Lo primero que deberías hacer es calcular el consumo del equipo. Dependiendo de la placa y micro que tengas, puedes usar una PicoPSU:
http://www.*spam*.es/PICOPSU120W-WI.htm120w son suficientes vatios, si tienes el equipo adecuado.
Luego tienes que contemplar varias premisas:
1) Los ventiladores, cuanto más grandes mejor. A más tamaño, mueven más aire con menor velocidad (y menor ruido) que los más pequeños. Lo ideal son de 120mm, y si quieres marcas concretas, Nexus y Scythe son muy silenciosos.
2) Mantén refrigerados los componentes, pero no hasta la obsesión. Monitoriza las temepraturas de trabajo a distinta carga y siéntete confortable con aquellas que no sean peligrosas para los componentes. Por ejemplo, no te obsesiones en conseguir mantener la CPU a 40º a plena carga.
3) Reduce el ruido un componente cada vez. Fíjate en cuál es el componente que más ruido hace (probablemente sea la fuente o el disipador de CPU). Cuando consigas minimizar su ruido, aparecerá otro componente que hará entonces más ruido que el anterior. Para cuando te sientas confortable con el ruido global, ya que no conseguirás 0dB, por el almacenamiento.
4) 3 discos duros hacen mucho ruido. Si el disco IDE es muy antiguo, igual te interese sustituirlo. Por ejemplo, si sólamente lo tienes para el Sistema Operativo, puedes optar por otra solución (SSD, pendrive, CompactFlash+adaptador...). Existen opciones para reducir el ruido generado por el disco duro (el parámetro Automatic Acoustic Management y los modos de ahorro de energía) a costa de penalizar ligeramente el rendimiento.
Actualiza con tus logros y las dudas que tengas.