› Foros › Off-Topic › Miscelánea
israel escribió:manic miner escribió:Y este, señores es el post TROLL del día...yo no soy ningún nene de papi, todo lo que tengo me lo he ganado a pulso y pasandolas, muchas veces, putas, así que no me vangas con moralismos BARATOS.
Si todavía crees que el mundo está bien así, y que no se puede mejorar ... en fin
para ti isra:
"Los que aseguran que es imposible no deberían interrumpir a los que estamos intentándolo."
No es troll, es lo que pienso y no lo digo por los indignados de España precisamente que tienen 25% de paro y están pagando la fiesta de la UE.
Lo digo mas que nada por el "99%" y otros tontos que surgen por ahí que son anti-capitalistas... cuándo tienen la vida que tienen gracias al capitalismo!!Ni vives en Europa y te crees con el derecho de juzgar a nadie?, y siendo argentino... que creo que no sois un buen espejo en el que mirarse (económica y políticamente hablando)
Si crees que por no vivir en Europa (donde he vivido gran parte de mi vida por cierto), no tengo derecho a opinar sobre las tonterías contradictorias que hace la clase media (que es igual de imbécil y egoísta en todos los países y sobre todo en Argentina)... pues apaga y vamonos.
Estos genios que convocan a una marcha en contra del "sistema" desde Wall Street usando su blackberry y tomandose un Frapuccino... nose, a mi me suena a frivolo cuándo menos.
Al menos los comunistas tenían mas cojones y eran coherentes!! Estas marchas son una versión patética del socialismo, son el monumento al progre de salón enojado porque ahora le toca pagar la cuenta. Pff
Lock escribió:
Creo que hay dos (o tres) formas de resolver esta situación.
Uno: el Estado se hace mas pequeño siendo un mero vigilante de las practicas empresariales privadas. Esto haría que no tuviese que recurrir a deudas monstruosas. Esa opción no gustará a los "que-viene-el-coco-liberal".
Dos: el Estado se convierte en una pseudo-dictadura donde hace y deshace a placer. Algo parecido a China.
israel escribió:Javiguti escribió:Pero será que algunos tienen razón y realmente no tenemos motivos para manifestarnos.
Tienes todo el derecho a manifestarte! Me parece genial y defendería a muerte tu derecho a hacerlo.
Pero ojo, solo advierto que es muy peligroso caer nuevamente en las trampas colectivistas... estos grupos piden mas intervención del Estado, detestan la libertad.
El discurso contra los banqueros es solo una excusa para colarnos su agenda socialista.
Nada, no escribo mas porque no es mi intención molestar ni enojar a nadie. Solamente os invito a reflexionar un poco y no creer en los cantos de sirenas.
KoX escribió:Pero a ver si te enteras que la inmensa mayoria no queremos un sistema comunista ni hostias, queremos que el sistema sea más justo para el ciudadano, que se cambie ley electora, se elimine el senado o que sirva para algo, leyes mucho más duras para corruptos, etc etc etc
Y solo unos pocos anormales de gran capacidad babosa intentan convertir esto en derechas contra izquierdas...
Es que no es de recibo que el nuevo director del BCE, el italiano ese tal Draghi, era el vicepresidente de la empresa que ocultó o maquilló los datos del gobierno griego (de derechas) y pasó lo que pasó, para que diga a lo Homer Simpson " Es que era mi primer dia" y como premio al BCE
¿A ti te parece eso normal?
PD: por si quieres leer algo más de este "señor":
http://ciberculturalia.blogspot.com/201 ... e-del.html
shamus escribió:Lock escribió:
Creo que hay dos (o tres) formas de resolver esta situación.
Uno: el Estado se hace mas pequeño siendo un mero vigilante de las practicas empresariales privadas. Esto haría que no tuviese que recurrir a deudas monstruosas. Esa opción no gustará a los "que-viene-el-coco-liberal".
Dos: el Estado se convierte en una pseudo-dictadura donde hace y deshace a placer. Algo parecido a China.
