¿Videojuegos y humanidades?

Bueno, la verdad es que después de acabar magisterio y tras un año de haber estado trabajando en una academia, quiero volver a continuar con mis estudios, a ser posible compaginando con el trabajo.
Y uno de los temas que más me interesan es el aspecto "ludológico" de los videojuegos porque sí que hay bastantes cosillas para estudiar en programación y desarrollo pero, y es comprensible, no he encontrado apenas nada sobre algo que estudie el videojuego desde una perspectiva humanística o más teórica, sobre todo porque me gustaría después unirlo a mi formación en educación ya que creo que del conjunto videojuegos-educación puede resultar algo bastante interesante. Lo más que encontré fué un máster en la universidad de Northumbria y que creo que duró apenas dos años. Y alguna asignatura suelta de algún máster, como el de TICs de la universidad de Salamanca.
Bueno, lo dicho, ¿sabéis algo de algún cursillo, postgrado, lo que sea? Si no, me tendré que tirar por la literatura infantil y juvenil, que es mi otra opción.
¿Videojuegos y educación? Otra meta que yo también persigo, y por suerte te diré que no eres el primero que lo ha pensado. Nintendo ya colaboró con algunos pedagogos y sacaron algunas unidades didácticas que combinaban Pokémon con Science: http://www.masterthescience.org/

Yo por mi parte, y personalmente, e intentado meter los videojuegos en clase siempre que he podido, sobre todo este año que he dado Science a niños de primer ciclo de primaria. A lo padres ya les he dicho, que ver películas en inglés o jugar a videojuegos en inglés ayuda mucho para que estén en contacto con el idioma.

Cuando a veces utilizaba la pizarra digital también ponía algún que otro videojuego para que jugasen y aprendiesen. Y no, los videojuegos educativos no tienen por qué ser aburridos, a niveles más altos te puedes hacer cosas muy chulas. Por ejemplo, explicar la evolución de las mariposas a través de Pokémon gracias a Caterpie xDD

Así que yo te animo que por lo menos te metas en el mundillo y empieces a intentar cambiar algo porque los cursillos que hay, o que yo por lo menos he visto a veces sí que dicen cositas, pero para mi gusto se quedan en la punta del iceberg :D

Joder, tengo ganas de llegar a niveles altos para cascarles el Age of Empires para aprender historia xD
En España tenemos a PIPO,los programas son básicos en cuanto a grafismo y demás,pero pedagógicamente ,de los primeros a nivel europeo.

http://www.pipoclub.com/
La evolución de Pipo ha sido interesante, anda que de cómo empezó a lo que es... xDD

Hace poco en Zoom.net apareció un juego que estaba desarollando un estudio y que era como una aventura plataformera en 3D muy precaria, pero que era educativa. A mi me pareció de juego flash, pero bueno xD
jajajaja, vaya, me alegro que estemos varios maestr@s por el foro
Pues sí, la verdad es que comparto tu opinión, lo poco que he visto creo que se queda muy por encima. Supongo que somos poquitos los que nos atrevemos a compaginar ésta loca idea XD
Por cierto Fandenintendo, conoces el "grupo F9", la verdad es que hace unos años hicieron cosas bastante chulas. No sé si siguen en activo, pero podían montar algunas jornadas o cursillos, la verdad es que no lo hacían nada mal.
Y bueno, yo en mi caso, debido a mi trabajo, pues no he podido utilizar el videojuego como instrumento didáctico porque, al ser un curso de refuerzo de inglés, los padres se me hubiesen lanzado encima de haber hecho algo así. Pero estoy deseando intentar utilizarlos de alguna forma. Supongo que somos pioneros en ésto así que, quién sabe, a lo mejor somos nosotros los que tenemos que formar los cursillos en el futuro ;)

Por cierto, ¡qué fuerte lo de Pipo! ¡Que recuerdos los primeros programillas cutres que teníamos en los ordenadores enormes de infantil y fíjate en lo que se han convertido! Voy a echarles un vistacillo a ver que encuentro.
Todo es empezar, pero sí, hay muchos padres reticentes, bueno, que voy a contar, si todavía hay padres reticentes a que sus hijos aprendan inglés no veas con los videojuegos xD

