Referendum en Grecia para aceptar las ayudas de la UE.

1, 2, 3
Cozumel escribió:Hala, ya no hay referéndum. Sólo nos ha costado 8.000 millones de euros XD

Éste de aquí abajo es el único lenguaje que entienden los griegos.

[img]http://cambioeuro.net/wp-content/uploads/2011/03/content_euro.jpg


Ahora sólo hay que esperar a que lo devuelvan, preferiblemente antes de la siguiente crisis :D
En fin...
Yo creo que hay tantos banqueros y políticos detrás de toda esta mierda, que han acojonado o han sobornado a Papandreu.

De todas formas, quiero decir una cosa que todavía no he leido en ningún sitio:

Se dice que Grecia ha mentido en sus cuentas, y yo me pregunto: ¿qué país no ha mentido? Porque fijo que han mentido todos y los responsables de la Comunidad Europea lo han permitido.

La segunda pregunta es: Si yo que soy responsable del grupo europeo, no me preocupo de saber si me están mintiendo o no en las cuentas que me presta un país, ¿no debería de dimitir?. ¿Qué pasa que la comunidad europea no sabe que se la están colando? No me lo creo.

La tercera pregunta es: si hay paises que han mentido en sus cuentas, ¿por qué no se les expulsa directamente de la unión?.

Esto es un cachondeo, al final el pueblo es el que paga todo. Papandreu y sus amiguitos políticos y economistas de Europa se van de rositas y mangando todo lo que quieran, mientras que nosotros a sufrir recortes.
que la gente vote politicos, SI.

que la gente vote decisiones, NO.



creo que la democracia esta sobrevalorada.
seryu escribió:que la gente vote politicos, SI.

que la gente vote decisiones, NO.



creo que la democracia esta sobrevalorada.

Eso de que el pueblo vote decisiones económicas, no lo veremos ni en sueños... :-|

Imaginate si el pueblo español hubiese tenido que decidir si se les inyecta dinero a los bancos o al pueblo, ¿qué hubiese salido por mayoría? :p

Así que todo sigue igual, a los que mandan en el mundo no los podemos parar de ninguna manera.
seryu escribió:que la gente vote politicos, SI.

que la gente vote decisiones, NO.



creo que la democracia esta sobrevalorada.


Lo mejor es eso.

Los economistas y políticos diciendo que el pueblo no puede tomar buenas decisiones en los referendums.

Y claro que no lo hacen!!! Está claro viendo unicamente las elecciones.
MistGun escribió:
seryu escribió:que la gente vote politicos, SI.

que la gente vote decisiones, NO.



creo que la democracia esta sobrevalorada.


Lo mejor es eso.

Los economistas y políticos diciendo que el pueblo no puede tomar buenas decisiones en los referendums.

Y claro que no lo hacen!!! Está claro viendo unicamente las elecciones.


Las personas votan de forma egoísta, según lo que a ellos más les conviene, sin pensar en la mayoría. Ningún funcionario ni pensionista griego iba a votar que sí a un plan de ajuste que les rebaja el salario ó la prestación social, aunque sea la mejor solución para el país, dado que con ello ven condonada su deuda un 50% (que tiene moral el regalo que les estamos haciendo, por otra parte).
Ahora entiendo, la clase política subestima al pueblo, y el pueblo, dividido, se subestima a sí mismo.

Negocio redondo.
Cozumel escribió:
MistGun escribió:
seryu escribió:que la gente vote politicos, SI.

que la gente vote decisiones, NO.



creo que la democracia esta sobrevalorada.


Lo mejor es eso.

Los economistas y políticos diciendo que el pueblo no puede tomar buenas decisiones en los referendums.

Y claro que no lo hacen!!! Está claro viendo unicamente las elecciones.


Las personas votan de forma egoísta, según lo que a ellos más les conviene, sin pensar en la mayoría. Ningún funcionario ni pensionista griego iba a votar que sí a un plan de ajuste que les rebaja el salario ó la prestación social, aunque sea la mejor solución para el país, dado que con ello ven condonada su deuda un 50% (que tiene moral el regalo que les estamos haciendo, por otra parte).


Es que´probablemente no lo sea.
hilo_grecia-y-la-compra-de-armamento_1643244

Julio 2009 La fuente es la BBC, está en el hilo que he enlazado pero ya no está disponible.

