¿Para qué sirve la democracia?

Encuesta
elige una opción
20%
7
11%
4
49%
17
11%
4
9%
3
Hay 35 votos.
earthattack está baneado por "Troll"
Democracia: 1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.


Si bien, no discuto el subtipo de democracia o su definición; más bien tengo interés en discutir su utilidad y contexto.

Desde mi humilde punto de vista sirve para una mierda. No digais que la democracia no es maravillosa o seréis tachados de prodictatoriales! [Alaa!] Y de eso se encargarán todos aquellos que ganan con la democracia: Partidos políticos, entidades de crédito y empresa, en general. ¿Eso significa que la no-democracia es mejor? Eso es lo que pretenden hacernos creer, que está lo menos bueno (que es lo que tenemos) y lo malo, y eso no es verdad. Nos toman el pelo como a tontos.

Cabe recordar que se confunde la democracia con que el gobierno esté a merced de la opinión popular. Más allá de este tópico utópico, los ciudadanos, una vez han depositado su voto, sólo pueden esperar a que todo vaya bien usando la fe como instrumento para subsistir moralmente. El político que prometió ciertas medidas, hará lo que quiera, y casi siempre lo hace. Empiezo por ahí.

Por otro lado, la entidad bancaria estatal, origen y solución a todos males económicos de sus ciudadanos, está sujeta a otras entidades a nivel internacional; y el estado está sujeto a la entidad bancaria. ¿Tirando del hilo a dónde llegamos? A Wall Street. Anda qué casualidad, pero si su gobierno es el primero que patrocina a bombazos y amenazas por medio mundo no-democrático las bondades de la democracia! ¿Pero no hay multitud de partidos democráticos útiles en EEUU, no es una democracia íntegra y multilateral? No, hay dos partidos que se reparten el 99% de los votos, y esos dos partidos son uno sólo a nivel práctico. [idea]

Y en este percal dónde cabe la libertad. ¿Libertad? Qué libertad. ¿La libertad que el legislador determina? Porque hasta las libertades más esenciales están reguladas, para limitar más que asegurar, claro. O sea, yo no soy libre para determinar mi libertad porque vivo con más gente, y esa gente tampoco es libre para hacerlo, y el gobierno tampoco, porque está sujeto a la normativa Europea. ¿Y la normativa Europea a qué principios está sujeta? XD

Las libertades no-esenciales se recortan, quitan y añaden cuando el legislador determina. Y, digamos que por un momento yo me declaro libremente proisraelí; mi vecino en cambio se declara propalestino. Como esto es proyectable a nivel global, lógicamente, aprovechando otras libertades (como la libertad de prensa), se declara la existencia de medios proisraelíes y propalestinos. Si yo soy proisraelí obviamente compraré El Mundo y mi vecino comprará El país. Ya hay dos medios, que representan dos conceptos de vida coexistiendo en un mismo concepto de vida, enfrentados por acaparar mediante su particular bombardeo a la masa crítica y votante. Pero la gracia no acaba ahí.

Lo interesante del concepto es que existan al menos y como mucho dos formas distintas de resolver el problema, porque así hay dos negocios (o conjuntos de negocios) que compiten entre sí y que generan riqueza. La mente humana, de manera primitiva entiende la razón: amigo-enemigo. Cada medio asociará al subconsciente conceptos que se consideren antagonistas, por ejemplo, se intentará asociar a la izquierda con marcas de otros productos como Pepsi y a ideales como la proislamización (por poner un ejemplo), mientras que al liberalismo, comúnmente asociado a la derecha, se asociará a la coca-cola y el prosionismo. Y aunque parezca ridículo, en la práctica se ha hecho y se sigue haciendo. Sin embargo, parece incompatible que un ciudadano etiquetado como derechista, pueda ser progresista; o que un ciudadano de izquierda pueda no ser católico. Todo el mundo sabe que esto es posible, y en la práctica sucede, lo problemático es que inconscientemente parece lo más natural, y ahí se puede contemplar la grandeza de la influencia del mensaje informativo de los medios. Si volvemos la vista atrás, el concepto de izquierda y derecha y sus asociaciones, era radicalmente opuesto.

