Aprender alemán por mi cuenta.

Buenas,

Resulta que ahora que ya tengo las notas (y todas están aprobadas, lo que me hace pensar que tal vez dios exista :p ) tengo mucho tiempo libre que querría aprobechar para aprender algo de alemán.

He estado preguntando un poco, y me han recomendado esto:

Studio d A1, editorial Cornelsen:
-Deutsch als Fremdsprache
-Kurs– und Übungsbuch

Pero no se yo hasta que punto me vendrá bien, si traen soluciones, si las explicaciones están en español (estas dos cosas fundamentales)... Vamos, que me gustaría que alguien me orientase un poco para encontrar un libro que pueda usar este verano para aprender por mi cuenta. No valen páginas web ni nada similar, voy a estar varias semanas fuera (sin internet), y quiero aprobechar ese tiempo.

Gracias!
En el Centro Alemán hice el A1 y los libros eran Optimal A1 editorial Langenscheidt.

Tienes libro de texto con gramática.
Libro de trabajo (ejercicios) + CD
Libro de ejercicios (sí, otro más)
(todos los ejercicios con soluciones)
Glosario
Hablas de esto, ¿no? http://www.langenscheidt.es/katalog/tit ... 4_171.html

Si me limito a coger los libros y paso de CDs (excepto los que vienen en los propios libros) no está demasiado mal... Supongo que las explicaciones y tal están en español, ¿no?
No , está todo en aleman.

Y sin cd no tiene sentido, muchos ejercicios son de escuchar y rellenar huecos
ANTONIOND escribió:
Pero no se yo hasta que punto me vendrá bien, si traen soluciones, si las explicaciones están en español (estas dos cosas fundamentales)... Vamos, que me gustaría que alguien me orientase un poco para encontrar un libro que pueda usar este verano para aprender por mi cuenta. No valen páginas web ni nada similar, voy a estar varias semanas fuera (sin internet), y quiero aprobechar ese tiempo.




Yo el alemán lo traigo de cuna. Pero un consejo: creo que es vital que las explicaciones sean en alemán y no en español. Ciertamente al principio te va a costar y si no das clases al principio por huevos vas a tener que ver muchas cosas en castellano, pero tienes que acostumbrarte cuanto antes al idioma, sumergirte lo más posible en cuanto puedas, interiorizar sus mecanismos y peculiaridades. Si te explican todo en castellano, tenderás a interiorizarlo en castellano y te va a hacer las cosas dificil a medio/largo plazo. Sobre todo porque hay muchísimas cosas en alemán que son intraducibles al castellano, que tienen unos matices muy muy concretos.

Es jodido, pero cuanto antes te olvides del castellano, mejor aprenderás alemán.
Como apoyo te recomiendo la web de alemansencillo, está todo bastante bien explicado si ya tienes la base mínima (medio curso de A1).
janox escribió:Rosetta stone.

Alguien puede comentar su experiencia con ese programa?

Y siendo mas específico... a mi me gustaría aprender y certificar oficialmente mi nivel de habilidad con el idioma. ¿Es posible saltarse nivel 1 y/o 2 con este programa? O es del estilo: aprendo en mi casa 4 cosas básicas entre lo básico y luego me tocará meterme en un cursillo para aprender esto, más cosas extra necesarias.
Pedritu escribió:
janox escribió:Rosetta stone.

Alguien puede comentar su experiencia con ese programa?

Y siendo mas específico... a mi me gustaría aprender y certificar oficialmente mi nivel de habilidad con el idioma. ¿Es posible saltarse nivel 1 y/o 2 con este programa? O es del estilo: aprendo en mi casa 4 cosas básicas entre lo básico y luego me tocará meterme en un cursillo para aprender esto, más cosas extra necesarias.


