Los surfistas se quedan sin olas grandes en Barcelona

Pero que de gilipolleces tonterias se pueden soltar cuando no se sabe del tema...



El surf es un deporte, y al hacerlo en el agua y a veces en sitios alejados de la orilla se convierte en un deporte de riesgo, si este deporte solo se debe hacer cuando hay olas no es lógico que se prohíba justo en ese momento :S

Según vuestro racionamiento obliguemos a la gente a firmar un papel en el que cuando llueva o nieve, si tienen un accidente de coche ellos lo paguen todo, por que claro, se puede conducir pero solo cuando no llueve, que no es peligroso.
Federación + seguro privado y que hagan lo que les salga de la polla. Mientras no.
Yo no se si la gente se cree que los surfistas se meten en alta mar para surfear y que hay que organizar helicópteros, barcos, buzos, satélites, GPS's, etc. para el rescate.
No recuerdo una sola noticia de un rescate a un surfista en Barcelona el año pasado.En cambio de bañistas...
Entonces federemonos todos para ir a la playa a nadar.Ya que éstos causan un gasto muchísimo mas alto que los surfistas.
1Saludo
thadeusx escribió:Yo no se si la gente se cree que los surfistas se meten en alta mar para surfear y que hay que organizar helicópteros, barcos, buzos, satélites, GPS's, etc. para el rescate.
No recuerdo una sola noticia de un rescate a un surfista en Barcelona el año pasado.En cambio de bañistas...
Entonces federemonos todos para ir a la playa a nadar.Ya que éstos causan un gasto muchísimo mas alto que los surfistas.
1Saludo

+1000. Y si a eso le añades los rescates hechos por surfistas a bañistas, me jugaría algo a que al final hasta ahorramos dinero en rescates.
Por cierto, el PP y el PSOE en el Pais Vasco apoyan esto de cobrar a los deportistas. Claro indicador de que es una gilipollez hacerlo. [sonrisa]

http://www.elpais.com/articulo/pais/vas ... vas_12/Tes
a lo mejor hay más rescates de bañistas que de surfistas porque en españa hay decenas de millones de bañistas y surfistas habrá unos miles (contando los que sólo posturean con el neopreno). pero bueno, igual no es por eso...
mendorro escribió:a lo mejor hay más rescates de bañistas que de surfistas porque en españa hay decenas de millones de bañistas y surfistas habrá unos miles (contando los que sólo posturean con el neopreno). pero bueno, igual no es por eso...

Es que no encuentro ni uno en Barcelona.
1Saludo
thadeusx escribió:
mendorro escribió:a lo mejor hay más rescates de bañistas que de surfistas porque en españa hay decenas de millones de bañistas y surfistas habrá unos miles (contando los que sólo posturean con el neopreno). pero bueno, igual no es por eso...

Es que no encuentro ni uno en Barcelona.
1Saludo

+1
Buenas como practicante de este deporte voy a indicaros algunos datos porque veo mucha desinformacion por aqui.

-En muchas comunidades autonomas hay federaciones , ademas esta la Eespañola cualquiera se puede federar y asi disponer entre otras cosas de un seguro.
-Los surfistas son considerados embarcaciones por lo que la bandera roja no les afecta. No se si hay ordenanzas u otras cosas que modifiquen esto (podria ser) por ejemplo en una playa Asturiana solo se puede hacer surf a ciertas horas en verano para no interferir con los bañistas.
-Si se produce un rescate en el mar y se considera negligencia tienes que pagar, creo que en la montaña ocurre lo mismo.

Un Saludo.
JuanJe797 escribió:Pero que de gilipolleces tonterias se pueden soltar cuando no se sabe del tema...



El surf es un deporte, y al hacerlo en el agua y a veces en sitios alejados de la orilla se convierte en un deporte de riesgo, si este deporte solo se debe hacer cuando hay olas no es lógico que se prohíba justo en ese momento :S

Según vuestro racionamiento obliguemos a la gente a firmar un papel en el que cuando llueva o nieve, si tienen un accidente de coche ellos lo paguen todo, por que claro, se puede conducir pero solo cuando no llueve, que no es peligroso.

A ver con los vehículos pagan los seguros y si no los hay paga el fondo de compensación, en ningún caso paga el estado
hal9000 escribió:
JuanJe797 escribió:Pero que de gilipolleces tonterias se pueden soltar cuando no se sabe del tema...



El surf es un deporte, y al hacerlo en el agua y a veces en sitios alejados de la orilla se convierte en un deporte de riesgo, si este deporte solo se debe hacer cuando hay olas no es lógico que se prohíba justo en ese momento :S

Según vuestro racionamiento obliguemos a la gente a firmar un papel en el que cuando llueva o nieve, si tienen un accidente de coche ellos lo paguen todo, por que claro, se puede conducir pero solo cuando no llueve, que no es peligroso.

A ver con los vehículos pagan los seguros y si no los hay paga el fondo de compensación, en ningún caso paga el estado



¿Los gastos sanitarios también los paga el seguro?

Ejemplo: Si te estrellas con tu coche contra un muro, el coche te lo repara el seguro. ¿Pagan también el coste de la ambulancia, la operación , la estancia en el hospital público, etc.?
cuelebr3 escribió:Buenas como practicante de este deporte voy a indicaros algunos datos porque veo mucha desinformacion por aqui.

-En muchas comunidades autonomas hay federaciones , ademas esta la Eespañola cualquiera se puede federar y asi disponer entre otras cosas de un seguro.
-Los surfistas son considerados embarcaciones por lo que la bandera roja no les afecta. No se si hay ordenanzas u otras cosas que modifiquen esto (podria ser) por ejemplo en una playa Asturiana solo se puede hacer surf a ciertas horas en verano para no interferir con los bañistas.
-Si se produce un rescate en el mar y se considera negligencia tienes que pagar, creo que en la montaña ocurre lo mismo.

Un Saludo.

Gracias por la info [oki]
1Saludo
61 respuestas
1, 2