Han comprado tus datos (en el mejor de los casos) a otra empresa (desde telefónicas a quien se te ocurra) y han usado a Google como cabeza de turco, no hay más.
Es una maniobra hábil, pero rastrera. Yo que tú, si tienes tiempo y ganas, te plantas allí y les exiges que te expliquen de dónde han sacado los datos.
Si la explicación te convence, entonces denuncias a la empresa (o persona) que se los ha dado sin tu consentimiento ante la Agencia de Protección de Datos.
Si te dan la explicación pero de malas, les pones una queja en el libro de reclamaciones, para empezar por engañarte.
Si siguen dándote largas y te siguen diciendo que Google les ha vendido tus datos, entonces les dices que los vas a denunciar a ellos ante la APD... si saben lo que es, quizá les convenga no seguir mintiendo.
Eso y por supuesto ponerlo en conocimiento de Google España para que tomen las medidas que crean convenientes...
d4rkb1t escribió:Eso es absolutamente denunciable. Y no a google justamente, si no a Espai.
De hecho, yo enviaría un correo a google, diciendo que les estan utilizando de forma fraudulenta. Para que veas la irracionalidad:
* Dando por hecho que sería posible que google vendiese datos...
* Que casualidad que sea a ESA empresa...
* Que casualidad que sea informática y/o de tus mismos hobbies/carreras profesionales...
* Que casualidad que justamente estuvieses tu "dentro del pack".
* Que casualidad que supiesen que entre todas las busquedas hechas, hiciste una de informatica y/o electronica.
Solo con que tengas facebook, linkedin, infojobs y vean un poco por encima tus "preferencias" de búsqueda y/o tus trabajos (y eso las empresas lo pueden ver)... ya pueden decirte que has estado buscando cosas sobre "infomatica y electronica", ya que seguro que no van a fallar... y antes de decir que han estado rebuscando y han llegado a ti por saltos entre contactos de algun alumno que hayan tenido a traves de redes sociales.... dicen que ha sido google ya que:
* Puedes pillartelo como una anécdota, decir que no te interesa y se acabó.
* Puedes verle menos intrusividad que pensar que han rebuscado sobre ti una empresa para venderte un producto tan descaradamente
* Es mas fácil utilizar las leyendas urbanas de que google vende los datos.... para no meterse ellos en problema o tener que explicar que tienen un departamento especial para buscar clientes potenciales, a traves de los alumnos que ya han tenido.
Cámino lógico de utilizar google como escusa: soy programador -> no se programar en X lenguaje -> alguna vez en mi vida busco información en google (por propia naturaleza de aprender cosas) -> te llaman un día de espai (han buscado sobre ti en twitter/facebook/linkedin/infojobs, y saben que te mueves por el mundo de la informatica) -> tienen cursos de A lenguaje, B lenguaje, C lenguaje... y X lenguaje (un abanico desde reparar ordenadores hasta administración avanzada de gnu/linux), y te dicen que contactan a traves de google porque es lógico que si te mueves por este ambiente alguna vez hayas querido aprender algo y has podido dejar esos conocimientos a medias o incompletos -> recuerdas que no aprendiste X lenguaje, que lo buscaste por google y ¡oh!, ellos tienen curso -> pueden venderte algo.
Resumen: han utilizado las conexiones (con permiso o sin permiso) de algún alumno que hayan tenido para llegar a ti. Han visto que eres informático y utilizando la propia naturaleza de los informáticos (la mayoría es por hobbie y siempre nos gusta aprender más), han intentado colar algo totalmente lógico como que alguna vez lo buscaste en google. Te presentan todo el abanico de cursos (que es ampliiiisimo) y si tienen la suerte que relaciones la busqueda de google con que realmente al final no aprendiste aquello, igual te venden algo.
Ninpondo escribió:el pretexto sera google pero seguro que es una casualidad y te llaman por que tus datos se los a vendido la empresa telefonica de turno como siempre pasa
Esto mismo.