› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Cozumel escribió:Hala, ya no hay referéndum. Sólo nos ha costado 8.000 millones de euros
Éste de aquí abajo es el único lenguaje que entienden los griegos.
[img]http://cambioeuro.net/wp-content/uploads/2011/03/content_euro.jpg
seryu escribió:que la gente vote politicos, SI.
que la gente vote decisiones, NO.
creo que la democracia esta sobrevalorada.
seryu escribió:que la gente vote politicos, SI.
que la gente vote decisiones, NO.
creo que la democracia esta sobrevalorada.
MistGun escribió:seryu escribió:que la gente vote politicos, SI.
que la gente vote decisiones, NO.
creo que la democracia esta sobrevalorada.
Lo mejor es eso.
Los economistas y políticos diciendo que el pueblo no puede tomar buenas decisiones en los referendums.
Y claro que no lo hacen!!! Está claro viendo unicamente las elecciones.
Cozumel escribió:MistGun escribió:seryu escribió:que la gente vote politicos, SI.
que la gente vote decisiones, NO.
creo que la democracia esta sobrevalorada.
Lo mejor es eso.
Los economistas y políticos diciendo que el pueblo no puede tomar buenas decisiones en los referendums.
Y claro que no lo hacen!!! Está claro viendo unicamente las elecciones.
Las personas votan de forma egoísta, según lo que a ellos más les conviene, sin pensar en la mayoría. Ningún funcionario ni pensionista griego iba a votar que sí a un plan de ajuste que les rebaja el salario ó la prestación social, aunque sea la mejor solución para el país, dado que con ello ven condonada su deuda un 50% (que tiene moral el regalo que les estamos haciendo, por otra parte).
Grecia en problemas, pero comprando armas
Alemania y Francia, los dos países más activos en las negociaciones para que Grecia recorte su gasto y controle su inmensa deuda, se aprestan a sellar tratos millonarios para venderle material bélico a la nación en crisis.
Los acuerdos encaminados para que Grecia compre submarinos alemanes y fragatas francesas podrían sumar desembolsos por más de US$6.000 millones, según expertos.
SORPRESA
Los avances en las negociaciones para vender material militar a Grecia en plena crisis han asombrado a analistas.
"Es un poco sorprendente", dijo Siemon Wezeman, experto del programa de transferencia de armas del Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), con sede en Suecia.
"Los países europeos le dicen a Grecia que debe ahorrar mucho en los próximos años, cortar presupuestos por todos lados, y después (aparecen) estos programas bastante sustanciosos", agregó Wezeman a BBC Mundo.
A su juicio, se trata de planes de compras "para cosas que a veces es un poco difícil racionalizar para qué las necesitan".
Grecia es la nación europea que gasta más dinero en defensa comparado con su producto interior bruto (PIB) y figura entre los 10 mayores compradores de armas del mundo, según el SIPRI.
BAJO EL AGUA
En medio de la crisis de su deuda, el gobierno griego parece dispuesto a saldar con Alemania una disputa de cuatro años por la venta de un submarino que Atenas había rechazado aduciendo fallas de fabricación.
El ministerio de Defensa griego aseguró hace unos días que el submarino a propulsión diesel-eléctrico de la firma alemana TyssenKrupp fue reparado, por lo que se apresta a concluir un acuerdo para adquirirlo y venderlo a un tercer país.
Atenas también aceptó recibir otros tres submarinos similares construidos por TyssenKrupp en Grecia, parte del trato original por más de US$3.300 millones, y adquirir otros dos más adelante.
El acuerdo habilitaría a la firma alemana a vender una parte mayoritaria de un astillero deficitario que tiene en Grecia a un constructor de buques de Abu Dhabi.
Atenas asegura que este trato permitirá asegurar 1.400 empleos.
Alemania, además de ser uno de los países más firmes en exigir a Grecia que reduzca su déficit, se convirtió en el tercer exportador mundial de armas, según SIPRI, y tiene a Grecia y Turquía entre sus principales clientes.
MATERIAL FRANCÉS
Grecia también ha anunciado que planea comprar seis fragatas francesas para su Armada.
Este acuerdo negociado con el gobierno de Nicolas Sarkozy sumaría otros US$3.300 millones de dólares.Pero según Wezeman la cifra puede ser superior si se tiene en cuenta que cada fragata cuesta el equivalente a unos US$670 millones y los misiles que transportan se venden aparte.
