› Foros › Off-Topic › Miscelánea
jorcoval escribió:Decís que es perfectamente legal lo que hacen esas empresas... Pues igual de legal es que un consumidor no compre nada en ellas porque le sale de los cojones.miky1986 escribió:Ya lo dije hace tiempo, pero pongámonos a perseguir a las grandes multinacionales "malvadas" que evaden impuestos, la mayoría de las veces con artificios perfectamente legales... , os puedo recordar la cantidad de empresas multi que ya se han marchado de aquí a otros países con menos derechos laborales y mano de obra mucho más barata, tú dales encima un motivo más para que se larguen de aquí y cuando perdamos totalmente el sector industrial entonces sí que nos va a ir muy bien...
Sin ver la lista, estoy convencido de que el tejido industrial que aportan dichas empresas es 0
Rhin escribió:Si hablamos del grupo inditex, desde luego que es cero, todo viene de Malasia y compañía. Sobre el resto, habría que comprobarlo antes de hablar por hablar.
Sobre el tema de la ropa, la que te pueda vender un pequeño comercio viene del mismo sitio, sólo que al haber un intermediario adicional, pagamos más en comparación porque se tienen que llevar su parte.
De todas formas no nos vayamos ahora a escandalizar por las triquiñuelas legales para pagar menos impuestos. Vamos a ver, si hubiera algún trámite o papeleo legal que nos hiciera pagar menos a Hacienda, lo haríamos o no? No te jode!![]()
Y ya en el terreno "ilegal" todos sabemos que los pequeños comercios y autónomos (fontaneros, médicos, pintores, etc...) facturan siempre que pueden en negro (es más probable que me mate un oso blanco esta noche que encontrar un especialista que tenga datáfono en su consulta).
Al pan, pan y al vino, vino.
Luego cada uno compra donde le salga de los cojones, que para eso nos ganamos el dinero, cada cual con sus motivaciones y preferencias. Eso sí, castigar a las principales empresas españolas, que dan una cantidad enorme de puestos de trabajo aquí en España (ya sea en tejido industrial o no), me parece un gilipollez.
Dfx escribió:Tambien deberiamos dejar de comprar producto chino o todo el que provenga de la explotacion laboral
Snakefd99cb escribió:pero seguro que compráis en amazon
seryu escribió:Dfx escribió:Tambien deberiamos dejar de comprar producto chino o todo el que provenga de la explotacion laboral
entonces deberiamos de dejar de comprar productos españoles.
Javiguti escribió:1º, el 80% del empleo no lo da ni Inditex ni el Santander. Lo dan las PYMES.
2º, si dejas de consumir en esos sitios para consumirlo en otros que sean más honestos, como dije antes, dejas de penalizar la honradez y premiar la picaresca. Esa cantidad enorme de puestos de trabajo se trasladarían a empresas más éticas, no se destruirían como insinúas. Con menos fraude fiscal y evasión de impuestos, pondrías dinero en circulación en lugar de acapararlo en unas pocas manos, lo que mejoraría el comercio. Y esta cantidad de empresas que buscan sus triquiñuelas son las mismas empresas que se curran la manera de tener la mínima cantidad de personal contratado. Y ahora dime, según tú, ¿por qué se destruirían estos empleos? Me da la impresión de que dais a entender de que si no fuera por Inditex la gente dejaría de comprar ropa o algo así y todo el mundo se iría a la calle.
3º, la ropa puede venir de China, Malasia o de dónde sea. Pero presupongo que sus impuestos, los generados en España, se quedan aquí, que es algo que no puedo hacer con Inditex. Dicho de otro modo, si estoy obligado a elegir entre irme a una isla desierta con alguien que sé que es un psicópata y otro del que no tengo ni puta idea de qué se cuece en su cerebro, no me iría con el psicópata.
4º, Sí hay razón para escandalizarse. Los partidos políticos le han bailado las aguas a estas personas, les han permitido demasiado, y el país está prácticamente arruinado. Repito, hablamos de 70.000.000.000€ anuales defraudados a Hacienda, que daría para cubrir casi 4.000.000 de prestaciones al desempleo permanentemente. O hacer cosas productivas con ellas. Simplemente rebajar los impuestos, o mejorar el sector público, o ambas cosas a la vez. A esos 70.000.000.000 (de los que 42.000 es por grandes empresas, y no de Pepe Gotera y Otilio) hay que sumar estos mecanismos legales. Es verdaderamente de estúpidos seguir consintiendo esto, más aún en un momento en el que todo se va a la mierda. Nos escandalizamos por el Aeropuerto de Castellón. Pero coño, que esto son 280 aeropuertos ANUALES que se quedan en las manos de unos pocos. ¿De verdad no te escandalizarías si se hicieran 280 aeropuertos inutilizados en un año?
[_-+-_] escribió:Ojo, que con esto de la economia sumergida, igual que con el fraude fiscal, las cifras son cuanto menos dudosas. No digo que no haya, que esta claro que si, y no digo tampoco que los porcentajes no sean similares a los que solemos oir mencionar, entre el 20 y el 25%, pero...
El enlace que pone Rhin, por ejemplo... Habla de que seria facil reducir la economia sumergida en unos 23000 millones mediante los pagos electronicos. Cosa que no me cabe duda de que es cierta, pero... No es menos cierto que quien financia dicho estudio, Visa Europe, tiene su propio interes economico en el tema
Pero el tema es...Que cuando un gobierno toma una medida asi, a la gente le suele parecer fatal. Queremos que se luche contra el fraude, pero queremos que se luche contra el fraude persiguiendo defraudadores con un palo con un clavo en la punta...y ese es un metodo que funciona peor que otros.
Yo ya lo he mencionado alguna vez por el foro: Eliminamos el dinero fisico, creamos unicamente dinero electronico, y adios al 99% de la economia sumergida y adios a una buena parte de los delitos de interes economico. (Que son la mayor parte...)
Pero a muchos de los que dicen que hay que zurrarle al defraudador, les parece horrible semejante idea por lo que ello supone, por el control que significa sobre los ciudadanos. ¿Y como quereis que pillen al que defrauda? Sera controlandolo, digo yo...Pero incluso cuando se hace de forma limitada (para pagos superiores a X cantidad, como se ha hecho en muchos paises) un monton de gente se lo toma fatal.
valvic escribió:y porque votar a los politicos que lo permiten??
Adama escribió:Coño, y nadie dice nada de Apple.
Si estas empresas se aprovechan de argucias legales para no pagar impuestos, me parece perfecto. Como lo hace pepe el electricista o Manué el Fontanero, que lo trabajan todo en negro porque nadie le obliga a hacerlo de otra forma.
Otra cosa es que se deberian cambiar las leyes, para que esto estubiera perseguido, como que el IVA le desgrabara al que paga.
Adama escribió:Coño, y nadie dice nada de Apple.
jorcoval escribió:Pero se debería legislar para que cualquier empresa que haga negocio en un país, pague impuestos/genere trabajo allí.
Como lo que comentó katxan de los chinos: si quieres vender algo en China, en 5 años tienes que producir ALLÍ el producto.