Otra cuestión es que realmente la democracia no es más que liberalismo político, o sea, el que mejor se sepa vender gana, lo que no dista mucho de la idea de publicidad para vender un producto y sus bondades. Entonces, existen dos partidos, se van lanzando la pelota del uno al otro, cada 8 añitos se elige a otro partido mientras la gente olvida las maldades del adversario, cuando el adversario del adversario cansó a la opinión pública, la masa votante otorga permiso al otro partido mientras se enfría el caldero para dentro de 8 años repetir el ciclo. Si por casualidad dos partidos juntos lograrían la mayoría porque no existe partido con mayoría absoluta, ¿Qué hacen? Gobernar juntos, porque lo importante es gobernar.

¿Y por qué le interesa a la banca la liberalización de los mercados y la democracia? Fundamentalmente porque esa aperturización les da la posibilidad de tomar más terreno, o sea, expandir su particular negociete, la liberalización les da la oportunidad de hacer lo que les de la real gana sin que el estado intervenga en lo más mínimo, y lo más importante, la democracia les sirve para que las ideas utópicas tomen fuerza en un estado de derecho, y esto tenga como consecuencia directa multitud de franquicias competitivas que exploten tales ideas apoyadas por la publicidad y el engaño colectivo. ¿Y para montar alguna de estas franquicias o PYMES, quiénes y de dónde sacan el dinero? Todo el mundo, y de los bancos. [qmparto]

El politicucho, como está en deber de proteger la integridad económica, y los bancos, hasta ahora intocables, son parte principal de esta integridad porque si un banco se desploma se desploma medio mundo, dará lo que la banca requiera. La banca tendrá el dinero de sus clientes e inversores, los intereses de sus clientes, dinero inexistente, dinero de inversiones de alto o bajo riesgo y para colofón, el dinero a fondo perdido del contribuyente que nunca tuvo algo que ver con ese banco en concreto. A cuentas finales, a medio o largo plazo, poseerá casi la totalidad de bienes que alguna vez fueron de alguien, porque si para pagar deuda hace falta crear otra deuda, es obvio el final.

Resumiendo: En un principio existió la ambición, luego la guerra para lograr las metas de la ambición. Luego, opiniones sesgadas sobre la guerra. De esas opiniones, gente que las explota. De esa explotación, sistemas que apoyan a los bancos porque no hay otra forma de empezar a explotar. Esas empresas ganarán dinero explotando, los bancos se llevan el dinero que hubo, hay y habrá. El ciudadano perdió la batalla. Y como el que ríe último, ríe mejor; al final hay una sola verdad: Somos unos hijos de puta, y todo el dinero está en mano de los bancos.

Que disfruten de la democracia. [uzi]
La democracía debería servir para no escribir estos tochos a las 6 de la mañana, joder, qué delito.

Ahora en serio, tú describes una oligarquía, que es lo que vivimos ahora. La democracía murió en los mentideros griegos hace siglos. Hoy en día lo más parecido a una democracia es cuando en una comunidad de vecinos hay consenso para el color de la fachada.

Es triste, pero nuestros hijos nunca sabrán lo que es un referéndum.
Aqui y ahora? Un Placebo
Por lo que puedo ver a diario, una democracia sirve para que unos pocos vivan a cuerpo de rey a costa del resto del país.
La democracia actual sera democracia en su defincion pero el poder no lo tiene el pueblo. el poder lo tiene el que controla al pueblo, que es una suma de distintos poderes de control, religiones, afiliaciones, ideales, etc... pero la masa por si sola no sirve de nada.

