La Xunta desactiva la tarjeta sanitaria de los usuarios tras agotar el subsidio de desempleo

He visto esta noticia ,de momento me mantengo cauto ,pongo el titular tal y como sale en la noticia :

http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/xunta-desactiva-tarjeta-sanitaria-usuarios-agotar-subsidio-desempleo/csrcsrpor/20111118csrcsrsoc_15/Tes

El sindicato CIG ha denunciado que desde el pasado mes de septiembre la Xunta bloquea la tarjeta sanitaria de una persona en paro que lleve un año inactiva, sin ningún aviso

Los ciudadanos se enteran de que no tienen servicio sanitario cuando llegan al médico. A partir de ese momento se les comunica que tienen que realizar trámites para volver a tener la tarjeta que pueden durar más de medio año. Durante ese tiempo, no serán atendidos por el médico de cabecera y tienen que pagar sus medicamentos, según la denuncia del sindicato nacionalista que ha aportado sus propios argumentos.

Si la persona en cuestión acude a Urgencias tiene que firmar un escrito con el compromiso de que van pagar la atención recibida.

Los afectados se enteran de su situación cuando acuden a la consulta de su médico de cabecera. Con escasos recursos económicos muchos tienen que pedir ayuda a organizaciones humanitarias para pagar los medicamentos, según señala CIG.

En Galicia, hay 65.000 familias que pueden estar, según el sindicato, en esta situación. La candidata del BNG al Congreso, Dores Martínez, ha apoyado con su presencia esta denuncia de la CIG.

Sanidad lo niega

Sanidad asegura que ningún gallego en paro se verá obligado a pagar las medicinas ni tampoco la atención médica de urgencias. Defienden que la orden del 5 de septiembre crea el código 29 que asegura el acceso a la asistencia sanitaria para las personas sin recursos, los llamados a partir de ahora PSR's.

Como requisitos, la orden les obliga a presentar la documentación en la que se reconozca su situación, una declaración de ingresos, su padrón y la declaración de tener otra prestación sanitaria a través de mutuas. Tendrán que hacerlo en su centro de salud habitual. La secretaria general técnica de la Consellería de sanidad ha asegurado en la SER que sólo se pretende luchar contra el fraude sanitario, y los gallegos, dice, deberían estarle agradecidos.
Vaya plan...

Y están haciendo esto antes de las elecciones, cuando pase el 20-N, me parece que España va a quedar irreconocible.
Menuda tonteria de notícia tendenciosa. Otro becario que no tiene ni idea de legislación.
En España hay 2 tipos de sanidad. La contributiva y la no contributiva.
La contributiva es para las personas que cotizan a la seguridad social: trabajadores por cuenta ajena, autónomos, personas que estén cobrando la prestación contributiva de desempleo (el paro) y sus beneficiarios.
La no contributiva es para el resto de personas: los que no trabajan, los que cobran el subsidio (ayuda familiar), etc.
Hay prestaciones sanitarias que solo son para las personas que están contribuyendo al sistema. Cuando dejas de contribuir via cotización, en tu ambulatorio te cambian un código informaticamente en tu ficha asociada a tu tarjeta sanitaria y ya está.
A nadie se le deja tirado como un perro como insinua el artículo. Simplemente hay algunas prestaciones no básicas a las que no tiene derecho (algún trato de favor deben tener los que contribuyen economicamente) pero la atención sanitaria la mantiene.
Y eso lleva siendo asi desde los tiempos de Felipe González.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Es decir: la SER haciendo campaña... "nobedad hoiga"
Del copago al fullpago, xDD
Eso es totalmente falso. Soy gallego y llevo 3 años en paro y 15 meses sin prestación ni subsidio ni ningún tipo de ayuda, y sigo manteniendo mi tarjeta sanitaria de titular con todos los servicios básicos (atención primaria, urgencias, prescripción farmaceútica, citas con el especialista). Un poco curioso que salte la noticia justo antes de las elecciones, no creeis.
homer.j escribió:Eso es totalmente falso. Soy gallego y llevo 3 años en paro y 15 meses sin prestación ni subsidio ni ningún tipo de ayuda, y sigo manteniendo mi tarjeta sanitaria de titular con todos los servicios básicos (atención primaria, urgencias, prescripción farmaceútica, citas con el especialista). Un poco curioso que salte la noticia justo antes de las elecciones, no creeis.


