El PP congelará durante cuatro años la contratación de funcionarios

1, 2, 3
SuperTolkien escribió:
portaminas escribió:
He aquí el pensamiento del españolito medio. Que recorten más, claro, y quizá cuando necesites a un policía éste estará "recortado".



Ojala. Que ilusión me haría circular por la carretera sin tener el miedo a si me va a parar la policía.


Claaaaro, que ilusión, eh? Y si viene un tio todo pedo y se estampa contigo y te mata, pensarías lo mismo? Lo que hay que leer!!!! [mad]
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
dhanny24 escribió:
SuperTolkien escribió:
portaminas escribió:
He aquí el pensamiento del españolito medio. Que recorten más, claro, y quizá cuando necesites a un policía éste estará "recortado".



Ojala. Que ilusión me haría circular por la carretera sin tener el miedo a si me va a parar la policía.


Claaaaro, que ilusión, eh? Y si viene un tio todo pedo y se estampa contigo y te mata, pensarías lo mismo? Lo que hay que leer!!!! [mad]


Una lastima que no este la superpolicia para bloquear el coche.
Un poco de historia:

Durante la gran recesión en EEUU, el Presidente Herbert Hoover, al ver que el déficit público estaba aumentando (como resultado de la disminución de la actividad económica consecuencia del descenso de la demanda) intentó reducirlo, recortando el gasto público –como están haciendo ahora la mayoría de países gobernados por partidos o coaliciones conservadoras neoliberales o partidos laboristas o socialdemócratas con equipos económicos de sensibilidad neoliberal- lo cual agravó todavía más la situación económica al acelerar el descenso de la demanda doméstica. Como consecuencia, el desempleo creció espectacularmente, pasando del 3,2% en 1929 al 25% en 1933, el último año de su administración.

Pero entonces llegó Roosevelt y su Administración introdujeron cambios de 180º en sus políticas públicas. En lugar de recortar el gasto público, lo expandió enormemente como manera de crear empleo y estimular el crecimiento. La creación de empleo se convirtió en el objetivo principal de su política económica, lo cual consiguió a través de una gran inversión física y social, estableciendo las bases del Estado del Bienestar y de las redes de comunicaciones federales hoy existentes en aquel país. El New Deal fue el establecimiento del Estado del Bienestar en EEUU. Se creó la Seguridad Social y la Protección Social. Su sistema de carreteras federales que unen a todo el país fue creado a partir del programa de Obras Públicas del gobierno federal durante el New Deal. Facilitó también el establecimiento de bancas públicas(nacionalizó en vez de regarlarles dinero a los bancos), no sólo a nivel federal sino también estatal, que garantizaran el crédito a medianas y pequeñas empresas y aumentó la progresividad fiscal a las clases altas. Todo ello a costa de aumentar el déficit.


La historia se repite, crisis provocadas por burbujas especulativas que se convierten en grandes depresiones como consecuencía de recortes. No aprenderemos nunca.
Si, pero aqui construiriamos aeropuertos fantasmas, lineas de AVE que no coge ni el tato, etc, etc... Y se activaría la economía, pero la de unos cuantos amiguitos de los de arriba (fuere quien fuere)
dhanny24 escribió:Si, pero aqui construiriamos aeropuertos fantasmas, lineas de AVE que no coge ni el tato, etc, etc... Y se activaría la economía, pero la de unos cuantos amiguitos de los de arriba (fuere quien fuere)


ESE es el problema, aquí es donde entra la penosa clase pólitica que tenemos.
Si hubiese un poco de cabeza invertiríamos el dinero en infraestructuras clave para el desarrollo, como ser energéticamente autosuficientes (actualmente más del 80% de nuestro déficit en la balanza de cuenta corriente, además solo con la economía relacionada con la energía verde se puede dar empleo a más de 200.000 técnicos cualificados, esos que actualmente cuando acaban la carrera se van a alemania a trabajar), en desarrollo del corredores de mercancias (no aves para 5 pasajeros contados), mejora de los puertos comerciales, de las telecomunicaciones, educación (estamos muy por debajo de la media en educación europea)...
janox escribió:Un poco de historia:
...
La historia se repite, crisis provocadas por burbujas especulativas que se convierten en grandes depresiones como consecuencía de recortes. No aprenderemos nunca.



