tengo la solucion para la crisis

Dfx escribió:
cerdeña_1891 escribió:la crisis engloba un monton de problemas que se llevan arrastrando desde hace mucho tiempo.Boicotear a China no creo que sea la solucion para nada.



Un hipotetico boikot a china, salvaria la manufactura de este pais que lleva años decayendo por culpa de los sueldos ridiculos de china.

Quizas no podriais comprar tonterias a 1€, un precio pequeño a pagar por que mas gente trabaje.



Te hago la misma pregunta que al creador del hilo,que por cierto no me respondio,ese dinero para crear puestos de trabajo con una mejor remuneracion lo sacas de?
Perfect Ardamax escribió:En africa hay sobre todo coltan, diamantes y oro y algo de petroleo.
El coltan es necesario para hacer los moviles y es un metal raro por lo que los paises africanos si no estuvieran corruptos hasta la medula podrian sacar muy buena tajada. (Actualmente el coltan lo exportan a China y China nos hace los moviles :o ).

Respecto a lo del jamon lamento decirte que:
http://www.directoalpaladar.com/otros/china-ha-empezado-a-copiar-el-jamon-iberico
http://www.abc.es/20111128/medios-redes/abci-jamon-china-201111280939.html

Estamos jodidos muy jodidos [decaio] [carcajad]
Saludos

[flipa] http://www.youtube.com/watch?v=o033Dc6qi4o

Te hago la misma pregunta que al creador del hilo,que por cierto no me respondio,ese dinero para crear puestos de trabajo con una mejor remuneracion lo sacas de?
si te respondi: hilo_tengo-la-solucion-para-la-crisis_1750113_s10
Solo podias haberlo superado pidiendo que imprimieran mas dinero Xd
es que no solo son las tierras raras, tambien los elementos de transicion nobles

PD: el coltan no es un metal
josem138 escribió:es que no solo son las tierras raras, tambien los elementos de transicion nobles

PD: el coltan no es un metal


Ups perdon tienes razon es una mezcla de minerales aunque alguno de sus componentes si son metales [sonrisa]
La idea es buena no jodamos... Pero hay muchas otras variables mucho más complejas. Asi que yo no veo futuro de momento. Gobernantes neoliberales, superpoblación, deuda increible, conflictos de interes, etc etc.

modo paranoia on que se me acaba de ocurrir [+risas]
Analizando el primer post...

Está claro que si en China el coste de fabricación de un movil, son 10€ pero claro a costa de explotar a miles de chinos por un plato de arroz.

Y en otros paises por ejemplo España la fabricación de ese mismo movil, serían 300€. Con unas condiciones de vida dignas.

Lógicamente todas las empresas se están yendo a China por el coste de fabricación y mayor benefico.

Entonces una alternativa a lo que dice el autor del post sería obligar a China a que mejorase las condiciones de los trabajadores con el consecuente aumento de precio de ese movil. Hasta que en otros paises sea rentable fabricarlo. Sería como establecer un coste por cada hora trabajada"universal" Para repartir trabajo por todo el mundo.

Pero igualar costes de fabricación no es tan sencillo por que cada pais es diferente y sería extremadamente complicado establecer un coste de esa hora universal pero quizá algún iluminado podria valorar los costes de cada pais y establer un precio diferente pero proporcionado al coste de la vida por cada pais...

Sería como un sistema comunista/capitalista combinados xD

mode paranoia off/
Si suben las condiciones laborables en china de los trabajadres, no os preocupeis que ya trasladaran las empresas extranjeras a otro país donde la mano de obra sea barata.

El empresario monta las empresas para ganar dinero, y cuanto más mejor. No para dar trabajo a todo kiski. Contra menos gastos, mejor para el empresario.
vaya, pues entre todos los analistas y expertos que hay en la U.E., y la solución la tenemos aquí!
se podria mejorar un poco,si compraramos en principio productos españoles y si no hay, comprar europeos,hay otros como las teles (que decis que solo se pueden hacer en china)que ya los tendriamos que comprar por huevos,pero que hay muchos productos que se fabrican aqui y mirando en donde se fabrica,ya sea unos zapatos o un martillo........... bahh pero que eso nadie lo va a hacer,pero que si la gente lo hiciera,se crearian muchisimos puestos de trabajo, pero muchos,solamente con eso :)
Montar una tele en España es imposible, salvo que solo ensambles ,es decir todos los componente traídos de Asia y ensamblarlos en España, hace más de 20 años que no se fabrican componentes electrónicos en España y dicho sea de paso jamas se han fabricado nunca circuitos integrados en nuestro suelo, solo transistores, condensadores, resistencias, lo que se llama componentes discretos. Alguno de acuerda de Copresa-Miniwatt o Philips-Miniwatt, Piher y más fabricantes extintos desde hace la tira?.
Si todos los componentes se fabricarán en Europa, una TV no bajaría de 6000-10000€.
Os estais asustando por que una tele cueste mas por que se fabrique en España... Y en lo de no comprar a China para arrimar el hombro a la U.E. ya lo hace mas de uno, sin ir mas lejos, yo mismamente.
Compro pocos aparatos electronicos, pero siempre me fijo en la procedencia de fabricacion, y si compro algo que pone Made in China, no lo vuelvo a comprar seguramente, a menos que no haya otro fabricante dedicado a lo mismo que produzca en otro pais a mayor calidad.
Taladros, cds, vitros, teles, moviles, y algunas cosas mas, miro la procedencia.