Grecia en problemas, pero comprando armas

Alemania y Francia, los dos países más activos en las negociaciones para que Grecia recorte su gasto y controle su inmensa deuda, se aprestan a sellar tratos millonarios para venderle material bélico a la nación en crisis.
Los acuerdos encaminados para que Grecia compre submarinos alemanes y fragatas francesas podrían sumar desembolsos por más de US$6.000 millones, según expertos.

SORPRESA
Los avances en las negociaciones para vender material militar a Grecia en plena crisis han asombrado a analistas.

"Es un poco sorprendente", dijo Siemon Wezeman, experto del programa de transferencia de armas del Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), con sede en Suecia.

"Los países europeos le dicen a Grecia que debe ahorrar mucho en los próximos años, cortar presupuestos por todos lados, y después (aparecen) estos programas bastante sustanciosos", agregó Wezeman a BBC Mundo.

A su juicio, se trata de planes de compras "para cosas que a veces es un poco difícil racionalizar para qué las necesitan".

Grecia es la nación europea que gasta más dinero en defensa comparado con su producto interior bruto (PIB) y figura entre los 10 mayores compradores de armas del mundo, según el SIPRI.

BAJO EL AGUA

En medio de la crisis de su deuda, el gobierno griego parece dispuesto a saldar con Alemania una disputa de cuatro años por la venta de un submarino que Atenas había rechazado aduciendo fallas de fabricación.

El ministerio de Defensa griego aseguró hace unos días que el submarino a propulsión diesel-eléctrico de la firma alemana TyssenKrupp fue reparado, por lo que se apresta a concluir un acuerdo para adquirirlo y venderlo a un tercer país.

Atenas también aceptó recibir otros tres submarinos similares construidos por TyssenKrupp en Grecia, parte del trato original por más de US$3.300 millones, y adquirir otros dos más adelante.

El acuerdo habilitaría a la firma alemana a vender una parte mayoritaria de un astillero deficitario que tiene en Grecia a un constructor de buques de Abu Dhabi.

Atenas asegura que este trato permitirá asegurar 1.400 empleos.

Alemania, además de ser uno de los países más firmes en exigir a Grecia que reduzca su déficit, se convirtió en el tercer exportador mundial de armas, según SIPRI, y tiene a Grecia y Turquía entre sus principales clientes.

MATERIAL FRANCÉS
Grecia también ha anunciado que planea comprar seis fragatas francesas para su Armada.

Este acuerdo negociado con el gobierno de Nicolas Sarkozy sumaría otros US$3.300 millones de dólares.Pero según Wezeman la cifra puede ser superior si se tiene en cuenta que cada fragata cuesta el equivalente a unos US$670 millones y los misiles que transportan se venden aparte.

París también ofreció a Atenas una quincena de helicópteros y decenas de sus aviones caza Rafale, cuyo costo por unidad se cree cercano a US$100 millones, pero por ahora no hay anuncios de un trato inmediato.


Me ha llamado la atención éste hilo en relación con el actual, una gran parte de la deuda que ha contraído con Alemania y Francia son para armamento militar, ¿La quita de Grecia corresponde al dinero del armamento?, también me llama la atención por ésta otra noticia:

Papandreu destituye de urgencia a la cúpula militar griega:
http://www.larepublica.es/2011/11/papan ... ar-griega/

¿Por qué se dejan un pastizal en armamento durante varios años contrayendo una deuda que saben que no van a poder pagar arruinando al país para destituir a toda la cúpula militar?,

Y ahora la pantomima de: vamos a ofrecer un referendum para que decidan los griegos pero viene Francia y Alemania (los que les han vendido las armas) para impedirlo con todo el poder bancario detrás chantajeando 8.000 millones de euros.

Y yo no quiero relacionar más porque ahora entran las conspiraciones pero cuando Papandreu iba a someter a refrendum la deuda griega sale ésto de repente:

EEUU, GB e Israel planean bombardear Irán.
hilo_eeuu-gb-e-israel-planean-bombardear-iran_1693531

Yo creo que se estaba viendo venir desde hace unos años, pero la cosa se está haciendo tan tan evidente que resulta difícil que no se te pase por la cabeza con la imaginación que tenemos después de tanto videojuego. ¿La van a liar parda en el mediterraneo?
¿Estará relacionado con lo que ha pasado en Libia con el cruel Gadafi? Egipto? Siria?.