Lo que yo intento personalmente es no buscar juegos educativos con un objetivo definidido, que es el de aprender, como los de Pipo o Caillou. Mi objetivo es ver los videojuegos desde un punto de vista didáctico, pues por ejemplo el caso del Age of Empires para aprender historia, la evolución de las especies con Pokémon o incluso cómo se distribuyen las ciudades con el Sim City. Es disparatado, pero puede servir perfectamente de referencia para apoyar la teoría que tanto cuesta a veces.
¿Te has encontrado con padres reticentes a que sus hijos aprendan inglés? Jo, pues por mi zona la gente está super concienciada y no veas, las madres se matan porque sus hijos tengan cuantas más horas de inglés a la semana mejor. De hecho, el curro que he tenido ha sido en parte gracias a esa histeria colectiva XD

Y bueno, en cuanto a lo de los juegos también comparto tu idea Fandenintendo. La mayoría de los llamados "juegos educativos" dejan bastante que desear, como juegos y como herramienta educativa. Creo que es mejor explotar los llamados "juegos comerciales" para ese fin, que, al fin y al cabo, es lo que se hace con literatura cada vez más. Más que leer un libro adaptado y cogido con pinzas, el original (siempre hasta ciertos límites, claro). De hecho, el grupo F9 que he mencionado antes trabajaban con juegos tan populares como "Runaway" o "Harry potter".

Y en cuanto al tema de evolución, la verdad es que leí que el Spore "se dejaba" utilizar, y de qué manera, para comprender mejor las teorías evolutivas de lamarck y darwin, en éste caso, para alumnos de eso o bachiller. Una pena que no lo haya probado, habrá que ir echándole un vistazo.
lama escribió:¿Te has encontrado con padres reticentes a que sus hijos aprendan inglés? Jo, pues por mi zona la gente está super concienciada y no veas, las madres se matan porque sus hijos tengan cuantas más horas de inglés a la semana mejor. De hecho, el curro que he tenido ha sido en parte gracias a esa histeria colectiva XD

Y bueno, en cuanto a lo de los juegos también comparto tu idea Fandenintendo. La mayoría de los llamados "juegos educativos" dejan bastante que desear, como juegos y como herramienta educativa. Creo que es mejor explotar los llamados "juegos comerciales" para ese fin, que, al fin y al cabo, es lo que se hace con literatura cada vez más. Más que leer un libro adaptado y cogido con pinzas, el original (siempre hasta ciertos límites, claro). De hecho, el grupo F9 que he mencionado antes trabajaban con juegos tan populares como "Runaway" o "Harry potter".

Y en cuanto al tema de evolución, la verdad es que leí que el Spore "se dejaba" utilizar, y de qué manera, para comprender mejor las teorías evolutivas de lamarck y darwin, en éste caso, para alumnos de eso o bachiller. Una pena que no lo haya probado, habrá que ir echándole un vistazo.


Yo creo que si metes a alumnos de 3º y 4º de ESO o de bachillerato una hora a jugar al spore es una hora perdida. El 95% están con una tontería encima que les hace ingobernables en 3º y 4º de ESO y encima lo van a ver como "una hora en la que no damos clase". En Bachillerato creo que mucho mejor dar clase y avanzar en el temario (y creo que el profesor debe ser hábil para dar dicho temario de forma interesante).
Coño, no había pensado en el Spore xDD Y antes apostaría por las aventuras gráficas, incluso en primaria, pero hoy en día se la pones a un chaval y te la tira a la cara xD

Y sí, todavía hay padres reticentes a que sus hijos aprendan inglés, y es muy difícil lidiar con ellos, en serio.
vik_sgc escribió:
lama escribió:¿Te has encontrado con padres reticentes a que sus hijos aprendan inglés? Jo, pues por mi zona la gente está super concienciada y no veas, las madres se matan porque sus hijos tengan cuantas más horas de inglés a la semana mejor. De hecho, el curro que he tenido ha sido en parte gracias a esa histeria colectiva XD

Y bueno, en cuanto a lo de los juegos también comparto tu idea Fandenintendo. La mayoría de los llamados "juegos educativos" dejan bastante que desear, como juegos y como herramienta educativa. Creo que es mejor explotar los llamados "juegos comerciales" para ese fin, que, al fin y al cabo, es lo que se hace con literatura cada vez más. Más que leer un libro adaptado y cogido con pinzas, el original (siempre hasta ciertos límites, claro). De hecho, el grupo F9 que he mencionado antes trabajaban con juegos tan populares como "Runaway" o "Harry potter".