Tambien sabreis que no solo China esta emergiendo, si no tambien una parte de Marruecos. De aqui cerraron una empresa grandisima de aluminio, dejaron en la calle a toda la plantilla, y se llevaron la fabrica a Marruecos, por que alli sale mas barato producir, luego se lo traen para España, y asi saca la empresa mas beneficios, una guarreria la verdad.
Pero como esta empresa, hay miles en España, aunque yo conozco solo algunas, las que pillo mas cerca y me cuenta la gente.
Otra que me impactó mucho fue la de Isofoton, que es una empresa Española de creacion de placas solares fotovoltaicas, y que ya no hacen las placas aqui, sino que las hacen en China, las traen a España, y las vende a precio oro, cuando deberian estar agradecidos por la confianza de los Españoles a comprar sus placas, para haber cogido y llevarse los puestos de trabajo a China.

Otra cosa a tener en cuenta sobre China, es que no hay control alguno sobre seguridad laboral, ni residuos.
Alli todos los productos quimicos para tintes de telas, y demas cosas perjudiciales para la salud, se tiran directamente a los desagües.

Como dice el creador del hilo, habria que hacer boicot a China, ya fuera poniendo impuestos altos para todo lo que entre desde alli, para ser revendido aqui.
buenas!

entro simplemente para hacer una pequeña aclaración:

No se puede boicotear a la República Popular de la China en términos comerciales, no porque algunos países no quieran, sino porque China forma parte de la OMC desde 2001. La OMC fija una serie de principios al respecto, dentro del Acuerdo sobre comercio de mercancías, que no permiten tratos discriminatorios entre estados.

Ahora bien, sí que se permiten excepciones, como restricciones cuantitativas o los aranceles (que también tienen sus excepciones, pues por ejemplo dentro de la OMC se rigen por el acuerdo NMF o Nación Más Favorecida, que implica que los aranceles que aplica un país a un determinado producto se deben de extender a los demás miembros de la OMC sin restricción, siempre y cuando estos impliquen una reducción arancelaria para el país exportador).

Por restricciones cuantitativas, por ejemplo, una de las más utilizadas son las Salvaguardias, pero son medidas provisionales y extraordinarias. Se entiende como salvaguardia una limitación temporal de las importaciones de un determinado producto para dejar tiempo a la industria de un país a reestructurarse.

Sobre China, sino recuerdo mal había una salvaguardia general hasta 2014 que teóricamente puede iniciarse sobre cualquier producto considerado "sensible". En España, que recuerde se ha aplicado algunas salvaguardia en el la industria textil, de zapatos y confecciones de pieles. Ahora bien, no han sido medidas muy utilizadas más que nada por el interés de las grandes cadenas de distribución occidentales que fabrican masivamente en china, evidentemente por su interés en vender en occidente.

Pero no todo han sido concesiones a China. China también ha tenido que dar concesiones, como miembro de la OMC que es:
- Reducción arancelaria hasta niveles de la OMC
- Eliminación de subsidios a la exportación (sector primario básicamente)
- Reforma de leyes y patentes, derechos de autor y marcas (otra cosa es que no se lo pasen por ahí algunas veces)
- Apertura del sector de servicios al capital extranjero (telecomunicaciones, banca, seguros), ahora bien, con restricciones bastante remarcables.


Os dejo unos links que me parece que aclaran un poco un par de términos que he mencionado que pueden resultar confusos


Nación Más favorecida : http://es.wikipedia.org/wiki/Naci%C3%B3n_m%C3%A1s_favorecida
Salvaguardias : http://es.wikipedia.org/wiki/Salvaguardias


Bueno, aunque ya he visto que la gran mayoría os habéis tomado el comentario del forero que ha creado el hilo con coña, no está de más aclarar porque no se pueden realizar estas cosas.

Saludos :)

Edito: se me ha olvidado hablar de los anti-dumpings, que por cierto se aplican a China indiscriminadamente, pero creo que con lo dicho queda bastante claro.
Javiguti escribió:Rúlatelo, ¿no?



