Crisis: ¿De qué recortes se habla?

Mucha gente habla de los recortes pero no sé exactamente a qué se refieren. ¿Es en el ámbito público y/o privado? ¿de qué cifra hablamos?

A ver si alguien me lo explica porque no sigo el tema muy de cerca.
Wilson W escribió:Mucha gente habla de los recortes pero no sé exactamente a qué se refieren. ¿Es en el ámbito público y/o privado? ¿de qué cifra hablamos?

A ver si alguien me lo explica porque no sigo el tema muy de cerca.


Cerrar cuatro plantas de un hospital porque no hay dinero mientras mantienen abierto un aeropuerto desierto en Lleida, Ciudad Real o Albacete.

Recortar sueldos de funcionarios, mientras Gallardón cobra más de 100.000 euros brutos anuales y en el senado cobran de media 5.000 euros más dietas para no hacer prácticamente nada.

Por no hablar de educación.

Es de vergüenza.
vik_sgc escribió:Cerrar cuatro plantas de un hospital porque no hay dinero mientras mantienen abierto un aeropuerto desierto en Lleida, Ciudad Real o Albacete.

Recortar sueldos de funcionarios, mientras Gallardón cobra más de 100.000 euros brutos anuales y en el senado cobran de media 5.000 euros más dietas para no hacer prácticamente nada.

Por no hablar de educación.

Es de vergüenza.

Está bien tu post. Aunque no pregunta por los políticos y sus gestiones, creo que no podemos obviarlos al hablar de recortes como si fuesen debates distintos.

Yo, como trabajador, si hay que apretarse el cinturón y hay que hacer esfuerzos, pues se hacen.
Pero que no me vendan que hay que hacer esfuerzos mientras políticos irresponsables, vagos e iletrados cobran más en un mes que yo en un año (a lo que hay que sumar dietas, gastos no declarados, lujos que pagamos, etc etc etc)
jorcoval escribió:Está bien tu post. Aunque no pregunta por los políticos y sus gestiones, creo que no podemos obviarlos al hablar de recortes como si fuesen debates distintos.

Yo, como trabajador, si hay que apretarse el cinturón y hay que hacer esfuerzos, pues se hacen.
Pero que no me vendan que hay que hacer esfuerzos mientras políticos irresponsables, vagos e iletrados cobran más en un mes que yo en un año (a lo que hay que sumar dietas, gastos no declarados, lujos que pagamos, etc etc etc)


Es que es indignante.

Hace dos días busqué la lista de ayuntamientos más endeudados de España y es increíble ver un ayuntamiento endeudado un 800% por encima de su presupuesto anual. ¿Pero cómo les permite el Gobierno Español semejante irresponsabilidad?.

Luego encima el escándalo de los expedientes de regulación de empleo (ERE) en mercasevilla. Han aparecido recién nacidos y ancianos jubilados en las listas de estos EREs.

Radiales en desuso en Madrid que no sirven de nada. La zona junto a Vicálvaro está plagada de carreteras, pero el otro día nos confundimos de salida y tuvimos que dar un rodeo de 10 minutos.

El gobierno de la Comunidad de Madrid no para de introducir mejoras en el transporte público que ya son innecesarias. En tiempo de crisis algunas cosas como televisiones en los trenes no son necesarias. Que sí, que hacen la vida más cómoda, pero si hay que ahorrar yo al menos puedo pasar de ello. Yo creo que en realidad hacen mejoras ya para concederlas a dedo y llevarse comisión, porque no me parece normal que no tengamos camas de hospitales pero sigamos mejorando la red de transportes. O mejor, que construyamos hospitales que van a estar prácticamente desiertos.

Gastamos 6.000 millones de euros al año en diputaciones que no sirven para nada.

Me cabreo al pensar en todo esto.

Por no hablar de una Europa mal estructurada que está sacrificando la democracia. Nadie ha sido elegido en Europa pero todos ejercen un cargo que afecta a un conjunto de países.
Wilson W escribió:A ver si alguien me lo explica porque no sigo el tema muy de cerca.


Siempre que se habla de "recortes", en realidad se refieren a "recortes en el gasto público".

Es decir, reducir el gasto corriente que realiza el Estado (en salud, en educación, en defensa o en cualquier cosa que sea de la esfera estatal).

En general, los que somos de formación conservadora estamos de acuerdo con los recortes ya que vemos como algo muy malo que el Estado gaste mas de lo que tiene.

Los que son de formación "progresista" prefieren subir impuestos o endeudarse para evitar los recortes. Pero cuándo están ahogados y ya nadie les presta nada... pues hacen recortes a mansalva Zapatero's way. [+risas]
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
El problema de cualquier tipo de recorte en el gasto público es que o bién es impopular, o recorta atención a los ciudadanos.

Hay momentos en que hay que hacerlos "si o si". Simplemente porque si hay mucho paro, el gasto se dispara porque hay que dar prestaciones a mas personas y hay menos ingresos. O puedes endeudarte como un loco hasta que reviente el asunto.

Pero eso si, lo que es de risa es que se recorten servicios, y se mantengan a amiguetes o colegas a sueldos de escandalo o se despilfarre en polleces. No ya por el monto total de ese despilfarro, que en ocasiones es pequeño comparado con el gran gasto, sino porque moralmente si exiges a los ciudadanos sacrificios en el dinero que se destina a sus servicios, no puedes estar al mismo tiempo tirando dinero, y el que sea mucho o poco es irrelevante en tonterías.
israel escribió:
Wilson W escribió:A ver si alguien me lo explica porque no sigo el tema muy de cerca.


Siempre que se habla de "recortes", en realidad se refieren a "recortes en el gasto público".

Es decir, reducir el gasto corriente que realiza el Estado (en salud, en educación, en defensa o en cualquier cosa que sea de la esfera estatal).

En general, los que somos de formación conservadora estamos de acuerdo con los recortes ya que vemos como algo muy malo que el Estado gaste mas de lo que tiene.

