› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Dfx escribió:cerdeña_1891 escribió:la crisis engloba un monton de problemas que se llevan arrastrando desde hace mucho tiempo.Boicotear a China no creo que sea la solucion para nada.
Un hipotetico boikot a china, salvaria la manufactura de este pais que lleva años decayendo por culpa de los sueldos ridiculos de china.
Quizas no podriais comprar tonterias a 1€, un precio pequeño a pagar por que mas gente trabaje.
Perfect Ardamax escribió:En africa hay sobre todo coltan, diamantes y oro y algo de petroleo.
El coltan es necesario para hacer los moviles y es un metal raro por lo que los paises africanos si no estuvieran corruptos hasta la medula podrian sacar muy buena tajada. (Actualmente el coltan lo exportan a China y China nos hace los moviles).
Respecto a lo del jamon lamento decirte que:
http://www.directoalpaladar.com/otros/china-ha-empezado-a-copiar-el-jamon-iberico
http://www.abc.es/20111128/medios-redes/abci-jamon-china-201111280939.html
Estamos jodidos muy jodidos![]()
![]()
Saludos
si te respondi: hilo_tengo-la-solucion-para-la-crisis_1750113_s10Te hago la misma pregunta que al creador del hilo,que por cierto no me respondio,ese dinero para crear puestos de trabajo con una mejor remuneracion lo sacas de?
josem138 escribió:es que no solo son las tierras raras, tambien los elementos de transicion nobles
PD: el coltan no es un metal
juanlured escribió:Hacerle el boikot a productos fabricados en china,ya casi todo se fabrica en china,fabricandonos nosotros todo,me refiero a la union europea,esta todo solucionado,es que no se puede competir y punto,que una tele en vez de costarte 500€ te cuesta 1300€ por ejemplo? pues te esperas y ahorras,y asi todo el mundo tendra trabajo y buen sueldo,no como ahora que quieren competir con china bajando sueldos y recortando a mas no poder,si es imposible hombre,y todo es culpa de los gobiernos que le lamen el culo a multinaciones para que a ellos les salga barato la fabricacion en china,por si no lo sabiais,si esque tenia que ser yo presidente,bahh lo mismo me pegaban otro tiro como a kenedy
jas1 escribió:La solución a la crisis que se esta tomando es convertir esto:
En esto:
Y la decisión ya esta tomada y con el visto bueno de la población.
Ninpondo escribió:Autarquia como cuando vivia Franco gran idea si señor
Cuanto "iluminado" tenemos...
maesebit escribió:Boicot no, pero tampoco nos vendría mal fomentar el consumo de productos "made in Spain"
kikon69 escribió:Ninpondo escribió:Autarquia como cuando vivia Franco gran idea si señor
Cuanto "iluminado" tenemos...
Lo dificil es encontrar a las personas correctas muy cierto es, pero el sistema político NO es la solución. El sistema político actual es la via por la k akellos k en la edad media se metían a la iglesia y dieron lugar a la inquisición, hoy con el mismo ansia k entonces ven k dicha salida está en la política y allí se meten.
juanlured escribió:Hacerle el boikot a productos fabricados en china,ya casi todo se fabrica en china,fabricandonos nosotros todo,me refiero a la union europea,esta todo solucionado,es que no se puede competir y punto,que una tele en vez de costarte 500€ te cuesta 1300€ por ejemplo? pues te esperas y ahorras,y asi todo el mundo tendra trabajo y buen sueldo,no como ahora que quieren competir con china bajando sueldos y recortando a mas no poder,si es imposible hombre,y todo es culpa de los gobiernos que le lamen el culo a multinaciones para que a ellos les salga barato la fabricacion en china,por si no lo sabiais,si esque tenia que ser yo presidente,bahh lo mismo me pegaban otro tiro como a kenedy
dnL7up escribió:Vamos por partes.
Lo primero es que, SÍ funcionaría por mucho que algunos les de risa pensar que cualquier tio puede encontrar una solución. El problema es que la gente es consumista y no van a hacer un boicot a China, cuando ahí se fabrica toda la tecnología de punta, y marcas de ropa de moda. El segundo el problema es que a la gente le gusa politizar todos los problemas del mundo, y si les dices que son los propios ciudadanos quien pueden mejorar las cosas se te van a echar encima.
Pero siempre es posible que sea el mismo gobierno quien ponga trabas a la venta de productos extranjeros, mediante impuestos. Obviamente como están las cosas ahora no sirve de mucho, pero algunos países como Brasil se han ido a los extremos a tal punto de poner impuestos exageradisímos, o alguien se pregunta ¿por qué Zeebo es un éxito en su país natal?
La propia China boicotea productos extranjeros, cada vez que algo exranjero tiene éxito lo prohiben directamente y se quedan tan contentos pues exportan muchisímo he importan poco. A China por ejemplo de nada de le serviría ser el mayor exportador del mundo si importará 10 veces más. Pues eso…
A nivel de "ciudadanos" también tenemos ejemplos. Japón, ellos siempre han sido muy orgullosos con el producto nacional, cosa que muchos foreros critican cuando hablan de videojuegos, pero le están haciendo un bien a su país, mantienen en pie una industria nacional que ha estado en declibe, mantienen arribe puestos de trabajo, su dinero general empleo nacional en lugar de empleo en Estados Unidos por ejemplo.
Pues eso, ahora mismo el dinero de los Españoles, así como de los ciudadnos de muchos otros países está generando mucho empleo en China y EUA, que podría haber sido generado dentro del país que lo gasta.
Lo importante NO es si las cosas cuestan mucho o cuestan poco. Lo importante es el trabajo que se está generando. El dinero sólo es una representación material del valor a la cantidad de trabajo que se realiza. Si se compra barato de china a corot plazo se pueden tener muchos billetes, pero a la larga eso solo disminuye los sueldos y aumenta el desempleo…y con el desempleo seguirá la delincuencia.
elalbert78 escribió:maesebit escribió:Boicot no, pero tampoco nos vendría mal fomentar el consumo de productos "made in Spain"
Esto ya existe, se llama arancel. Pásate por alguno de los hilos de aduanas que hay por eol y veras si la gente esta de acuerdo en pagar un sobrecoste por comprar fuera de la UE... Somos un pais de pandereta y no hay mas.
chicosinnombre escribió:El problema no es complejo, es muy sencillo: comprar a quien hay que comprar.
NO es nada complicado entender el origen de dicha situación si nos vamos al principio: no les compran porque sus clientes compran a tenderos chinos que traen sus productos de China más baratos pero de menor calidad.
La solución? Coño, dejar de comprar productos chinos y empezar a apoyar a los comerciantes españoles.
No, la solución es que esos españoles compren los mismos productos en China, porque es lo que vende, no hace falta ser chino par comprar a china. De hecho casi seguro que ya lo hacen, quien más quien menos.
juanlured escribió:que una tele en vez de costarte 500€ te cuesta 1300€ por ejemplo? pues te esperas y ahorras