Y en cuanto al tema de evolución, la verdad es que leí que el Spore "se dejaba" utilizar, y de qué manera, para comprender mejor las teorías evolutivas de lamarck y darwin, en éste caso, para alumnos de eso o bachiller. Una pena que no lo haya probado, habrá que ir echándole un vistazo.


Yo creo que si metes a alumnos de 3º y 4º de ESO o de bachillerato una hora a jugar al spore es una hora perdida. El 95% están con una tontería encima que les hace ingobernables en 3º y 4º de ESO y encima lo van a ver como "una hora en la que no damos clase". En Bachillerato creo que mucho mejor dar clase y avanzar en el temario (y creo que el profesor debe ser hábil para dar dicho temario de forma interesante).


Bueno, creo que tampoco hay que ser tan catastrofista. Quizá sea yo, que soy optimista por naturaleza pero yo no creo que estén tan ingobernables, solamente hay que ponerse en su pellejo, que todos hemos pasado el pavo. Y lo digo desde una postura cercana, es más, éste año he estado trabajando con alumnos de entre 1º y 4º de la eso y, si bien he de reconocer que eran grupo pequeños, tampoco ha sido para tanto. Además, la experiencia de la profesora que leí que había puesto en práctica en el Spore había salido bastante, bastante bien. Eso sí, estaba planificado todo hasta el más mínimo detalle, sin dejar ningún cabo sueltol. Supongo que todo es ir probando e intentar mantener siempre la cabeza fría.

Y bueno, Fandenintendo, gracias por los ánimos, que yo también soy de inglés XD
Na, es broma, supongo que tiene que haber de todo en este mundo aunque, al menos desde mi experiencia (que tampoco es demasiada), van siendo los menos. Y es algo irónico que lo diga un manchego cuando precisamente ésta región no se ha caracterizado nunca por ser una abanderada de la modernidad. [risita]
Bueno, yo estoy en Castilla y León, que aunque seamos buenos estudiantes y cantera de maestros las cosas van poco a poco xDD
Hola de nuevo chic@s, pues después de mucho buscar y buscar por la red de redes por fin he encontrado lo que parecer ser el programa más puntero y moderno en España en cuanto a educación y videojuegos se refiere. Es un máster, ofrecido por la universidad de alcalá, y titulado "comunicación y aprendizaje en la sociedad digital". La verdad es que parece serio, tiene una pinta super chula, y es oficial y adaptado al espacio europeo, por lo que cuenta en concursos oficiales del estado y demás.

Si echáis un vistazo al programa, se hace referencia explícita a los videojuegos en el ámbito educativo en gran parte de las asignaturas y cuenta con un apartado de talleres optativos en los que podemos encontrar algunos dedicados precisamente al videojuego como herramienta didáctica. Incluso cuenta con un doctorado y, echando un vistazo a las tesis de años anteriores, hay unas cuatro o cinco centradas en nuestro querido ocio.

Además, se puede estudiar de forma semi-presencial.

Lo malo, que son dos años en lugar de uno, con el consiguiente gasto económico.

La verdad, no podía pintar mejor. Estoy seriamente pensando si hacerlo, aunque estoy indeciso por otro ofertado por la misma universidad en enseñanza del inglés que tiene pintaza, también. La verdad es que la universidad de alcalá ha sido todo un descubrimiento. [sonrisa]

Aquí dejo el link, por si hay alguien interesado: http://uah-gipi.org/master-comunicacion/noticias.php
(si está prohibido adjuntar links, decirlo y lo borro).

EDIT: Se me ha olvidad comentar que el máster está patrocinado por Electronic Arts España, con la que la universidad tiene un convenio de prácticas al acabar los dos años. Lo digo más que nada para que veáis con qué grado de seriedad tratan el tema, y no como algo residual o marginal, como se hace en muchos cursos y asignaturas de TICs aplicadas a la educación.
11 respuestas