Los que son de formación "progresista" prefieren subir impuestos o endeudarse para evitar los recortes. Pero cuándo están ahogados y ya nadie les presta nada... pues hacen recortes a mansalva Zapatero's way. [+risas]


Los que son de formación conservadora (llamémosles neoliberales) optan por saquear la cuenta pública mediante la privatización de empresas que han costado millonadas -vendidas a precios irrisorios- o la reducción de partidas presupuestarias para los servicios públicos que se pagan, y han pagado, con los impuestos de todos. De hecho esta gente prefiere que no se paguen impuestos y que cada uno contrate los seguros que crea necesitar. Si no puedes contratar un seguro te mueres y listo, ¿a quien le importa?

Además promueven la desregularización del mercado, defienden que las leyes lo que hacen es limitar la creación de riqueza (la creación de riqueza para las élites claro) y que eso incide en todo lo demás. Gracias a esta desregularización que se lleva en el mundo desde hace cerca de 30 años, tenemos problemas globales como la crisis de los años 90, la de las punto com de la década pasada o, si analizamos el momento económico, no nos será difícil ver la directa relación entre la actual crisis y la desregulación.

Es curioso, también ver como esta gente, tan en contra de lo público, clamaron y agradecieron que se salvase el sistema con el dinero de los contribuyentes que se dio en los rescates al sector bancario. Esta gente es así, lo quieren todo para ellos sin pensar en las consecuencias. La mente cortoplacista que ahora está manteniendo el mundo bajo el miedo a otra recesión mundial por la especulación con la deuda pública.

Para finalizar, indicaré que ese "Zapatero's way" al que hace referencia, es en parte la política que defiende, salvo que hace demagogia para denostar una economía más proteccionista, porque no tengo ni idea de donde ha sacado el término "progresista", ya que usualmente suele ser atribuído -en economía- a los neoliberales. Supongo que en el intento de hacer más demagogia intenta identificar a los progresistas-PSOE-Zapatero con el proteccionismo, el único argumento que oiréis mentar para condenar todo lo que no es neoliberalismo. Quizá tenga la poca vergüenza de venir a decir que el PIB y sus índices de crecimiento son lo más importante para el mundo, aunque la gente no tenga trabajo y se sigan buscando formas, al estilo de la empresa privada, para seguir aumentando éste, llamémosle recortes, como cuando las empresas para aumentar beneficios en lugar de intentar producir algo que los genere intenta despedir a empleados -o rebajar sus salarios- para engordar cifras.

Así nos va.

Orbatos_II escribió:El problema de cualquier tipo de recorte en el gasto público es que o bién es impopular, o recorta atención a los ciudadanos.

Hay momentos en que hay que hacerlos "si o si". Simplemente porque si hay mucho paro, el gasto se dispara porque hay que dar prestaciones a mas personas y hay menos ingresos. O puedes endeudarte como un loco hasta que reviente el asunto.

Pero eso si, lo que es de risa es que se recorten servicios, y se mantengan a amiguetes o colegas a sueldos de escandalo o se despilfarre en polleces. No ya por el monto total de ese despilfarro, que en ocasiones es pequeño comparado con el gran gasto, sino porque moralmente si exiges a los ciudadanos sacrificios en el dinero que se destina a sus servicios, no puedes estar al mismo tiempo tirando dinero, y el que sea mucho o poco es irrelevante en tonterías.


Como lo cuentas parece que es una locura, desde luego, pero si lo vemos un poco más en profundidad no te lo parecerá... si intentas ser algo sensato claro.

Para empezar las prestaciones por desempleo no nacieron en los arbores de los tiempos no, aparecieron como solución a un problema tras la segunda guerra mundial. Se dieron cuenta de que la global crisis que existía (¿Nos suena?) se estaba superando mejor en unos países en los que existía que en los demás. ¿Por qué? la explicación es bien sencilla, si la mayor parte de la gente -los trabajadores por cuenta ajena- se quedan sin trabajo, el consumo desciende, eso es algo evidente. Si el consumo desciende todos los demás sectores se resienten y muchos desaparecerán, o al menos adelgazarán sus cuentas, lo que producirá que haya cada vez más y más gente sin ingresos que no consumirán. Como todos somos capaces de ver a donde lleva eso se dieron cuenta de que instalando una prestación por desempleo se conseguiría frenar, gracias a la gran capacidad de endeudamiento de los gobiernos, ya que si la gente continúa consumiendo la caída se frena, que no significa que se pare. No nos quepa duda que aquel trabajador sin empleo que cobra prestación está pagando también IRPF.

Antiguamente, digamos de hace 12 años hacia atrás, en Europa no había moneda única y cada país era propietario de su moneda, a la par que de su política económica. Cuando sucedía esto de lo que hablaba anteriormente, y los índices de desempleo aumentaban hasta puntos "insostenibles", lo que se hacía era devaluar la moneda con lo que se atraía la inversión extranjera y se comenzaban a potenciar las exportaciones, algo que a este país le viene muy bien que tiene una balanza de pagos por cuenta corriente bastante deficitaria, con lo que se produce trabajo y se vuelve a dar velocidad a la manivela de las cotizaciones, desahogando las cuentas del estado a la hora de pagar prestaciones por desempleo.

Estoy seguro que de esto se dieron cuenta hace bastante tiempo las élites y finalmente decidieron que lo mejor para Europa era tener moneda única, ya que al tener diferentes políticas económicas no crecerían al mismo ritmo y eso a la larga acabaría con toda la riqueza pública que hay en el continente. Los neoliberales llegarían al poder y venderían toda riqueza del país bajo la "necesidad" de líquido inmediato, aunque las empresas que vendan sean auténticas locomotoras de la economía. Una vez vendido y gastado todo, no habrá empresas ni habrá posibilidades de vender nada, entonces a ver qué se hace. Eso es lo que se suele llamar política económica cortoplacista, pan para hoy y hambre para mañana.