Y voy y pongo en youtube: Crisis=Guerra y me encuentro con éste personaje tan bizarro, no se si venezolano o de algún país suramericano que precisamente son los que se pondría a hacer éste tipo de conjeturas:

http://www.youtube.com/watch?v=6Qnpr4a-L9E

Sólo me interesa los primeros minutos y los últimos minutos del video. Pero me resulta extraño que con una amenaza cercana de caída del sistema financiero con las posibles repercusiones que podía tener en el mundo que ha especificado Perfect Ardamax respondiendo a las preguntas, se filtran cosas por wikileaks (cuyo creador se extradita) ataques a Irán con Israel, GB y EEUU de por medio, y en éste otro hilo: hilo_la-unesco-aprueba-la-adhesion-de-palestina-como-estado-miembro-y-usa-israel-retiran-fondos_1692524 creciendo la tensión.

ein?
shamus escribió:En verdad eso va en favor de mi argumento. Pongamos que de ese 5% de interes obtenido, el 2,5% es a su vez para pagar los intereses propios. Eso reduce el beneficio neto en el total de la operacion de francia a poco mas de 9.000 millones de euros anuales. Insisto, la sostenibilidad del estado frances depende de 9.000 miseros millones de euros?.

Por supuesto, estoy hablando de una situacion hipotetica de acuerdo europeo, un escenario inviable en el que si a ti no te pagan tus intereses, tu automaticamente no pagas los tuyos. No es la realidad, esta claro.


Gran parte de la deuda está en bancos. Eso quiere decir que si no cobran la deuda, ese dinero prestado hay que pasarlo a perdidas y asumirlo con los fondos del banco. Si es demasiado dinero, el banco puede entrar en quiebra y necesitar ser rescatado con fondos públicos (aumentando la deuda del país y por tanto su posibilidad de suspender pagos y aumentando los intereses) y sea así o no, es dinero que no se podrá prestar a empresas del país lo cual dificulta la recuperación económica de dicho país.

De todas formas, Grecia es un problema menor (el más gordo es Italia), pero la falta de una solución clara a tiempo ha provocado problemas a todos. Siguiendo el plan de la UE con la quita y recortes gordos (pero asumibles y sobretodo, que se pueden preveer en que se recorta) pasarán algunos años jodidos, pero tendrán la oportunidad de irse recuperando con los demás.

Si no se hace y quiebran, para empezar el mes que viene no se pagan sueldos, seguramente deberían crear una nueva moneda que se devaluará nada mas nacer y poner un corralito en los bancos griegos, pero como tienen euros, los griegos se lo verán venir, sacarán el dinero del banco o lo meterán en bancos alemanes, por ejemplo. Eso es un pánico bancario y se cargarán los bancos griegos. Con la moneda depreciada, los sueldos podrían caer de golpe un 50% en términos reales (bastante más que cualquier ajuste que se pueda hacer)

Finalmente, con la moneda devaluada, es posible que Grecia pudiera empezar a recuperarse algo más rápido (temporalmente, una devaluación dura lo que dura dura), pero con todo el follón que pasaría vete a saber lo que puede pasar entremedias, y sin duda lo haría sin financiación, lo cual es complicado.

El segundo caso es (muy probablemente) peor para Grecia, y seguramente peor para los demás, aunque la verdad es que sobreviviríamos y al menos el tema se resolvería definitivamente. Y de paso daría una idea de que les pasa a los países que no son responsables y pierden las oportunidades por no hacer ajustes. Parece que el gobierno griego ha recapacitado y tirarán adelante con el plan (y es que sino, no les llegaba el dinero ni para organizar el referéndum), mas les vale no cagarla y ponerse serios de una vez.
Todo esto me suena...

""Todo para el pueblo, pero sin el pueblo"

http://es.wikipedia.org/wiki/Despotismo_ilustrado

"Despotismo ilustrado

El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en el siglo XVIII, que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de la ilustración, según las cuales, las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista. También se le suele llamar despotismo benevolente o absolutismo ilustrado; y a quienes lo ejercen, dictador benevolente."
caren103 escribió:Todo esto me suena...