Y no podemos tener un termino medio, que sera hasta lo mas razonable?.
No se como se legislara en china, pero aqui tenemos que someternos a un estado de derecho, dictadura de la ley que la llaman. Y la union europea ya supone un marco apto para evitar que un estado, por muy fuerte e intervencionista que sea, pueda abusar de su poder.
Yo no entiendo el miedo a un estado social. Se ha demostrado a lo largo de la historia que funciona. Quiza el liberalismo ilimitado tambien lo haga, no lo voy a poner en duda. Pero si no funcionara, la desproteccion al ciudadano que supondria es un riesgo inaceptable. Prefiero quedarme con algo probado y con margen ante situaciones sociales desagradables.
Lock escribió:A lo largo de la historia el termino medio nunca se encontró o fue efímero.
¿Y qué es un estado social? ¿El del bienestar financiado por los grandes capitales, la producción y el consumo? Es lo que tenemos, un invento capitalista de la post-guerra. El problema actual es que se ha dilapidado el dinero y ahora toca purga.
shamus escribió:Lock escribió:A lo largo de la historia el termino medio nunca se encontró o fue efímero.
¿Y qué es un estado social? ¿El del bienestar financiado por los grandes capitales, la producción y el consumo? Es lo que tenemos, un invento capitalista de la post-guerra. El problema actual es que se ha dilapidado el dinero y ahora toca purga.
Puede ser, pero no es ello motivo para dejar de buscarlo.
Y si, es lo que tenemos/iamos, y es lo que parece que nos quieren quitar. De ahi mi pregunta de porque el miedo al estado social si ya nos ha estado funcionando bien. Es mas, a dia de hoy sigue funcionando genial en los paises de norte que todos conocemos, no se porque tendriamos que irnos al sistema liberal cuando tenemos el ejemplo de otros paises contemporaneos en los que con la aplicacion aun mas acentuada de un estado fuerte y social les va de maravilla.
Donde quedo aquello de "mas vale malo conocido que bueno por conocer?". Y porque no salta a la vista la mejor opcion cuando realmente la eleccion que se nos plantea es "mas vale bueno conocido que bueno muy dudoso por conocer?".
Lock escribió:Los escandinavos tienen dinero para soportar su sistema y además son países con menos población (Noruega + Finlandia + Suecia = casi 1/2 España) y mas recursos naturales por cabeza. Noruega tiene petróleo y bastante, por ejemplo. Hay muchos factores a tener en cuenta. Si fuese tan fácil ya se hubiese implementado en casi todos los países de la UE un sistema similar al nórdico, no lo dudes.
shamus escribió:Lock escribió:Los escandinavos tienen dinero para soportar su sistema y además son países con menos población (Noruega + Finlandia + Suecia = casi 1/2 España) y mas recursos naturales por cabeza. Noruega tiene petróleo y bastante, por ejemplo. Hay muchos factores a tener en cuenta. Si fuese tan fácil ya se hubiese implementado en casi todos los países de la UE un sistema similar al nórdico, no lo dudes.
Y sin embargo cada dia nos alejamos mas de ese sistema, con la enorme reducción en los tipos impositivos a los altos capitales y rentas que se ha producido desde los años 90. No es que no lo implementemos porque aqui no se pueda, sino que hace tiempo estabamos mas cerca de ese sistema, al menos en recaudacion del estado, que es la base para tener un estado social y fuerte, y se ha ido abandonando poco a poco en pos de un enfoque mas liberal.
En suecia por ejemplo tienes renta minima, sistema de pensiones hibrido entre reparto y capitalizacion y en general, 4 de cada 10 trabadores trabajan para el estado del bienestar dando servicios de un tipo u otro a la ciudadania. 4 de cada 10!!!. En españa apenas llegamos a 1.
