueno, aclaremos dos cosas. Un título Cambridge tiene fecha de obtención, y un buen gestor universitario que quiera acreditar de verdad que sus alumnos tienen un B1, aplicará un baremo de X años desde la fecha de obtención para separar el grano de la paja. Que los certificados Cambridge no tengan una caducidad reconocida por el examinador no quiere decir que tú te los tengas que comer con patatas. Como responsable de acreditación de tu empresa pública o privada, serás tú quien valore hasta que punto te parece válido un título de idiomas. Con la EOI la cosa cambia. En el extranjero se pueden limpiar el culo con ese título, pero en España tiene carácter oficial, como tu título de bachiller o de licenciado/diplomado/ingeniero, ergo tiene validez en todo el territorio español por siempre jamás, además de que los profesores son gente preparada que se ha tenido que sacar su oposición, por cierto, muy dura. En el plano público, nadie puede rechazarte un certificado de la EOI como acreditación. En el privado, evidentemente, les puede parecer un mérito a priori, pero en la entrevista de trabajo te ponen rápido en tu sitio.

Por otra parte, que los de Cambridge quieran darle una fecha de caducidad a los títulos es lógico, primero porque tiene base desde el punto de vista del aprendizaje de lengua extranjera, ya que uno pierde destrezas en un idioma si no lo practica, y en segundo lugar, porque les viene bien para hacerse oro.

Por último, un certificado Cambridge que como decís tiene validez internacional no tiene más valor real que el certificado de la EOI por ser reconocido "internacionalmente". De hecho, su precisión a la hora de valorar la competencia en lengua inglesa está comprometida de entrada porque los examenes son iguales para todos, sean chinos o portugueses, cuando las lenguas maternas desde las que se aprende el idioma influyen decisivamente en la adquisición de la segunda lengua; para que nos entendamos, que un examen fácil para un español por contener un montón de vocabulario "culto" puede ser complicado para un alemán, y viceversa, un examen con una gran cantidad de vocabulario de raíz germánica, será sencillo para un alemán, pero una pesadilla para el español. Y como con el vocabulario, con todas los demás destrezas. Nunca olvidéis que los examenes Cambridge son el gran chollo del Reino Unido, dada la importancia internacional del inglés, y que si bien no les niego calidad, su interés principal es hacer dinero e inventarse un sinfín de certificados de los que sacar más y más tajada.
maesebit escribió:7 viernes x 2 horas = 14 horas

Hola eolianos! Soy la novia de Haripoter. Como este tema me interesa solo quería deciros que las clases de los viernes las van a quitar también, según me ha dicho mi profesora, así que nos quedamos sin esas 14 horas que dicen por ahí... }:/ Como decís nos va a tocar tirar de los fascículos de la tele <:x manda webs...
Perfecto,como siempre,nada que objetar a tu larga respuesta,don pelayo.

Exceptuando lo de "validez por siempre jamás". Tanto en los titulos de la EOI como en los de Cambridge como en las oposiciones a profesorado,yo creo que deberia haber un examen despues de X años para ver si sigues siendo "valido" para tener dicho titulo o no. No me gusta nada eso de que tenga validez por siempre,porque asi es imposible saber si el tio es bueno o malo en inglés.Quiza hace 15 años el profesor o cualquier otro que tenga un titulo de ingles era bueno,y en 15 años el profesor empieza a chochear,a olvidarse de cosas,a explicar algo mal,o sus metodos son antiguos,etc.

Eso si,esta claro que los de Cambridge,en caso de que tengan fecha de caducidad,seria para sacar dinero,no son tontos XD Pero vamos,yo no veria nada descabellado que a un profesor o a cualquier persona en general que tenga un titulo de inglés se le hicieran despues de X años un examen para comprobar si es "válido" y sigue bien con sus conocimientos o no.
Buenas, aquí se puede firmar a favor de las EOI. Me lo acaba de mandar el director de mi EOI.

http://www.change.org/es/peticiones/salvemos-la-ense%C3%B1anza-p%C3%BAblica-de-idiomas

Un saludo y a divulgar! (por favor) [rtfm]
haripoter escribió:
maesebit escribió:7 viernes x 2 horas = 14 horas

Hola eolianos! Soy la novia de Haripoter. Como este tema me interesa solo quería deciros que las clases de los viernes las van a quitar también, según me ha dicho mi profesora, así que nos quedamos sin esas 14 horas que dicen por ahí... }:/ Como decís nos va a tocar tirar de los fascículos de la tele <:x manda webs...