A ver, yo llegando hasta el nivel 3 del Rosetta al hacer la prueba de nivel del centro alemán me metieron directamente al B1.
A mi ciertamente me resulta mucho mejor aprender a base de repetir que de aprender reglas gramaticales (y más en alemán que es mucho más complejo que el inglés), además el hecho de que te repitan todo (una voz) y lo asocien con imágenes ayuda y mucho.
Lo que pasa es que para irme de erasmus necesitaba un título y obviamente el rosetta no te lo proporciona xD

Hay multitud de opiniones por internet, pero si hay algo en que todas coinciden es que hay que tener fuerza de voluntad y autoobligarse, aunque si quieres aprender por tu cuenta te va a tocar sí o sí.
nicofiro escribió:Yo el alemán lo traigo de cuna. Pero un consejo: creo que es vital que las explicaciones sean en alemán y no en español. Ciertamente al principio te va a costar y si no das clases al principio por huevos vas a tener que ver muchas cosas en castellano, pero tienes que acostumbrarte cuanto antes al idioma, sumergirte lo más posible en cuanto puedas, interiorizar sus mecanismos y peculiaridades. Si te explican todo en castellano, tenderás a interiorizarlo en castellano y te va a hacer las cosas dificil a medio/largo plazo. Sobre todo porque hay muchísimas cosas en alemán que son intraducibles al castellano, que tienen unos matices muy muy concretos.

Es jodido, pero cuanto antes te olvides del castellano, mejor aprenderás alemán.

Hombre, no tengo ni la mas remota idea de alemán, asi que no tiene sentido empezar con algo que no tenga algunas explicaciones en español. Si no tengo ningún conocimiento de base, no puedo empezar así. En francés, por ejemplo, no me importaría que no hubiera nada en español, porque ya tengo algo de idea con lo visto en el instituto, pero de alemán no se nada.
janox escribió:
Pedritu escribió:
janox escribió:Rosetta stone.

Alguien puede comentar su experiencia con ese programa?

Y siendo mas específico... a mi me gustaría aprender y certificar oficialmente mi nivel de habilidad con el idioma. ¿Es posible saltarse nivel 1 y/o 2 con este programa? O es del estilo: aprendo en mi casa 4 cosas básicas entre lo básico y luego me tocará meterme en un cursillo para aprender esto, más cosas extra necesarias.


A ver, yo llegando hasta el nivel 3 del Rosetta al hacer la prueba de nivel del centro alemán me metieron directamente al B1.
A mi ciertamente me resulta mucho mejor aprender a base de repetir que de aprender reglas gramaticales (y más en alemán que es mucho más complejo que el inglés), además el hecho de que te repitan todo (una voz) y lo asocien con imágenes ayuda y mucho.
Lo que pasa es que para irme de erasmus necesitaba un título y obviamente el rosetta no te lo proporciona xD

Hay multitud de opiniones por internet, pero si hay algo en que todas coinciden es que hay que tener fuerza de voluntad y autoobligarse, aunque si quieres aprender por tu cuenta te va a tocar sí o sí.

Pues esta muy bien, yo quiero certificar el B1 precisamente, y estaba pensando en meterme en un curso intensivo de verano en la universidad, que sale por mas de 500 boniatos: nivel A1 del MECR. Así que si puedo dedicar todas las tardes del verano a esto y poder meterme directamente al B1 en octubre, sería perfecto. De otro modo acabaría entrando en el A2 por otros 500 boniatos XD
También podrías complementarlo con Duolingo.
Bueno, estuve buscando y preguntando a mis conocidos y al final voy a tirar de varias cosas. Realmente solo me ha ayudado en condiciones una amiga de la universidad... no conozco mucha gente que sepa alemán, y menos con tiempo para ayudar en época de exámenes. Pero bueno, las pongo aquí por si a alguien en el futuro le interesa.


En formato físico. No me los he mirado muy a fondo porque quería esperar a tener el primero que pongo, y hoy ha llegado a la librería y lo he comprado, pero no he tenido tiempo para hacer nada. xD

-Deutsch ganz leicht A1: Viene un libro en español y alemán con ejercicios y soluciones, otro solo en alemán con ejercicios, y 2 CD para ejercicios de escuchar. Y todo por 13.5€, nada mal.
-Gramática esencial del alemán de Monika Reimann: Me venía en un pack con un librito extra con las soluciones de ejercicios y un CD-ROM con un programa.
-Diccionario español-alemán: Me he comprado el que había en la tienda cuando fui, de la editorial Collins.