Cierto es que no tenemos los recusos naturales de suecia, pero en cualquier caso pobres lo que se dice pobres no somos, aunque sea en sectores no tan productivos como pueden ser los suyos. En concreto, si nos vamos a mirar el PIB per capita previsto para 2011, españa esta situada en los 30,233.772 dolares y suecia, por supuesto por encima, esta en los 39,847.085. Sin duda un buen pico mas, pero teniendo en cuenta que soportamos una tasa de paro del 21% reconocidos oficialmente (ni me quiero imaginar cuanto real...) no me cabe duda que haciendo las cosas bien tenemos la capacidad de crear riqueza hasta ponernos a su altura.
No se trata de que de hoy para mañana adoptemos el modelo sueco punto por punto como un dogma. Pero que funciona en suecia es una realidad evidente y que en españa nos hemos alejado y seguimos haciendolo cada vez mas de ese modelo tambien lo es. Sobre si podriamos implantar un modelo como el sueco, adaptado a nuestra realidad y contexto economico y que nos vaya tan bien como a ellos, eso esta por ver. Pero mi apuesta con los numeros que manejo, y no soy ningun experto, es que estariamos mejor que ahora.
manic miner escribió:dejaos de berborrea... tanta palabrería me aburre, la verdad...
Aquí el problema que nos está llevando a todos al hoyo es el sistema neoliberal ultracapitalista... vease evasión de impuestos, paraísos fiscales, banca especuladora y todo el tinglado macroeconómico en general...quien no quiera ver esto, sinceramente vive en una realidad paralelos
manic miner escribió:dejaos de berborrea... tanta palabrería me aburre, la verdad...
Aquí el problema que nos está llevando a todos al hoyo es el sistema neoliberal ultracapitalista... vease evasión de impuestos, paraísos fiscales, banca especuladora y todo el tinglado macroeconómico en general...quien no quiera ver esto, sinceramente vive en una realidad paralelos
Lock escribió:¿De verdad, quieres mas funcionarios?
Elelegido escribió:http://www.20minutos.es/noticia/1188724/0/indignados-mundo/15-o/cambio-global/
Ya hay gente acampando por Tokyo, Seúl y demases![]()
![]()
Lock escribió:Si fuese tan fácil ya se hubiese implementado en casi todos los países de la UE un sistema similar al nórdico, no lo dudes.
jorcoval escribió:Lock escribió:Si fuese tan fácil ya se hubiese implementado en casi todos los países de la UE un sistema similar al nórdico, no lo dudes.
Lo dudo. En este caso particular puede que tengas razón, pero no es así hablando de cualquier sistema.
El ejemplo es el sistema educativo nórdico: uno de los mejores del mundo (por no decir el mejor).
Que lo adoptasen el resto de países de la UE tendría un coste 0.
¿Lo adopta alguno? No
¿Lo adopta España que en educación está particularmente mal? No
En el caso del funcionariado público, tampoco estoy 100% de acuerdo. Hablas como si un funcionario fuese un pozo negro donde metes pasta y no la vuelves a ver.
Si una persona tiene un trabajo estable y un sueldo normal, gasta su sueldo en ocio, comida, casa, etc...
El problema de España son los altos sueldos que tienen algunos. Un salario muy alto tiene un retorno mucho menor.
Por ejemplo, si yo gano 2000 al mes (que para como están las cosas, es un salario muy bueno), seguro que al mes gasto unos 1500. Tiene un retorno. Imagina si hablamos de 1000, que es mucho más normal en un funcionario.
Si gano 5000, no gasto 4500 mensuales. Buena parte de ese dinero irá a inversiones que suelen tener poco retorno (ladrillo, acciones en otros países, fondos de inversión...). O al menos, un retorno mucho menos inmediato que gastar dinero en la frutería de la esquina, en el bar de abajo...
jorcoval escribió:El impuesto también sale del dinero que se mueve.
Y ahora la gente mueve el mínimo posible, por miedo.
Lo que coincido contigo es en el poltronismo. Deberia haber un tipo de control para todo el que sea funcionario, cumpla.
Lock escribió:Shamus, no vengas con el keynesianismo ahora. Eso es lo que estuvo haciendo España con el Plan E. De poco valió.