¿Como os organizais los juegos?

Buenas!!

Pues eso, últimamente como estoy comprando mucho juego digital, me hago un lío entre las distintas páginas en las que he comprado y no me acuerdo de todos los juegos, por no contar los que tengo en formato físico, que esos tengo que repasarlos antes de comprar un juego xD......así que querría saber como os organizáis vosotros.

Saludos!!
que como me organizo? físicos solo compro en consola, y digitales solo en steam o en su caso origin.
Punto final. Ya se donde tengo todo en cada momento.
A mi no me gusta comprar juegos digitales, un coleccionista siempre querra sus formatos fisicos en su caja y con su portada, y si puede ser en los antiguos de CD, con la caja de carton grande.

Ya me duele tener juegos como Limbo, asi, saber que lo tengo, pero que permanece en "la nada"
solo origin o steam, fisícos tengo pocos
Hombre, normalmente te acuerdas de que juego ya tienes comprado (ya sea en fisico o digital), a no ser que te sobre la pasta y compres a bollo. Pero si quieres siempre puedes crear un documente en word oo un txt lo que quieras y ir apuntando los que te los has pillado
Yo hago igual que metalgear, y a parte, tengo en un HD una carpeta llamada "Almacén de juegos" (original que es uno [+risas] ), donde meto todos los clásicos que tengo.

Cuando quiero jugar a algo moderno, y que se que no es sparrow, voy a Steam; cuando juego a consola, a las cajas (de consola nunca compro digital, sobretodo al precio que pone Mocosoft los juegos); y lo demás, lo poco moderno que tengo sparrow (que desde luego, siendo moderno y para PC es poco) y todo el abandonware que me gusta, lo almaceno en esa carpetita que a día de hoy pesa... dios, 195 GBs tengo ya ahí, creía que eran menos [mad] .

Salu2
(mensaje borrado)
Los juegos de consola estan en una estanteria.
Los juegos de pc estan en steam o origin, y solo tengo en formato fisico en una estanteria los mejores de lucasfilms/lucasarts de la epoca dorada(bueno y algun que otro por ahí tirado que ya los tirare a la basura)
LoneGamer88 está baneado por "Troll multinicks"
Yo compro mayormente en Steam y GOG.com, luego tengo algo en Origin pero ni lo uso porque son juegos que ya tengo en caja o en Steam. Después suelo comprar también en formato físico mis juegos favoritos, básicamente todo lo que tengo en Steam en la lista de favoritos lo tengo también en caja.

En resumen, Steam para nuevos, GOG.com para viejos y juegos buenos copia doble digital y formato físico.
Yo como el compañero de arriba solo compro en Steam y GOG.COM, pero luego he ido acumulando algún que otro juego gratis en las distintas plataformas (los tres o cuatro que dieron en GreenManGaming, los que dio IGN para Impulse, los Battlefield para Origin con la tarjeta gráfica y otras cosas por el estilo).

Lo que hago es mantener un Excel bien ordenadito con todos los juegos que tengo, la plataforma y otros detalles como la fecha o lo que me costaron. Ahí mismo guardo mis keys de los Humble Bundles, Indie Royales y demás.

En formato físico dejé de comprar hace mucho, con los años te hartas de pedazos de plástico que ya no se pueden leer, cajas de cartón que se deterioran, juegos que se pierden en mudanzas o amigos que no te los devuelven, etc. Hará unos 7-8 años que no compro nada físico y en retrospectiva puedo decir que es una de las mejores decisiones que he tomado en cuanto a videojuegos.

La excusa del coleccionista no me vale, entre Steam y GOG.COM puedes tenerlo casi todo, nuevo y viejo, y lo que no está en ninguno de los dos seguro que lo estará con el tiempo (que ganas que pongan el SS2 en GOG.COM de una vez....... [babas] )
9 respuestas