""Todo para el pueblo, pero sin el pueblo"

http://es.wikipedia.org/wiki/Despotismo_ilustrado

"Despotismo ilustrado

El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en el siglo XVIII, que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de la ilustración, según las cuales, las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista. También se le suele llamar despotismo benevolente o absolutismo ilustrado; y a quienes lo ejercen, dictador benevolente."



A mi me parece que tachar con etiquetas este tipo de cosas tan concretas es contraproducente.

Una cosa es decir, por ejemplo, que lo que tuvo España durante 40 años fue una dictadura. Ahí si tiene sentido etiquetar.

Pero en este caso no conviene poner etiquetas porque la decisión de no hacer un referéndum es una decisión tomada a caballo de los problemas que le han ido surgiendo a Grecia durante el último año y medio o dos años.

Cuando hay que tomar decisiones rápidas no se puede hacer un referéndum porque es contraproducente. Para eso están los gobiernos electos, para tomar las decisiones rápidas sin tener que consultar al pueblo.

Ahora, para las decisiones lentas, como la reforma en la educación, si creo conveniente un referéndum.
vik_sgc escribió:
caren103 escribió:Todo esto me suena...

""Todo para el pueblo, pero sin el pueblo"

http://es.wikipedia.org/wiki/Despotismo_ilustrado

"Despotismo ilustrado

El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en el siglo XVIII, que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de la ilustración, según las cuales, las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista. También se le suele llamar despotismo benevolente o absolutismo ilustrado; y a quienes lo ejercen, dictador benevolente."



A mi me parece que tachar con etiquetas este tipo de cosas tan concretas es contraproducente.

Una cosa es decir, por ejemplo, que lo que tuvo España durante 40 años fue una dictadura. Ahí si tiene sentido etiquetar.

Pero en este caso no conviene poner etiquetas porque la decisión de no hacer un referéndum es una decisión tomada a caballo de los problemas que le han ido surgiendo a Grecia durante el último año y medio o dos años.

Cuando hay que tomar decisiones rápidas no se puede hacer un referéndum porque es contraproducente. Para eso están los gobiernos electos, para tomar las decisiones rápidas sin tener que consultar al pueblo.

Ahora, para las decisiones lentas, como la reforma en la educación, si creo conveniente un referéndum.


No es una etiqueta, sino una realidad.
caren103 escribió:No es una etiqueta, sino una realidad.


Tu realidad. Y en una situación tan peligrosa como esta no conviene que se la impongas a los demás mediante etiquetas puestas con desconocimiento.

Que cada uno juzgue la situación bajo su filtro, pero llegar y decir "esto es despotismo ilustrado" y quedarse tan ancho no es correcto.

¿Por qué es despotismo ilustrado?. ¿Porque gobiernos ELECTOS toman decisiones en común porque lo que les ocurra a unos nos afectará a otros?. Yo creo que no es lo mismo. Y compararlo es hacer demagogia.
Mas que despotismo ilustrado será darwinismo social ...

Herbert Spencer,para los de ciencias...
vik_sgc escribió:
caren103 escribió:No es una etiqueta, sino una realidad.


Tu realidad. Y en una situación tan peligrosa como esta no conviene que se la impongas a los demás mediante etiquetas puestas con desconocimiento.

Que cada uno juzgue la situación bajo su filtro, pero llegar y decir "esto es despotismo ilustrado" y quedarse tan ancho no es correcto.

¿Por qué es despotismo ilustrado?. ¿Porque gobiernos ELECTOS toman decisiones en común porque lo que les ocurra a unos nos afectará a otros?. Yo creo que no es lo mismo. Y compararlo es hacer demagogia.


¿Imponer?

No más que tú, que cuentas también TU realidad, e intentas imponerla como si fuera la opinión general, cuando es TU opinión.
caren103 escribió:¿Imponer?

No más que tú.


La cosa es que yo no me pongo a decir que los sistemas de gobierno actuales son iguales a los de hace 200 años. Básicamente porque es una gran mentira y no aporta nada. Se ha evolucionado, y mucho, desde ese tiempo. Ya les gustaría a las mujeres de la revolución francesa tener los mismos derechos que las mujeres actuales. A los trabajadores, lo mismo. La sanidad está mucho más extendida. Por no hablar de la educación. Vamos, igualito que el despotismo ilustrado del siglo XVIII.
vik_sgc escribió:
caren103 escribió:¿Imponer?

