› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Darkcaptain escribió:
Si pero es que si te vas a la "desesperada" es por que ya no tienes 1 puto duro y no tienes tiempo ni de aprender inglés, ni de otro idioma.. ni de estudiar en ningún sitio, por lo que optas a cambiar de país... y lo mismo acabas como si te hubieras quedado aquí, viviendo debajo de 1 puente... o no..
Por eso hay tantos "desesperados" que se van sin idiomas y con poco dinero, aquí ya no pueden conseguir nada mas, ni tienen tiempo.. así que por probar, lo único que puede perder es que esté igual de mal que aquí... por lo tanto no ha perdido nada.
mr.siniestro escribió:
El problema radica en la desesperación de la gente.
A nadie le gusta emigrar(otra cosa es viajar por placer),empezar una vida desde cero (a menos que así lo desees) y dejar atrás TODA tu vida (familia,amigos,pareja....) eso es algo muy DURO.
No lo se por experiencia propia,pero sí por la cantidad de emigrantes que conozco (familiares incluídos).
Cuando uno llega a plantearse el irse a un sitio donde no conoce a nadie,ni entiende ni papa y con 100€ en el bolsillo es porque está hasta el cuello de mierda.No lo hace porque sea imbécil,sino porque no le queda otra.
Y si encima,los gilipollas de la TV te lo pintan tan bonito.........pues blanco y en botella.
Darkcaptain escribió:Si pero es que si te vas a la "desesperada" es por que ya no tienes 1 puto duro y no tienes tiempo ni de aprender inglés, ni de otro idioma.. ni de estudiar en ningún sitio, por lo que optas a cambiar de país... y lo mismo acabas como si te hubieras quedado aquí, viviendo debajo de 1 puente... o no..
Por eso hay tantos "desesperados" que se van sin idiomas y con poco dinero, aquí ya no pueden conseguir nada mas, ni tienen tiempo.. así que por probar, lo único que puede perder es que esté igual de mal que aquí... por lo tanto no ha perdido nada.
Drashiel escribió:Perder ha perdido mucho, para empezar el dinero que se gastó en el billete de avión, que según decía el de los 200 euros se lo había prestado su padre), pierdes tb las redes familiares y/o sociales que te puedan echar una mano y te vas a un país del que no sabes nada, sin poder comunicarte y sin un duro para volver. Si te vas a desesperada es lo que pasa... Y entiendo la situación, pero primero hay que valorar posibilidades, ver lo que puedes ofrecer, lo que puedes conseguir y por supuesto conocer un poquito el país donde vas...
Yo veo españoles por el mundo y en ningún momento me he parado a pensar anda si me voy con 200 euros, sin inglés, sin trabajo y sin formación seguro que me llueven los contratos... La mayoría de la gente que sale iban con un contratito o habían hecho una beca y en ella habían conocido a su pareja (con lo cual iban a casa de éste/a)