Hola,
Puesto que te gusta la electrónica te recomiendo que razones en plan técnico. Hay una serie de características técnicas que te pueden permitir predecir más o menos el nivel de calentamiento que puede tener el aparato.
En resumen: cuanto más reciente es el micro, y más avanzada es su tecnología, menor disipación de calor.
Las características técnicas de la placa base te tienen que dar una idea de la temperatura máxima que puede llegar a alcanzar. El procesador según construcción tiene un "TDP" que indica lo máximo que se puede llegar a calentar.--->
Potencia de diseño térmico.
Veamos:
Procesador i5-460M Intel® Core™ 2,53 GHz, 3 MB de caché de nivel 3
El fabricante dice: "max TDP:
35 W"
Fuente.
Fuente 235 W es la máxima disipación de calor que debería como máximo producir ese procesador, pero eso no en un HP, sino en cualquier sistema donde estuviera montado.
El i5 tiene un espesor de tan sólo 32 nanómetros. A menor espesor, mayor potencia y menor disipación de calor.
Para que valores si 35W es mucho o poco, te pongo un ejemplo de un procesador muy conocido: el Celeron a 2.8 Ghz (o el Pentium IV, me vale lo mismo como ejemplo).
Se calienta en mi opinión bastante, lo suficiente como para que sea imprescindible una buena ventilación del sistema y para que con el tiempo se borren las pegatinas de la parte de abajo del portátil. Echa un ojo a esta lista:
Wikipedia - disipación de calorComo verás un Celeron a 2.8 Ghz marca un TDP de 73 W. Y un Pentium IV de los últimos llega a los 80 W.
Comparado con estos registros, 35 W se podría decir que es un nivel de calor bastante aceptable, considerando la muy superior potencia del i5 comparada con estos ejemplos.
Pero OJO porque hemos hablado sólo del micro. Habría que considerar también el TDP de la tarjeta de vídeo y de otros componentes. Ten en cuenta que una tarjeta de vídeo superior incrementará la disipación de calor... aunque si es de última generación, se calentará mucho menos que otra muy potente de hace tiempo.
Salu2