No más que tú.


La cosa es que yo no me pongo a decir que los sistemas de gobierno actuales son iguales a los de hace 200 años. Básicamente porque es una gran mentira y no aporta nada. Se ha evolucionado, y mucho, desde ese tiempo. Ya les gustaría a las mujeres de la revolución francesa tener los mismos derechos que las mujeres actuales. A los trabajadores, lo mismo. La sanidad está mucho más extendida. Por no hablar de la educación. Vamos, igualito que el despotismo ilustrado del siglo XVIII.


No he dicho que sean iguales a los sistemas de gobiernos de hace 200 años, ni lo contrario, sino que la situación actual suena a la idea del despotismo ilustrado, que es distinto.

No deberías comparar situaciones concretas con ideas genéricas, pues tu argumentación de arriba es errónea: un gobierno sin contar con el pueblo puede dar derechos a mujeres, mejorar la sanidad, etc., o todo lo contrario, y no por ello deja de ser un gobierno despótico.

De hecho, que no se hagan referéndums sobre determinadas cuestiones de gran calado económico y social por si el resultado es negativo a lo que los que gobiernan (poderes fácticos) pretenden hacer, es indicativo como mínimo de paternalismo.

Y lo de las decisiones rápidas: en esta crisis, cuyo pistoletazo de salida creo recordar que fue en 2008 (aunque ya se gestaba y barruntaba antes), a veces venden que hay que tomar una decisión ya, y al día siguiente que ya se tomará; un mes más o menos, visto lo visto en "rapidez" hasta ahora, ya ni mata ni salva a nadie a estas alturas.
Cozumel escribió:Las personas votan de forma egoísta, según lo que a ellos más les conviene, sin pensar en la mayoría. Ningún funcionario ni pensionista griego iba a votar que sí a un plan de ajuste que les rebaja el salario ó la prestación social, aunque sea la mejor solución para el país, dado que con ello ven condonada su deuda un 50% (que tiene moral el regalo que les estamos haciendo, por otra parte).


Wow!! Sorprende ver a un liberal hablando de las maldades del individualismo! O es que el individualismo solo tiene maldades si tratamos con libertades sociales, pero no cuando tratamos con libertades económicas?
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Dos puntos:

1: Recordaros que el Referendum, aparentemente no se va a celebrar
2: Que gracias a los sucesivos gobiernos griegos, si no reciben esa ayuda de la CEE (esos malvados fascistas masones imperialistas) no podrán pagar ni deudas, ni pensiones ni sueldos dentro de muy poquito

Que hagan lo que les parezca, pero yo empezaría por hacer rodar cabezas en el gobierno de Grecia antes que soltar simplezas
caren103 escribió:
No he dicho que sean iguales a los sistemas de gobiernos de hace 200 años, ni lo contrario, sino que la situación actual suena a la idea del despotismo ilustrado, que es distinto.



Hombre, en tu comentario original te has limitado a soltar una definición de despotismo y decir que esto te suena. Fin. Estás diciendo que todo este asunto de referéndum o no referéndum y las ayudas de la Unión Europea es algo despótico. Al menos, es lo que das a entender en tu comentario original porque no matizas nada.

Y yo te he contestado que ni de lejos es lo mismo. Que no etiquetes esta situación como despótica, o que por lo menos la matices y digas porqué. Estamos en una situación desesperada y bastante límite. Vuelvo a repetir que esto son medidas tomadas por gobiernos ELECTOS en un momento en el que o se actúa con celeridad (para eso tenemos gobiernos electos, para tomar decisiones insitu).

caren103 escribió:
No deberías comparar situaciones concretas con ideas genéricas, pues tu argumentación de arriba es errónea: un gobierno sin contar con el pueblo puede dar derechos a mujeres, mejorar la sanidad, etc., o todo lo contrario, y no por ello deja de ser un gobierno despótico.


Comparo situaciones concretas debido a la generalidad tu comentario inicial. Y no, un gobierno no puede ser despótico si de por medio hay un parlamento que se supone funciona (como el nuestro, con sus más y sus menos y sus impresentables pero funciona, aunque sea por debajo del rendimiento que yo le exigiría). Un gobierno despótico no tiene en cuenta al pueblo para nada.
De hecho, que no se hagan referéndums sobre determinadas cuestiones de gran calado económico y social por si el resultado es negativo a lo que los que gobiernan (poderes fácticos) pretenden hacer, es indicativo como mínimo de paternalismo.


