15 Octubre... Mega marcha ???¿¿

israel escribió:
manic miner escribió:Y este, señores es el post TROLL del día...yo no soy ningún nene de papi, todo lo que tengo me lo he ganado a pulso y pasandolas, muchas veces, putas, así que no me vangas con moralismos BARATOS.
Si todavía crees que el mundo está bien así, y que no se puede mejorar ... en fin
para ti isra:
"Los que aseguran que es imposible no deberían interrumpir a los que estamos intentándolo."


No es troll, es lo que pienso y no lo digo por los indignados de España precisamente que tienen 25% de paro y están pagando la fiesta de la UE.

Lo digo mas que nada por el "99%" y otros tontos que surgen por ahí que son anti-capitalistas... cuándo tienen la vida que tienen gracias al capitalismo!!

Ni vives en Europa y te crees con el derecho de juzgar a nadie?, y siendo argentino... que creo que no sois un buen espejo en el que mirarse (económica y políticamente hablando)


Si crees que por no vivir en Europa (donde he vivido gran parte de mi vida por cierto), no tengo derecho a opinar sobre las tonterías contradictorias que hace la clase media (que es igual de imbécil y egoísta en todos los países y sobre todo en Argentina)... pues apaga y vamonos.

Estos genios que convocan a una marcha en contra del "sistema" desde Wall Street usando su blackberry y tomandose un Frapuccino... nose, a mi me suena a frivolo cuándo menos.

Al menos los comunistas tenían mas cojones y eran coherentes!! Estas marchas son una versión patética del socialismo, son el monumento al progre de salón enojado porque ahora le toca pagar la cuenta.
Pff


Yo no tengo ni blackberry, ni ipad, ni siquiera tengo PC en casa ya...pero mira la tecnologia existe oiga, aqui cualquier operador te ofrece un terminal. Pero claro si me manifiesto soy perroflauta y por consiguiente debo de comer margaritas y no ducharme

Pero a ver si te enteras que la inmensa mayoria no queremos un sistema comunista ni hostias, queremos que el sistema sea más justo para el ciudadano, que se cambie ley electora, se elimine el senado o que sirva para algo, leyes mucho más duras para corruptos, etc etc etc

Y solo unos pocos anormales de gran capacidad babosa intentan convertir esto en derechas contra izquierdas...

Es que no es de recibo que el nuevo director del BCE, el italiano ese tal Draghi, era el vicepresidente de la empresa que ocultó o maquilló los datos del gobierno griego (de derechas) y pasó lo que pasó, para que diga a lo Homer Simpson " Es que era mi primer dia" y como premio al BCE

¿A ti te parece eso normal?

PD: por si quieres leer algo más de este "señor":

http://ciberculturalia.blogspot.com/201 ... e-del.html
Lock escribió:
Creo que hay dos (o tres) formas de resolver esta situación.

Uno: el Estado se hace mas pequeño siendo un mero vigilante de las practicas empresariales privadas. Esto haría que no tuviese que recurrir a deudas monstruosas. Esa opción no gustará a los "que-viene-el-coco-liberal".

Dos: el Estado se convierte en una pseudo-dictadura donde hace y deshace a placer. Algo parecido a China.


Y no podemos tener un termino medio, que sera hasta lo mas razonable?.

No se como se legislara en china, pero aqui tenemos que someternos a un estado de derecho, dictadura de la ley que la llaman. Y la union europea ya supone un marco apto para evitar que un estado, por muy fuerte e intervencionista que sea, pueda abusar de su poder.

Yo no entiendo el miedo a un estado social. Se ha demostrado a lo largo de la historia que funciona. Quiza el liberalismo ilimitado tambien lo haga, no lo voy a poner en duda. Pero si no funcionara, la desproteccion al ciudadano que supondria es un riesgo inaceptable. Prefiero quedarme con algo probado y con margen ante situaciones sociales desagradables.
israel escribió:
Javiguti escribió:Pero será que algunos tienen razón y realmente no tenemos motivos para manifestarnos.


Tienes todo el derecho a manifestarte! Me parece genial y defendería a muerte tu derecho a hacerlo.

Pero ojo, solo advierto que es muy peligroso caer nuevamente en las trampas colectivistas... estos grupos piden mas intervención del Estado, detestan la libertad.

El discurso contra los banqueros es solo una excusa para colarnos su agenda socialista.