París también ofreció a Atenas una quincena de helicópteros y decenas de sus aviones caza Rafale, cuyo costo por unidad se cree cercano a US$100 millones, pero por ahora no hay anuncios de un trato inmediato.
shamus escribió:En verdad eso va en favor de mi argumento. Pongamos que de ese 5% de interes obtenido, el 2,5% es a su vez para pagar los intereses propios. Eso reduce el beneficio neto en el total de la operacion de francia a poco mas de 9.000 millones de euros anuales. Insisto, la sostenibilidad del estado frances depende de 9.000 miseros millones de euros?.
Por supuesto, estoy hablando de una situacion hipotetica de acuerdo europeo, un escenario inviable en el que si a ti no te pagan tus intereses, tu automaticamente no pagas los tuyos. No es la realidad, esta claro.
caren103 escribió:Todo esto me suena...
""Todo para el pueblo, pero sin el pueblo"
http://es.wikipedia.org/wiki/Despotismo_ilustrado
"Despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en el siglo XVIII, que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de la ilustración, según las cuales, las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista. También se le suele llamar despotismo benevolente o absolutismo ilustrado; y a quienes lo ejercen, dictador benevolente."
vik_sgc escribió:caren103 escribió:Todo esto me suena...
""Todo para el pueblo, pero sin el pueblo"
http://es.wikipedia.org/wiki/Despotismo_ilustrado
"Despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en el siglo XVIII, que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de la ilustración, según las cuales, las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista. También se le suele llamar despotismo benevolente o absolutismo ilustrado; y a quienes lo ejercen, dictador benevolente."
A mi me parece que tachar con etiquetas este tipo de cosas tan concretas es contraproducente.
Una cosa es decir, por ejemplo, que lo que tuvo España durante 40 años fue una dictadura. Ahí si tiene sentido etiquetar.
Pero en este caso no conviene poner etiquetas porque la decisión de no hacer un referéndum es una decisión tomada a caballo de los problemas que le han ido surgiendo a Grecia durante el último año y medio o dos años.
Cuando hay que tomar decisiones rápidas no se puede hacer un referéndum porque es contraproducente. Para eso están los gobiernos electos, para tomar las decisiones rápidas sin tener que consultar al pueblo.
Ahora, para las decisiones lentas, como la reforma en la educación, si creo conveniente un referéndum.
caren103 escribió:No es una etiqueta, sino una realidad.
vik_sgc escribió:caren103 escribió:No es una etiqueta, sino una realidad.
Tu realidad. Y en una situación tan peligrosa como esta no conviene que se la impongas a los demás mediante etiquetas puestas con desconocimiento.
Que cada uno juzgue la situación bajo su filtro, pero llegar y decir "esto es despotismo ilustrado" y quedarse tan ancho no es correcto.
¿Por qué es despotismo ilustrado?. ¿Porque gobiernos ELECTOS toman decisiones en común porque lo que les ocurra a unos nos afectará a otros?. Yo creo que no es lo mismo. Y compararlo es hacer demagogia.
caren103 escribió:¿Imponer?
No más que tú.
vik_sgc escribió:caren103 escribió:¿Imponer?
No más que tú.
La cosa es que yo no me pongo a decir que los sistemas de gobierno actuales son iguales a los de hace 200 años. Básicamente porque es una gran mentira y no aporta nada. Se ha evolucionado, y mucho, desde ese tiempo. Ya les gustaría a las mujeres de la revolución francesa tener los mismos derechos que las mujeres actuales. A los trabajadores, lo mismo. La sanidad está mucho más extendida. Por no hablar de la educación. Vamos, igualito que el despotismo ilustrado del siglo XVIII.
Cozumel escribió:Las personas votan de forma egoísta, según lo que a ellos más les conviene, sin pensar en la mayoría. Ningún funcionario ni pensionista griego iba a votar que sí a un plan de ajuste que les rebaja el salario ó la prestación social, aunque sea la mejor solución para el país, dado que con ello ven condonada su deuda un 50% (que tiene moral el regalo que les estamos haciendo, por otra parte).
caren103 escribió:
No he dicho que sean iguales a los sistemas de gobiernos de hace 200 años, ni lo contrario, sino que la situación actual suena a la idea del despotismo ilustrado, que es distinto.
caren103 escribió:
No deberías comparar situaciones concretas con ideas genéricas, pues tu argumentación de arriba es errónea: un gobierno sin contar con el pueblo puede dar derechos a mujeres, mejorar la sanidad, etc., o todo lo contrario, y no por ello deja de ser un gobierno despótico.