Pero en este caso no se hace por objetivos neoliberales. El que crea que Rodriguez Zapatero o Rodrig... perdón, Perez Rubalcaba son liberales que se lo haga mirar. Simplemente Grecia maquilló las cuentas y cuando se descubrió generó dudas en que pudiera devolver la deuda, y por extensión el resto de países europeos se contagiaran por los bancos y quebraran en cadena. A ZP le encantaría haber seguido con el cheque bebé o los 400€ o poner AVE a Mallorca, pero a los precios que tenían que vender la deuda habría quebrado el país simplemente al renegociar la deuda existente. Han tenido que aceptar los recortes a cambio de frenar la recuperación (por no decir empeorarla) muy a su pesar, porque no hay alternativa. Hasta Francia ha anunciado recortes, y Alemania se los hizo preventivamente al principio.

Si el BCE se pusiera a imprimir billetes para meter dinero (que es lo que hacen los americanos) podría relajar la cosa, pero a costa del dinero que tenemos ahorrado, que valdría menos al subir los precios y por ahí Alemania no pasa (y no diré que haga mal).
Gurlukovich escribió:
janox escribió:Un poco de historia:
...
La historia se repite, crisis provocadas por burbujas especulativas que se convierten en grandes depresiones como consecuencía de recortes. No aprenderemos nunca.



Pero en este caso no se hace por objetivos neoliberales. El que crea que Rodriguez Zapatero o Rodrig... perdón, Perez Rubalcaba son liberales que se lo haga mirar. Simplemente Grecia maquilló las cuentas y cuando se descubrió generó dudas en que pudiera devolver la deuda, y por extensión el resto de países europeos se contagiaran por los bancos y quebraran en cadena. A ZP le encantaría haber seguido con el cheque bebé o los 400€ o poner AVE a Mallorca, pero a los precios que tenían que vender la deuda habría quebrado el país simplemente al renegociar la deuda existente. Han tenido que aceptar los recortes a cambio de frenar la recuperación (por no decir empeorarla) muy a su pesar, porque no hay alternativa. Hasta Francia ha anunciado recortes, y Alemania se los hizo preventivamente al principio.

Si el BCE se pusiera a imprimir billetes para meter dinero (que es lo que hacen los americanos) podría relajar la cosa, pero a costa del dinero que tenemos ahorrado, que valdría menos al subir los precios y por ahí Alemania no pasa (y no diré que haga mal).


leyendo comentarios de este tipo, me entra la duda de si en vez de la Union Europea, somos la Union Franco-alemana........

O se hace un tipo de union como USA, se centraliza todo el poder en un organo unico europeo, o esto ira a la mierda tarde o temprano.
Thedude23 está baneado del subforo por "flame reiterado"
janox escribió:Un poco de historia:

Durante la gran recesión en EEUU, el Presidente Herbert Hoover, al ver que el déficit público estaba aumentando (como resultado de la disminución de la actividad económica consecuencia del descenso de la demanda) intentó reducirlo, recortando el gasto público –como están haciendo ahora la mayoría de países gobernados por partidos o coaliciones conservadoras neoliberales o partidos laboristas o socialdemócratas con equipos económicos de sensibilidad neoliberal- lo cual agravó todavía más la situación económica al acelerar el descenso de la demanda doméstica. Como consecuencia, el desempleo creció espectacularmente, pasando del 3,2% en 1929 al 25% en 1933, el último año de su administración.

Pero entonces llegó Roosevelt y su Administración introdujeron cambios de 180º en sus políticas públicas. En lugar de recortar el gasto público, lo expandió enormemente como manera de crear empleo y estimular el crecimiento. La creación de empleo se convirtió en el objetivo principal de su política económica, lo cual consiguió a través de una gran inversión física y social, estableciendo las bases del Estado del Bienestar y de las redes de comunicaciones federales hoy existentes en aquel país. El New Deal fue el establecimiento del Estado del Bienestar en EEUU. Se creó la Seguridad Social y la Protección Social. Su sistema de carreteras federales que unen a todo el país fue creado a partir del programa de Obras Públicas del gobierno federal durante el New Deal. Facilitó también el establecimiento de bancas públicas(nacionalizó en vez de regarlarles dinero a los bancos), no sólo a nivel federal sino también estatal, que garantizaran el crédito a medianas y pequeñas empresas y aumentó la progresividad fiscal a las clases altas. Todo ello a costa de aumentar el déficit.


La historia se repite, crisis provocadas por burbujas especulativas que se convierten en grandes depresiones como consecuencía de recortes. No aprenderemos nunca.