Que lo pase!
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
juanlured escribió:Hacerle el boikot a productos fabricados en china,ya casi todo se fabrica en china,fabricandonos nosotros todo,me refiero a la union europea,esta todo solucionado,es que no se puede competir y punto,que una tele en vez de costarte 500€ te cuesta 1300€ por ejemplo? pues te esperas y ahorras,y asi todo el mundo tendra trabajo y buen sueldo,no como ahora que quieren competir con china bajando sueldos y recortando a mas no poder,si es imposible hombre,y todo es culpa de los gobiernos que le lamen el culo a multinaciones para que a ellos les salga barato la fabricacion en china,por si no lo sabiais,si esque tenia que ser yo presidente,bahh lo mismo me pegaban otro tiro como a kenedy :-|

Yo tengo otra.......cuelga de los huevos a todos los dirigentes/políticos de los ultimos 15 años en las plazas mayores de las ciudades y kítales todo lo k han robado. Regulariza adecuadamente mediante hombres buenos no políticos con poder absoluto todos los problemas porke se ha causado y ..........a tirar pa alante.
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
[jaja]
Autarquia como cuando vivia Franco gran idea si señor

Cuanto "iluminado" tenemos...

Solo una pregunta al creador del hilo?

El pc o movil que usaste para escribir esto donde estaba fabricado? Por que no creo que samsung por ejemplo planee traer su cadena de montaje a trujillo.
norelax está baneado por "clon de usuario baneado"
jas1 escribió:La solución a la crisis que se esta tomando es convertir esto:

Imagen

En esto:

Imagen

Y la decisión ya esta tomada y con el visto bueno de la población.


joder,no quiero ser ofensivo,pero siempre con el monotema,el esclavismo empezo cuando alguien me hizo lacayo de la otan sin consultarlo al grito de "otan de entrada no" luego cuando se aburrio,nos legalizo el despido(año 92,ante la aprobacion sindical,que se ve que lo de ser los lamenurzos de la rosa,ya viene de lejos),luego de devaluar 2 veces la peseta,se aburria tope y nos subio el iva(la primera vez),y por cierto...la ultima fue hace un año y pico,y me gustaria ver post tuyos cagandose en aquello.

fin del oftopic,pero es que coño,siempre ahi,pareces de la sexta hombre,hay que tener ojo critico,si no,no tendremos derecho a decir lo que decimos de korea,si somos iguales,ojo critico 0.que si que si,que timidamente dices "yo me cago en todos"....pero en la practica no.
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Ninpondo escribió:Autarquia como cuando vivia Franco gran idea si señor
Cuanto "iluminado" tenemos...

Lo dificil es encontrar a las personas correctas muy cierto es, pero el sistema político NO es la solución. El sistema político actual es la via por la k akellos k en la edad media se metían a la iglesia y dieron lugar a la inquisición, hoy con el mismo ansia k entonces ven k dicha salida está en la política y allí se meten. [pos eso]
norelax está baneado por "clon de usuario baneado"
y aun asi el made in china ya no es tan low cost.por conocimiento de causa muchas de las cosas de tu coche te puedo confirmar que vienen de zonas donde la guerra dejo marca(telas de automoviles son casi todas de bosnia herzegovina)de sri-lanka,de turkia(la parte oriental).....si el mundo siempre tiene miseria,si no es en china,es en x...
maesebit escribió:Boicot no, pero tampoco nos vendría mal fomentar el consumo de productos "made in Spain"


Esto ya existe, se llama arancel. Pásate por alguno de los hilos de aduanas que hay por eol y veras si la gente esta de acuerdo en pagar un sobrecoste por comprar fuera de la UE... Somos un pais de pandereta y no hay mas.
kikon69 escribió:
Ninpondo escribió:Autarquia como cuando vivia Franco gran idea si señor
Cuanto "iluminado" tenemos...

Lo dificil es encontrar a las personas correctas muy cierto es, pero el sistema político NO es la solución. El sistema político actual es la via por la k akellos k en la edad media se metían a la iglesia y dieron lugar a la inquisición, hoy con el mismo ansia k entonces ven k dicha salida está en la política y allí se meten. [pos eso]


lo mio no va en plan politico, cuando franco mandaba todo se producia en españa por que teniamos un mercado cerrado al exterior y no es bueno nada bueno ya que segun la teoria del señor que creo este hilo si todos producimos lo que necesitamos nadie comprara nuestras exportaciones y el mercado ahora es global no particular

lo que deberiamos de hacer en españa es primar la innovacion y la produccion de calidad como valor frente a china pero ese es nuestro problema a lo unico que se le añade imagen de marca de toda la vida en este pais es al puto jamon serrano y la tortilla de patatas

esto es como ver al españolito de turno que vive fuera y cuando le preguntan que añora de su pais siempre dice lo mismo "EL JAMON"