Los recortes no deben llevarse a cabo en ningún momento, lo que hay es que recuperar el control de la política económica, la autonomía necesaria para poder salir de la crisis y no permitir que el FMI y el BM acaben comprando el país con falsas ayudas que de lo único que servirán es para asegurar a los bancos (privados) que cobrarán la deuda pública que han comprado, más el interés brutal de los préstamos que den, algo que nos llevará a otra espiral de endeudamiento y recortes como lo que está sucediendo en el país heleno.

Para evitar tanto recorte, lo que deberían hacer es aumentar los impuestos a quienes tienen capacidad y perseguir, de manera implacable, el fraude fiscal de las más altas esferas, que sobraría para pagar todo lo que haya que pagar y, además de sanear las deudas, hinchar las cuentas sin recortar al 90% de los ciudadanos del país. Así de sencillo, que ya estoy harto de oir frases como "los recortes a veces son necesarios", "si hay que arrimar el hombro se arrima"... y siempre se le exige a los mismos joer!!!!
tinoco-2 está baneado por "actividades comerciales"
Es una verguenza, este gobierno
tinoco-2 escribió:Es una verguenza, este gobierno



De esto no tenemos alguna duda, a pesar de eso en EOL, sigue habiendo gente que defiende a este gobierno que nos ha llevado a la mayor de las ruinas. Es más, aquí hay gente que votará a Rubalcaba.
Lucy_Sky_Diam escribió:Para evitar tanto recorte, lo que deberían hacer es aumentar los impuestos a quienes tienen capacidad y perseguir, de manera implacable, el fraude fiscal de las más altas esferas, que sobraría para pagar todo lo que haya que pagar y, además de sanear las deudas, hinchar las cuentas sin recortar al 90% de los ciudadanos del país. Así de sencillo, que ya estoy harto de oir frases como "los recortes a veces son necesarios", "si hay que arrimar el hombro se arrima"... y siempre se le exige a los mismos joer!!!!


Estoy en parte de acuerdo contigo pero ni calvo ("el capital privado es el Diablo") ni con dos pelucas ("el Estado es Dios").

Estoy de acuerdo que habría que perseguir el fraude fiscal pero no solo de las altas esferas sino de todas y cada una de ellas. Eso fastidiaría al pequeño que defrauda porque el mismo Estado lo ahoga. También habría que subir mas impuestos a los ricos pero... no se puede uno pensar que con eso se arregla todo ni muchísimo menos.

La pregunta que hay que hacerse es: cuando todo iba bien, ¿era realista el nivel de servicios públicos de los que gozábamos? Si no lo era, es normal que se recorte. Es así de triste pero es que es una consecuencia directa del despilfarro público (y privado).

Otra cosa a tener en consideración es que los Estados se financian vía impuestos y vía deuda pública, y esta última está en posesión de los bancos. Conclusión, tanto gobiernos como bancos son lo mismo o al menos tienen una relación simbiótica. Si caen unos caen los otros. Ahora mismo no se sabe que hacer y lo mas lógico es intentar ahorrar: subidas de impuestos para TODOS y/o recortes en el gasto. No hay mas.

Estamos en un callejón sin salida, no en una guerra entre "izquierda" y "derecha".
Yo te digo cual es el mejor recorte, te cargas a 3/4 partes de los politicos que hay actualmente en España, reduces Ayuntamientos a la mitad quitando mucho personal, y practicamente ya tienes un superavit en las cuentas del Estado xD. Ya por no hablar de ir quitando todas las obras a dedo, inflando un 200% su valor real para que pille el amiguete contratista de turno, más los politicos de turno. Pero eso no lo veran tus ojos, más bien veran volver a subir la edad de jubilación, quitar gastos en sanidad, en educación, etc., y eso al final son 4 perras contando todo lo anterior. Por no hablar de que deberia de haber alguna ley, en la que los alcades de Ayuntamientos de 4 gatos poco más o menos deberian de tener un sueldo ajustado y no de 3000 € para arriba.

Al final lo que pasara, que la gente acabara hasta "los cojones", e igual se arma una gorda, pero esperemos que eso no llegue a pasar.

Saludos
Estos recortes como bien se indica son en cosas públicas que usan los ciudadanos. Pero por ejemplo en Valencia se recorta de la educación publica, que lleva años haciéndose y se destina parte a la privada. La ventaja, que la privada es un porcentaje de dinero público y la otra inversión privada.

Así pues cuando buscas una oferta de estudios tienes 44 escuelas privadas, 20 y pico concertadas y 4 públicas de una rama como por ejemplo puede ser la informática.

Algo así quieren hacer.
Lock escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Para evitar tanto recorte, lo que deberían hacer es aumentar los impuestos a quienes tienen capacidad y perseguir, de manera implacable, el fraude fiscal de las más altas esferas, que sobraría para pagar todo lo que haya que pagar y, además de sanear las deudas, hinchar las cuentas sin recortar al 90% de los ciudadanos del país. Así de sencillo, que ya estoy harto de oir frases como "los recortes a veces son necesarios", "si hay que arrimar el hombro se arrima"... y siempre se le exige a los mismos joer!!!!


Estoy en parte de acuerdo contigo pero ni calvo ("el capital privado es el Diablo") ni con dos pelucas ("el Estado es Dios").

Estoy de acuerdo que habría que perseguir el fraude fiscal pero no solo de las altas esferas sino de todas y cada una de ellas. Eso fastidiaría al pequeño que defrauda porque el mismo Estado lo ahoga. También habría que subir mas impuestos a los ricos pero... no se puede uno pensar que con eso se arregla todo ni muchísimo menos.

La pregunta que hay que hacerse es: cuando todo iba bien, ¿era realista el nivel de servicios públicos de los que gozábamos? Si no lo era, es normal que se recorte. Es así de triste pero es que es una consecuencia directa del despilfarro público (y privado).