Ejem. Las medidas de Roosevelt no bajaron el paro, lo hizo la segunda guerra mundial y la subsiguiente economía de guerra. De todas formas está claro que a mayor gasto público más empleo: el problema es que llega un momento en que se pagan tantos intereses por la deuda que no se puede mantener el nivel de gasto, ya que el país entra en quiebra.

Así que no, niego la mayor. De esta crisis no se sale aumentando el gasto, sino disminuyéndolo. De todas formas no se puede aplicar la historia en este momento, porque nunca se había dado una situación ni remotamente similar.
Yo creo que el sistema de abrocharse el cinturon le a dado buen resultado a Alemania, pero ni a Portugal ni Italia ni Grecia ni a nosotros nos a ido bien. Sin embargo, por otro lado, USA a utilizado el otro sistema, le han dado al botón de la impresora las 24 horas del dia imprimiendo a expuertas, y siguen en las mismas, no solo no han creado puestos de trabajo, ademas han echo de que el $no valga no pa limpiar el culo.
Esta crisis es mala, muy mala, la peor de la historia, y hasta ahora nadie a sabido dar con la tecla, Alemania tiene la suerte de haberse labrado un buen nombre, y los países emergentes en los cuales se esta creando la clase media compran productos alemanes, porque de otra forma también estaría como nosotros.
janox escribió:Un poco de historia:

Durante la gran recesión en EEUU, el Presidente Herbert Hoover, al ver que el déficit público estaba aumentando (como resultado de la disminución de la actividad económica consecuencia del descenso de la demanda) intentó reducirlo, recortando el gasto público –como están haciendo ahora la mayoría de países gobernados por partidos o coaliciones conservadoras neoliberales o partidos laboristas o socialdemócratas con equipos económicos de sensibilidad neoliberal- lo cual agravó todavía más la situación económica al acelerar el descenso de la demanda doméstica. Como consecuencia, el desempleo creció espectacularmente, pasando del 3,2% en 1929 al 25% en 1933, el último año de su administración.

Pero entonces llegó Roosevelt y su Administración introdujeron cambios de 180º en sus políticas públicas. En lugar de recortar el gasto público, lo expandió enormemente como manera de crear empleo y estimular el crecimiento. La creación de empleo se convirtió en el objetivo principal de su política económica, lo cual consiguió a través de una gran inversión física y social, estableciendo las bases del Estado del Bienestar y de las redes de comunicaciones federales hoy existentes en aquel país. El New Deal fue el establecimiento del Estado del Bienestar en EEUU. Se creó la Seguridad Social y la Protección Social. Su sistema de carreteras federales que unen a todo el país fue creado a partir del programa de Obras Públicas del gobierno federal durante el New Deal. Facilitó también el establecimiento de bancas públicas(nacionalizó en vez de regarlarles dinero a los bancos), no sólo a nivel federal sino también estatal, que garantizaran el crédito a medianas y pequeñas empresas y aumentó la progresividad fiscal a las clases altas. Todo ello a costa de aumentar el déficit.


La historia se repite, crisis provocadas por burbujas especulativas que se convierten en grandes depresiones como consecuencía de recortes. No aprenderemos nunca.


Conozco el New Deal y la opinión mayoritaria es que fue un fracaso. A Estados Unidos la sacó de la crisis la II Guerra Mundial y la enorme demanda de material de guerra, entre 1937 y 1938 se produjo una fuerte recesión seguida de una gran crisis poco más pequeña que la del 29.
Nahhhhh, poner a un tio a cavar una zanja y otro a taparla siempre funcionó...o no?. Gastarse más dinero del que tenemos empobreciendo a nuestros proveedores es un gran método.
Sin más funcionarios España a la ruina, menudas listas de espera que nos esperan para arreglar cualquier papel y los juzgados se atascaran más todavía.....
NWOBHM escribió:
janox escribió:Un poco de historia:

Durante la gran recesión en EEUU, el Presidente Herbert Hoover, al ver que el déficit público estaba aumentando (como resultado de la disminución de la actividad económica consecuencia del descenso de la demanda) intentó reducirlo, recortando el gasto público –como están haciendo ahora la mayoría de países gobernados por partidos o coaliciones conservadoras neoliberales o partidos laboristas o socialdemócratas con equipos económicos de sensibilidad neoliberal- lo cual agravó todavía más la situación económica al acelerar el descenso de la demanda doméstica. Como consecuencia, el desempleo creció espectacularmente, pasando del 3,2% en 1929 al 25% en 1933, el último año de su administración.