Páginas web que me he descargado (mas o menos bien... los ejercicios no funcionan en todos los casos, pero es lo de menos):

-http://www.aulafacil.com/
-http://www.alemansencillo.com/
-http://www.babelmundo.es/aleman/

A partir de mañana dedicaré un buen rato por las mañanas y a ver que tal se me da esto para cuando acaben las vacaciones.
ANTONIOND escribió:Buenas,

Resulta que ahora que ya tengo las notas (y todas están aprobadas, lo que me hace pensar que tal vez dios exista :p ) tengo mucho tiempo libre que querría aprobechar para aprender algo de alemán.

He estado preguntando un poco, y me han recomendado esto:

Studio d A1, editorial Cornelsen:
-Deutsch als Fremdsprache
-Kurs– und Übungsbuch

Pero no se yo hasta que punto me vendrá bien, si traen soluciones, si las explicaciones están en español (estas dos cosas fundamentales)... Vamos, que me gustaría que alguien me orientase un poco para encontrar un libro que pueda usar este verano para aprender por mi cuenta. No valen páginas web ni nada similar, voy a estar varias semanas fuera (sin internet), y quiero aprobechar ese tiempo.

Gracias!


No es por ser borde, pero antes de aprender otros idiomas hay que manejar bien el propio (ortografía, sintaxis, gramática, etc...)
A mi me sirvió y mucho el libro de ejercicios de Themen Aktuell. Al principio de cada capítulo te viene la gramática explicada en español y después muchos ejercicios con las soluciones al final.

Puedes conseguirlo en la casa del libro o en amazon por ejemplo.

Échale un vistazo
Soy chachi escribió:No es por ser borde, pero antes de aprender otros idiomas hay que manejar bien el propio (ortografía, sintaxis, gramática, etc...)

Pues no es por ser borde, pero los puntos suspensivos no se ponen junto a etc. :-|
Mira, pasa de los "tutoriales" esos que alguien te ha puesto de internet. Yo estudié el año pasado alemán con el Optimal ese de Langenscheidt en el IDI y en mi opinión es una auténtica mierda, más aún para estudiar tú solo (y no lo digo por frustración, que saqué matrícula :P).

Para empezar tú solo yo empezaría con el Assimil, que es viejuno y bastante "heterodoxo" pero resultón al corto plazo. Ya después puedes seguir con algo más serio.

Saludos.
y por que no pruebas las escuelas oficiales de idiomas
janox escribió:Rosetta stone.

Para eso no hay que pagar?
SodLogan escribió:Mira, pasa de los "tutoriales" esos que alguien te ha puesto de internet. Yo estudié el año pasado alemán con el Optimal ese de Langenscheidt en el IDI y en mi opinión es una auténtica mierda, más aún para estudiar tú solo (y no lo digo por frustración, que saqué matrícula :P).

Para empezar tú solo yo empezaría con el Assimil, que es viejuno y bastante "heterodoxo" pero resultón al corto plazo. Ya después puedes seguir con algo más serio.

Saludos.

No, si tutoriales de internet paso. Delante de la pantalla no me concentro ni de coña, por eso quiero que sea en libros. Cojo el libro en mi habitación, desactivo el wifi del movil y a dedicarle una hora o así al día sin distracciones.

Lo malo de Assimil es que es algo caro para lo que yo quiero... Imagino que vendrá a un nivel mas alto que A1, y yo de momento no quiero complicarme demasiado. Si despues de verano veo que he avanzado y consigo superar la prueba de A1 de la universidad, ya vería que hago después. Ese es el principal motivo de que me ponga a aprender, durante el curso no tengo tiempo para apuntarme a muchas asignaturas y haciendo la prueba me saco unos cuantos créditos a base de hacer algo útil sin quitarme tiempo de clases durante el curso. Tampoco quiero comprarme algo pensando en tener un nivel bueno cuando no se si voy a llegar a tener uno malucho, por ahora he empezado con ganas pero no se cuanto me durará la fuerza de voluntad. Supongo que el aburrimiento me ayudará a seguir con ello. xD

Petorrr escribió:y por que no pruebas las escuelas oficiales de idiomas

Durante el curso no tengo tiempo. Por eso quiero aprender ahora en verano, que tengo mucho tiempo libre. De hecho, en el pueblo no creo que haga otra cosa que jugar con la consola, leer y mirarme alemán porque no tengo internet en condiciones.
20 respuestas