› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Rakarcio escribió:Cuanto mas abogado mas te salvas el culo, y desgraciadamente lo se por experiencia, tener un abogado de oficio que te aconseja mal, pero mal hasta el punto de meterte en un lio enorme, y venir el abogado que le has soltado la pasta y arreglar el tema en un mes, aunque también hay buenos abogados que hacen cagadas enormes. Pero en un caso penal un buen abogado desgraciadamente tiene el poder de meterte en la carcel o no.
israel escribió:En mi opinión, en el derecho, las virtudes técnicas no existen.
Cuanto mas grande y poderoso es el bufete pues mas jueces puede "influir".
israel escribió:En mi opinión, en el derecho, las virtudes técnicas no existen.
Cuanto mas grande y poderoso es el bufete pues mas jueces puede "influir".
seamorgan escribió:Por lo que decís me asalta una duda utópica:
- Por la camaradería, el trato, compartir clubes deportivos, etc, etc, etc, el abogado con experiencia, caché y de pastón puede tener más "maniobras" que uno recién licenciado que sólo lo conoce su familia y amigos, ¿no?
¿Y si la justicia a nivel de defensa y acusación sólo la realizasen máquinas? Mäquinas sí. (ya os he dicho que era utópico). Se acabarían las "relaciones humanas" para discernir si alguien es culpable o no de algo y se ceñirían sólo a una BBDD donde si las pruebas X, Y y Z se cumplen el acusado es culpable (que viene a ser la parafernalia que utiliza un abogado para acabar demostrando si un cliente es culpable o no)
Hoy debo estar inspirado, jejeje. ¿qué creéis al respecto? (A parte de que quitaría muchos puestos de trabajo, que ya lo sé, que es utópico leñe)
Primero, el hecho de diferenciar un abogado del turno de oficio que uno particular. No se debe generalizar; hay abogados que trabajamos tanto en el turno de oficio como en el particular que nos miramos los temas por igual, en mi opinión esto parte de lo mismo de siempre, si te gusta tu trabajo se nota, sino por desgracia también se nota. Por cierto, ningún abogado está obligado a estar en el turno de oficio.
katxan escribió:Imposible, porque las variables en un caso son sencillamente infinitas. Resulta de todo punto imposible contemplar los millones de detalles, condicionantes, sucesos, etc. que se pueden llegar a dar ni las múltiples variantes que pueden surgir de sus mezclas. La casuística es inabarcable. Por eso los jueces se encargan de INTERPRETAR la ley. No se limitan a declarar al acusado culpable o inocente, sino que deben ponderar los mil motivos que sirvan de agravantes, eximentes o atenuantes y además adecuar lo que dice la ley a esas circunstancias concretas. Una máquina jamás podría hacerlo, esto no son matemáticas.
Por supuesto el método humano es muy imperfecto, te pueden salir jueces como aquél que absolvió a un violador porque la víctima llevaba minifalda o ese otro que proclamó que cuarenta y pico puñaladas no eran ensañamiento porque la víctima ya había muerto con la primera, o los jueces que dictan sentencia a golpe de la conveniencia política de quien lo puso allí. Pero, aun siendo así de asquerosa la justicia, es el único modo de que funcione, con humanos.