Otra cosa a tener en consideración es que los Estados se financian vía impuestos y vía deuda pública, y esta última está en posesión de los bancos. Conclusión, tanto gobiernos como bancos son lo mismo o al menos tienen una relación simbiótica. Si caen unos caen los otros. Ahora mismo no se sabe que hacer y lo mas lógico es intentar ahorrar: subidas de impuestos para TODOS y/o recortes en el gasto. No hay mas.

Estamos en un callejón sin salida, no en una guerra entre "izquierda" y "derecha".


No quise en ningún momento parecer que defendía al PSOE, pido perdón si así pudo parecer, intentaba simplemente debatir sobre economía, unas y otras "políticas" económicas. Las políticas del PSOE perfectamente pueden ser tildadas de neoliberales, vamos.

De acuerdo estoy contigo en que el fraude fiscal debe ser perseguido en todas las escalas, de ahí lo de implacable que decía en el comentario, y sobre lo que indicas de los niveles de servicios públicos que existían en la bonanza, decir que probablemente tener el país con más kilómetros de alta velocidad (trenes) y que más aeropuertos tiene donde los únicos que vuelan son los halcones, y aquellos que montan raves en ellos, podría mostrar por donde se ha ido el dinero, sin que el exceso de gasto deba conllevar cerrar hospitales o dejar de pagar la extra de navidad. Probablemente habría que cerrar determinados trayectos de AVE y aeropuertos inútiles y reemplear a los trabajadores en otros lugares.

Sobre lo de que los bancos y los estados tienen una relación de simbiosis... diría más bien que los bancos son parásitos de estos que han ido creciendo y envenenando a los primeros. Actualmente estos parásitos han llegado a crecer tanto que ya no se puede distinguir cual es más grande, pero los estados producen sin necesidad de los bancos, aunque estos quieran hacer ver que es imposible claro.

Si nos atenemos a los mecanismos de financiación de un país, impuestos y deuda, podemos entender que tanto los impuestos (donde la banca no tiene nada que ver, eso no es problemático) como la deuda (donde parece haber problema) son totalmente independientes de bancos, aunque a día de hoy estos, por tener todo el capital, inviertan en valores seguros que den una rentabilidad con la que poder mantener un rédito y ganancias fijas. La deuda la compran países, compañías y todo aquel que no necesita arriesgar, o no considera necesario hacerlo vamos. Los bancos compran igual que puedes comprar tú o yo, que puede comprar deuda China o la seguridad social. Los bancos podrían desaparecer y el sistema no verse afectado más allá de una necesidad de endeudamiento por parte de las PyMEs que podría asumir el estado, con planes de viabilidad serios, a bajos intereses que hicieran ganar más a todos, tanto al propio estado como a los ciudadanos (entendamos que si un ciudadano gana más paga más IRPF).

Dices que subidas de impuestos para todos, yo creo que más bien debería tenerse en cuenta el nivel adquisitivo de cada cual y la capacidad que cada uno puede tener para tales subidas, no es lo mismo que alguien con 500€ tenga que pagar el 10% con lo que tiene 450€ para todo un mes que uno que tenga 5000€ y pague el 10%, entiendo que si al de 500€ le haces pagar un 10% al de 5000€ debería hacérsele pagar un 20-23%, y aún así el esfuerzo del primero sería muy superior al del segundo, no lo dudemos.

Creo en los impuestos escalonados y en el por qué de estos, como bien se puede ver, no creo en el egoísmo personal ni en la individualización de la población, lo tengo claro.
israel escribió:
Wilson W escribió:A ver si alguien me lo explica porque no sigo el tema muy de cerca.


Siempre que se habla de "recortes", en realidad se refieren a "recortes en el gasto público".

Es decir, reducir el gasto corriente que realiza el Estado (en salud, en educación, en defensa o en cualquier cosa que sea de la esfera estatal).

En general, los que somos de formación conservadora estamos de acuerdo con los recortes ya que vemos como algo muy malo que el Estado gaste mas de lo que tiene.

Los que son de formación "progresista" prefieren subir impuestos o endeudarse para evitar los recortes. Pero cuándo están ahogados y ya nadie les presta nada... pues hacen recortes a mansalva Zapatero's way. [+risas]


anda ya

Yo tampoco quiero que el estado gaste más de lo que tiene.

¿Es realista el nivel de servicios públicos? si se usan SI

¿Es realista gastarse millonadas en aeropuertos que no funcionan?¿ en lineas de AVE deficitarias? ¿en poner estatuas millonarias en rotondas?¿en dejar que los pisos suban y suba y suban? ETC,ETC pues yo digo NO, no es realista
Durante el periodo último Aznar y primero de Zapatero muchos criticábamos esas politicas de despilfarro, pero claro eran sobretodo en ayuntamientos, pero eramos alarmistas, catastrofistas, etc...

Aznar no hizo nada, ZP no hizo nada y ahora le vemos los colmillos al lobo ( las orejas hace tiempo que se las vimos)
Y contra esa politica de despilfarro, recortes, pero ¿que sucede con los culpables? en parte el ciudadano es culpable, pq ves que se gastan en una rotonda 500.000€ por la estatua de un palo retorcido pintado de amarillo, y bah, que más dá, solo nos importaba a los tontos y catastrofistas...pero el verdadero culpable es el alcalde, consejero, diputado, ministro y presidente, quien quieras.

Así que no me jodais con que en crisis hay que "reajustar" en cosas sociales, vale reajustemos pero los culpables a la carcel, y reajustemos quitando el Senado, quitando diputaciones, gasto militar, en publicidad de autonomias etc...

Además que sanidad y educación la pagamos entre todos, eso de que es gratis es un camelo
qwert está baneado del subforo por "Flames continuos"
Empezar diciendo que el socialismo se acaba cuando se acaba el dinero, esto es un hecho indiscutible.

En España, después de cada mandato socialista el gobierno entrante(el PP una vez y ahora parece que le toca otra vez) ha tenido que tomar duras medidas de ahorro para salir adelante. Algunos quieren hacernos creer que estas medidas de contención del gasto son injustas y malas, pero sólo son consecuencia de la mala gestión y despilfarro anterior, por lo tanto es una cosa necesaria y si hay que buscar culpables de estos recortes sólo basta con mirar atrás.

