Buenas a todos.
Esta es una pregunta que me hago a raíz de leer una serie de noticias y de yo mismo buscar un proveedor de internet en Irlanda. Dado que me voy a mudar por un tiempo me he puesto a buscar una opción recomendable (de momento ninguna, por cierto, tanto que nos quejamos de las conexiones en España
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
).
Me he llevado la sorpresa de que prácticamente todos los proveedores capan la cantidad de tráfico que puedes descargar/subir (eso sí, en letra MUY pequeñita y bien escondido), y generalmente se mueve entre cifras de entre los 100 GB y los 300 GB, dependiendo de la velocidad que contrates. Si te pasas, te pueden cortar la conexión o directamente cobrarte más, avisándote por correo antes de tomar estas medidas.
"Vaya mierda de conexiones en Irlanda" pensé, pero buscando un poco he visto que en UK, Canadá e incluso en los EEUU están empezando a aplicar estas medidas, lo que me hace pensar que vamos por el mismo camino.
Desconozco si ha habido alguna noticia de esto pues yo no me he enterado, hasta ahora he estado tan contento con mi conexión de 12 Mbps de Ono descargando la cantidad de tráfico que me ha dado la gana.
Alguien sabe a qué viene este comportamiento? No comprendo qué cabida tiene ésto en una época en la que cada vez más se deposita más carga de trabajo en "la nube". Por ejemplo, yo soy usuario de
Spotify, de
Netflix y de
Dropbox. Vamos, que la mayor parte de los contenidos que consumo están fuera de mi PC. Y como yo, mucha gente, y cada vez más, pues estos servicios se están expandiendo y están apareciendo nuevos. Servicios como
iCloud u
OnLive prometen pegar fuerte también. Netflix, por cierto, incluso ha añadido una opción en su web para auto limitarte la calidad con la que ves los contenidos.
Sí, probablemente el capado viene precisamente de ahí. Las compañías no pueden proporcionar la cantidad de conexiones que están vendiendo. Aceptan contratos por encima de sus posibilidades, así que ahora que la gente comienza a utilizar SU conexión al 100% (infrautilizada hasta ahora) toca limitarlo. La verdad es que me parece una mierda de medida. Ahora tocará mirar con lupa nuestro consumo y pensárselo dos veces antes de ponerse a ver una peli. Sin duda vamos para atrás completamente.
No sé cuándo llegará ésto a las más conocidas compañías españolas pero sin duda llegará...