Reducir Nivel de Ruido Servidor Casero

Bueno, pues basicamente preguntaba por vuestra experiencia para minimizar el nivel de ruido que hace un ordenador que converti en servidor casero para almacenar cosas en red, basicamente no tiene mas que placa+micro+ram+1 disco ide viejo+2 seagate de 2TB. No lleva grafica xq la placa la tiene incorporada, y ademas no se usa xq no tiene nada mas conectado.
El equipo tiene 3 ventiladores, el de la fuente, una generica que traia la caja, el disipador de serie del procesador (un intel normalito) y uno delante de los discos duros.

Pido vuestra experiencia para encontrar fuente y disipador que hagan el minimo ruido posible, teniendo en cuenta que se mantiene en un uso de recursos minimo la mayor parte del tiempo.

Saludos! y como siempre gracias de antemano por vuestras respuestas y ayuda!
:)
Lo primero que deberías hacer es calcular el consumo del equipo. Dependiendo de la placa y micro que tengas, puedes usar una PicoPSU:

http://www.*spam*.es/PICOPSU120W-WI.htm

120w son suficientes vatios, si tienes el equipo adecuado.

Luego tienes que contemplar varias premisas:

1) Los ventiladores, cuanto más grandes mejor. A más tamaño, mueven más aire con menor velocidad (y menor ruido) que los más pequeños. Lo ideal son de 120mm, y si quieres marcas concretas, Nexus y Scythe son muy silenciosos.
2) Mantén refrigerados los componentes, pero no hasta la obsesión. Monitoriza las temepraturas de trabajo a distinta carga y siéntete confortable con aquellas que no sean peligrosas para los componentes. Por ejemplo, no te obsesiones en conseguir mantener la CPU a 40º a plena carga.
3) Reduce el ruido un componente cada vez. Fíjate en cuál es el componente que más ruido hace (probablemente sea la fuente o el disipador de CPU). Cuando consigas minimizar su ruido, aparecerá otro componente que hará entonces más ruido que el anterior. Para cuando te sientas confortable con el ruido global, ya que no conseguirás 0dB, por el almacenamiento.
4) 3 discos duros hacen mucho ruido. Si el disco IDE es muy antiguo, igual te interese sustituirlo. Por ejemplo, si sólamente lo tienes para el Sistema Operativo, puedes optar por otra solución (SSD, pendrive, CompactFlash+adaptador...). Existen opciones para reducir el ruido generado por el disco duro (el parámetro Automatic Acoustic Management y los modos de ahorro de energía) a costa de penalizar ligeramente el rendimiento.

Actualiza con tus logros y las dudas que tengas.
Si te quieres dejar la pasta...

http://www.pccomponentes.com/antec_p183_v3.html

(Si puedes pillarte la revision anterior mejor ya que es mas barata y para un servidor merece la pena.

+

http://www.pccomponentes.com/be_quiet_e ... _gold.html

Y bueno, si quieres ponerle algun ventilador mas te los pillas Be Quiet y no escucharas absolutamente nada. Eso sí, la solucion es cara pero muy efectiva.. jaja
Hombre claro q nunca llegare a los 0Db porque no tengo un atom ni nada y claro q los discos que ahora son tres luego serán cuatro o 5 y demás, Pero yo creo q no puedo comparar el ruidillo este de los discos o el típico sonido como de roce de cuando accede el equipo a datos o escribe con las turbinas q son la fuente genérica y el disipador de Intel jeje, cuando acabe exámenes empezare a revisar todo
Gracias

Edito:

Bueno, una pregunta, con que programa monitorizariais temperaturas?? En el PC/Servidor tenia el SpeedFan 4.43, y tal....y si lo conoceis pues con el pc digamos que sin hacer nada me da la siguiente informacion:
System: 29ºC
CPU: 27ºC
AUX: 45ºC
HD2: 37ºC
HD1: 35ºC
HD0: 37ºC
Core 0: 39ºC
Core 1: 35ºC
Y la velocidad del ventilador del disipador del procesador es de 1722RPM.

La pregunta que os hago ahora, como no lo se, cuales son las temperaturas digamos que normales o seguras en las que no les pasara nada al sistema para asi fijarme un objetivo y tal. Sobre todo me preocupan tema temperaturas de discos duros, porque el procesador creo que va a sufrir entre nada y menos 1...

Saludos de nuevo y muchas gracias a los que me habeis respondido!!
3 respuestas