Lo que no se puede hacer es como ha hecho Zapatero y su gobierno, (Rubalcaba incluido), que ha sido hacer grandes recortes tutelados desde Europa(sueldos funcionarios, infraestructuras públicas etc) y subir impuestos para seguir con el mismo gasto o incluso aumentarlo. Anteriormente sólo con el plan E habían despilfarrado alrededor de 13.000 millones de euros sin crear ni un sólo empleo estable.

Así que menos susto con los recortes que unos se ve que recortan para seguir gastando en sus cosas y otros si recortan es para ahorrar y echar "palante" al país.
qwert escribió:Empezar diciendo que el socialismo se acaba cuando se acaba el dinero, esto es un hecho indiscutible.

En España, después de cada mandato socialista el gobierno entrante(el PP una vez y ahora parece que le toca otra vez) ha tenido que tomar duras medidas de ahorro para salir adelante. Algunos quieren hacernos creer que estas medidas de contención del gasto son injustas y malas, pero sólo son consecuencia de la mala gestión y despilfarro anterior, por lo tanto es una cosa necesaria y si hay que buscar culpables de estos recortes sólo basta con mirar atrás.

Lo que no se puede hacer es como ha hecho Zapatero y su gobierno, (Rubalcaba incluido), que ha sido hacer grandes recortes tutelados desde Europa(sueldos funcionarios, infraestructuras públicas etc) y subir impuestos para seguir con el mismo gasto o incluso aumentarlo. Anteriormente sólo con el plan E habían despilfarrado alrededor de 13.000 millones de euros sin crear ni un sólo empleo estable.

Así que menos susto con los recortes que unos se ve que recortan para seguir gastando en sus cosas y otros si recortan es para ahorrar y echar "palante" al país.


Pero sigue, hombre, que te quedas corto, el plan E fue una mierda, lo de las pizarras y ordenadores para alumnos creo yo que era innecesario, quitar impuesto patrimonio otra cagada, no hacer nada con vivienda otra cagada...

pero sigamos, aeropuerto en castellón que contratan 2 hurones y 2 alcones por más de 400.000€ sin haber un solo avión
Parada de AVE de guadalajara en Yebes, al parecer en terrenos de familia de Aguirre
Circuito de F1 en Valencia que no genera dinero sino que lo gasta

Si eso es ahorrar yo soy piloto de naves espaciales interestelares
Daguerreo escribió:Es más, aquí hay gente que votará a Rubalcaba.


Y millones que lo harán que no son de eol, confirmando que en España todo lo que nos pase es poco.
Se sigue hablando de recortar justamente donde no hay que hacerlo, cuando saben realmente donde hay que hacerlo:

-Sueldos de politicos Hyperinflados
-Pensiones Vitalicias de politicos
-Exceso de cargos en la administracion publica
-Fin de las autonomias como tal, autogestion de cada una? de risa, la escusa para meter mas amiguitos cobrando sueldos que los de a pie nunca oleremos.
-Dietas y transporte de politicos, al final no estan cobrando 6, estan cobrando 10 enmascarado en dietas/transporte.
-Obras inutiles?
-Reformas de despachos, cuando no son necesarias. (esta viene bien ahora que llegan las elecciones)
-Revision de los contratos publicos (mas amiwitos!!)
-Fin de las ayudas al exterior (con los problemas que tenemos aqui, nos permitimos regalar dinero?)
-Defensa (Reduccion a una fuerza de auto-defensa, sin tratar de ser punteros, pero sin ser los mas cutres, por supuesto los soldados aqui en España, las guerras que no son nuestras que las solucionen quienes las han empezado)
-Sanidad, fin de ser el hospital gratis mundial
-Fin de las ayudas a los extranjeros, no necesitamos mano de obra, que sentido tiene que sigan entrando y les paguemos por estar aqui, si no van a poder trabajar, es hora de marcharse a casa (Les duela a algunos mas que a otros, podeis llamarme racista, pero alguien que viene a trabajar y que no puede hacerlo, aqui no pinta nada)

Con todo esto bajaria el gasto brutalmente, pero es imposible, por que de esto se benefician politicos, amigos y banqueros de una manera u otra y quien se recortaria su sueldo?

P.D: Nos seguiran robando hasta que la gente se canse, las revueltas aun son posibles.
KoX escribió:
qwert escribió:Empezar diciendo que el socialismo se acaba cuando se acaba el dinero, esto es un hecho indiscutible.

En España, después de cada mandato socialista el gobierno entrante(el PP una vez y ahora parece que le toca otra vez) ha tenido que tomar duras medidas de ahorro para salir adelante. Algunos quieren hacernos creer que estas medidas de contención del gasto son injustas y malas, pero sólo son consecuencia de la mala gestión y despilfarro anterior, por lo tanto es una cosa necesaria y si hay que buscar culpables de estos recortes sólo basta con mirar atrás.

Lo que no se puede hacer es como ha hecho Zapatero y su gobierno, (Rubalcaba incluido), que ha sido hacer grandes recortes tutelados desde Europa(sueldos funcionarios, infraestructuras públicas etc) y subir impuestos para seguir con el mismo gasto o incluso aumentarlo. Anteriormente sólo con el plan E habían despilfarrado alrededor de 13.000 millones de euros sin crear ni un sólo empleo estable.

Así que menos susto con los recortes que unos se ve que recortan para seguir gastando en sus cosas y otros si recortan es para ahorrar y echar "palante" al país.


Pero sigue, hombre, que te quedas corto, el plan E fue una mierda, lo de las pizarras y ordenadores para alumnos creo yo que era innecesario, quitar impuesto patrimonio otra cagada, no hacer nada con vivienda otra cagada...

pero sigamos, aeropuerto en castellón que contratan 2 hurones y 2 alcones por más de 400.000€ sin haber un solo avión
Parada de AVE de guadalajara en Yebes, al parecer en terrenos de familia de Aguirre
Circuito de F1 en Valencia que no genera dinero sino que lo gasta

Si eso es ahorrar yo soy piloto de naves espaciales interestelares

y televisiones publicas, copas americas, f1...