asi no creceremos nunca no...
y yo... la tercera guerra mundial, todo resurguiria de nuevo, lo vi en un documental
juanlured escribió:Hacerle el boikot a productos fabricados en china,ya casi todo se fabrica en china,fabricandonos nosotros todo,me refiero a la union europea,esta todo solucionado,es que no se puede competir y punto,que una tele en vez de costarte 500€ te cuesta 1300€ por ejemplo? pues te esperas y ahorras,y asi todo el mundo tendra trabajo y buen sueldo,no como ahora que quieren competir con china bajando sueldos y recortando a mas no poder,si es imposible hombre,y todo es culpa de los gobiernos que le lamen el culo a multinaciones para que a ellos les salga barato la fabricacion en china,por si no lo sabiais,si esque tenia que ser yo presidente,bahh lo mismo me pegaban otro tiro como a kenedy :-|


Tu quieres comprar barato? si la respuesta es si, estarias dispuesto a trabajar a menos de un euro la hora?. Muy facil es decir las cosas hay mil cosas entre las principales son los robos de politicos al propio estado, la ciudadania que comete fraudes a hacienda, el mercado negro, y las deudas de grandes empresas y sociedades como equipos de futbol y etc. A ver si ahora china va a tener la culpa de todo.
pues yo por 5 euros me pongo tifo de comida en el buffet libre de los chinos los sabados, gambas plancha, pulpo, calamares,navajas, muslitos de pollo, tallarines, pasteles etc etc, la solución contra la crisis es quitar politicos de enmedio, unificar competencias de las administraciones, quitar las diputaciones e unificar ayuntamientos y vigilar a la panda de ladrones que se estan llevando todo el dinero de pais, el senado a tomar por saco etc etc, los sueldos de los alcaldes estipulado por ley, un telefono anonimo contra el fraude, la mitad estan de baja y trabajando, telefono para denunciar al que trabaja sin asegurar dinero negro sin pagar impuestos, revisar el monton de pagas que tiene la gente por enfermedad y estan bailando y mas sanos que una lechuga, en andalucia revisar el paro agrario que lo cobra la gente que nunca a trabajado en el campo etc etc, dejemos a los chinos tranquilos que no tienen culpa de la crisis que tenemos.
Vamos por partes.

Lo primero es que, SÍ funcionaría por mucho que algunos les de risa pensar que cualquier tio puede encontrar una solución. El problema es que la gente es consumista y no van a hacer un boicot a China, cuando ahí se fabrica toda la tecnología de punta, y marcas de ropa de moda. El segundo el problema es que a la gente le gusa politizar todos los problemas del mundo, y si les dices que son los propios ciudadanos quien pueden mejorar las cosas se te van a echar encima.

Pero siempre es posible que sea el mismo gobierno quien ponga trabas a la venta de productos extranjeros, mediante impuestos. Obviamente como están las cosas ahora no sirve de mucho, pero algunos países como Brasil se han ido a los extremos a tal punto de poner impuestos exageradisímos, o alguien se pregunta ¿por qué Zeebo es un éxito en su país natal?

La propia China boicotea productos extranjeros, cada vez que algo exranjero tiene éxito lo prohiben directamente y se quedan tan contentos pues exportan muchisímo he importan poco. A China por ejemplo de nada de le serviría ser el mayor exportador del mundo si importará 10 veces más. Pues eso…

A nivel de "ciudadanos" también tenemos ejemplos. Japón, ellos siempre han sido muy orgullosos con el producto nacional, cosa que muchos foreros critican cuando hablan de videojuegos, pero le están haciendo un bien a su país, mantienen en pie una industria nacional que ha estado en declibe, mantienen arribe puestos de trabajo, su dinero general empleo nacional en lugar de empleo en Estados Unidos por ejemplo.

Pues eso, ahora mismo el dinero de los Españoles, así como de los ciudadnos de muchos otros países está generando mucho empleo en China y EUA, que podría haber sido generado dentro del país que lo gasta.

Lo importante NO es si las cosas cuestan mucho o cuestan poco. Lo importante es el trabajo que se está generando. El dinero sólo es una representación material del valor a la cantidad de trabajo que se realiza. Si se compra barato de china a corot plazo se pueden tener muchos billetes, pero a la larga eso solo disminuye los sueldos y aumenta el desempleo…y con el desempleo seguirá la delincuencia.
dnL7up escribió:Vamos por partes.

Lo primero es que, SÍ funcionaría por mucho que algunos les de risa pensar que cualquier tio puede encontrar una solución. El problema es que la gente es consumista y no van a hacer un boicot a China, cuando ahí se fabrica toda la tecnología de punta, y marcas de ropa de moda. El segundo el problema es que a la gente le gusa politizar todos los problemas del mundo, y si les dices que son los propios ciudadanos quien pueden mejorar las cosas se te van a echar encima.

