› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Kololsimo escribió:Es decir, para este gente de "soy de derechas", tenian una seria de medios de comunicacion bastante tibios, en plan el mundo, etc... de esto de no decir nada de derecha porque te tachan de franquista o similar...pues estos lo vieron claro, y dijeron vamos...esto es un pastel del que comernos la mayor parte, empezamos con la monserga de la derecha, de orgullosos de tal, de no nos cortamos como otros...y ya tenemos esa porcion de mercado ganada.
"¿Quiéren ver cómo es Carla, Carlos, Carlitos, Carlines o lo que sea Antonelli?", se mofaba en antena Horcajo. "Me gustaría más que incorporase a alguien con Síndrome de Down o alguien enfermo de Sida"
fearandir escribió:Intereconomia representa lo peor que puede llegar a ser un medio de comunicacion, dejando a un lado su linea editorial, son un medio que simplemente entiende su labor como de adoctrimaniento y fomento del odio y la desinformacion.
Es realmente tragica su existencia.
En cuanto a su linea editorial e ideololgica, por dios como se puede decir que no son de extrema derecha... Tenian anuncios en los que diferenciaban entre personas normales y gays hasta no hace mucho, tiene colaboradores como pio mora, xavier horcaj, hermann Tertsch y jimenez los santos, tienen gente en plantilla solo para boicotear actos como en el 15m, desacreditar medios que les son molestos (recordar caso wyoming o cqc).
Este es un canal ademas que apesta a ideologia democristiana, heredera del franquismo para que nos vanos a engañar y que sirve de valvula de escape a la derecha tradicional de esta pais para que de cara a la galeria estos no se manchen las manos. Recordar que estos acabaron en la tdt por un favorcillo de nada de doña esperanza aguirre...
¿Ejemplos? Por favor con ver 10 minutos el canal ya vale. Yo lo tengo borrado desde que vi esto.
http://www.publico.es/televisionygente/360924/el-psm-exige-a-aguirre-que-deje-de-financiar-a-intereconomia
En relacion a que un transexual vaya en una lista electoral"¿Quiéren ver cómo es Carla, Carlos, Carlitos, Carlines o lo que sea Antonelli?", se mofaba en antena Horcajo. "Me gustaría más que incorporase a alguien con Síndrome de Down o alguien enfermo de Sida"
Es algo que me hace implosionar de rabia por los derroteros hacia los que poco a poco vuelve este pais y europa entera, ojo...
qwert escribió:fearandir escribió:Yo lo tengo borrado desde que vi esto.
http://www.publico.es/televisionygente/360924/el-psm-exige-a-aguirre-que-deje-de-financiar-a-intereconomia
En relacion a que un transexual vaya en una lista electoral"¿Quiéren ver cómo es Carla, Carlos, Carlitos, Carlines o lo que sea Antonelli?", se mofaba en antena Horcajo. "Me gustaría más que incorporase a alguien con Síndrome de Down o alguien enfermo de Sida"
Es algo que me hace implosionar de rabia por los derroteros hacia los que poco a poco vuelve este pais y europa entera, ojo...
Venga ya hombre! que se te ve el plumero... sueltas la bilis ideológica sobre la cadena que te hace pupa y luego pones un enlace precisamente de Público (...) Yo no te voy a decir si es cierto o no, porque lo desconozco
fearandir escribió:En relacion a que un transexual vaya en una lista electoral"¿Quiéren ver cómo es Carla, Carlos, Carlitos, Carlines o lo que sea Antonelli?", se mofaba en antena Horcajo. "Me gustaría más que incorporase a alguien con Síndrome de Down o alguien enfermo de Sida"
Es algo que me hace implosionar de rabia por los derroteros hacia los que poco a poco vuelve este pais y europa entera, ojo...
cash escribió:qwert nunca contesta. La suelta y se pira.![]()
gejorsnake escribió:cash escribió:qwert nunca contesta. La suelta y se pira.![]()
Lo cual me hace pensar seriamente si es un clon de alguno que anda del mismo palo ,.o el clon es el otro...O son todos iguales
cash escribió:qwert nunca contesta. La suelta y se pira.![]()
sator escribió:Las generalizaciones siguen sin ser buenas.
rampopo escribió:yo no veo eso de derechas o izquierdas, yo solo veo bolsillos.
sator escribió:sator escribió:Las generalizaciones siguen sin ser buenas.
Era un comentario irónico en respuesta al suyo, no es que yo piense así xD.
sacultg escribió:¿Derecha o izquierda en plena Revolución Francesa?
Me da que el que no lo tiene claro eres tú.
Un saludo.
La distinción entre izquierdas y derechas se aplicó, por primera vez a la política, en la Francia revolucionaria. La Asamblea Constituyente, inició sus trabajos en 1792. Los diputados se hallaban divididos en dos grupos enfrentados: el de la Gironda, que se situó a la derecha del Presidente, y el de la Montaña, que se situó a la izquierda. En el centro tomó asiento una masa indiferenciada a la que se designó como el Llano -o la Marisma-. Los girondinos deseaban restaurar la legalidad y el orden monárquico, mientras que La Montaña propugnaba un estado revolucionario, el cual, después de anular a los girondinos, desembocaría en lo que se conoció -lamentablemente, aunque con justicia- como el Terror. Así se produjo una identificación de la izquierda con la radicalización revolucionaria que, al grito de "Libertad, Igualdad y Fraternidad", desencadenaría una etapa de utopías y ferocidad que sólo lograría detener el golpe de Estado de Bonaparte. Los implacables Robespierre, Danton y Marat fueron los caudillos y los definidores del primer partido político francés que se situó a la izquierda.
sacultg escribió:¿Derecha o izquierda en plena Revolución Francesa?