LOS COJONES. Quien crea que el PP "recorta por el pueblo" es muy inocente.
Porque si eso fuese verdad, educacion y sanidad sería lo último en recortar, y en las comunidades gobernadas por el PP (y desde hace mucho) es lo primero que recortan.
Lujos políticos, diputaciones, obras inútiles y grandes eventos. De ahí hay que recortar. Pero de ahí es de dinde sacan mayor tajada
Lucy_Sky_Diam escribió:Para evitar tanto recorte, lo que deberían hacer es aumentar los impuestos a quienes tienen capacidad y perseguir, de manera implacable, el fraude fiscal de las más altas esferas, que sobraría para pagar todo lo que haya que pagar y, además de sanear las deudas, hinchar las cuentas sin recortar al 90% de los ciudadanos del país.


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/0 ... 86916.html

"Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según el informe de 'Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria' elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)."
Lock escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Para evitar tanto recorte, lo que deberían hacer es aumentar los impuestos a quienes tienen capacidad y perseguir, de manera implacable, el fraude fiscal de las más altas esferas, que sobraría para pagar todo lo que haya que pagar y, además de sanear las deudas, hinchar las cuentas sin recortar al 90% de los ciudadanos del país. Así de sencillo, que ya estoy harto de oir frases como "los recortes a veces son necesarios", "si hay que arrimar el hombro se arrima"... y siempre se le exige a los mismos joer!!!!


Estoy en parte de acuerdo contigo pero ni calvo ("el capital privado es el Diablo") ni con dos pelucas ("el Estado es Dios").

Estoy de acuerdo que habría que perseguir el fraude fiscal pero no solo de las altas esferas sino de todas y cada una de ellas. Eso fastidiaría al pequeño que defrauda porque el mismo Estado lo ahoga. También habría que subir mas impuestos a los ricos pero... no se puede uno pensar que con eso se arregla todo ni muchísimo menos.

La pregunta que hay que hacerse es: cuando todo iba bien, ¿era realista el nivel de servicios públicos de los que gozábamos? Si no lo era, es normal que se recorte. Es así de triste pero es que es una consecuencia directa del despilfarro público (y privado).

Otra cosa a tener en consideración es que los Estados se financian vía impuestos y vía deuda pública, y esta última está en posesión de los bancos. Conclusión, tanto gobiernos como bancos son lo mismo o al menos tienen una relación simbiótica. Si caen unos caen los otros. Ahora mismo no se sabe que hacer y lo mas lógico es intentar ahorrar: subidas de impuestos para TODOS y/o recortes en el gasto. No hay mas.

Estamos en un callejón sin salida, no en una guerra entre "izquierda" y "derecha".



Es que los impuestos efectivos a los ricos, no es tanto una cuestión de arreglar la crisis de golpe y porrazo, sino de justicia social.

Si a nosotros nos quitan sanidad, a nuestros abuelos les congelan la pensión, a los funcionarios les capan los sueldos y demás recortes, que menos que los ricos, los que viven de puta madre y más provecho sacan del sistema... hagan también un esfuerzo.
Es aberrante que a un funcionario que cobra 1.200€ (algunos no llegan a eso) le rebajen el sueldo y a los politicos que cobran un disparate, cobran dietas buenisimas, tienen coche oficial, viajan en primera clase y no declaran el patrimonio que no les rebajen el sueldo, BASTA YA!
Ser de clase media (no te hablo ya de baja) y ser "conservador" (eufemismo de ser de derechas o neoliberal) es de gilipollas profundo. Es algo que no entenderé.
Cuánta gente conozco que si no fuera por sus papis no tendrían donde caerse muertos y piensan de esa manera...
¿Las dos legislaturas de Zapatero han sido socialistas en algún momento?. Yo creo que no. Ni cuando hubo dinero ni cuando no lo hubo.

Para empezar, nunca hubo dinero. Los gobiernos occidentales, desde hace unos 60 años y siguiendo el ejemplo de Estados Unidos, han venido creando deudas astronómicas para sufragar gastos públicos. Han acelerado el proceso de creación de un estado del bienestar a base de generar dinero inexistente. Entiendo que un estado, en ocasiones, tenga que endeudarse para crear o modernizar ciertas infraestructuras. Pero cuando un estado hace eso tiene que tener en vista dos cosas:

La primera, si ese dinero se va a recuperar. Porque si yo me endeudo tendré que pagarlo algún día y pagar a base de generar más deuda es insano. Pero claro, si hay un sector de multimillonarios que especulan con el dinero y la deuda, y además es un sector influyente dentro de los partidos (que lo es), nuestro gobierno no va a dejar de generar deuda. Al revés. Ellos generan deuda y así ganan muchos amigos. El sector que especula con el dinero y, a parte, el sector que especula con la construcción. A este último sector le van a pagar con el dinero generado con la deuda del estado. Al final todos se enriquecen una barbaridad y cuando lleguen las vacas flacas les dará igual porque ya tienen dinero de sobra para afrontar sobradamente ese periodo. Así que no, nuestros políticos no miran por el futuro. No miran por nuestro futuro.

La segunda, si esas infraestructuras son necesarias. Y no digo que se vayan a usar, ojo. Por poner un ejemplo, mi vida está bien como está sin tener una PSVita de 300 euros. Si tuviera dinero de sobra para comprármela lo haría encantado. Pero no voy a sacrificar el dinero que tengo para comer por comprarme una Vita. Y menos, me voy a endeudar para comer y comprarme la PSVita. Esto último es lo que hace el gobierno. Nuestro gobierno, o mejor dicho, nuestros partidos, endeudan al estado, nosotros, para poder comprar tanto infraestructuras como servicios. ¿Por qué?. Porque el presupuesto real del estado se va en estupideces. Sueldos inflados, corrupción, dietas,etc. ¿Me gusta tener una televisión cada dos pasos en los vagones de la Línea 6?. Sí. ¿Es necesario?. No.