Nada, no escribo mas porque no es mi intención molestar ni enojar a nadie. Solamente os invito a reflexionar un poco y no creer en los cantos de sirenas. :o

No te equivoques. Estos grupos detestan el libertinaje, que no la libertad. Tú lo que defiendes no es libertad, es libertinaje.

Es además, súmamente curioso como en un sistema neoliberal acabaría siendo un sistema totalmente anarquico donde primaría la ley del más fuerte, justo como esos anarquistas a los que tanto se critica desde la derecha. Ya se sabe, los extremos se unen.

Quieres un sistema totalmente liberal? Ahí tienes la edad media. Donde los reyes y nobles hacían y deshacían a sus anchas porque para ellos no habían leyes. Deja a un país sin mandato donde no haya nadie que intervenga en los asuntos socioeconómicos y me cuentas si acaba en una tiranía o en la perfecta sociedad utópica que quieres hacernos a todos creer.
Digo yo, ¿es que no funcionaban las cosas más o menos bien cuando teníamos el término medio? Es decir, ni comunismo ni capitalismo salvaje... Es que me entra la risa floja cuando sólo se admiten esos dos modelos como opciones posibles.

Más aún... ¿por qué abrazar el sistema que nos proponen y defienden los mismos que nos han metido de lleno en la crisis?
KoX escribió:Pero a ver si te enteras que la inmensa mayoria no queremos un sistema comunista ni hostias, queremos que el sistema sea más justo para el ciudadano, que se cambie ley electora, se elimine el senado o que sirva para algo, leyes mucho más duras para corruptos, etc etc etc

Y solo unos pocos anormales de gran capacidad babosa intentan convertir esto en derechas contra izquierdas...

Es que no es de recibo que el nuevo director del BCE, el italiano ese tal Draghi, era el vicepresidente de la empresa que ocultó o maquilló los datos del gobierno griego (de derechas) y pasó lo que pasó, para que diga a lo Homer Simpson " Es que era mi primer dia" y como premio al BCE

¿A ti te parece eso normal?

PD: por si quieres leer algo más de este "señor":

http://ciberculturalia.blogspot.com/201 ... e-del.html

[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]

Perfectamente explicado. No sé la puta manía de "los que convocan la manifestación son los otros". Qué ellos? Ellos son los que se siguen yendo en coche oficial a por el periódico o cobrando pensiones millonarias por despilfarrar dinero público mientras nos dicen que nos apretemos el cinturón.
El problema es que el discurso de los verdaderos "otros" sigue calando en mucha gente y hay quien se cree que los otros (joder qué lío, esto parece Lost xD) son ciudadanos de a pie como ellos. Y mientras sigamos así, jodidos estamos! (pero además jodidos de verdad, y más que lo estaremos me temo)
shamus escribió:
Lock escribió:
Creo que hay dos (o tres) formas de resolver esta situación.

Uno: el Estado se hace mas pequeño siendo un mero vigilante de las practicas empresariales privadas. Esto haría que no tuviese que recurrir a deudas monstruosas. Esa opción no gustará a los "que-viene-el-coco-liberal".

Dos: el Estado se convierte en una pseudo-dictadura donde hace y deshace a placer. Algo parecido a China.


Y no podemos tener un termino medio, que sera hasta lo mas razonable?.

No se como se legislara en china, pero aqui tenemos que someternos a un estado de derecho, dictadura de la ley que la llaman. Y la union europea ya supone un marco apto para evitar que un estado, por muy fuerte e intervencionista que sea, pueda abusar de su poder.

Yo no entiendo el miedo a un estado social. Se ha demostrado a lo largo de la historia que funciona. Quiza el liberalismo ilimitado tambien lo haga, no lo voy a poner en duda. Pero si no funcionara, la desproteccion al ciudadano que supondria es un riesgo inaceptable. Prefiero quedarme con algo probado y con margen ante situaciones sociales desagradables.


A lo largo de la historia el termino medio nunca se encontró o fue efímero.

¿Y qué es un estado social? ¿El del bienestar financiado por los grandes capitales, la producción y el consumo? Es lo que tenemos, un invento capitalista de la post-guerra. El problema actual es que se ha dilapidado el dinero y ahora toca purga.
951 ciudades en 82 países se suman a la protesta planetaria del 15-O ( vídeos promocionales: )

http://www.kaosenlared.net/noticia/951-ciudades-82-paises-ahora-suman-protesta-planetaria-15-o

El príncipe Felipe, invitado a las protestas del 15 de octubre [qmparto] [qmparto] [qmparto]

http://politica.elpais.com/politica/2011/10/13/videos/1318521054_252805.html
Lock escribió:A lo largo de la historia el termino medio nunca se encontró o fue efímero.