Pero entonces llegó Roosevelt y su Administración introdujeron cambios de 180º en sus políticas públicas. En lugar de recortar el gasto público, lo expandió enormemente como manera de crear empleo y estimular el crecimiento. La creación de empleo se convirtió en el objetivo principal de su política económica, lo cual consiguió a través de una gran inversión física y social, estableciendo las bases del Estado del Bienestar y de las redes de comunicaciones federales hoy existentes en aquel país. El New Deal fue el establecimiento del Estado del Bienestar en EEUU. Se creó la Seguridad Social y la Protección Social. Su sistema de carreteras federales que unen a todo el país fue creado a partir del programa de Obras Públicas del gobierno federal durante el New Deal. Facilitó también el establecimiento de bancas públicas(nacionalizó en vez de regarlarles dinero a los bancos), no sólo a nivel federal sino también estatal, que garantizaran el crédito a medianas y pequeñas empresas y aumentó la progresividad fiscal a las clases altas. Todo ello a costa de aumentar el déficit.


La historia se repite, crisis provocadas por burbujas especulativas que se convierten en grandes depresiones como consecuencía de recortes. No aprenderemos nunca.


Conozco el New Deal y la opinión mayoritaria es que fue un fracaso. A Estados Unidos la sacó de la crisis la II Guerra Mundial y la enorme demanda de material de guerra, entre 1937 y 1938 se produjo una fuerte recesión seguida de una gran crisis poco más pequeña que la del 29.

No lo llamaría fracaso, imagínate un movimiento comunista fuerte en EEUU, eso si que hubiera costado dinero y lo mismo ni participan en la segunda guerra mundial entoces tu y yo ahora hablaríamos alemán o ruso ^^ (en el peor de los casos)
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
A los "funcionarios" que hay que reducir son a los enchufados de mierda (que no creo que sean mayoría) y a los altos cargos que son familia la mitad o todos. De funcionariado útil para el ciudadano SIEMPRE FALTA.

Véase policía que nunca cubre por falta de efectivos, véase hospitales con un cojón de sitios cerrados por falta de personal, véase bomberos para 3 pueblos ellos solos, véase falta de profesorado y mangoneo de interinos sin renovar, etc etc etc.

jas1 tiene razón, estáis todos obsesionados con el puto gordo de la ventanilla que no hace nada todo el día, y eso es lo que hay que eliminar, pero que faltan otros funcionarios es más que evidente.
jas1 escribió:En españa o tocara trabajar explotado o joderse.

La pésima gestión de Rodríguez Zapatero durante su mandato ha provocado que posiblemente los que vengan detrás tengan que pagar las consecuencias. Por el momento, el PP ha anunciado la no contratación de nuevos funcionarios durante cuatro años si gobierna.

El vicepresidente tercero del Congreso y candidato del PP por Barcelona, Jorge Fernández, se ha comprometido este lunes a que, si gobierna tras el 20 de noviembre, su partido impulsará en los primeros 100 días una reforma laboral que reduzca a 3 o 4 los tipos de contrato, entre otras medidas.

En una conferencia ante el Círculo de Economía presentada por el presidente de la institución y ex líder del PP catalán, Josep Piqué, ha situado la reforma laboral entre las medidas más urgentes que debe afrontar España para salir de la crisis, por lo que ha advertido de que se sacará adelante "sí o sí" con independencia de si se consensúa.

"El consenso es un mérito pero no una finalidad en sí mismo", ha avisado el dirigente popular, que ha defendido que la función de un gobierno es fijar su posición, y entonces sumar sensibilidades a su proyecto, y ha deplorado que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero no haya abordado reformas imprescindibles por tratar de lograr el consenso de los agentes sociales.

Aunque en varias ocasiones el presidente del PP, Mariano Rajoy, se había mostrado partidario del contrato único, finalmente la propuesta ha caído y no forma parte del programa electoral popular, que ahora aboga por rebajar hasta tres o cuatro los modelos de contrato existentes.

Jorge Fernández ha reconocido que la implantación de un único contrato podía despertar un fuerte rechazo social, y ha sostenido que tres o cuatro tipos de contrato son suficientes y aportan una mayor seguridad jurídica.

Ante una nutrida representación de empresarios catalanes y dirigentes del PP, el candidato por Barcelona ha desgranado algunas de las principales medidas económicas que su partido impulsará si gobierna, entre las que ha situado la congelación de la oferta pública durante la próxima legislatura, es decir, la no contratación de nuevos funcionarios.