Es de vergüenza. No tenemos un gobierno real. Tenemos partidos políticos que gobiernan de forma electoralista. No existen las ideologías. Existe el electoralismo.
nicofiro escribió:
Lock escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Para evitar tanto recorte, lo que deberían hacer es aumentar los impuestos a quienes tienen capacidad y perseguir, de manera implacable, el fraude fiscal de las más altas esferas, que sobraría para pagar todo lo que haya que pagar y, además de sanear las deudas, hinchar las cuentas sin recortar al 90% de los ciudadanos del país. Así de sencillo, que ya estoy harto de oir frases como "los recortes a veces son necesarios", "si hay que arrimar el hombro se arrima"... y siempre se le exige a los mismos joer!!!!


Estoy en parte de acuerdo contigo pero ni calvo ("el capital privado es el Diablo") ni con dos pelucas ("el Estado es Dios").

Estoy de acuerdo que habría que perseguir el fraude fiscal pero no solo de las altas esferas sino de todas y cada una de ellas. Eso fastidiaría al pequeño que defrauda porque el mismo Estado lo ahoga. También habría que subir mas impuestos a los ricos pero... no se puede uno pensar que con eso se arregla todo ni muchísimo menos.

La pregunta que hay que hacerse es: cuando todo iba bien, ¿era realista el nivel de servicios públicos de los que gozábamos? Si no lo era, es normal que se recorte. Es así de triste pero es que es una consecuencia directa del despilfarro público (y privado).

Otra cosa a tener en consideración es que los Estados se financian vía impuestos y vía deuda pública, y esta última está en posesión de los bancos. Conclusión, tanto gobiernos como bancos son lo mismo o al menos tienen una relación simbiótica. Si caen unos caen los otros. Ahora mismo no se sabe que hacer y lo mas lógico es intentar ahorrar: subidas de impuestos para TODOS y/o recortes en el gasto. No hay mas.

Estamos en un callejón sin salida, no en una guerra entre "izquierda" y "derecha".



Es que los impuestos efectivos a los ricos, no es tanto una cuestión de arreglar la crisis de golpe y porrazo, sino de justicia social.

Si a nosotros nos quitan sanidad, a nuestros abuelos les congelan la pensión, a los funcionarios les capan los sueldos y demás recortes, que menos que los ricos, los que viven de puta madre y más provecho sacan del sistema... hagan también un esfuerzo.


¿Y que queremos? ¿Revanchismo? Eso no es justicia social, para nada. Logicamente que hay que subirles los impuestos a los ricos pero no a tal punto que los eches del país. Francia acaba de subirle entre 3 y 4 puntos a los que ganan mas de 250.000 euros al año. Eso está bien (muy bien) pero no arregla nada de nada de nada.

Cuando los de arriba no aportan y los de abajo están "sedientos de sangre" es que hay un problema grave en TODA la sociedad. Cuidado con eso.

La sanidad no se debería tocar salvo para cuestiones accesorias, eso me parece fundamental, por supuesto. En cuanto a educación ahí es mas discutible el asunto porque por tener mas o menos profesores no se garantiza una mejor o peor educación. Ese ya es otro tema.

Lucy_Sky_Diam, no te engañes. Los bancos trabajan en conjunto con los políticos. Se intercambian favores asique son parte de la misma trama. El orden de los factores no afecta el producto.
Lock escribió:¿Y que queremos? ¿Revanchismo? Eso no es justicia social, para nada. Logicamente que hay que subirles los impuestos a los ricos pero no a tal punto que los eches del país. Francia acaba de subirle entre 3 y 4 puntos a los que ganan mas de 250.000 euros al año. Eso está bien (muy bien) pero no arregla nada de nada de nada.

Cuando los de arriba no aportan y los de abajo están "sedientos de sangre" es que hay un problema grave en TODA la sociedad. Cuidado con eso.

La sanidad no se debería tocar salvo para cuestiones accesorias, eso me parece fundamental, por supuesto. En cuanto a educación ahí es mas discutible el asunto porque por tener mas o menos profesores no se garantiza una mejor o peor educación. Ese ya es otro tema.


No es revanchismo, es dar un poco de igualdad al tema. Si durante los ultimos 20 años la carga tributaria a las grandes rentas ha bajado MUCHO y en las clases media/baja lo ha hecho en un 1% mas o menos ( no tengo lo datos ahora mismo, pero lo puedo buscar cuando tenga tiempo ), esta claro que hay quien, proporcionalmente, esta contribuyendo menos que hace 20 años. Como poco eso se deberia solucionar.

Aparte, la otra via de ingresos del estado, las empresas publicas millonarias, en estos ultimos 20 años tambien las han mandado al guano. Quiza el estado deberia centrarse en crear nuevas empresas publicas que den servicios a los ciudadanos y que generen beneficios. Por desgracia ya no tenemos a endesa, repsol o telefonica dando beneficios al estado, y tampoco podemos pretender volverlas a nacionalizar, pero quiza se podrian volver a crear empresas publicas que cubran necesidades de los ciudadanos.

El nivel de servicios que tenemos si es muy razonable. Lo que no lo es tanto es que, probablemente por intereses personales, los gobiernos que hemos tenido hayan disminuido las vias de ingreso del estado. Desde luego ahora a lo mejor no podemos con el nivel de servicios que tenemos. Pera la solucion no es reducirlos a lo que podamos, sino que el estado vuelva a generar dinero como antes.


Sobre como mantener la sanidad como algo fundamental, en el estado canadiense de ontario crearon un mini impuesto sobre el patrimonio para sufragar la sanidad publica. Y digo mini, porque lo que se paga es una ridiculez incluso en los tramos mas altos, pero lo suficiente como para complementar el presupuesto para sanidad publica. Yo no lo veo mala solucion.
Lock escribió:Logicamente que hay que subirles los impuestos a los ricos pero no a tal punto que los eches del país.


