› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Javiguti escribió:En España SÍ son la mayoría.
Javiguti escribió:Y lo tengo comprobado. Te puedo remitir al hilo del límite de Spotify, en el que la gente que se quejaba tanto, presumiblemente, escuchaba más de 10h mensuales de música (si no no entiendo las quejas) y sin embargo les parece una estafa pagar 5€ al mes por escuchar toda la que quieran. Lo veo aquí, lo veo en mis amigos y conocidos, diría que un 70% de la gente que conozco y que sabe utilizar un ordenador lo suficientemente bien como para descargarse un disco no ha comprado un solo CD/película en los últimos dos años por lo menos.
Javiguti escribió:Repito que España es el segundo país con más usuarios de Spotify y sin embargo es el que menos usuarios de pago tiene. Torrente 4 no sé si habrá recibido subvenciones, pero te digo de una que sí sé que no, "La piel que habito", costó 10M. Pero vamos. ¿De verdad crees que con 10M se podría mantener toda la industria cultural? ¿De software, juegos, libros, películas y cine? Luego en España no hay buenos estudios de videojuegos, no hay buenos desarrolladores de software, no hay buen cine ni buena música... Y si por vosotros fuera, menos habría aún, desde luego.
KAISER-77 escribió:Por supuesto, y somos una panda de vagos que sólo sabemos hacernos funcionarios, lo cuales tomamos 92837498234 cafés al día y a las 12 nos vamos a casa (salvo los que viven del PER que se lo gastan en el bar).
KAISER-77 escribió:Más estafa le parecían a mucho la Wii y mira que mal le va, y sino te gusta este ejemplo te pongo mil más. Ahh y por cierto, muchos de esos no compran una mierda porque o bien no les parece caro (mi caso) o por comodidad, yo no voy a bajar a un videoclub con este frio, ni me voy a poner buscar un dramón para verla con mi novia.
KAISER-77 escribió:Hmmm... ¿cuantos usuarios están activos de spofity? Ni las películas de Almodovar ni Torrente tienen subvenciones, según dicen para "no deber favores". Pero siguiendo tu teoria de que hay que sacar dinero para mantener algo se ve que esta yendo muy bien. Y por cierto están poniendo como ejemplo las ¿únicas? pelis españolas que dan dinero. Eso de que no hay buen cine ni música ni na de na es porque tu lo dices, otra cosa es aqui o pasas por el aro o te puedes ir fuera bien lejos. Ponte a mirar créditos y tal, y me cuentas.
Javiguti escribió:Pues hombre, no sé si solo sabemos hacernos funcionarios, pero si viajas un poco (solo un poco) te darás cuenta de que las cosas fuera de España funcionan de un modo muy distinto. Mientras que en otros países en el autobús no tienes que pagar al revisor, sino que la gente mete el dinero en un cajetín que hay detrás del conductor para agilizar el transporte, en España ves como hay gente que entran de dos en dos en el metro constantemente. Y te podría poner más ejemplos de estos. ¿Qué tú quieres pensar que tenemos una cultura similar a la del norte de Europa? Muy bien. Solo te puedo decir que si crees eso es que no has estado en el norte de Europa.
Javiguti escribió:Hoy en día tienes iTunes, Spotify, Amazon, etc. Canciones a 0,50, tarifas planas de 5€... Sólo me conozco a mí mismo que pague por ello. Por ejemplo, ¿tú compras música por internet? ¿O tienes cuenta de pago de Spotify? ¿Conoces a muchos que paguen canciones por Amazon o iTunes o tengan cuenta de pago de Spotify?
Javiguti escribió:El problema es que a Santiago Segura le puede ir de puta madre con sus películas, pero eso no significa que no exista buen cine o buena música que por culpa de la piratería no lleguen a salir a flote en el caso concreto de España. De todas formas, no contestas. ¿10M te parecen suficientes para sufragar todos los costes de la industria cultural?
KAISER-77 escribió:No se necesitas viajar para saber ciertas cosas, al menos mientras que aún tengamos internet y podamos leer y ver cosas que ocurren fuera. Lo que dices es verdad, por supuesto y ¿quieres buscar culpables? Pues mira la página de la moncloa y luego espejos. Cada uno hace lo que ve, y si los de arriba hacen lo que hacen, es imposible que los de abajo seamos como los del norte (los cuales tienen sus problemas y sus chanchullos por mucho que aquí no se vean, cosa que si has viajado poco, sólo un poco, lo deberías de saber, no hace falta ser Willy Fog).