De todas formas, digo lo mismo qu he dicho muchas veces, no estoy deacuerdo con etse sistema democratico actual. Esto estaria bien cuando la epoca dle garrote vil, pero del mismo modo que hace anyos ni se pensaban que podriamos volar, ni pisar la luna ni que tendriamos algo como internet, no veo porque tenemos que seguir utilizando sistemas arcaicos y anicuados de(demostrada) dudosa efectividad.
Hay que crear un sistema nuevo y hoy en dia a riesgo de sonar cansino internet y las telecomunicacions nos deberia de dar el poder al respecto. Poner un gobierno en funciones, minimo(hola liberalismo) que se trata de gestionar lo mas basico.
Luego, en lugar del senado para votar leyes, referendums, mensuales a traves de internet, mediante el DNI electronico pinchado al dispositivo se votan leyes. Asi los partidarios de tal o cual ley, haran campanya al respecto. Es mejor votar leyes una por una, porque tengo que votar a un partido que va todo un paquete y a lo mejor solo me interesan 3 de sus 50 medidas?
La escusa de votar partidos para representar a los ciudadanos era de antes que las comunicaciones eran tan precarias, pero ahora? ahora no es escusa.
El que no le interese votar cada mes? no pasa nada, no vota, al que le interese votara.
La democracia (actual, se entiende) sirve para PASARSELA por la PIEDRA
Para mucho... siempre y cuando no la lleven cuatro politicuchos ansiosos de poder y dinero...
La democracia ha servido para mucho durante muchos años, que ahora mismo esté maltrecha porque hemos dejado a sus perseguidores que la custodien es cosa nuestra, pero no puede caber en la cabeza de nadie duda alguna al respecto. Desde la edad media hasta ahora se ha avanzado mucho, el acceso a la riqueza es mucho mayor a día de hoy (quizá antes de la crisis) que en la sociedad feudal y eso es impepinablemente gracias a la democracia y a la presión de los ciudadanos.

Que ahora estamos más separados que nunca y por ello el ataque sea más sencillo, bien, pero la historia de conquistas que se han conseguido no se puede, ni debe, borrar de un plumazo, sería demasiado injusto.

Lo anteriormente dicho no debe ser óbice, cortapisa o valladar en la lucha para llegar a una democracia todavía más democrática y participaba, desde luego que no, pero ahí nos toca a todos entender que para ello tendremos que dedicarle tiempo, porque hemos de estar bien informados -y no de forma secretaria-para poder tomar las decisiones correctas. Hay que avanzar en el "autogobierno", en la democracia participativa en la que los partidos electos sólo puedan aprobar las leyes que vengan definidas en su programa político y que todo lo demás deba ser consultado al pueblo mediante referéndum electrónico cada mes o dos meses, además de existir un mecanismo como la iniciativa legislativa popular para poder controlar al estado derogando leyes (con el apoyo necesario) o proponiendo otras.

Así no habrá acumulación de capital que pueda sobreponerse a la democracia, porque no te quepa duda de que son las mayores acumulaciones de capital las que se han cargado y cargan siempre, las mejores épocas de la historia, aunque si lo analizamos por otro lado también podrían ser los culpables de que todo mejore poco a poco.

Por todo ello creo que se puede concluir que lo que hay que hacer es perseverar en el empeño para conseguir una democracia en la que la posibilidad de que un pequeño colectivo tenga acceso al poder sea cada vez menor, y eso se llama democracia participativa con iniciativa legislativa popular vinculante por DNIe.
Para mucho: para que no nos matemos unos a otros con tanta facilidad.


¿La democracia murio en Grecia? Bueno, era una democracia de aquella manera. Era sostenible unicamente gracias a que solo se consideraba ciudadano a los politicos, que podian dedicarse a la unica tarea digna...La politica... O a algunas otras cosas "bonitas", mientras los trabajos que hacian sostenible el tema eran llevados a cabo por esclavos que no tenian la condicion de ciudadano [+risas]


NaN, eso que dices es muy bonito. Yo me apunto, pero... Sinceramente, ¿Que resultado da sin unos ciudadanos con un minimo de realismo, formacion, y pragmatismo? Y son 3 cosas que no sobran entre la gente. Y no solo eso, si no que es logico que parte de lo que tiene que hacer un estado deba ser secreto, en ciertas materias.

Lo que dices, por bonito y democratico que sea, solo seria viable para un estado verdaderamente minimo en el que el estado se encargase unicamente de la seguridad y la justicia... Y aun asi ciertos parametros sobre seguridad tendrian que quedar a decision de los que se pusiera en los cargos correspondientes xD.
La democracia es el sistema perfecto... para ellos. Encubre un sistema monarquico a base de castas de poder donde un grupo vive como reyes de por vida, con el pequeño detalle de que el proponer elecciones hace sentir al pueblo que puede cambiar las cosas cuando estas van mal, y de esta forma se evitan revueltas sociales propias de otros sistemas monarquicos y dictatoriales. Ya se encargan mediante la propaganda mediática adecuada que ellos mismos controlan de controlar la opinión de la población. Porque no hay nada más sencillo que engañar a alguien que se cree que no está siendo engañado.
[_-+-_] escribió:
NaN, eso que dices es muy bonito. Yo me apunto, pero... Sinceramente, ¿Que resultado da sin unos ciudadanos con un minimo de realismo, formacion, y pragmatismo? Y son 3 cosas que no sobran entre la gente. Y no solo eso, si no que es logico que parte de lo que tiene que hacer un estado deba ser secreto, en ciertas materias.