¿Y qué es un estado social? ¿El del bienestar financiado por los grandes capitales, la producción y el consumo? Es lo que tenemos, un invento capitalista de la post-guerra. El problema actual es que se ha dilapidado el dinero y ahora toca purga.


Puede ser, pero no es ello motivo para dejar de buscarlo.

Y si, es lo que tenemos/iamos, y es lo que parece que nos quieren quitar. De ahi mi pregunta de porque el miedo al estado social si ya nos ha estado funcionando bien. Es mas, a dia de hoy sigue funcionando genial en los paises de norte que todos conocemos, no se porque tendriamos que irnos al sistema liberal cuando tenemos el ejemplo de otros paises contemporaneos en los que con la aplicacion aun mas acentuada de un estado fuerte y social les va de maravilla.

Donde quedo aquello de "mas vale malo conocido que bueno por conocer?". Y porque no salta a la vista la mejor opcion cuando realmente la eleccion que se nos plantea es "mas vale bueno conocido que bueno muy dudoso por conocer?".
shamus escribió:
Lock escribió:A lo largo de la historia el termino medio nunca se encontró o fue efímero.

¿Y qué es un estado social? ¿El del bienestar financiado por los grandes capitales, la producción y el consumo? Es lo que tenemos, un invento capitalista de la post-guerra. El problema actual es que se ha dilapidado el dinero y ahora toca purga.


Puede ser, pero no es ello motivo para dejar de buscarlo.

Y si, es lo que tenemos/iamos, y es lo que parece que nos quieren quitar. De ahi mi pregunta de porque el miedo al estado social si ya nos ha estado funcionando bien. Es mas, a dia de hoy sigue funcionando genial en los paises de norte que todos conocemos, no se porque tendriamos que irnos al sistema liberal cuando tenemos el ejemplo de otros paises contemporaneos en los que con la aplicacion aun mas acentuada de un estado fuerte y social les va de maravilla.

Donde quedo aquello de "mas vale malo conocido que bueno por conocer?". Y porque no salta a la vista la mejor opcion cuando realmente la eleccion que se nos plantea es "mas vale bueno conocido que bueno muy dudoso por conocer?".


Es que cuando tienes dinero suficiente para costear un sistema así todo es mas fácil. Sencillamente ya no hay dinero en caja, solo se acumulan deudas y mas deudas.

Los escandinavos tienen dinero para soportar su sistema y además son países con menos población (Noruega + Finlandia + Suecia = casi 1/2 España) y mas recursos naturales por cabeza. Noruega tiene petróleo y bastante, por ejemplo. Hay muchos factores a tener en cuenta. Si fuese tan fácil ya se hubiese implementado en casi todos los países de la UE un sistema similar al nórdico, no lo dudes.
Lock escribió:Los escandinavos tienen dinero para soportar su sistema y además son países con menos población (Noruega + Finlandia + Suecia = casi 1/2 España) y mas recursos naturales por cabeza. Noruega tiene petróleo y bastante, por ejemplo. Hay muchos factores a tener en cuenta. Si fuese tan fácil ya se hubiese implementado en casi todos los países de la UE un sistema similar al nórdico, no lo dudes.


Y sin embargo cada dia nos alejamos mas de ese sistema, con la enorme reducción en los tipos impositivos a los altos capitales y rentas que se ha producido desde los años 90. No es que no lo implementemos porque aqui no se pueda, sino que hace tiempo estabamos mas cerca de ese sistema, al menos en recaudacion del estado, que es la base para tener un estado social y fuerte, y se ha ido abandonando poco a poco en pos de un enfoque mas liberal.


En suecia por ejemplo tienes renta minima, sistema de pensiones hibrido entre reparto y capitalizacion y en general, 4 de cada 10 trabadores trabajan para el estado del bienestar dando servicios de un tipo u otro a la ciudadania. 4 de cada 10!!!. En españa apenas llegamos a 1.