El dirigente popular ha incluído también entre los ejes económicos de su partido una reforma bancaria que permita que el crédito fluya, una reforma fiscal destinada a bajar impuestos e impulsar desgravaciones fiscales que contribuyan a reactivar la economía y crear empleo, y una ley de emprendedores que facilite la creación de empresas eliminando trabas burocráticas.


Fuente:

http://www.intereconomia.com/noticias-g ... os-contrat

Por cierto la fuente es intereconomia, no el pais.


Una cosa es quejarte de que el mercado laboral esté jodido, y otra pretender que se siga incrementando sin parar el número de funcionarios.

Y no lo digo como crítica a los funcionarios, que ya los he defendido muchas veces cuando la gente carga contra ellos por sus "privilegios" (cuando la mayoría pudimos optar en cualquier momento a preparar una oposición). Pero las estadísticas dicen que otros países funcionan perfectamente bien (o mejor que nosotros) con muchos menos funcionarios.

Conste que esto no quita para que el asunto de los enchufados NO funcionarios sea mucho más sangrante, empezando por altos cargos políticos, pero que una cosa esté mal no hace a la otra mejor.

Saludos

Janox escribió:Un poco de historia:

Durante la gran recesión en EEUU, el Presidente Herbert Hoover, al ver que el déficit público estaba aumentando (como resultado de la disminución de la actividad económica consecuencia del descenso de la demanda) intentó reducirlo, recortando el gasto público –como están haciendo ahora la mayoría de países gobernados por partidos o coaliciones conservadoras neoliberales o partidos laboristas o socialdemócratas con equipos económicos de sensibilidad neoliberal- lo cual agravó todavía más la situación económica al acelerar el descenso de la demanda doméstica. Como consecuencia, el desempleo creció espectacularmente, pasando del 3,2% en 1929 al 25% en 1933, el último año de su administración.

Pero entonces llegó Roosevelt y su Administración introdujeron cambios de 180º en sus políticas públicas. En lugar de recortar el gasto público, lo expandió enormemente como manera de crear empleo y estimular el crecimiento. La creación de empleo se convirtió en el objetivo principal de su política económica, lo cual consiguió a través de una gran inversión física y social, estableciendo las bases del Estado del Bienestar y de las redes de comunicaciones federales hoy existentes en aquel país. El New Deal fue el establecimiento del Estado del Bienestar en EEUU. Se creó la Seguridad Social y la Protección Social. Su sistema de carreteras federales que unen a todo el país fue creado a partir del programa de Obras Públicas del gobierno federal durante el New Deal. Facilitó también el establecimiento de bancas públicas(nacionalizó en vez de regarlarles dinero a los bancos), no sólo a nivel federal sino también estatal, que garantizaran el crédito a medianas y pequeñas empresas y aumentó la progresividad fiscal a las clases altas. Todo ello a costa de aumentar el déficit.


La historia se repite, crisis provocadas por burbujas especulativas que se convierten en grandes depresiones como consecuencía de recortes. No aprenderemos nunca.


Se te olvida que Hoover también aprobó subidas de impuestos notables a las clases altas, a las empresas, lo que sería el actual impuesto de sucesiones, frenó la liquidez monetaria creando impuestos sobre los pagarés (o los cheques, no recuerdo ahora mismo, pero el caso es que eran métodos de pago muy habituales en aquel entonces)... Todas ellas medidas que no tienen gran cosa que ver con ese supuesto enfoque "liberal", sino que se parecen a las soluciones propuestas por los actuales socialistas.

De hecho, sentó las bases del futuro New Deal de Roosevelt.

http://www.whitehouse.gov/about/preside ... erthoover/

La cuestión es que cada situación debe ser analizada individualmente, puesto que las condiciones económicas de cada época son completamente distintas: nuevos actores económicos (BRIC), una globalización de los capitales y las comunicaciones que entrelazan los negocios de una forma diferente a la del 29, los sectores que más riqueza generan actualmente (como las nuevas tecnologías, comunicaciones, alternativas energéticas, etc) no existian prácticamente en ese momento...

Es fácil diagnosticar y extrapolar coincidencias genéricas en las causas, pero no es tan fácil en cuanto a las soluciones.
Ya era hora una noticia buena en este pais dios mio... Quitemos de una vez los mantenidos por el Estado sin dar un palo al agua y que la gente apriete los huev... y que la gente trabaje para ganarse el sueldo y no tenga la unica espectativa de sacarse unas oposiciones para vivir del cuento toda su vida.
Mira que a mi el PP me produce arcadas, pero no veo mal esta medida. Tanto enchufismo da bastante asquete.