El despotismo es un gobierno de una autoridad singular, una persona o un grupo de personas que no están estrechamente relacionadas, que podían gobernar con poder absoluto.


Esto es despotismo. Ahora mismo yo no veo a nadie en una posición de poder absoluto. Y menos a la Unión Europea, que ya ves, si el gobierno griego quiere hacer referéndum lo hace. Ahora, ¿tiene huevos el gobierno griego o sólo estaba forzando la situación?.

caren103 escribió:Y lo de las decisiones rápidas: en esta crisis, cuyo pistoletazo de salida creo recordar que fue en 2008 (aunque ya se gestaba y barruntaba antes), a veces venden que hay que tomar una decisión ya, y al día siguiente que ya se tomará; un mes más o menos, visto lo visto en "rapidez" hasta ahora, ya ni mata ni salva a nadie a estas alturas.



Una cosa no quita la otra. Aunque la crisis empezase en 2008 nuestra economía ha podido soportar varios bandazos. Pero las oportunidades se nos acaban. Tener en jaque durante un mes o dos meses al resto de países de Europa dejaría bastante jodidos a los mercados. Aún más jodidos de lo que están. Los mercados se estaban recuperando moderadamente. Y sí, hay que actuar con rapidez y negarlo es estúpido. Francia empieza a tener problemas con su deuda. ¿Esperamos un mes más para que su deuda sea descalificada?.

Joder, es que me parece increíble que niegues que hay que tomar las decisiones con velocidad (a parte, por supuesto, de inteligencia) porque no las han tomado antes. Eso pone de manifiesto lo incompetentes que son algunos gobiernos pero no tira por tierra el hecho de que haya que actuar con celeridad.
Orbatos_II escribió:Dos puntos:

1: Recordaros que el Referendum, aparentemente no se va a celebrar
2: Que gracias a los sucesivos gobiernos griegos, si no reciben esa ayuda de la CEE (esos malvados fascistas masones imperialistas) no podrán pagar ni deudas, ni pensiones ni sueldos dentro de muy poquito

Que hagan lo que les parezca, pero yo empezaría por hacer rodar cabezas en el gobierno de Grecia antes que soltar simplezas

Ya, si rodar cabezas deberían de rodar, pero en todos los países, no sólo en Grecia.

Porque es lo que he dicho anteriormente en este Hilo, ¿qué pasa que Europa es tan tonta como para no saber que la mayoría de paises le han mentido en sus cuentas?. ¿Por qué se les permite seguir estando en la Unión a los países que han mentido en sus cuentas?. ¿Por qué no dimiten aquellos que no verificaron las cuentas de Grecia dentro de la Unión Europea?.

Lo siento, pero esto de la comunidad europea es un sin sentido, nos han engañado como han querido. Y como bien se sabe, así seguirá por los siglos de los siglos...
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Flanders escribió:
Orbatos_II escribió:Dos puntos:

1: Recordaros que el Referendum, aparentemente no se va a celebrar
2: Que gracias a los sucesivos gobiernos griegos, si no reciben esa ayuda de la CEE (esos malvados fascistas masones imperialistas) no podrán pagar ni deudas, ni pensiones ni sueldos dentro de muy poquito

Que hagan lo que les parezca, pero yo empezaría por hacer rodar cabezas en el gobierno de Grecia antes que soltar simplezas

Ya, si rodar cabezas deberían de rodar, pero en todos los países, no sólo en Grecia.

Porque es lo que he dicho anteriormente en este Hilo, ¿qué pasa que Europa es tan tonta como para no saber que la mayoría de paises le han mentido en sus cuentas?. ¿Por qué se les permite seguir estando en la Unión a los países que han mentido en sus cuentas?. ¿Por qué no dimiten aquellos que no verificaron las cuentas de Grecia dentro de la Unión Europea?.

Lo siento, pero esto de la comunidad europea es un sin sentido, nos han engañado como han querido. Y como bien se sabe, así seguirá por los siglos de los siglos...