Cierto es que no tenemos los recusos naturales de suecia, pero en cualquier caso pobres lo que se dice pobres no somos, aunque sea en sectores no tan productivos como pueden ser los suyos. En concreto, si nos vamos a mirar el PIB per capita previsto para 2011, españa esta situada en los 30,233.772 dolares y suecia, por supuesto por encima, esta en los 39,847.085. Sin duda un buen pico mas, pero teniendo en cuenta que soportamos una tasa de paro del 21% reconocidos oficialmente (ni me quiero imaginar cuanto real...) no me cabe duda que haciendo las cosas bien tenemos la capacidad de crear riqueza hasta ponernos a su altura.


No se trata de que de hoy para mañana adoptemos el modelo sueco punto por punto como un dogma. Pero que funciona en suecia es una realidad evidente y que en españa nos hemos alejado y seguimos haciendolo cada vez mas de ese modelo tambien lo es. Sobre si podriamos implantar un modelo como el sueco, adaptado a nuestra realidad y contexto economico y que nos vaya tan bien como a ellos, eso esta por ver. Pero mi apuesta con los numeros que manejo, y no soy ningun experto, es que estariamos mejor que ahora.
shamus escribió:
Lock escribió:Los escandinavos tienen dinero para soportar su sistema y además son países con menos población (Noruega + Finlandia + Suecia = casi 1/2 España) y mas recursos naturales por cabeza. Noruega tiene petróleo y bastante, por ejemplo. Hay muchos factores a tener en cuenta. Si fuese tan fácil ya se hubiese implementado en casi todos los países de la UE un sistema similar al nórdico, no lo dudes.


Y sin embargo cada dia nos alejamos mas de ese sistema, con la enorme reducción en los tipos impositivos a los altos capitales y rentas que se ha producido desde los años 90. No es que no lo implementemos porque aqui no se pueda, sino que hace tiempo estabamos mas cerca de ese sistema, al menos en recaudacion del estado, que es la base para tener un estado social y fuerte, y se ha ido abandonando poco a poco en pos de un enfoque mas liberal.


En suecia por ejemplo tienes renta minima, sistema de pensiones hibrido entre reparto y capitalizacion y en general, 4 de cada 10 trabadores trabajan para el estado del bienestar dando servicios de un tipo u otro a la ciudadania. 4 de cada 10!!!. En españa apenas llegamos a 1.

Cierto es que no tenemos los recusos naturales de suecia, pero en cualquier caso pobres lo que se dice pobres no somos, aunque sea en sectores no tan productivos como pueden ser los suyos. En concreto, si nos vamos a mirar el PIB per capita previsto para 2011, españa esta situada en los 30,233.772 dolares y suecia, por supuesto por encima, esta en los 39,847.085. Sin duda un buen pico mas, pero teniendo en cuenta que soportamos una tasa de paro del 21% reconocidos oficialmente (ni me quiero imaginar cuanto real...) no me cabe duda que haciendo las cosas bien tenemos la capacidad de crear riqueza hasta ponernos a su altura.


No se trata de que de hoy para mañana adoptemos el modelo sueco punto por punto como un dogma. Pero que funciona en suecia es una realidad evidente y que en españa nos hemos alejado y seguimos haciendolo cada vez mas de ese modelo tambien lo es. Sobre si podriamos implantar un modelo como el sueco, adaptado a nuestra realidad y contexto economico y que nos vaya tan bien como a ellos, eso esta por ver. Pero mi apuesta con los numeros que manejo, y no soy ningun experto, es que estariamos mejor que ahora.


Olvidate de España como algo independiente. Somos la UE. Haremos lo que haga la zona Euro. Ah, y Suecia también está en la UE pero tienen su propia moneda. ¿De verdad, quieres mas funcionarios?

Claro que se pueden copiar cosas pero no todas. Aquí hay españoles no suecos y eso quieras que no influye de forma determinante.
dejaos de berborrea... tanta palabrería me aburre, la verdad...
Aquí el problema que nos está llevando a todos al hoyo es el sistema neoliberal ultracapitalista... vease evasión de impuestos, paraísos fiscales, banca especuladora y todo el tinglado macroeconómico en general...quien no quiera ver esto, sinceramente vive en una realidad paralelos [bye]
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
manic miner escribió:dejaos de berborrea... tanta palabrería me aburre, la verdad...
Aquí el problema que nos está llevando a todos al hoyo es el sistema neoliberal ultracapitalista... vease evasión de impuestos, paraísos fiscales, banca especuladora y todo el tinglado macroeconómico en general...quien no quiera ver esto, sinceramente vive en una realidad paralelos [bye]


Díselo a los millones de votantes del bipartidismo, a.k.a, la mayoría del país.