Lo de los viernes es otro tema, en algunos centros no es siquiera día lectivo, haciendo que los otros 2 días sean de 2,5 horas de forma uniforme durante todo el curso. Lo importante es que el promedio semanal sea de alrededor de 5 horas lectivas pero ya cada centro las pone a su aire y te permite diferentes opciones.

El certificado de FCE no sirve demasiado fuera de España. En el resto de Europa te van a pedir mínimo CAE. En EEUU, por poner un ejemplo, se limpian el culo tengas uno u otro, ellos sólo quieren el TOEFL. En esto de los certificados cada uno barre hacia su casa...
xesca3 escribió:Perfecto,como siempre,nada que objetar a tu larga respuesta,don pelayo.

Exceptuando lo de "validez por siempre jamás". Tanto en los titulos de la EOI como en los de Cambridge como en las oposiciones a profesorado,yo creo que deberia haber un examen despues de X años para ver si sigues siendo "valido"
para tener dicho titulo o no. No me gusta nada eso de que tenga validez por siempre,porque asi es imposible saber si el tio es bueno o malo en inglés.Quiza hace 15 años el profesor o cualquier otro que tenga un titulo de ingles era bueno,y en 15 años el profesor empieza a chochear,a olvidarse de cosas,a explicar algo mal,o sus metodos son antiguos,etc.


No me has leído, bribón. Yo te he dicho lo que hay, no lo que quiero que haya. Yo estoy de acuerdo en que una persona con un título que no ha utilizado activamente se examine del idioma pasados unos años, sea de la EOI o de Cristo bendito. [+risas] Ahora bien, si estás trabajando activamente con la lengua que tú institución te pague un curso de refresco y tal está bien, pero volverte e examinar cuando utilizas la lengua todos los días como que no tiene sentido. Y te digo también que el 99% de las personas en esa situación harían el examen sin inconveniente y lo pasarín sin dificultad, dado que lo que se exige en este país es un B2-C1, y una persona dedicada a la enseñanza de lenguas lo tiene.
videojuegos + peliculas en ingles + poner todo el ordnador en ingles

en un año aprendeis mas que en 6-7 de academia
aun asi si quereis titulos de ingles preparaos los first y advance, que son respetados internacionalmente
A las buenas a todos!

Esta tarde me han mandado un correo que dice lo siguiente:

<<Os mando un archivo con un decreto que quieren aprobar en el MEC. En
resumen, lo que quieren hacer es cerrar las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Con ello, el profesorado de Escuelas pasa a Secundaria, lo cual perjudica a
ambos cuerpos, ya sean funcionarios o interinos (estos últimos
desaparecerían por completo), y los alumnos tendrán que pagar la formación
en idiomas de su bolsillo (para que os hagáis una idea, lo que en las
EEOOII cuesta entre 50 y 70€ en el centro de idiomas de la universidad
cuesta 500€ más las tasas de derecho a examen que son más de 100€).
Además, no solo afecta a los profesores de EEOOII, profesores de idiomas de
secundaria y a los alumnos de EEOOII, sino que se ven afectados todos los
alumnos de todos los niveles ya que el profesorado acude a las EEOOII para
formarse y posteriormente dar clases bilingües en colegios e institutos. En
definitva, hacer que la educación vaya aún peor de lo que va actualmente.

Hacedlo circular entre vuestros contactos y firmadlo en el enlace de abajo,
por favor.