Pero siempre es posible que sea el mismo gobierno quien ponga trabas a la venta de productos extranjeros, mediante impuestos. Obviamente como están las cosas ahora no sirve de mucho, pero algunos países como Brasil se han ido a los extremos a tal punto de poner impuestos exageradisímos, o alguien se pregunta ¿por qué Zeebo es un éxito en su país natal?

La propia China boicotea productos extranjeros, cada vez que algo exranjero tiene éxito lo prohiben directamente y se quedan tan contentos pues exportan muchisímo he importan poco. A China por ejemplo de nada de le serviría ser el mayor exportador del mundo si importará 10 veces más. Pues eso…

A nivel de "ciudadanos" también tenemos ejemplos. Japón, ellos siempre han sido muy orgullosos con el producto nacional, cosa que muchos foreros critican cuando hablan de videojuegos, pero le están haciendo un bien a su país, mantienen en pie una industria nacional que ha estado en declibe, mantienen arribe puestos de trabajo, su dinero general empleo nacional en lugar de empleo en Estados Unidos por ejemplo.

Pues eso, ahora mismo el dinero de los Españoles, así como de los ciudadnos de muchos otros países está generando mucho empleo en China y EUA, que podría haber sido generado dentro del país que lo gasta.

Lo importante NO es si las cosas cuestan mucho o cuestan poco. Lo importante es el trabajo que se está generando. El dinero sólo es una representación material del valor a la cantidad de trabajo que se realiza. Si se compra barato de china a corot plazo se pueden tener muchos billetes, pero a la larga eso solo disminuye los sueldos y aumenta el desempleo…y con el desempleo seguirá la delincuencia.



como piensas que funcionaria si la mitad de las cosas que usas provienen de china o algun pais asiatico, cuando te subieran el precio por comprar algo made in spain no te gustaria a que no?

y la ultima afirmacion es totalmente irreal, el trabajo generado no se valora igual segun paises o cobras tu lo mismo en españa que un cubano por hacer el mismo trabajo
elalbert78 escribió:
maesebit escribió:Boicot no, pero tampoco nos vendría mal fomentar el consumo de productos "made in Spain"


Esto ya existe, se llama arancel. Pásate por alguno de los hilos de aduanas que hay por eol y veras si la gente esta de acuerdo en pagar un sobrecoste por comprar fuera de la UE... Somos un pais de pandereta y no hay mas.


Perdona pero... a la mierda eso del país de la pandereta.

Ya estoy hasta los cojones de que nos degrademos a nosotros mismos. España es un país con una cultura sólida y los ciudadanos de éste país tenemos muchas capacidades para cambiar la situación actual. Y el movimiento 11M es un claro ejemplo de lo que podemos llegar a ser si lo cultivamos y nos lo creemos de una vez.

Sobre el tema del autor del post, y por qué no??
Vamos a ver, si a cada propuesta nos respondemos con "uy, la macroeconomía y la microeconomía es muy compleja y con el boicot a los productos chinos no se soluciona nada", nunca solucionaríamos nada.
Para qué dar un primer paso si nos excusamos con que no vamos a cambiar nada por ser el problema muy complejo?
"la política es muy compleja, uy no hagamos nada"... y con ese pensamiento nunca haríamos nada.


El problema no es complejo, es muy sencillo: comprar a quien hay que comprar.
Hoy en día la situación de los autónomos (los tenderos de barrio en general) es muy clara: NO pueden competir con los comerciantes chinos. Y al no poder competir en ventas, generan facturas impagadas por vencimiento, no pueden pagar los gastos mínimos de mantenimiento del negocio. En consecuencia, entran en deuda, cierran el local, no tienen paro, y se vuelven ciudadanos con deudas, sin trabajo y un lastre económico para el país.

NO es nada complicado entender el origen de dicha situación si nos vamos al principio: no les compran porque sus clientes compran a tenderos chinos que traen sus productos de China más baratos pero de menor calidad.
La solución? Coño, dejar de comprar productos chinos y empezar a apoyar a los comerciantes españoles.
Esto soluciona la crisis???? No tengo ni puta idea, y perdón que lo diga así. Pero lo que sí que sé es que como mínimo, COMO MÍNIMO, la microeconomía saldría a flote, los autónomos empezarían a remontar y poder mantener sus comercios por tener ventas suficientes para al menos cubrir gastos mínimos. En consecuencia tendrían más seguridad y estabilidad, podrían invertir en comprar más genero, vender más, ampliar el negocio, etc. Y la consecuencia final de dicha mejoría en los autónomos????: sus familias. Podrían pagar el alquiler o la hipoteca, pagar comida, luz, gastos mínimos... COMPRAR.

Tan difícil es???????????? Pregunto, TAN DIFÍCIL ES ENTENDERLO??