Bueno eso es porque uan no he sacado mi segunda parte, el carnet democratico [+risas]
del mismo modo que para conducir hace falta un carnet de conducir, o para operar a un tio a corazon abierto te hace falta un titulo.....pues para poder elegir los designios de una region hace falta adquirir unos minimos conocimientos, despues de los cuales, mediante un examen se obtiene el carnet democratico que te da derecho a votar [sonrisa]

Lo que dices, por bonito y democratico que sea, solo seria viable para un estado verdaderamente minimo en el que el estado se encargase unicamente de la seguridad y la justicia... Y aun asi ciertos parametros sobre seguridad tendrian que quedar a decision de los que se pusiera en los cargos correspondientes xD.

Es bonito porque es la idea, por supuesto hay muchos puntos flacos que pulir, pero hay que pensar que el sistema seria viable hoy en dia con al tecnologia actual, y peor que ahora no va a estar, solo con lo que se ahorraria en la maquinaria pesadisima que es el estado, se podrian bajar impuestos de forma directa e indirecta. Y todos ganamos, no veo donde perdamos nada.
No lo se, no he vivido ninguna al igual que los aquí presentes. Cuando la viva te comento y tal.
Para hacernos creer participes de las decisiones que toma el gobierno pese a que se demuestre con huelgas que estamos en contra.
Reakl escribió:La democracia es el sistema perfecto... para ellos. Encubre un sistema monarquico a base de castas de poder donde un grupo vive como reyes de por vida, con el pequeño detalle de que el proponer elecciones hace sentir al pueblo que puede cambiar las cosas cuando estas van mal, y de esta forma se evitan revueltas sociales propias de otros sistemas monarquicos y dictatoriales. Ya se encargan mediante la propaganda mediática adecuada que ellos mismos controlan de controlar la opinión de la población. Porque no hay nada más sencillo que engañar a alguien que se cree que no está siendo engañado.



El post habla de democracia, no de la democracia española xD

Nosotros tenemos una monarquia por que...En fin, no hay un sentimiento mayoritario a favor de quitarla. SI, no hay un sentimiento mayoritario a favor, hasta puede que ya sea mayoritario en contra, pero en el fondo no le damos mucha importancia.

Si no, para conseguir votos, algun partido haria bandera de ese tema. Pero mira, nacional, solo lo hace IU. ¿Gana mucho apoyo por eso? Ni idea, pero no creo. ¿Lo pierden los otros por no posicionarse al respecto? Tampoco.

Si en el fondo es culpa nuestra xDD...

No obstante creo que la monarquia aqui desaparecera, a fin de cuentas va perdiendo apoyo y teniendo a mas gente hasta las narices cada dia que pasa :)
El que nos saliera un yerno del rey republicano tambien ha ayudado... [+risas]


El carnet democratico... Eso es una de esas cosas que puede tener mucho sentido, y puede hacer que el tema sea en la practica viable, pero le quita el aura democratica y por tanto la legitimidad. Si restringes quien puede opinar, ¿Que clase de democracia es esa...? Pierde el toque "Venga, una persona un voto, y no nos matamos entre nosotros, ok?". Por no hablar de que ¿Quien decide como se accede a ese carnet? Seguro que ni siquiera nos pondriamos de acuerdo entre nosotros dos. Fijo xD...