Y lo dice uno que ya ha pasado por dos fases de oposiciones XD
virgo25 está baneado por "clon de usuario baneado"
Mal hecho.
Lo que habría que hacer es:

25.000 policías más.
500 jueces más
400 fiscales más
10.000 guardia civiles más
200 notarios más

Cosas así para reducir el paro. Se sufragarían subiendo los impuestos a los zumos en polvo.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
¿Pero alguno de aquí se cree que a los funcionarios que van a dejar de meter son a los enchufados y familiares que cobran más de 3 ceros?

Joder cuánto escaldado envidioso madre mía. Y eso que no soy funcionario.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
granjou escribió:Sin más funcionarios España a la ruina, menudas listas de espera que nos esperan para arreglar cualquier papel y los juzgados se atascaran más todavía.....


El problema es que no se trabaja eficientemente. Muchas veces vas a cualquier sitio y nadie tiene ni puta idea de nada y ahi todos haciendose los locos y primero paz y despues gloria.
cash escribió:
granjou escribió:Sin más funcionarios España a la ruina, menudas listas de espera que nos esperan para arreglar cualquier papel y los juzgados se atascaran más todavía.....


El problema es que no se trabaja eficientemente. Muchas veces vas a cualquier sitio y nadie tiene ni puta idea de nada y ahi todos haciendose los locos y primero paz y despues gloria.


Pues yo he tenido que ir por desgracia varias veces a los juzgados y todo ha funcionado bien.
Hasta que me tocó un gilipollas, pero a ese lo puse fino con una reclamación y le dieron el toquecito.
A la próxima desconsideración, falta leve y 4 días sin sueldo. La siguiente vez que fuí dejó de vacilarme. Y todo era porque era una causa, en la que me presentaba como acusación y tenía que firmar/confirmar un atestado. Ese día no podía ir porque estaba opositando, obviamente llevé mis listas del BOP. Y el pavete se me puso super chulo porque me dijo que me fuese tranquilo, que el me cambiaba el día de la vista. Y coño, le pregunté si me daba algún documento acreditativo. Y el muy subnormal me dijo que, como siguiese por ese camino, iba a hablar con la jueza y me iban a anotar el tanto por desacato al no ir a la vista. Obviamente quién habló con su superior fuí yo.

En fin, hay mentecatos, pero por norma general yo me he encontrado gente amable y dispuesta a echar un cable.
virgo25 está baneado por "clon de usuario baneado"
fakemaria escribió:
cash escribió:
granjou escribió:Sin más funcionarios España a la ruina, menudas listas de espera que nos esperan para arreglar cualquier papel y los juzgados se atascaran más todavía.....


El problema es que no se trabaja eficientemente. Muchas veces vas a cualquier sitio y nadie tiene ni puta idea de nada y ahi todos haciendose los locos y primero paz y despues gloria.


Pues yo he tenido que ir por desgracia varias veces a los juzgados y todo ha funcionado bien.
Hasta que me tocó un gilipollas, pero a ese lo puse fino con una reclamación y le dieron el toquecito.
A la próxima desconsideración, falta leve y 4 días sin sueldo. La siguiente vez que fuí dejó de vacilarme. Y todo era porque era una causa, en la que me presentaba como acusación y tenía que firmar/confirmar un atestado. Ese día no podía ir porque estaba opositando, obviamente llevé mis listas del BOP. Y el pavete se me puso super chulo porque me dijo que me fuese tranquilo, que el me cambiaba el día de la vista. Y coño, le pregunté si me daba algún documento acreditativo. Y el muy subnormal me dijo que, como siguiese por ese camino, iba a hablar con la jueza y me iban a anotar el tanto por desacato al no ir a la vista. Obviamente quién habló con su superior fuí yo.

En fin, hay mentecatos, pero por norma general yo me he encontrado gente amable y dispuesta a echar un cable.



Yo también conozco casos de funcionarios así. El problema es la mentalidad de los españoles. Y punto.
cash escribió:
granjou escribió:Sin más funcionarios España a la ruina, menudas listas de espera que nos esperan para arreglar cualquier papel y los juzgados se atascaran más todavía.....