El resto de los paises que hagan sus deberes, que mierda hay para repartir

Sobre las cifras y datos, se manejan las que suministra cada pais. Y no quiero ni pensar como deben de estar de maquilladas las de España
Porque deben de ser tantos los implicados y poderosos que no sabremos en la vida quienes fueron, pero tenemos al Mario Draghi, que era de Goldman sach, el vicepresidente, y esta empresa ayudó al gobierno griego a maquilar las cuentas y tapar su agujero como ejemplo, y él dice que no sabia nada, vamos que cobraba de una empresa para ser hombre florero no te joroba...

Este tio es ahora el director del BCE

Hazte una idea

O salimos a la calle a a pedir responsabilidades o nos toman por el pito del sereno.

El referéndum griego deberia ser:

Ayudas de la UE

NO

Si, pero ya que nos jodemos todos que ahorquen a los responsables tanto de la UE como de grecia.
¿y por qué la gente (en este caso, grandes fondos de inversión) que han hecho una inversión comprando deuda griega (lo que viene siendo bonos del tesoro) hay que grantizarles por cojones que la cobren? debe de ser la única en la inversion en la que siempre se gana vaya como vayan las cosas
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Don_Boqueronnn escribió:Me ha llamado la atención éste hilo en relación con el actual, una gran parte de la deuda que ha contraído con Alemania y Francia son para armamento militar


En este artículo de hace un año se explica un poco el tema de las armas y Grecia.

http://www.elpais.com/articulo/reportaj ... grep_5/Tes

Me llama la atención este párrafo:

El plan de rescate entrañaba una curiosa paradoja: obligaba a Grecia a ahorrar en Defensa, pero al mismo tiempo le exigía respetar los contratos con las empresas de armas. Este acuerdo fue denunciado por Daniel Cohn Bendit, diputado de los Verdes en el Parlamento Europeo, en un discurso en Bruselas. "La culpa de la corrupción política en Grecia es de todos", dijo Cohn Bendit a gritos. "Tenemos que tomar una iniciativa para el desarme de Grecia y Turquía (...) Somos unos hipócritas. En los últimos meses, Francia ha vendido seis fragatas a Grecia por 2.500 millones de euros, y helicópteros por 400 millones; Alemania vendió a Grecia seis submarinos por un total de 1.000 millones de euros. Le prestamos dinero para que nos compre armas", martilleó.
caren103 escribió:De hecho, que no se hagan referéndums sobre determinadas cuestiones de gran calado económico y social por si el resultado es negativo a lo que los que gobiernan (poderes fácticos) pretenden hacer, es indicativo como mínimo de paternalismo.


Referendos se pueden hacer antes de entrar en el juego, no cuando estás jugando y estás perdiendo, para poder decir "cojo el escatergories y me voy si no aceptáis pulpo como animal de compañía".

Cuando los niños mimados dejan de jugar a media partida incluso cuando los otros jugadores les están perdonando como si fueran de mantequilla, la siguiente vez nadie querrá jugar con ellos y se aburrirán.

Es el resumen más sencillo de la situación. Pueden elegir en referéndum si limitan la deuda en el futuro, pueden elegir dejar el euro o la UE, pueden cambiar la constitución entera. Pero no pueden hacer este referendo porque se quedarían sin dinero antes, el dinero del plan de rescate es de otros y ellos ponen las condiciones, los griegos sólo pueden decidir sobre lo suyo.
Elelegido escribió:
Cozumel escribió:Las personas votan de forma egoísta, según lo que a ellos más les conviene, sin pensar en la mayoría. Ningún funcionario ni pensionista griego iba a votar que sí a un plan de ajuste que les rebaja el salario ó la prestación social, aunque sea la mejor solución para el país, dado que con ello ven condonada su deuda un 50% (que tiene moral el regalo que les estamos haciendo, por otra parte).


Wow!! Sorprende ver a un liberal hablando de las maldades del individualismo! O es que el individualismo solo tiene maldades si tratamos con libertades sociales, pero no cuando tratamos con libertades económicas?


Pero si yo soy keynesiano [tomaaa]

Te explicaría la diferencia, pero a vosotros, toda fuente de información que exceda de un vídeo en Youtube de 3 minutos ó un texto de 15 líneas en un foro, os resulta agotador, así que me no me molesto.

Aunque sea, usa la wikipedia y amplía conocimientos, que con el vídeo de Españistán y su cacareado "neoliberalismo" no terminan las corrientes de pensamiento económico.
130 respuestas
1, 2, 3