"Salvemos las Escuelas de Idiomas":
http://www.change.org/es/peticiones/sal ... de-idiomas >>


Bueno, el archivo que adjuntan no puedo meterlo, pero a ver si con las firmas de todos conseguimos que dejen de jodernos la marrana, que ya está bien hombre!! }:/
osca20 escribió:videojuegos + peliculas en ingles + poner todo el ordnador en ingles

en un año aprendeis mas que en 6-7 de academia
aun asi si quereis titulos de ingles preparaos los first y advance, que son respetados internacionalmente



Viendo pelis y tal en ingles solo vas hacer oído para pillar mejor lo que te digan y ganar algo de vocabulario que siempre viene bien, pero si crees que solo con eso vas a saber expresarte como alguien que ha ido 7 años a la academia lo llevas claro xD
Joe, que dejen en paz la educacion y se centren en otras cosas, por que vaya racha :S

Si hay algo en que no deben recortar aqui es en educacion.
Ahora se podra pagar para conseguir titulo supongo, con lo que ello conlleva...

Una mas...animo ^^
spcat escribió:
osca20 escribió:videojuegos + peliculas en ingles + poner todo el ordnador en ingles

en un año aprendeis mas que en 6-7 de academia
aun asi si quereis titulos de ingles preparaos los first y advance, que son respetados internacionalmente



Viendo pelis y tal en ingles solo vas hacer oído para pillar mejor lo que te digan y ganar algo de vocabulario que siempre viene bien, pero si crees que solo con eso vas a saber expresarte como alguien que ha ido 7 años a la academia lo llevas claro xD


Claro lo llevas si te crees que por ir a una academia durante 7 años vas a tener una expresion oral inmaculada y perfecta,vamos,es que me parto el culo.Ah,y Los listening de ingles depurados acentos British no los encuentras en la vida real ni jarto de vino [poraki] [poraki]

Y yo la mayor parte del ingles que domino lo aprendi leyendo libros,jugando videojuegos,y escuchando entrevistas antiguas de mis idolos en Youtube, y ahora mismo me encuentro escribiendo esto desde U.S.A. o sea...De hecho, no sé quien puede ir a una academia de ingles durante 7 años de seguido, si con lo que cuestan te puedes permitir estar 1 mes en UK o incluso en USA (7 años a 60-100 € el mes en academia....da pa mucho) y aprender mas en 1 puto mes que en 7 años de libros de texto y listening depurados que nada tienen que ver con la verdadera realidad y el slang y expresiones cotidianas de ambos paises en el dia a dia.
Otro tijeretazo a la enseñanza.
xesca3 escribió:Claro lo llevas si te crees que por ir a una academia durante 7 años vas a tener una expresion oral inmaculada y perfecta,vamos,es que me parto el culo.Ah,y Los listening de ingles depurados acentos British no los encuentras en la vida real ni jarto de vino [poraki] [poraki]


Mi pareja estuvo viviendo con una canadiense hace tiempo que había aprendido Español (o mas bien latino) allí, y en ese momento te das cuenta de lo mal que se plantea la enseñanza de idiomas.

La EOI te enseña idiomas, pero para usarlos tienes que irte allí. Esto no es que las EOI sean malas o inútiles (más inútiles son los politicos y cada día hay más), sólo que hay cosas que no se pueden enseñar.
¿Que los españolitos quieren viajar al extranjero? Bueno, entonces necesitarán el idioma. ¿Saben qué, caballeros? ¡Pues a tomar por culo las Escuelas Oficiales de Idioma!

Ea, vamos a ver si nuestros borreguitos son capaces de culturalizarse y escapar ahora, ¡muajajajaja!
xesca3 escribió:
spcat escribió:
osca20 escribió:videojuegos + peliculas en ingles + poner todo el ordnador en ingles

en un año aprendeis mas que en 6-7 de academia
aun asi si quereis titulos de ingles preparaos los first y advance, que son respetados internacionalmente



Viendo pelis y tal en ingles solo vas hacer oído para pillar mejor lo que te digan y ganar algo de vocabulario que siempre viene bien, pero si crees que solo con eso vas a saber expresarte como alguien que ha ido 7 años a la academia lo llevas claro xD


Claro lo llevas si te crees que por ir a una academia durante 7 años vas a tener una expresion oral inmaculada y perfecta,vamos,es que me parto el culo.Ah,y Los listening de ingles depurados acentos British no los encuentras en la vida real ni jarto de vino [poraki] [poraki]