Me da que el que no lo tiene claro eres tú.
balansat escribió:Pregunta: ¿Si el título fuera "Orgullosos de ser de izquierdas" la gente se habría fijado tanto? Creo que gran parte de la sociedad española tiene demasiados prejuicios con la "derecha" política por el hecho de que este país haya padecido una dictadura de "derechas". Pero hay que tener una cosa clara, ni la izquierda es el bien, ni la derecha es el mal.
Y por cierto, respecto a los que dicen que los medios tienen tendencias políticas... BIEN! HEMOS DESCUBIERTO LA RUEDA!
Reakl escribió:Por si a alguien le interesa, este enlace es muy interesante y explica muy bien la evolución de las ideologías políticas. Que cada cual llegue a sus propias conclusiones:
http://www.uca.edu.sv/publica/realidad/r82izqui.htm
También explica, con respecto al título del hilo, el por qué ser de derechas está socialmente mal visto.
Orbatos_II escribió:balansat escribió:Pregunta: ¿Si el título fuera "Orgullosos de ser de izquierdas" la gente se habría fijado tanto? Creo que gran parte de la sociedad española tiene demasiados prejuicios con la "derecha" política por el hecho de que este país haya padecido una dictadura de "derechas". Pero hay que tener una cosa clara, ni la izquierda es el bien, ni la derecha es el mal.
Y por cierto, respecto a los que dicen que los medios tienen tendencias políticas... BIEN! HEMOS DESCUBIERTO LA RUEDA!
De hecho, en lo que haría relación al sistema economico, la dictadura tuvo bastante mas de izquierdas que de derechas. Nacionalizaciones, monopolios del estado, control de la banca, etc... es una politica monetaria tradicionalmente "de izquierdas" en clara contraposición con el "libre mercado"
GodOfKratos escribió:Reakl escribió:Por si a alguien le interesa, este enlace es muy interesante y explica muy bien la evolución de las ideologías políticas. Que cada cual llegue a sus propias conclusiones:
http://www.uca.edu.sv/publica/realidad/r82izqui.htm
También explica, con respecto al título del hilo, el por qué ser de derechas está socialmente mal visto.
En que apartado lo explica?
4. EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD
En numerosas lenguas el vocablo que designa a la izquierda anatómica ha padecido connotaciones negativas. Hay culturas donde la mano izquierda está reservada para menesteres indignos. La condición de zurdo ha sido considerada como una anomalía y una presunción axiológicamente desfavorable. El término latino siniestro adquiere en la prosa contemporánea una significación moralmente negativa, que es la preferentemente heredada por algunas lenguas romances y entre ellas, por el español, donde prevalece la acepción de perverso, oculto, para lo siniestro (Falcón, 1997); quizás sea esa la razón de que se fuera imponiendo el eufemismo "izquierda".
A pesar de tan adversa tradición semántica, los posthegelianos reivindicaron su condición de izquierdistas. Y en Francia, los herederos de la Revolución procedieron a una progresiva dignificación del izquierdismo: "la gauche divine", tarea a la que se incorporaron diferentes socialismos, incluido el marxista. En la guerra de las palabras y de las ideologías, los autodenominados "progresistas" descalifican a los tachados de derechistas como reaccionarios, defensores de privilegios inicuos, y adversarios de la justicia social. Llegados a este extremo, cercano a lo satánico, algunos acusados empezaron a rechazar la condición de derechistas para adoptar otras denominaciones -aún no totalmente desprestigiadas- por la ofensiva retórica de sus adversarios: conservadores, populistas, democristianos, centristas, etc.
Así se ha llegado a la situación actual, que es la desaparición de la denominación "derecha" en la nomenclatura de los partidos políticos. Pero la cuestión no es sólo nominal: el complejo de inferioridad moral que los socialismos consiguieron inocular a sus oponentes llevó a estos a posiciones izquierdistas en lo que consideraron marginal al modelo de libre mercado, como en el plano de la cultura exquisita.
De tal forma se ha arribado a la paradójica situación actual: hay centro, izquierda y extrema izquierda; pero nadie se dice de derecha. Esto es una especie de hemiplejía política. Y, además, aparece la paranoica huida de los liberales hacia un supuesto centro para escapar de la proscripción verbal dictada desde la izquierda. Una primera aproximación a la definición de la derecha sería la posición política en la que nadie quiere ser situado. Claro que si esta fase dialéctica concluyera con la total desaparición de la derecha nominal, empezaría otra similar contra el centrismo como derecha vergonzante o encubierta. Es la humillación de cambios de nombre, hipocresías, enmascaramientos, concesiones y entregas a que se condenan quienes padecen esto que se puede definir como complejo de inferioridad política de identificación.
Es posible ilustrar esto en la Argentina actual -1999- dónde con un gobierno -menemismo- extremadamente liberal en lo económico y con un absoluto corrimiento del Estado de su obligaciones legales (Rodriguez Kauth, Del Estado...), no exista organización política alguna que se defina como de derecha. Ni aun la del propio ex Ministro D. Cavallo, quien fue el numen de las privatizaciones durante su gestión como funcionario del menemismo.