Grecia considerando salirse del euro...

Yo creo que paso (y esta muy claro) que hubo una inflacion de miedo. Aun recuerdo que, los autobuses municipales de tarragona valia el viaje 125 pesetas, y, lo subieron a 1€ el dia 1 de enero de 2002. Incluso eso llego a salir en television, no se si alguien aqui recuerda eso.

El cine, recuerdo ir con 500 pesetas el dia del espectador. Paso a valer 4€ el dia del espectador.

Una tonteria, las maquinas tragaperras valian antes 100 pesetas. Ahora valen 1€.
Yo lo que sé, es que al vivir fuera de España veo cómo nos engañan a todos los españoles. Llevo un par de meses viviendo en Francia y veo que aquí casi casi todo está más barato que en España. La compra del super más barata, los servicios públicos funcionan bien y rápido (salvo correos, panda de inútiles), el inem de aquí es la ostia de lo bien que funciona (te consiguen trabajo real en poco tiempo normalmente y se preocupan por ti una vez tienes ese trabajo), hay horarios de trabajo dignos (mi novia tiene el siguiente: 8:00 - 12:30, parada de una hora para comer y luego de 13:30 - 16:45), el salario es digno también, alquileres a precios decentes (∼450 euros por 70 metros cuadrados), hay bastante trabajo, y mil como esa.

No todo es perfecto, pero comparado con lo que nos timan en España me quedo perplejo. Y luego la gente se cree que en España hay calidad de vida. Mucho sol y atontamiento de masas es lo que hay.
Algunos parece que no habeis vivido los 80 ni los 90, como si con la peseta nos fuese todo de PM y se arreglasen todo los probemas....

key1000es escribió:Que se apunte españa y que vuelva la peseta y los precios que teniamos antes del maldito euro.

xDDD Claro que si, y volver a cobrar 100 mil pelas en lugar de quejarnos por ser mileuristas...
Eso si, de la cantidad de Audis y demás que se ven por las calles nadie se queja....
El euro ha supuesto, por lo menos para mí una de las estafas más grandes de la humanidad. No se como ha sido la evolución de la vida de muchos de vosotros, pero yo empecé a currar en un caprabo de reponedor y era practicamente "rico" con mis 90.000ptas, hoy, soy responsable de informática de una cadena hotelera, y mi sueldo ha subido un 300%, pero mi poder adquisitivo es igual, o incluso menor.

Volver a la peseta, supondría una devaluación de la peseta que dejaría a la mitad de los que hoy sobrevivimos, sin recursos para llegar a día 10 de mes.

La buena vida en España acabó el día que nació el Euro y ahora vamos a seguir cayendo día a día, hasta que hagamos como Argentina y reventemos los escaparates y robemos todo lo que hay en los supers para comer.

P.D.: Yo me pido el Carrefour de mi zona para mí solo.
Sensenick escribió:Algunos parece que no habeis vivido los 80 ni los 90, como si con la peseta nos fuese todo de PM y se arreglasen todo los probemas....


Los niveles de paro y endeudamiento actuales son inéditos, con Audis o sin Audis.

Obviamente, el problema no es el Euro en si, sino el valor del mismo que no está basado en los intereses comerciales de España sino en el de otros países.
israel escribió:
Sensenick escribió:Algunos parece que no habeis vivido los 80 ni los 90, como si con la peseta nos fuese todo de PM y se arreglasen todo los probemas....


Los niveles de paro y endeudamiento actuales son inéditos, con Audis o sin Audis.

Obviamente, el problema no es el Euro en si, sino el valor del mismo que no está basado en los intereses comerciales de España sino en el de otros países.

Y el empleo sumergido (no hay 5 millones de personas sin trabajo, ni de coña, la gente se habría echado ya a la calle), y la población inmigrante, y la internacionalización inevitable de todo... y por mucho que lo niegues, la cantidad de dinero malgastado ante el que toca apechugar por tontos...
En su día el valor comercial de la peseta también estaba basado en los intereses coemrciales generales, que qizá no fuesen ni los andaluces ni los asturianos...

En todo caso, pensar que volver a la situación anterior hará volver al país a todos esos factores y encima solucionará cualqueir problema es delirante.
Si crees que no hay 5 millones de parados es que vives en una ciudad de las afortunadas. En Cordoba por ejemplo, de todos mis conocidos entre 18 y 30 años y que buscan trabajo solo trabaja un 30% con suerte, los demás todos en paro, y cada vez mas comercios cerrados por todos lados.
Hay 5 millones de parados, pero no hay 5 millones que busquen trabajo (y buscar no es apuntarse al paro y echar un par de currículums al año) y no lo tengan. Entre mis conocidos sin trabajo (hay una decena) sólo uno echa currículums y se lo curra... eso si, ni cursos, ni ahorrar lo poco que tenía, ni considerar ni por un segundo irse a buscar o a vivir a otro sitio.
En Valencia, por otra parte, pasa al revés, persianas cerradas hay cada vez menos, y los nuevos negocios suelen ser curiosamente de hostelería.