Y yo la mayor parte del ingles que domino lo aprendi leyendo libros,jugando videojuegos,y escuchando entrevistas antiguas de mis idolos en Youtube, y ahora mismo me encuentro escribiendo esto desde U.S.A. o sea...De hecho, no sé quien puede ir a una academia de ingles durante 7 años de seguido, si con lo que cuestan te puedes permitir estar 1 mes en UK o incluso en USA (7 años a 60-100 € el mes en academia....da pa mucho) y aprender mas en 1 puto mes que en 7 años de libros de texto y listening depurados que nada tienen que ver con la verdadera realidad y el slang y expresiones cotidianas de ambos paises en el dia a dia.



Claro claro, para trabajar en el Starbucks no te hará falta años de academia, claro que no, que la gente te tolere los fallos que tengas al expresarte porque a fin de cuentas te entienden mas o menos lo que quieres decir, no quiere decir que controles el idioma, y te lo dice uno que trabajo en UK pensando lo mismo que tu hasta que en una entrevista de trabajo para una empresa importante me hicieron ver la cantidad de fallos que tenia a pesar de la fluidez con la que hablaba. Eso sin contar saber redactar correctamente ya sea una carta o un informe, y eso sin una academia para evitar esos fallos, el slang de la calle, y hablar con propiedad es imposible. ¿Acaso te enseñan a redactar en los videojuegos o Youtube? ¿O acaso le hablarías con slang a un ejecutivo que quiere hacer negocios con tu empresa y tu jefe te encarga las negociaciones?

En fin, me parece que hay mucho flipado con estos temas, si fuera tan fácil como decís ni existiría la carrera de Ingles, total para que estudiar 5 años si con 1 mes fuera ya eres la bomba ¿no?
eraser escribió:Nuestro queridísimo Wert que logrará que echemos de menos a Sinde, ha remitido una modificación al Consejo Escolar del Estado:

se añade un nuevo apartado 4 al artículo 8 del RD 1834/2008, de 8 de noviembre, con la siguiente redacción: "4. Las Autoridades educativas podrán incorporar a los funcionarios pertenecientes a los cuerpos de catedráticos de escuelas oficiales de idiomas y de profesores de escuelas oficiales de idiomas como profesores en educación secundaria obligatoria, en bachillerato y en formación profesional de las materias relacionadas con la enseñanza de lenguas extranjeras, atendiendo a las necesidades de programación de la enseñanza. Los requisitos de titulación y formación serán los establecidos en los artículos 94 y 95 de la ley 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, para el profesorado de educación secundaria obligatoria, de bachillerato y de formación profesional".


¿Y qué significa eso? Vía libre para desmantelar las Escuelas de Idiomas. ¿Por qué se sospecha esto? Por dos razones principalmente:
- Las academias privadas ya pueden emitir títulos oficiales equivalentes a los de las Escuelas de Idiomas.
- Se ha saltado la Mesa Sectorial de Educación pese a que ahí es donde se tratan las modificaciones de trabajo de los docentes.

Los rumores que apuntaban a estos sucesos (equiparación de los títulos y poder trasvasar profesorado desde las Escuelas de Idiomas hacia Secundaria, Bachillerato y FP) los cuales se están confirmando, indican que la idea que llevan es dejar una única EOI por provincia y que esta sea privada.

Parece ser que con los Conservatorios quieren seguir los mismos pasos.

Y yo no puedo evitar el ver un único objetivo: enseñanza de calidad sólo para el que pueda pagársela.


Hablas de enseñanza de calidad... y yo lo pongo en duda. La mayoría de centros privados pagan menos que los públicos y ofrecen peores condiciones, así que la mayoría de los docentes que pueden elegir optan por centros públicos. Sé de muchos casos de docentes en centros privados... porque no los admitían o fueron expulsados de centros públicos.
es ke las escuelas de idiomas no valen para nada
fma_125 escribió:es ke las escuelas de idiomas no valen para nada

http://www.youtube.com/watch?v=KYOcyuUsN6U
87 respuestas
1, 2