ayuda sobre la compra de un portatil

ola,

estoy buscando un portátil que me sirva para hacer el ciclo de grado superior de electrónica y quizás para la carrera de electrónica, pero también quiero que me sirva para jugar a juegos como mw3 o el battlefiel3 para ello abia mirado este hp

http://h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/ho ... 34131.html

el disco duro no me importa que sea de 320gb ya que tengo otro externo de 1tb, lo que me preocupa es que he leido que los hp se calientan mas que otros portatiles ¿tanta diferencia hay como para no comprarse un hp?, y si no hay tanta diferencia me recomiendan alguna base refrigeradora, me pueden decir algun modelo, el presupuesto maximo que tengo es de 700€
gracias
Hola,

Puesto que te gusta la electrónica te recomiendo que razones en plan técnico. Hay una serie de características técnicas que te pueden permitir predecir más o menos el nivel de calentamiento que puede tener el aparato.

En resumen: cuanto más reciente es el micro, y más avanzada es su tecnología, menor disipación de calor.

Las características técnicas de la placa base te tienen que dar una idea de la temperatura máxima que puede llegar a alcanzar. El procesador según construcción tiene un "TDP" que indica lo máximo que se puede llegar a calentar.--->Potencia de diseño térmico.

Veamos:

Procesador i5-460M Intel® Core™ 2,53 GHz, 3 MB de caché de nivel 3

El fabricante dice: "max TDP: 35 W"

Fuente.
Fuente 2

35 W es la máxima disipación de calor que debería como máximo producir ese procesador, pero eso no en un HP, sino en cualquier sistema donde estuviera montado.

El i5 tiene un espesor de tan sólo 32 nanómetros. A menor espesor, mayor potencia y menor disipación de calor.

Para que valores si 35W es mucho o poco, te pongo un ejemplo de un procesador muy conocido: el Celeron a 2.8 Ghz (o el Pentium IV, me vale lo mismo como ejemplo).

Se calienta en mi opinión bastante, lo suficiente como para que sea imprescindible una buena ventilación del sistema y para que con el tiempo se borren las pegatinas de la parte de abajo del portátil. Echa un ojo a esta lista:

Wikipedia - disipación de calor

Como verás un Celeron a 2.8 Ghz marca un TDP de 73 W. Y un Pentium IV de los últimos llega a los 80 W.

Comparado con estos registros, 35 W se podría decir que es un nivel de calor bastante aceptable, considerando la muy superior potencia del i5 comparada con estos ejemplos.

Pero OJO porque hemos hablado sólo del micro. Habría que considerar también el TDP de la tarjeta de vídeo y de otros componentes. Ten en cuenta que una tarjeta de vídeo superior incrementará la disipación de calor... aunque si es de última generación, se calentará mucho menos que otra muy potente de hace tiempo.

Salu2
Por ese precio, yo pillaría este:

http://www.fnac.es/Asus-A53SV-SX386-Portatil-15-6-Ordenador-portatil-PC-Portatil/a631107?PID=3387&Mn=-1&Ra=-5000&To=0&Nu=3&Fr=2

Más disco duro (aunque más lento), mejor procesador, gráfica bastante aceptable y refrigera mejor que ese HP.
PlayerNintendero escribió:Por ese precio, yo pillaría este:

http://www.fnac.es/Asus-A53SV-SX386-Portatil-15-6-Ordenador-portatil-PC-Portatil/a631107?PID=3387&Mn=-1&Ra=-5000&To=0&Nu=3&Fr=2

Más disco duro (aunque más lento), mejor procesador, gráfica bastante aceptable y refrigera mejor que ese HP.


Totalmente de acuerdo (de hecho yo estoy esperando a que me llege el mio). Si eres socio de club fnac te dan un cupon de 35€ con la compra por lo que el ordenador se te quedaria en 665.

Saludos
Bueno voy a comentar alguna cosilla más.

En informática el mejor portátil sobre la faz de la Tierra, en mi opinión, era el IBM Thinkpad. Tuve uno y quedé maravillado, no por la potencia o características, sino por el aguante, la calidad del teclado, etc.

IBM vendió su línea de portátiles y ahora se llama LENOVO, siguen siendo muy buenos.

Ahora HP va a seguir el ejemplo de IBM. Se especula con que venderá su división de portátiles, aunque aún no hay nada concretado.

Los portátiles HP son muy buenos, se parecen a los antiguos IBM en una cosa: no son los más potentes por características, pero están muy bien diseñados, por ejemplo la BIOS lleva un programa de autodiagnóstico que permite al dueño del ordenador comprobar si funciona bien todo, es un programa de análisis exhaustivo de cada componente. Eso no lo tiene un Toshiba por ejemplo.

El teclado no está mal, y el diseño es espartano, no es de lujo como en Apple, Sony o Samsung. Claramente es un diseño funcional y que no quiere llamar la atención. Es un ordenador que pasa desapercibido.

Salu2
4 respuestas