Prefiero vivir en ese mundo que en el mundo donde no hay empleo sumergido ni mucho jeta...
Te sigues centrando en ciudades motores del país mientras ignoras que ocurre en las 45-48 restantes. Es increíble el grado de desesperación que se vive en muchas ciudades.
Johny27 escribió:Yo lo que sé, es que al vivir fuera de España veo cómo nos engañan a todos los españoles. ...


Me di cuenta de eso 1 semana que fui a Londres.Lo unico "mas caro" era el transporte ,la comida ,productos de primera necesidad ,eran igual de precio que en España ,con sueldos mucho mayores.Los alquileres eran caros, pero estaba en la ciudad con mas habitantes de Europa ,en el extrarradio y en otros lugares de UK no es tan alto -conoci a una pareja española que se fue alli ha currar y no volvian ni locos -.Y mira que UK tiene una politica economica no muy acertada y esta en "crisis".

Es que hasta el hotel me costo en relacion lo mismo que aqui ,y encima cuando deje las maletas y pregunte por la seguridad ,me suelta el pavo :" Entiendo que venis de España ,pero aqui en 20 años no nos han quitada NADA..." .Me dejo [+risas] ...
Hombre, a mí si me lo proponen, me salgo ya. Pero no por la crisis, sino porque es un sinsentido meterte ahí sin tener una moneda fuerte. Pierdes uno de los instrumentos más poderosos de regulación de la economía en caso de dificultades, la devaluación de la moneda.

Nos vendieron una moto y todos la compramos como gilipollas. No puedes tener una única moneda sin una única economía centralizada y eso en la UE actual es un sueño lejano.
Ya no te puedes creer nada hoy en dia :S
colinero escribió:
kyubixxx escribió:es decir, que yo no quiero el euro, moneda impuesta e innecesaria, que me subio el precio de TODO y que me obligo a cambiar la manera de pensar a la hora de hacer calculos economicos...


Bien pero lo que no se dice es que subieron TODOS los comercios los precios, desde los bares y pequeños comercios hasta las grandes empresas, han intentado chupar todos del bote mientras se intentaba pagar lo menos posible al trabajador.

Resultado, el trabajador no gana una mierda con lo cual no puede gastar y el final es que el dinero no se mueve, es la pescadilla que se muerde la cola.

Edito: Y por cierto, la culpa es nuestra por ser tan tontos, porque cuando habia que modificar el tratado y habia que votar (saliamos perdiendo) salia gente por TV diciendo que iba a votar que si porque en el siglo XXI no se puede votar que no, y asi nos va.

Saludos


a mi lo que me perjudico fue el euro, esta claro que huvo muchisimo aprovechamiento por parte de los comerciantes (alla os hundais estafadores) pero que no se realizo ninguna medida real para evitar esto, se ve que al gobierno popular de su dia, no le importaba que subiese el precio de los mismos productos mientras el sueldo se quedaba igual...

ahi es cuando deberiamos haber salido a la calle, no por la guerra... porque que nos perjudico mas?
Viendo la fuente, y que el euro estaba en máximos frente al dólar, se intuye el sentido de la noticia...
No tiene mucho que ver con el tema, pero cuando yo era más niño (vamos hace no mucho tiempo xD) recuerdo que en méxico los precios de las monedas estaban así:

*Dolar : 12 pesos
*Euro: 23 pesos

Vamos casi el doble. Ahora mismo el dolar está entre 11 y 12 pesos... y el euro en 16, ha bajado considerablemente o_o
Wence-Kun escribió:No tiene mucho que ver con el tema, pero cuando yo era más niño (vamos hace no mucho tiempo xD) recuerdo que en méxico los precios de las monedas estaban así:

*Dolar : 12 pesos
*Euro: 23 pesos

Vamos casi el doble. Ahora mismo el dolar está entre 11 y 12 pesos... y el euro en 16, ha bajado considerablemente o_o


23/12=1.916 eur/usd

Y como puedes ver aquí: http://www.ecb.int/stats/exchange/eurof ... sd.en.html

El máximo histórico es:

Maximum (15 July 2008): 1.5990

Por tanto, o te acuerdas mal o es que alli os estafaban un poco con los euros xD.
66 respuestas
1, 2