El despotismo es un gobierno de una autoridad singular, una persona o un grupo de personas que no están estrechamente relacionadas, que podían gobernar con poder absoluto.
caren103 escribió:Y lo de las decisiones rápidas: en esta crisis, cuyo pistoletazo de salida creo recordar que fue en 2008 (aunque ya se gestaba y barruntaba antes), a veces venden que hay que tomar una decisión ya, y al día siguiente que ya se tomará; un mes más o menos, visto lo visto en "rapidez" hasta ahora, ya ni mata ni salva a nadie a estas alturas.
Orbatos_II escribió:Dos puntos:
1: Recordaros que el Referendum, aparentemente no se va a celebrar
2: Que gracias a los sucesivos gobiernos griegos, si no reciben esa ayuda de la CEE (esos malvados fascistas masones imperialistas) no podrán pagar ni deudas, ni pensiones ni sueldos dentro de muy poquito
Que hagan lo que les parezca, pero yo empezaría por hacer rodar cabezas en el gobierno de Grecia antes que soltar simplezas
Flanders escribió:Orbatos_II escribió:Dos puntos:
1: Recordaros que el Referendum, aparentemente no se va a celebrar
2: Que gracias a los sucesivos gobiernos griegos, si no reciben esa ayuda de la CEE (esos malvados fascistas masones imperialistas) no podrán pagar ni deudas, ni pensiones ni sueldos dentro de muy poquito
Que hagan lo que les parezca, pero yo empezaría por hacer rodar cabezas en el gobierno de Grecia antes que soltar simplezas
Ya, si rodar cabezas deberían de rodar, pero en todos los países, no sólo en Grecia.
Porque es lo que he dicho anteriormente en este Hilo, ¿qué pasa que Europa es tan tonta como para no saber que la mayoría de paises le han mentido en sus cuentas?. ¿Por qué se les permite seguir estando en la Unión a los países que han mentido en sus cuentas?. ¿Por qué no dimiten aquellos que no verificaron las cuentas de Grecia dentro de la Unión Europea?.
Lo siento, pero esto de la comunidad europea es un sin sentido, nos han engañado como han querido. Y como bien se sabe, así seguirá por los siglos de los siglos...
Don_Boqueronnn escribió:Me ha llamado la atención éste hilo en relación con el actual, una gran parte de la deuda que ha contraído con Alemania y Francia son para armamento militar
El plan de rescate entrañaba una curiosa paradoja: obligaba a Grecia a ahorrar en Defensa, pero al mismo tiempo le exigía respetar los contratos con las empresas de armas. Este acuerdo fue denunciado por Daniel Cohn Bendit, diputado de los Verdes en el Parlamento Europeo, en un discurso en Bruselas. "La culpa de la corrupción política en Grecia es de todos", dijo Cohn Bendit a gritos. "Tenemos que tomar una iniciativa para el desarme de Grecia y Turquía (...) Somos unos hipócritas. En los últimos meses, Francia ha vendido seis fragatas a Grecia por 2.500 millones de euros, y helicópteros por 400 millones; Alemania vendió a Grecia seis submarinos por un total de 1.000 millones de euros. Le prestamos dinero para que nos compre armas", martilleó.
caren103 escribió:De hecho, que no se hagan referéndums sobre determinadas cuestiones de gran calado económico y social por si el resultado es negativo a lo que los que gobiernan (poderes fácticos) pretenden hacer, es indicativo como mínimo de paternalismo.
Elelegido escribió:Cozumel escribió:Las personas votan de forma egoísta, según lo que a ellos más les conviene, sin pensar en la mayoría. Ningún funcionario ni pensionista griego iba a votar que sí a un plan de ajuste que les rebaja el salario ó la prestación social, aunque sea la mejor solución para el país, dado que con ello ven condonada su deuda un 50% (que tiene moral el regalo que les estamos haciendo, por otra parte).
Wow!! Sorprende ver a un liberal hablando de las maldades del individualismo! O es que el individualismo solo tiene maldades si tratamos con libertades sociales, pero no cuando tratamos con libertades económicas?