Lo que quieren ver es la tele.
manic miner escribió:dejaos de berborrea... tanta palabrería me aburre, la verdad...
Aquí el problema que nos está llevando a todos al hoyo es el sistema neoliberal ultracapitalista... vease evasión de impuestos, paraísos fiscales, banca especuladora y todo el tinglado macroeconómico en general...quien no quiera ver esto, sinceramente vive en una realidad paralelos [bye]


Ese es el problema, la ideologia dejo de tener sentido cuando el enemigo es ese.

Aqui hay dos bandos, los que le sacaran partido al nuevo sistema y los que no.

El 99% de la poblacion son los que no le sacaran partido, y con su esfuerzo sostendra el sistema.

Defender el nuevo modelo que nos estan imponiendo si estar en el primer grupo es de locos.
Lock escribió:¿De verdad, quieres mas funcionarios?


Definitivamente si. Pero tambien un modelo distinto de funcionariado. De nada me sirve tener 100 funcionarios si despues 30 tienen conocimientos desfasados, no son productivos o desatienden al ciudadano. Yo abogo por un funcionariado que rinda cuentas por la calidad de su servicio (cuantas veces nos hemos topado todos con autenticos dictadores de ventanilla?), que revalide su plaza cada ciertos años mediante reciclajes en su especialidad y en general primando la eficiencia y el buen sevicio.

Ademas, sin siquiera plantearse aumentar los servicios sociales, no me negaras que hacen falta mas funcionarios o una redistribucion de los mismo.

- Mas personal sanitario, para eliminar colas de espera de autentica verguenza, turnos maratonianos de profesionales de cuyo buen diagnostico depende la salud de la gente y fenomenos como el cierre de camas por falta de personal para atender a los posibles pacientes (no hace mucho salio el tema en valencia) , aparte de que nuevas plazas nunca sobran, bien lo saben los que tienen que ser ingresados y tienen que tirarse horas o a veces unos dias en los pasillos en una camilla mientras se espera una plaza libre.

- Mas personal en educacion, para evitar tener clases repletas de alumnos en cantidades inmanejables por los docentes. Aqui se podria ademas aplicar el reciclado de los funcionarios cada X años.

- Mas personal en fines sociales. Centros de dia para ancianos imposibles de acceder?. Guarderias publicas con cuentagotas?. Que necesidad hay?.

- El sistema judicial hay que sanearlo. Una parte importante pasa por la informatizacion de todos los archivos y ficheros, pero con eso solo no lo arreglas. Hace falta mas personal y mas jueces.

- Un EJERCITO de funcionarios del ministerio de hacienda que persiga con voracidad el fraude fiscal en todas sus formas, en particular el mas importante, el de las rentas mas altas.


Y esto son solo los sitios donde aumentaria personal porque considero que hace falta. Insisto, no solo meter, sino readaptar la manera en que se gestiona, pero gente falta. Ya si empiezo a meter servicios nuevos o practicamente inexistentes en nuestro pais, ya es un descontrol. Y no en tonterias precisamente.


Asi pues, si, considero que en el sector publico hace falta gente. No a cualquier precio y de cualquier forma, pero hace falta gente para dar servicios de calidad. El problema es que esos nuevos funcionarios tienen la mania de cobrar, asi que para meter mas gente hay que aumentar los ingresos. Y eso el estado lo hace de 2 maneras, mediante la tributacion en base a los distintos impuestos y mediante los beneficios de las empresas publicas que los tengan. El problema esta en que si en los 20 ultimos años nos hemos dedicado a reducir ENORMEMENTE la presion fiscal a determinados sectores de la poblacion y a privatizar las empresas publicas que daban beneficios, al final nos quedamos con una mano delante y otra atras. Que, mas o menos, es como esta el estado ahora mismo.