Digo yo que si has leído el post que he puesto antes, tienen mucho margen para apretarles las tuercas.

Te lo recuerdo, por si no lo has visto:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/0 ... 86916.html

"Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según el informe de 'Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria' elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)."
Pero todo lo que se comenta, dudo que mucha gente que se manifiesta contra los recortes pueda argumentarlo...Por otra parte, también ha habido recortes en lo privado, ¿no? XD
Yo no entiendo mucho de politica pero os voy a poner una lista del dineral que se ha gastado el gobierno en gilipolleces, no hay que ser muy listo para deducir que si ese dinero o al menos parte se hubiera dedicado para ejecutar acciones que prevengan el paro, disminuyan el gasto publico o aumenten los ingresos del estado (o cualquier medida buena para la economia del pais) la vida nos iria mucho mejor a todos (podeis echarle la culpa de la crisis a Aznar, a Lehman Brothres, a la compra de creditos basura por los bancos, a la crisis mundial, a la crisis del ladrillo o a lo que os de la gana pero que el gobierno se ha gastado millonadas en tonterias y eso no debe dudarlo nadie)

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/160506-la-lista-del-despilfarro-poco-ingresa-mucho-gasta-este-manirroto-te-pide-el-voto.html

http://www.libertaddigital.com/economia/el-despilfarro-continua-carriles-bici-campos-de-cesped-artificial-padel-piscinas-1276387696/

http://www.ppmadrid.es/asi-es-el-despilfarro-de-zapatero/
caren103 escribió:
Lock escribió:Logicamente que hay que subirles los impuestos a los ricos pero no a tal punto que los eches del país.


Digo yo que si has leído el post que he puesto antes, tienen mucho margen para apretarles las tuercas.

Te lo recuerdo, por si no lo has visto:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/0 ... 86916.html

"Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según el informe de 'Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria' elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)."



Ya he mencionado el problema del fraude fiscal en otro post. Eso es una cosa y la otra es subir impuestos. Es decir, que el problema real es no hacer los deberes: cobrar los impuestos que se deberían cobrar. Pues que se haga. Si subes los impuestos pero luego dejas que cada uno haga lo que quiera entonces no sirve de nada subirlos. Habrá que invertir en inspectores de Hacienda ¿no? pues que se haga. Hay muchísimos parados deseosos de formarse y encontrar un puesto de trabajo. Ah, y que apliquen la ley, que está para algo.

Shamus, no dejas de tener razón pero mencionas que el Estado cree empresas que den beneficios. Primero, habrá que tener dinero para crear una empresa y luego ya se verá si da beneficios o no. Si una empresa estatal brinda un buen servicio a la ciudadanía pero es deficitaria estaremos en las mismas (apagando el fuego con gasolina). Eso ya se ha hecho. Y ya sabes como dijo una ministra socialista una vez: "el dinero público no es de nadie".

No voy a entrar a valorar si el nivel de servicios que tenemos hoy día es razonable o no. Habrá que empezar ver si son sostenibles o no que ese es otro tema. Tu piensa que la bonanza que hubo fue gracias a tres factores claves: los tipos de interés bajos, la burbuja inmobiliaria (que no era burbuja hasta que reventó según algunos) y los fondos de la UE. Así se financió el Estado. Lo único que mantenemos, mas o menos, hoy día son los tipos bajos pero se acabó el crédito porque ya hay demasiada deuda dando vuelta.

Estoy de acuerdo con lo que comentas del mini impuesto para sanidad. Pues que se haga. ¿A qué esperan?

Obviamente, esperan al 20N.
Lock escribió:
caren103 escribió:
Lock escribió:Logicamente que hay que subirles los impuestos a los ricos pero no a tal punto que los eches del país.


Digo yo que si has leído el post que he puesto antes, tienen mucho margen para apretarles las tuercas.

Te lo recuerdo, por si no lo has visto:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/0 ... 86916.html

"Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según el informe de 'Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria' elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)."



Ya he mencionado el problema del fraude fiscal en otro post. Eso es una cosa y la otra es subir impuestos. Es decir, que el problema real es no hacer los deberes: cobrar los impuestos que se deberían cobrar. Pues que se haga. Si subes los impuestos pero luego dejas que cada uno haga lo que quiera entonces no sirve de nada subirlos. Habrá que invertir en inspectores de Hacienda ¿no? pues que se haga. Hay muchísimos parados deseosos de formarse y encontrar un puesto de trabajo. Ah, y que apliquen la ley, que está para algo.


Entonces, ¿cómo dices que se va a "echar" a los ricos por subirles impuestos si con lo que evaden aún van sobrados en la cuenta total?

Más que únicamente más inspectores, lo que hace falta también es voluntad política (que no hay) en crear y aplicar normas adecuadas al respecto, para que proporcionalmente (y no sólo en términos absolutos) pague más quien más tenga.

Pero, las grandes fortunas y las grandes empresas:

- Tienen el poder, la influencia y la capacidad para influir en que las normativas fiscales les sean favorables, aún si esto va en contra de la mayoría del país.

- Tienen la mejor asesoría para dentro de la Ley (Ley que ellos han "influenciado", además), pagar lo mínimo posible.

- Tienen la mejor asesoría para evadir la Ley (Ley que ellos han "influenciado", además).


En resumen, que tanto dentro como fuera de la Ley, en conjunto, lo tienen todo de cara para proporcionalmente pagar mucho menos que los curritos de a pie.
Cuando el tio más rico de estados unidos dice que le suban los impuesto pq le parece injusto qee su secrataria pague un 33% más de impuestos que él creo que ya esta dicho TODO

Y demás que ha pasado con los paraisos fiscales que Sarkozy dijo que iban a erradicar? pq ha pasado ya su tiempo...mentiras y más mentiras
31 respuestas