El problema es que no se trabaja eficientemente. Muchas veces vas a cualquier sitio y nadie tiene ni puta idea de nada y ahi todos haciendose los locos y primero paz y despues gloria.
Pero seguís en lo mismo una y otra vez.

Los únicos funcionarios que existen no son los que estan en ventanilla de algo y que algunos de esos son los que dan un poco de mala fama a los funcionarios.

Funcionarios hay de mil cuerpos diferentes y los que estan en ventanilla son uno mas.

Bomberos, jardinero, basureros, maestros, policias, guardias civiles, jueces, secretarios judiciales, administrativos de los servicios de salud, etc.

Si se reduce su numero, el servio que ellos prestan lo haran de forma peor. O en algunos casos de forma concertada con empresas privadas, lo que cuesta lo mismo e incluso ams y los probelma de enchufismo y fraude son aun mayores.

Vuestro concepto de funcionario:
Imagen

Pero la realidad es muy diferente:
Imagen

Pero si pensáis que todos son como el de la primera imagen normal que penséis que es bueno que los quiten, pero es porque estáis basándoos en un mentira, o una ignorancia grave de la situación real.

Si la gente ya se queja de la precariedad de algunos servicios públicos, si recortas personal aun sera peor.
Sinceramente, si no fuese por los médicos, bomberos, profesores, jardineros, policías y un largo etc esto se habría convertido en un bananal de primera categoría.
Hay que agradecer el esfuerzo de los que se esfuerzan, no puteándolos e ignorándolos.

Lo que tendríamos que tener mano dura es con los alcaldes corruptos que amañan oposiciones, los cargos de confianza de los aytto, que es personal eventual creador por y para ser la "policía" cotilla del alcalde y que les cuente todo lo turbio para sacar mierda en los plenos.
Habría que reformar para eso, en primera instancia la LBRL, que ya es del 85 la abuelilla.

Y no me canso de repetir que debería de existir, dentro del poder Judicial, en una instancia MUY alta una unidad encargada de supervisar y machacar a los flojos. Y se acabaron los ceporros.
¿Tu no vales?¿Faltas reiteradas de insubordinación?¿Puteas a la gente? Falta muy grave, para VD y para su superior encargado de sancionar estas faltas. Con una inhabilitación de 2 años de empleo y sueldo, cortando 50 u 80 cabezas ya veriais como la cosa cambia. Y los sindicalistas, a la puta hoguera hoygan, que lo único que hacen es vivir del puto cuento, que da verguenza lo vendido que están los grandes.
Si la gente ya se queja de la precariedad de algunos servicios públicos, si recortas personal aun sera peor.

Si te fijas la gente dice que en ciertos sectores faltan funcionarios y en otros sobran. Obviamente solo hay que recortar donde sobran, que "auxiliares administrativos" y demás chusma puesta a dedo sobra por un tubo.
dark_hunter escribió:
Si la gente ya se queja de la precariedad de algunos servicios públicos, si recortas personal aun sera peor.

Si te fijas la gente dice que en ciertos sectores faltan funcionarios y en otros sobran. Obviamente solo hay que recortar donde sobran, que "auxiliares administrativos" y demás chusma puesta a dedo sobra por un tubo.


No te consiento eso. No te voy a decir obviamente lo que pienso porque me ganaría un ban. Pero las oposiciones de aux advo del estado es una oposición, que hay que aprobar, es nacional y se cobran 1100 asquerosos euros.

Así que date una vueltecita, lee un poco, te desahogas y luego insultas a quien yo me se ¿ci?
dark_hunter escribió:
Si la gente ya se queja de la precariedad de algunos servicios públicos, si recortas personal aun sera peor.

Si te fijas la gente dice que en ciertos sectores faltan funcionarios y en otros sobran. Obviamente solo hay que recortar donde sobran, que "auxiliares administrativos" y demás chusma puesta a dedo sobra por un tubo.


Totalmente de acuerdo, sobran y más de los que podem os imaginarnos.
No te consiento eso. No te voy a decir obviamente lo que pienso porque me ganaría un ban. Pero las oposiciones de aux advo del estado es una oposición, que hay que aprobar, es nacional y se cobran 1100 asquerosos euros.

Así que date una vueltecita, lee un poco, te desahogas y luego insultas a quien yo me se ¿ci?

Creo que las comillas y el puesto a dedo no han quedado claros.

Si se hace bien no hay problema alguno, el problema es que ese puesto es el recurso fácil para enchufar a familiares, que luego ni se pasan por el puesto de trabajo.
dark_hunter escribió:
Si la gente ya se queja de la precariedad de algunos servicios públicos, si recortas personal aun sera peor.