Y por ultimo, vuelvo a poner en pie el mismo planteamiento que ya he expuesto en otras ocasiones. Si en españa tuvieramos la misma presion fiscal que en suecia el estado recaudaria 220.000 millones de euros adicionales cada año. Vamos a suponer que por cuestiones de que no somos suecia sino españa, tenemos que adaptar esas medidas fiscales a nuestra realidad economica y social y en lugar de recaudar 220.000 millones de euros, nos quedamos a medio camino y solo recaudamos 110.000 millones adicionales. Supongamos que de esa cantidad 40.000 millones de euros anuales se dediquen a tapar agujeros (liquidar deuda publica, evitar congelar pensiones...) y 70.000 se dediquen a la contratacion de parados para dedicarlos a dar servicios a la ciudadania. A un sueldo medio anual de 30.000 euros estariamos contratando a 2,3 millones de parados, que a su vez dejarian de ser una carga para el estado para pasar a contribuir con sus impuestos a un mayor enriquecimiento del estado. Pero es que nos estariamos quitando de un plumazo a la mitad de parados del pais, y de la otra mitad sin duda un buen porcentaje se encargue el sector privado, estimulado por la presencia en el mercado de 2.3 millones de nuevos potenciales consumidores con los medios para poder consumir productos. Aparte del innegable hecho de que tener a 2.3 millones de personas mas trabajando en los distintos ambitos del estado del bienestar malo para dar un mejor servicio no puede ser.

Se puede decir que solo es jugar con los numeros, pero desde luego, hay margen para el error en ellos. Ademas, es un sistema probado, si el keynesianismo funciono tras la segunda guerra mundial, porque no lo iba a hacer ahora?.
Elelegido escribió:http://www.20minutos.es/noticia/1188724/0/indignados-mundo/15-o/cambio-global/

Ya hay gente acampando por Tokyo, Seúl y demases XD XD XD



¿Y en Madrid y Barcelona se ve ya gente acampando o qué?
Ese es vuestro problema, yo a las 1 estoy en Alexanderplatz XD
Lock escribió:Si fuese tan fácil ya se hubiese implementado en casi todos los países de la UE un sistema similar al nórdico, no lo dudes.

Lo dudo. En este caso particular puede que tengas razón, pero no es así hablando de cualquier sistema.

El ejemplo es el sistema educativo nórdico: uno de los mejores del mundo (por no decir el mejor).
Que lo adoptasen el resto de países de la UE tendría un coste 0.
¿Lo adopta alguno? No
¿Lo adopta España que en educación está particularmente mal? No


En el caso del funcionariado público, tampoco estoy 100% de acuerdo. Hablas como si un funcionario fuese un pozo negro donde metes pasta y no la vuelves a ver.
Si una persona tiene un trabajo estable y un sueldo normal, gasta su sueldo en ocio, comida, casa, etc...

El problema de España son los altos sueldos que tienen algunos. Un salario muy alto tiene un retorno mucho menor.

Por ejemplo, si yo gano 2000 al mes (que para como están las cosas, es un salario muy bueno), seguro que al mes gasto unos 1500. Tiene un retorno. Imagina si hablamos de 1000, que es mucho más normal en un funcionario.
Si gano 5000, no gasto 4500 mensuales. Buena parte de ese dinero irá a inversiones que suelen tener poco retorno (ladrillo, acciones en otros países, fondos de inversión...). O al menos, un retorno mucho menos inmediato que gastar dinero en la frutería de la esquina, en el bar de abajo...
jorcoval escribió:
Lock escribió:Si fuese tan fácil ya se hubiese implementado en casi todos los países de la UE un sistema similar al nórdico, no lo dudes.

Lo dudo. En este caso particular puede que tengas razón, pero no es así hablando de cualquier sistema.

El ejemplo es el sistema educativo nórdico: uno de los mejores del mundo (por no decir el mejor).
Que lo adoptasen el resto de países de la UE tendría un coste 0.
¿Lo adopta alguno? No
¿Lo adopta España que en educación está particularmente mal? No


En el caso del funcionariado público, tampoco estoy 100% de acuerdo. Hablas como si un funcionario fuese un pozo negro donde metes pasta y no la vuelves a ver.
Si una persona tiene un trabajo estable y un sueldo normal, gasta su sueldo en ocio, comida, casa, etc...

El problema de España son los altos sueldos que tienen algunos. Un salario muy alto tiene un retorno mucho menor.

