Españoles en el mundo... sin trabajo.

1, 2, 3
Darkcaptain escribió:
Si pero es que si te vas a la "desesperada" es por que ya no tienes 1 puto duro y no tienes tiempo ni de aprender inglés, ni de otro idioma.. ni de estudiar en ningún sitio, por lo que optas a cambiar de país... y lo mismo acabas como si te hubieras quedado aquí, viviendo debajo de 1 puente... o no..

Por eso hay tantos "desesperados" que se van sin idiomas y con poco dinero, aquí ya no pueden conseguir nada mas, ni tienen tiempo.. así que por probar, lo único que puede perder es que esté igual de mal que aquí... por lo tanto no ha perdido nada.


Perder ha perdido mucho, para empezar el dinero que se gastó en el billete de avión, que según decía el de los 200 euros se lo había prestado su padre), pierdes tb las redes familiares y/o sociales que te puedan echar una mano y te vas a un país del que no sabes nada, sin poder comunicarte y sin un duro para volver. Si te vas a desesperada es lo que pasa... Y entiendo la situación, pero primero hay que valorar posibilidades, ver lo que puedes ofrecer, lo que puedes conseguir y por supuesto conocer un poquito el país donde vas...

Yo veo españoles por el mundo y en ningún momento me he parado a pensar anda si me voy con 200 euros, sin inglés, sin trabajo y sin formación seguro que me llueven los contratos... La mayoría de la gente que sale iban con un contratito o habían hecho una beca y en ella habían conocido a su pareja (con lo cual iban a casa de éste/a)
mr.siniestro escribió:
El problema radica en la desesperación de la gente.

A nadie le gusta emigrar(otra cosa es viajar por placer),empezar una vida desde cero (a menos que así lo desees) y dejar atrás TODA tu vida (familia,amigos,pareja....) eso es algo muy DURO.

No lo se por experiencia propia,pero sí por la cantidad de emigrantes que conozco (familiares incluídos).

Cuando uno llega a plantearse el irse a un sitio donde no conoce a nadie,ni entiende ni papa y con 100€ en el bolsillo es porque está hasta el cuello de mierda.No lo hace porque sea imbécil,sino porque no le queda otra.

Y si encima,los gilipollas de la TV te lo pintan tan bonito.........pues blanco y en botella.

Bueno, eso de que a nadie le gusta emigrar, es subjetivo, porque mira, yo desde pequeñito he querido vivir en EE.UU., no me digas porqué, es un sueño que tengo desde muy pequeño, y estoy seguro de que tarde o temprano lo conseguiré. Mucho antes de esta crisis económica yo ya quería irme allí, dicha crisis es solo un motivo más para emigrar, pero no el principal.

Darkcaptain escribió:Si pero es que si te vas a la "desesperada" es por que ya no tienes 1 puto duro y no tienes tiempo ni de aprender inglés, ni de otro idioma.. ni de estudiar en ningún sitio, por lo que optas a cambiar de país... y lo mismo acabas como si te hubieras quedado aquí, viviendo debajo de 1 puente... o no..

Por eso hay tantos "desesperados" que se van sin idiomas y con poco dinero, aquí ya no pueden conseguir nada mas, ni tienen tiempo.. así que por probar, lo único que puede perder es que esté igual de mal que aquí... por lo tanto no ha perdido nada.

Perder no has perdido nada,pero hombre, guardate al menos 50 euros para volver, como dice Drashiel, hay que valorar las posibilidades. El hecho de que esta gente siga allí mendigando, me dice que no estudiaron las posibilidades, porque cuando emigras, siempre tienes que barajar la opción de "Y si tengo que volver". Si hubiesen valorado esa opción no estarían allí. Lo que hicieron fue "De perdidos al río".

Drashiel escribió:Perder ha perdido mucho, para empezar el dinero que se gastó en el billete de avión, que según decía el de los 200 euros se lo había prestado su padre), pierdes tb las redes familiares y/o sociales que te puedan echar una mano y te vas a un país del que no sabes nada, sin poder comunicarte y sin un duro para volver. Si te vas a desesperada es lo que pasa... Y entiendo la situación, pero primero hay que valorar posibilidades, ver lo que puedes ofrecer, lo que puedes conseguir y por supuesto conocer un poquito el país donde vas...

Yo veo españoles por el mundo y en ningún momento me he parado a pensar anda si me voy con 200 euros, sin inglés, sin trabajo y sin formación seguro que me llueven los contratos... La mayoría de la gente que sale iban con un contratito o habían hecho una beca y en ella habían conocido a su pareja (con lo cual iban a casa de éste/a)

Encima eso, se van con dinero prestado, sin saber comunicarse con nadie y sin formación. El fracaso está casi garantizado. Pensarían que es como aqui, que cualquer inmigrante encuentra trabajo aunque no sepa decir buenos días en español, pero lo que pasó es que se llevaron la primera en la frente, y vieron que fuera de España las cosas funcionan diferente.
Esta gente me da pena, no les deseo nada malo, todo lo contrario, ojalá encuentren un trabajo y puedan vivir dignamente allí, pero a ver si la próxima vez piensan mejor las cosas.
101 respuestas
1, 2, 3