Por supuesto todo esto no significa despreciar ni boicotear los productos chinos. No van por allí los tiros, faltaría más, pues los productos Chinos son necesarios para cubrir un sector comercial que creo es imprescindible por la simple razón de que cuanto más variado sean las opciones de compra, mejor para el consumidor. PEEEEEERO no podemos dejar que dichos productos colapsen o perjudiquen negativamente a los tenderos locales y nos veamos en situación de que ahora un autónomo se rinda y se hunda en deudas porque los ciudadanos españoles, nativos o extranjeros, prefieran comprar a los chinos por ahorrarse cuatro monedas.

Y lo digo siendo el primero que compra en productos chinos.
Mirad, hace unas semanas fuí a una droguería (tienda que vende lejías, productos de limpieza y derivados, para que los de otro país no me entiendan mal) a comprar un pegamento tipo superglue, de esos chungos y duros.
El precio fue de 6 euros, y al verlo caro no lo compré y me fuí al chino y le compré algo parecido por 1 euro.
Dicho pegamento lo usé una vez y luego lo tiré, porque total, fué 1 euro...

Podría haber pagado los 6 euros, y una vez utilizado dicho pegamento guardarlo y cuidarlo como oro para la próxima vez.
Esa actitud mía es el germen de todo ésto.
Al ver lo poco que cuestan los productos chinos caemos en el vicio de no cuidar las cosas ni valorarlas, porque total, son tan baratas que podemos comprarlas otra vez. Pero fijáos como al final las cosas acaban saliendo caras.

Pensadlo, por qué no fomentar el consumo español? Por qué no valorar lo que compramos, cuidarlo y mantenerlo para que nos rinda más?
Pensadlo, éstamos en un foro donde debatimos y hablamos de nuestros problemas, y éste es un problema con fácil solución: comprar a comercios españoles y valorar lo que les compramos.
Por qué no hacerlo? Por qué no actuar de una maldita vez en lugar de ponernos excusas diciendo que el problema es muy complejo y de difícil solución.

Por mi parte, no volveré a comprar productos en comercios chinos si en dicha zona hay un comerciante español que vende el mismo producto, aunque sea un poco más caro.
Que me va a doler en el bolsillo? Sí, pero aportaré mi grano de arena a mejorar la microeconomía y dejaré de dañar al comerciante autónomo. Y obviamente intentaré difundir ésta idea entre mis allegados.

Dejemos de compadecernos y actuemos de una puñetera vez.
He dicho.
¿Una solución? Pues no sería directa, pero sí que acabaría mitigando esta situación... o al menos en su mayor parte. Nada más sencillo que montar una central de energía eólica en una zona de España con mucho viento (Tarifa por ejemplo). Luego, se trataría de expandir a otros territorios y también se añadirían paneles fotovoltaicos. Así, poco a poco se extendería y las ventajas incluirían los siguientes aspectos:

- Con la optimización de los paneles fotovoltaicos y la disposición de una gran cantidad de viento, obtendríamos una gran cantidad de energía.
- Si obtenemos mucha energía, el coste de esta disminuye muy considerablemente.
- Si la empresa crece, necesitará personal para hacer un mantenimiento de las infraestructuras, por lo que se crearían puestos de trabajo.
- Si la empresa crece, dependeremos mucho menos del petróleo y ahorraremos un dineral.
- Al ser fuentes de energías limpias y renovables, estaremos contaminando menos el medioambiente.
- Si la gente paga menos en luz, podrá invertir su dinero en compras.
- Si la gente compra, los vendedores ganan dinero.

Las posibles desventajas:

- Hay que saber elegir el lugar donde colocar tanto trasto y chisme de esos, además, se necesita una gran extensión de tierra
- Estos aparatitos no valen dos gordas y se necesita un dinero para empezar a comprarlos, montarlos, contratar expertos, mano de obra, instalación, permisos, etc.

Piénsenlo, aunque al principio costase, luego todo acabarían siendo ventajas y el dinero invertido se ganaría a largo plazo... y con MUUUCHAS creces.
chicosinnombre escribió:El problema no es complejo, es muy sencillo: comprar a quien hay que comprar.

Es decir, el que más barato te venda lo más parecido lo que tú quieres comprar.
NO es nada complicado entender el origen de dicha situación si nos vamos al principio: no les compran porque sus clientes compran a tenderos chinos que traen sus productos de China más baratos pero de menor calidad.
La solución? Coño, dejar de comprar productos chinos y empezar a apoyar a los comerciantes españoles.

No, la solución es que esos españoles compren los mismos productos en China, porque es lo que vende, no hace falta ser chino par comprar a china. De hecho casi seguro que ya lo hacen, quien más quien menos.
En el fondo los chinos en España son como un español local cualquiera, también han de pagar autónomos y pagan sus alquileres e impuestos en España. A efectos de la economía, computan en España.