Por ejemplo, si yo gano 2000 al mes (que para como están las cosas, es un salario muy bueno), seguro que al mes gasto unos 1500. Tiene un retorno. Imagina si hablamos de 1000, que es mucho más normal en un funcionario.
Si gano 5000, no gasto 4500 mensuales. Buena parte de ese dinero irá a inversiones que suelen tener poco retorno (ladrillo, acciones en otros países, fondos de inversión...). O al menos, un retorno mucho menos inmediato que gastar dinero en la frutería de la esquina, en el bar de abajo...


¿Si, pero de donde sale el dinero para pagar sueldo a funcionarios? ¿De subir los impuestos? ¿Y que queda para el consumo y la inversión? Cuando se tenía esa mina de oro que era el ladrillo había para pagarle a todo el mundo. Ahora ya no. Además, si tu sabes que tienes un puesto bien remunerado y seguro bajas tu nivel de productividad y mas si vives en un país como España.

Shamus, no vengas con el keynesianismo ahora. Eso es lo que estuvo haciendo España con el Plan E. De poco valió.
El impuesto también sale del dinero que se mueve.
Y ahora la gente mueve el mínimo posible, por miedo.

Lo que coincido contigo es en el poltronismo. Deberia haber un tipo de control para todo el que sea funcionario, cumpla.
jorcoval escribió:El impuesto también sale del dinero que se mueve.
Y ahora la gente mueve el mínimo posible, por miedo.

Lo que coincido contigo es en el poltronismo. Deberia haber un tipo de control para todo el que sea funcionario, cumpla.



Se mueve poco porque mucho de lo que antes se movía era dinero a crédito. Ahora hay miedo porque nadie sabe cuanta deuda tóxica tienen los demás.
Indignados de todo el mundo salen a la calle en más de 950 ciudades.
En España son más de 60 las ciudades que se han sumado a la convocatoria, que pretende ser "un punto de inflexión" en el panorama global.


http://www.cadenaser.com/sociedad/artic ... rsoc_3/Tes
hoy es el día, no se puede faltar a la marcha.

Yo por mi parte iré a la de Madrid.

saludos y animaos e ir!
Yo iré a la de Mieres. Sigue mereciendo la pena.
A ver, no os engañéis, el gran problema de España es social y cultural. Tratar de equipararse a culturas y sociedades tan eficientes como las de los países nórdicos es una quimera. En este país no hay la misma cultura de esfuerzo, ni de honradez, ni de solidaridad ni de nada, empezando por los políticos y acabando por el currito de a pie.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Esta tarde/noche menos PC y mas CALLE.
A ver si damos el maximo porculo posible. A mi me vuelven a putear con las horas de las manifestaciones, no se que fijacion tienen con las 18:00 que es justo la hora en la que entro en el curro. Pero me pasare por alli un rato antes para ir haciendo bulto.

Lock escribió:Shamus, no vengas con el keynesianismo ahora. Eso es lo que estuvo haciendo España con el Plan E. De poco valió.


Te hablo de contratar a 2,3 millones de personas y me dices que ya se ha hecho el plan E y de poco valio?. Estamos comparando hormigas con elefantes creo xD.

El plan E fue insuficiente, mal gestionado y dirigido a un sector que se hundia tras el reventon de la burbuja. Los fondos se desperdiciaron en ladrillos innecesarios sin ningun beneficio en lugar de estimular realmente el crecimiento economico. Se desperdicio mucho dinero y tuvo un caracter mas de marketing que otra cosa.
para hacer daño de verdad las manisfestaciones se tenian que hacer un lunes a las 8 ed la mañana y cortar el trafico de alguna avenida importante o delante de las sedes de los verdaderos responsables (bancos o bolsas), con ir todos los parados de esa localidad se producia un caos de mil pares de o_0
Alin82 está baneado por "No te queremos en EOL, no vuelvas"
Yo he estado en la de Mieres, que para ser una urbe relativamente pequeña del principado, no ha estado mal.
Mágnifico movimiento y a nivel mundial como debe ser, muy bien.

¡Vamos compañeros, a por ellos! Acabemos con este mundo lleno de corruptos, acabemos con esto de una vez y busquemos un mundo mejor para todos.
Creo que el día de hoy ha sido una muestra impresionante del poder de Internet. La primera convocatoria espontánea y global. Será considerado un precedente en la Historia de los movimientos sociales, y una bonita muestra más, de que no somos tan diferentes los unos de los otros, como algún hater que otro se empeña a señalar...
Yo he estado en murcia y eramos como poco mas de 500 personas.
83 respuestas
1, 2