Demuestra que no eres del PP y no estas de cibercampaña [ironic off]


Ayer me lo comento mi novia, que lo había leído via twitter o no se donde (eso si la voz de alarma se la dio una afiliada del psoe) y claro ya se puso en modo [mira el pp que malos que son]. Pero vamos que no me extraña nada viniendo de la SER.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
La SER copiando los modos y formas de Intereconomia... [+risas]
ami la xunta me dejo sin medico hace casi un año asi que... vaya novedad. (con gobierno del psoe+bng tambien pasaba.)

Por cierto la sanidad desde 1999 se paga con impuestos generales, por lo que la seguridad social no pinta mucho.

Por cierto ayer o antes de ayer en la television gallega estaban fardando de la sanidad gallega, lo que se conseguia ahorrar, el ejemplo que era para el resto de comunidades que gastan mas.. que se dan menos recetas, menos consultas..¡ Lo ponian como un logro! Como un ejemplo de lo bien que va galicia.
suskie escribió:Menuda tonteria de notícia tendenciosa. Otro becario que no tiene ni idea de legislación.

En España hay 2 tipos de sanidad. La contributiva y la no contributiva.
La contributiva es para las personas que cotizan a la seguridad social: trabajadores por cuenta ajena, autónomos, personas que estén cobrando la prestación contributiva de desempleo (el paro) y sus beneficiarios.
La no contributiva es para el resto de personas: los que no trabajan, los que cobran el subsidio (ayuda familiar), etc.
Hay prestaciones sanitarias que solo son para las personas que están contribuyendo al sistema. Cuando dejas de contribuir via cotización, en tu ambulatorio te cambian un código informaticamente en tu ficha asociada a tu tarjeta sanitaria y ya está.
A nadie se le deja tirado como un perro como insinua el artículo. Simplemente hay algunas prestaciones no básicas a las que no tiene derecho (algún trato de favor deben tener los que contribuyen economicamente) pero la atención sanitaria la mantiene.
Y eso lleva siendo asi desde los tiempos de Felipe González.


Efectivamente esto es así.

En la sanidad madrileña a los que llevan X tiempo (no es un tiempo concreto, depende de cuando se pongan a hacerlo) sin cotizar se les avisa de que se tienen que poner como beneficiario de alguien o tramitar la asistencia como persona sin recursos. Desconozco si hay algo de especializada que no se haga a este tipo de usuario (USR o ETR según sea español o extranjero), pero lo que es en atención primaria todo el mundo tiene el mismo derecho indistintamente del tipo de usuario que sea.

Hay gente que lleva 2 años sin cobrar subsidio y siguen siendo General Titular Normal, mientras que otro a los 5 meses les cambian a "Sin asistencia" y se les dice que tienen que hacer los trámites.
Recuerdo que hace poco la "excelentísima ministra Pajín" promulgó la ley que garantizaba, ésta vez de verdad, la sanidad universal para todos los españoles.

http://www.telecinco.es/informativos/so ... 53791.html

Imagino entonces qué si realmente la Xunta hace eso, estará incumpliendo dicha ley.

Sé de personas a las que se les ha negado un médico de cabecera por no estar dados de alta en la SS pero que no han tenido ningún problema en ser atendidos por urgencias. Supongo que entonces ésto ya no debería suceder.
Y que diferencia hay entre que te atienda el de cabecera o el de urgencias? Porque en casa tenemos médico de cabecera en teoria, pero en la práctica siempre tenemos que ir de urgencias al ambulatorio. Te duele algo, o mi esposa se encuentra mal, pedimos cita por internet al médico de cabecera y no tiene horas hasta dentro de 10 dias. Total, que hay que ir a ambulatorio por urgencias, porque para cuando te toque la visita con tu médico o te has curado o estás para ingresar.
suskie escribió:Y que diferencia hay entre que te atienda el de cabecera o el de urgencias? Porque en casa tenemos médico de cabecera en teoria, pero en la práctica siempre tenemos que ir de urgencias al ambulatorio. Te duele algo, o mi esposa se encuentra mal, pedimos cita por internet al médico de cabecera y no tiene horas hasta dentro de 10 dias. Total, que hay que ir a ambulatorio por urgencias, porque para cuando te toque la visita con tu médico o te has curado o estás para ingresar.


Pues nosotros no tenemos ese problema, de momento... Cómo mucho puede tener que esperar un par de días, pero no es lo habitual.
13 respuestas