Es así de simple, si para acabar con la crisis hay que prohibir productos chinos malos y baratos para fabricar esos mismos productos malos y algo mas caros en España (y para hacerlos al mismo precio hay que bajar los salarios a niveles chinos), estamos haciendo un pan como unas hostias. Si los chinos ya lo fabrican y lo hacen más barato, pues no vamos a hacer lo mismo, seríamos gilipollas, lo que tenemos que hacer es fabricar algo que los chinos no estén haciendo ya, y venderlo aquí y en China. A nosotros nos saldrán las cosas más baratas, y tanto ellos como nosotros tendremos más cosas que comprar.
@chicosinnombre:
La teoría es muy bonita, en la práctica o un gran porcentaje de la población española lo hace o no sirve para nada, y convencer a tanta gente para que se gaste MAS dinero en medio de la crisis es imposible.

Por no hablar que China tras ver el boicot respondería cerrando la exportación a España de materias primas que solo se encuentran allí, hundiendo nuestra economía.

No, la solución es que esos españoles compren los mismos productos en China, porque es lo que vende, no hace falta ser chino par comprar a china. De hecho casi seguro que ya lo hacen, quien más quien menos.

This, prácticamente cualquier comerciante tiene productos chinos.
davids21 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Que os pareceria esta propuesta.

Porque no abaratar el suelo como hizo estados unidos, con el clima que hay en comunidad valenciana, canarias , malaga , cataluña, si ponemos el suelo a bajo coste y quitamos un 30 % de iva a las empresas que se instales, yo creo que en 5 años estarian las mayores multinacionales aki.
Porque cojones nadie hace eso?
Partamos de lo siguiente: en los momentos difíciles y críticos es cuando más debe uno protegerse y blindarse ante amenazas externas que puedan mermar su salud.

Por mi parte no entro a discutir el tema más que centrándome en el asunto de los autónomos y comerciantes locales, en su mayoría españoles.

-Acerca del boicot a comerciantes chinos:

Ni de lejos debemos plantear la posibilidad de prohibir o "mirar mal" al vendedor chino o extranjero que ejerce su libertad de comercio en territorio español, pues ello llevaría como consecuencia vulnerar el principio más básico que es la libertad, aunque dicha libertad esté causando tanto perjuicio como ya sabemos.

-Acerca de comprar caro y no barato, e implantar dicha necesidad en nuestra sociedad:

Lo que debemos entender es que actualmente nuestra economía está enferma y nuestro comercio en peligro de muerte, y lo estamos viendo todos los días: comercios que cierran, empresas que fracasan, gente en paro y deudas.
Plantear la opción de proteger el comercio local no puede entenderse como un capricho innecesario o utópico por su difícil implantación, sino como un desafío objetivo que actualmente debemos afrontar y salvar con éxito.
Dificil? Claro que es difícil, y pretender concienciar a una sociedad entera a que cambie radicalmente sus costumbres de consumidor es cuanto menos irrisorio.
Pero nadie habla de cambiar esto de un día para otro. Las cosas no funcionan así.

Debemos apoyar e incentivar la manufacturación nacional o coterránea, porque en general los que trabajan en nuestras fábricas o tiendas son españoles o ciudadanos españoles, cuyos salarios sirven para alimentar a otros sectores que sostienen nuestra economía.
Debemos apoyar al comercio español, porque comprando a nuestros comerciantes estamos haciendo que nuestro dinero fluya dentro del país en un ciclo constante, en donde dicho dinero actuará en infinidad de transacciones dentro del territorio español, creando beneficio, siendo nosotros, como compradores, el orígen de dicho beneficio.
Apoyar la compra obsesiva de productos chinos sólo está sirviendo para que nuestros comercios quiebren y las familias que dependen de ello caigan en deudas.
Y cuando hablo de familias no hablo de gente a la que no conocemos, sino de vecinos nuestros que tienen tiendas o pequeñas fábricas, que ven como la facturación y las ventas caen porque el consumidor prefiere comprar algo más barato y de mejor calidad en una tienda de productos chinos.
¿Qué sentido tiene hacer lo que estamos haciendo?
Estamos incentivando, apoyando y enriqueciendo a las empresas. Pero a las empresas chinas. ¿Por qué?
Yo vivo en España y quiero que mi dinero fluya en éste país, y quiero comprar a alguien que vaya a gastar dinero en España y que todo se retroalimente de ello.
Si gasto dinero comprando a una fabrica china, ese dinero irá para esa empresa, en China, y España no verá ni un duro. Y yo no quiero eso.


