Yo como el compañero de arriba solo compro en Steam y GOG.COM, pero luego he ido acumulando algún que otro juego gratis en las distintas plataformas (los tres o cuatro que dieron en GreenManGaming, los que dio IGN para Impulse, los Battlefield para Origin con la tarjeta gráfica y otras cosas por el estilo).
Lo que hago es mantener un Excel bien ordenadito con todos los juegos que tengo, la plataforma y otros detalles como la fecha o lo que me costaron. Ahí mismo guardo mis keys de los Humble Bundles, Indie Royales y demás.
En formato físico dejé de comprar hace mucho, con los años te hartas de pedazos de plástico que ya no se pueden leer, cajas de cartón que se deterioran, juegos que se pierden en mudanzas o amigos que no te los devuelven, etc. Hará unos 7-8 años que no compro nada físico y en retrospectiva puedo decir que es una de las mejores decisiones que he tomado en cuanto a videojuegos.
La excusa del coleccionista no me vale, entre Steam y GOG.COM puedes tenerlo casi todo, nuevo y viejo, y lo que no está en ninguno de los dos seguro que lo estará con el tiempo (que ganas que pongan el SS2 en GOG.COM de una vez.......
![Babeando [babas]](/images/smilies/babas.gif)
)