Shantotto escribió:Venezuela era un país totalmente carcomido y sin estado, Brasil también pero muchísimo menos. Creo que sí que hacía falta un Chávez al estilo de Castro para dejar un estado muchísimo más fuerte de lo que se encontró. A partir de ahora, lo que los venezolanos deseen, si quieren un Lula tendrá más margen de maniobra que el original, o si quieren seguir ampliando estado seguro que hay gente de confianza, Chávez solo no lo ha hecho todo.
Como venezolano te puedo decir que la Venezuela de antes no era tan mala como siempre asegura Chávez ni la Venezuela de ahora es tan mala como siempre asegura la oposición. Somos un país petrolero, es decir, dinero rápido, y eso nos ha marcado siempre. Lo que comienza uno no lo sigue el siguiente y lo que empieza el siguiente lo echa abajo el que vuelve.
No hay nada más fácil que corromper/comprar/sobornar a alguien en Venezuela, especialmente en la política. Eso sí, todos nos llenamos la boca de patriotismo, pero al final la lealtad verdadera es hacia "el billete".
Ahora, tampoco piensen que los venezolanos vivimos amargados peleando por política e ideologías. Al contrario, podemos discutir efusivamente y a los cinco minutos tan amigos (sobretodo con una buena birra de por medio).
PD: Como he vivido lo suficiente en los dos lados del charco, les puedo confirmar que, a lo tonto, el negocio que está montado en España entre bancos, políticos, monarquía, Hacienda y otros grupos es de lo más descarado que he visto en mucho tiempo. ¿De verdad la gente se manifiesta por equipos de fútbol y después traga todo lo que le caiga desde arriba? Hijo, único país en el que un banco se queda con una propiedad embargada y, además, el embargado en cuestión se queda con la deuda y pierde lo que ya había invertido. He conocido auténtica GENTUZA en mayúsculas, gerentes de banco que da asco verlos planificar con los amigos cómo se van a repartir entre ellos propiedades ejecutadas.