Sin duda es tecnicamente viable. El problema no es en ningun caso la tecnica. El problema son los resultados que se obtendria. Creo que serian incluso peores que los actuales, y con diferencia. Para empezar, el estado en el momento actual con dicho sistema ya habria quebrado. Y de hecho imagino que estaria sumido en la anarquia, por que no habria una cabeza visible del mismo, y el proveedor que se encargase del sistema de votacion habria cesado sus funciones por impago [+risas]

Por que por votaciones no se hubiera aceptado ninguna clase de recorte. Y seguramente tampoco ninguna subida de impuestos, excepto quiza algun impuesto desmedido al patrimonio o a los riquisimos, que hubieran huido del pais a velocidad de vertigo xD...(total lo hubieran visto venir todo con calma durante el periodo de votacion xD) Y por que las finanzas de un estado con dicho funcionamiento son tan cortoplacistas que nadie, nadie nadie le dejaria un euro, asi que al primer vencimiento de deuda capuf. Y bueno, muy bien, igual pasas de paga la deuda, pero en un mes estarias igual con un impago por que tienes un desajuste de decenas de miles de millones de euros.
Seria como si en lugar de elecciones cada 4 años fueran cada semana, y el gobierno siempre tomase decisiones pensando unicamente en el corto plazo.


Por eso digo que seria posible en un estado que se encargase solo de seguridad y justicia. Eso a fin de cuentas es facil. ¿Mas agentes de seguridad? Mas impuestos. ¿Menos? Menos. Lo mismo en justicia.
Y las leyes "a votacion". Seria un estado en el que ingresos siempre igual a gastos, y en el que no habria ninguna clase de "añadido".


Por que lo que no vas a conseguir es que de pronto la ciudadania piense en la viabilidad a largo plazo del estado, ni de coña xD... Ya cuesta que los politicos piensen en la viabilidad a 4 años, como para conseguir eso.... [+risas]
La democracia es buena, la "democracia" Española es una puta mierda, empezando por lo de la mayoría absoluta... ¿no llegan al 35% de los votos y ya tienen mayoría?
Yo añadiría la opción "para poco" (que es mas que Para Nada)
Pero vamos, prefiero la democracia antes que cualquier otro sistema político conocido

The Loko escribió:La democracia es buena, la "democracia" Española es una puta mierda, empezando por lo de la mayoría absoluta... ¿no llegan al 35% de los votos y ya tienen mayoría?

Es lo que tiene la democracia, no veo nada problemático en ello (aunque gane alguien que me joda vivo, son las reglas del juego)
Para que los politicos roben a manos llenas sin consecuencias.
Como dice manolillo+ para robar, como el tocomocho, el timo de la estampita, la estafa del nigeriano, la iglesia o los trileros.
yo creo que sirve para encubrir una dictadura económica... véase todo lo que está pasando y todo lo que acaba "archivado"... ejem Bankia.
Hay dos conceptos claros y fáciles de entender que proporciona la democracia;

-Alternancia del poder
-Legitimidad del poder

Teniendo en cuenta esto, es deseable la alternancia? y de ser así, es el mejor sistema de alternancia posible? Hasta ahora se pretende hacer pasar como el único, lo cual es muy discutible.
Y en cuanto a la legitimidad, no deja de ser la legitimidad de la mayoría. Un gobierno no es legítimo porque tome decisiones en base a buenas razones, por su honestidad, por su eficiencia e incluso por su legalidad, es legítimo sólo por que la mayoría lo ha elegido. Aún más, conviene que ciertos gobiernos estén legitimados? Aún una gestión desastrosa puede verse legitimada en democracia.
Sólo menciono esos dos puntos porque hasta ahora no creo que se haya demostrado ninguna conexión entre las decisiones óptimas y las que toma la mayoría. No se sigue de ningún razonamiento ni se reproduce en la mayoría de niveles de cualquier sociedad, en los que lo normal es que las decisiones estén en manos de los más capacitados para ello.

Lo que tampoco entiendo es que se pretendan solucionar los problemas de la democracia con más democracia. Es como pretender apagar un fuego con gasolina. Si el votante medio se ve influido por los medios de comunicación y no es responsable con su voto, no lo va a ser más porque vote más veces y sobre más cuestiones. Sólo agravará el problema.
Como forma de gobierno, en teoría para expresar la voluntad popular....en la práctica, para que unos pocos sigan mandando sobre 'unos muchos' y haciendo lo que les de la gana.
La democracia se puede llevar a cabo de muchísimas maneras, y esta que se inventó hace 300 años es solo una más (y no se parece tanto a la Griega, por cierto).
21 respuestas