Si te fijas la gente dice que en ciertos sectores faltan funcionarios y en otros sobran. Obviamente solo hay que recortar donde sobran, que "auxiliares administrativos" y demás chusma puesta a dedo sobra por un tubo.
Pero si te lees este mismo hilo veras que eso no es lo que mucha gente dice, la gente ve bien que se congele la oferta de empleo publico.

Por tanto que se recorten plazas donde sobran y tambien donde faltan.

Que habria que optimizar recursos es evidente, pero eso no es lo mismo que congelar la oferta de empleo publico.

Y que encima veas como la gente lo aplaude es un poco triste y demuestra el camino que esta tomando españa y los españoles: el aborregamiento total y absoluto y pleno sometimiento a lo que los politicos nos digan repitiendo sus consignas una detrás de otra.

¿acaso no crees que la maniobra de ensuciamiento de la imagen de los funcionarios no es una maniobra de los políticos para poder meter la tijera y que la gente este encima contenta?

Ya tenemos chivo expiatorio y culpable de la situación de España: LOS FUNCIONARIOS.

Mientras nosotros aqui nos estamos "peleando" sobre si es bueno o malo recortar funcionario (que es lo que implicaría una congelación de la oferta de empleo publico), los verdaderos responsables se van de rositas: LOS POLITICOS.

Sobre o de los auxiliares advos, pues no estoy de acuerdo, de echo el año pasado ya no se convocaron plazas a nivel nacional de auxiliares para la Administración general del estado.Eso no se puede hacer eternamente. El trabajo de oficina se tiene que sacar, sino se paralizaría la actividad de la administración.

Ademas en su mayoría son grupos c1 o c2 por tanto de los que menos ganan.
Si tienes toda la razón, solo digo que ni tanto, ni tan calvo, que recortar se puede recortar mucho si se hace donde se debe. No es o recortamos en todos los lados o no recortamos.


Saludos
Que conste que yo no digo que no deban hacerse nuevas convocatorias o reemplazar personal, lo que digo es que muchos de los que son funcionarios no hacía falta haberlos hecho funcionarios para que hicieran su trabajo igual de bien o incluso mejor. Lo mismo que tienen plaza podrían haber puesto interinos, o una empresa, o simplemente personal contratado con un contrato normal de trabajo, algo no tan rígido como una plaza de funcionario, y reservarlo para temas donde es imprescindible, principalmente justicia; jueces, fiscales, policía y también el tribunal de cuentas, entre otros.
normal, si no hay dinero ni para pagar la luz. cómo se van a poner a contratar a mas gente. estamos peor que Italia no os imagináis argentina se quedará en mantilla con lo que será España. aquí no habrá corralito se llamara, no se, el corralazo por ejemplo. sacad vuestro dinero del banco.
Visi0n está baneado por "clon de usuario baneado"
dale ahí oleole jaujauajuajajua . . . .

http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... SecSIxHKxM
Que mania con recortar! Joder!
Que van a congelar la contratacion! Seguiran sin despedir a nadie.

Por que cojones tienen que meter a gente nueva si no se necesita?

Obviamente, lo que tendrian que hacer es lo que ya habeis dicho, echar a toda la chusmilla que no hace nada y contratar gente en los sectores necesarios.
A mí, como interino, me jode bastante que durante 4 años no vaya a poder optar a la plaza fija, pero bueno, al menos la bolsa de trabajo correrá bastante, que no haya oposiciones no queire decir que no haya profesionales, que las bolsas de trabajo están bastante llenas, y cuando no, se abre extraordinaria.
jadackis escribió:A mí, como interino, me jode bastante que durante 4 años no vaya a poder optar a la plaza fija, pero bueno, al menos la bolsa de trabajo correrá bastante, que no haya oposiciones no queire decir que no haya profesionales, que las bolsas de trabajo están bastante llenas, y cuando no, se abre extraordinaria.


El problema es que si tiras solo de interinos tampoco ahorras.

Si detrás de esta medida se supone que esta la falta de dinero la solucion no es cubrir el 100% de las vacantes con interinos.

Por alguna extraña razon lo que no quieren es contratar gente indefinida.

Ademas la tendencia es contratar cada vez menos interinos.

Echar mano al 100% de interinos es meter la precariedad laboral en el sector publico.
136 respuestas
1, 2, 3