No podemos cambiar nuestras costumbres actuales sin que la gente entienda por qué se necesita el cambio, sin que asimilen la idea de por qué tenemos que cambiar la tendencia actual sobre lo que compramos y a quién se lo compramos.
Y para eso tenemos que informar y dialogar sobre la base misma de la actitud que debemos emprender más temprano que tarde, y hace comprender a nuestras familias que debemos comprar a comerciantes españoles para que el dinero se quede en España. Porque eso es lo que necesita el país en éste momento.

No podemos hablar a la sociedad española en su totalidad subidos en un montículo imaginario y echarles el discurso.
Pero, y a nuestras familias?

-Acerca de importar mercancía de China:

Siempre he creído y sigo creyendo que la inmigración es imprescindible para la evolución de una sociedad.
En el caso del comercio ha hecho que aquí empiecen a conocerse nuevas formas de vender o fabricar, y también nuevas formas de competir: fabricar barato y de menor calidad; y ha puesto también en evidencia lo mal acostumbrados que estaban los comercios españoles cuando no tenían que esforzarse en atraer a la clientela porque no tenían competencia, o al menos tan dura como la que están teniendo ahora.
Y lo que ha ocurrido es que muchos comercios españoles no se han sabido adaptar a las circunstancias y simplemente han fracasado, y otros están sobreviviendo con migajas pero que tampoco están entendiendo que lo que deben hacer es utilizar las mismas armas que sus competidores los chinos.

Porque lo que vemos como una obviedad, usar la misma fuente que tu competidor como mínimo, es algo que parece que muchos comerciantes españoles aún no han entendido.
Y es algo bastante fácil y accesible: las fábricas chinas están como locas buscando importadores, gente que les compre y se lleven toneladas de mercancías baratas, muy baratas, para vender.
Y como el negocio genera negocio, en España hay agencias especializadas en intermediar con dichas fábricas chinas para que el comerciante español pueda importar sin viajar o saber el idioma.
Y otra opción, más barata, más instructiva y útil, aunque también más difícil al principio, es irte a China, tratar directamente con sus fábricas y cerrar el trato.

Pero los comerciantes españoles no lo saben, porque en su mayoría son personas de mediana edad sin mucha formación sobre economía global básica, y no caen en la idea de comprar género a otros países.
En éste caso resulta ser un problema de información y de conocimiento.

Sobre ésto qué podemos hacer como foreros si tenemos la oportunidad de hablar con un comerciante español en cualquier tienda de barrio? Comentarles la idea sería un primer paso. No arreglamos la crisis, verdad?, pero daremos al menos un paso inicial.


No obstante, importar mercancía de China no sirve para fortalecer el comercio español y por ende la economía del país. Solo serviría para competir en igualdad de condiciones, pero no puede utilizarse como objetivo definitivo de cara a mejorar el comercio nacional, ya que al fin y al cabo sigues beneficiando a empresas chinas y no españolas.
Para fortalecer el comercio español es necesario volver a lo antes comentado: comprar y demandar productos a fábricas españolas y fortalecer la identidad nacional con productos españoles de calidad.

Debemos olvidar ya la idea de que nuestro país es mediocre y la gente malsana. Yo no creo que eso sea así y sé que vosotros tampoco; entonces por qué no cambiar nuestras perspectivas y posiciones y empezar a defender nuestra identidad nacional?



Lo que yo os planteo no es una utopía.
Lo que planteo es simplemente hacer lo que está en nuestras manos y nuestras posibilidades, expresar lo que sentimos y queremos y poner soluciones al problema.
No puedo hacer que todos los ciudadanos de España escuchen mis argumentos, pero sí puedo conseguirlo con mi familia y mis amigos.
No puedo informar a todos los autónomos de España sobre las posibilidades de la importación China, pero sí puedo hacerlo con la señora que tiene tres tiendas en mi ciudad, una de ellas en mi barrio.

Pienso y tengo la convicción de que podemos cambiar todo ésto empezando a cambiar nuestro entorno personal y cercano. Eso sí que está en mi mano y puedo hacerlo.
Señores sean realistas, aparte de la política que desconozco por completo el problema es que si no compráramos productos asiáticos... no tendríamos ni papel para limpiarnos el culo
Toda la electrónica pero absolutamente toda viene de ahí, por mucho que uno se compre un aparato que ponga por ejemplo Made in Ireland, los componentes vienen de Asía
En otros sectores pasa exactamente lo mismo, con suerte puede que ciertos productos se ensamblen en Europa pero el material viene de Asía.
Aquí en Cataluña había fabricas de textiles a punta de pala, no queda ni una desde hace 20 años, la poquísima confección que queda se hace con tela asiática.
juanlured escribió:que una tele en vez de costarte 500€ te cuesta 1300€ por ejemplo? pues te esperas y ahorras

Mejor: esperate, ahorra y cómprate 2 de la chinas: una para ti, y otra para mi, asi acabas con mi crisis
84 respuestas
1, 2