KAISER-77 escribió:Pues macho, que reducido circulo tienes, por que de amazon sólo hay que andar por foros, de Spofity más de uno que se ha dado cuenta que prefiere pagar un poco y que le den a las limitaciones (y a la radio), iTunes se de alguno pero no me junto con nadie que tenga chismes de Apple por lo que tampoco puede hablar mucho, esas tarifas planas dime donde y creo que poco más.
KAISER-77 escribió:Para empezar, el buen cine o el mal encime no empieza ni con Vin Diesel o Woody Allen, de la misma forma que una consola no se hace grande por los AAA que tenga. Un buen cine es aquel que tiene musculitos y macarradas (que son los que dan dinero), y tiene cine independiente o de autor (que aunque no suelen dar dinero, suelen hacer grande un cine). Aquí en España no se hace cine ni bueno ni malo, solo mierda y super mierda (con excepciones) porque... ¿para que hacerlo si otro me lo paga? Hay una cultura de la subvención, y gracias a esto nadie lo quiere, ya sea por principios o porque no interesa (precisamente algo parecido a lo que hacia el grandioso Uwe Boll). Pero además es que aunque quisieras pagar pero verlas no se ven en (casi) ningún lado. El poco rollo de la piratería y sus daños que podía tener razón, acabo cuando se dijo que gracias a ella los juegos eran caros... y ya vemos lo que paso con PS3, en música si tan caro era un disco ¿como "ahora" han bajado y te dan chucherias?, en las películas igual y se combate con cine 3D y extras (los cuales no pillas en ningun lado)... y poco estos miles.
Respecto a tu pregunta, con todo lo que nos cuesta (canon+subvenciones) me parece 10M una millonada y más que de sobra para salga algo decente al menos, cada dos meses.
Que tu dices que la piratería tiene la culpa del mineralismo, me parece mu bien, pero eso no significa que sea verdad.
PD: En un sitio lei y creo que tiene razón, que el modelo del todogratis (que tanto dicen los que les gusta poner el cazo) llevado al extremo, quitaría que hubiera muchos bisbalines, pero la música y el cine seguiria más o menos igual.
Javiguti escribió:¿Me estás diciendo que el carácter de una persona se forja por los políticos que nos gobiernan? Es que estás diciendo que el problema es que somos gilipollas. Creo que más bien es al revés. Los políticos españoles no son más que un reflejo de la sociedad española. Al fin y al cabo los mismos políticos son una parte de la sociedad española. Si cogiéramos a 100 personas al azar y les diéramos puestos de responsabilidad, en los que se puede choricear impunemente seguro que saldría una cantidad de chorizos similar a la que tenemos con los políticos escogidos "por nosotros". No es un problema político. O sí, pero está contenido en un problema que afecta a la sociedad española en general.
Javiguti escribió:iTunes no funciona solo con chismes de Apple. Son canciones en AAC (con una compatibilidad tan alta como el MP3), de alto bitrate y libre de DRMs. La tarifa plana hablo de Spotify. Cuesta 5€. 10€ si la quieres llevar en tu móvil también. Y yo lo que vi en el foro que te puse antes no fue gente pensando en pasarse a Spotify Unlimited o Premium, sino gente pensando en pasarse a Grooveshark. Pero así a ojo, un 100% de los que comentaron en el hilo.
Javiguti escribió:Es mentira que aquí en España se hace mierda y supermierda, o al menos no en más proporción que el cine americano. Otra cosa es que te fijes menos. Pero cada vez que paso por el cine y echo un ojo a la cartelera, de 15 películas hay una o dos que merezcan la pena. Si sólo una es española, la española tiene muchas probabilidades de ser un tostón.
http://www.kinepolis.com/es/esta-semana/
¿Qué películas te gustaría ver de todas esas?
No entiendo lo del mineralismo.
¿Cómo mantendrías exactamente la música y el cine con el modelo del todogratis llevado al extremo?