› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La crisis de la deuda en Grecia ha tomado un nuevo giro dramático. Fuentes de información sobre las acciones del Gobierno han informado a Spiegel Online que Atenas está considerando retirarse de la zona euro. Los ministros del área de la moneda común de Finanzas y representantes de la Comisión Europea son la celebración de una reunión de crisis secreta en Luxemburgo el viernes por la noche.
Info
los problemas económicos de Grecia son masivos, con protestas contra el gobierno que se celebra casi a diario. Ahora el primer ministro George Papandreou, al parecer, siente que no tiene otra opción: Spiegel Online ha obtenido información de fuentes del gobierno alemán conocedor de la situación en Atenas, lo que indica que el gobierno de Papandreu está considerando abandonar el euro y volver a introducir su propia moneda.
Alarmada por las intenciones de Atenas, la Comisión Europea ha convocado una reunión de crisis en Luxemburgo el viernes por la noche. Además de la posible salida de Grecia de la unión monetaria, una reestructuración rápida de la deuda del país también cuenta en la agenda. Un año después de la crisis griega estalló, el desarrollo representa un punto potencialmente existencial de inflexión para la Unión Monetaria Europea - sin tener en cuenta que la variante es en última instancia decidió en favor de hacer frente a problemas masivos de Grecia.
Dada la tensa situación, la reunión de Luxemburgo se ha declarado muy confidencial, sólo con los ministros de Finanzas de la zona euro y altos funcionarios autorizados a asistir. El ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, de la conservadora canciller Angela Merkel, Unión Demócrata Cristiana (CDU) y Jörg Asmussen, un secretario de Estado influyentes en el Ministerio de Finanzas, asisten en nombre de Alemania.
"La devaluación considerable '
Fuentes dijeron a Spiegel Online que Schäuble, tiene la intención de tratar de impedir a Grecia de salida de la zona euro, si es posible. Él tendrá con él a la reunión en Luxemburgo un documento interno preparado por los expertos de su ministerio de alerta de las nefastas consecuencias posibles si Atenas fueron a abandonar el euro.
"Esto conduciría a una devaluación considerable de la moneda nacional frente al euro", señala el documento. Según estimaciones del Ministerio de Finanzas de Alemania, la moneda podría perder hasta un 50 por ciento de su valor, dando lugar a un drástico aumento en la deuda nacional griega. personal de Schäuble han calculado que el déficit nacional de Grecia se elevaría a 200 por ciento del producto interno bruto después de una devaluación. "Una reestructuración de la deuda sería inevitable", sus expertos advierten en el documento. En otras palabras: Grecia irían a la quiebra.
No está claro si sería incluso legalmente posible para Grecia para salir de la zona del euro. Los expertos legales creen que también sería necesario para que el país se separó de la Unión Europea en su totalidad en orden de abandonar la moneda común. Al mismo tiempo, cabe preguntarse si otros miembros de la unión monetaria en realidad se negaría a aceptar una salida unilateral de la zona del euro por parte del gobierno en Atenas.
Lo que es seguro, de acuerdo con la evaluación del Ministerio alemán de Finanzas, es que la medida tendría un impacto desastroso en la economía europea.
"La conversión de moneda daría lugar a la fuga de capitales", escriben. Y Grecia podrían verse como obligado a poner en práctica los controles sobre la transferencia de capital para detener la salida de fondos fuera del país. "Esto no puede conciliarse con las libertades fundamentales inculcados en el mercado interior europeo", señala el documento. Además, el país también será eliminado de los mercados de capital en los próximos años.
Además, la retirada de un país de la unión monetaria común "en serio la fe daños en el funcionamiento de la zona euro", continúa el documento. Los inversores internacionales se verían obligados a considerar la posibilidad de que otros miembros de la zona euro podría retirarse en el futuro. "Eso daría lugar a riesgos de contagio en la zona euro", el documento sigue.
Los bancos en riesgo
Por otra parte, en caso de Atenas, a su vez la espalda a la zona de moneda común, que tendría graves consecuencias para el sector bancario ya tambaleante, sobre todo en la propia Grecia. El cambio de moneda "consumiría toda la base de capital del sistema bancario y los bancos del país se quiebra abruptamente". Los bancos fuera de Grecia sufriría también. "Las entidades de crédito en Alemania y en otras partes se enfrentan a pérdidas considerables en sus deudas pendientes", dice el documento.
El Banco Central Europeo (BCE) también se sienten los efectos. La institución con sede en Francfort se verían obligados a "escribir una parte importante de sus créditos como irrecuperables". Además de su exposición a los bancos, el BCE también posee grandes cantidades de bonos del Estado griego, que ha adquirido en los últimos meses. Los funcionarios del Ministerio de Hacienda estimar el total de la pena al menos de € 40 millones (58 mil millones dólares) "Habida cuenta de su 27 por ciento de participación de capital del BCE, Alemania se llevan la mayor parte de las pérdidas", dice el documento.
En resumen, una retirada griega de la zona euro y un defecto procedimiento nacional sería costoso para los países en la zona del euro y sus contribuyentes. Junto con el Fondo Monetario Internacional, los Estados miembros de la UE ya han comprometido € 110 mil millones en ayuda a Atenas - la mitad de los cuales ya ha sido pagado.
"Si el país de insolvencia", el documento dice: "Los países de la zona euro tendría que renunciar a una parte de sus reivindicaciones"
the cröw escribió:Lo que tienen que hacer es vender mas yogures de esos.
JuanJe797 escribió:tambien se cobra mas ahora que antes, todo hay que decirlo.
Johny27 escribió:JuanJe797 escribió:tambien se cobra mas ahora que antes, todo hay que decirlo.
La verdad es que se cobra lo mismo o menos, y la relación precios/sueldos es tremendamente peor para el ciudadano medio.
Muse Kiwi escribió:Si no existiese el Euro, paises como Grecia o España manipularian su politica monetaria para maquillar la verdadera situación del páis aplazando cada vez mas las reformas necesarias agravando asi cada vez mas la verdadera situación del país , al no tener esta posibilidad dado que no tienen independencia monetaria no han tenido mas remedio esta vez que coger el toro por los cuernos y hacer lo que tenian que hacer.
Por otra parte si ahora Grecia saliese del euro, su moneda se devaluaria y nadie haria prestamos a este país en muchos años, por lo que seria una tragedia para elllos.
+1 redondeo total,esta es la europa de los comerciantesTranzormrg escribió:El euro es un mal invento, se coja por donde se coja, pero volver a la peseta no es la solucion ahora, la solucion habria sido salir a la calle cuando por la cara se implanto el 1€=100ptas que solo se ha visto en este pais y en ninguno mas de los que entraron en el euro. Pero claro, aquellos eran buenos tiempos y nadie pensaba en que llegariamos a esto, asi es la gente, que le vamos a hacer.
no Johny, ahora se cobra mas, al menos en lo poco que yo he trabajado, pero si es cierto que el incremento de precios a sido mayor.
dark_hunter escribió: los mileuristas ya están pasando a ser 800euristas y médicos y dentistas cada vez cobran menos.
Saludos
josemurcia escribió:Muse Kiwi escribió:Si no existiese el Euro, paises como Grecia o España manipularian su politica monetaria para maquillar la verdadera situación del páis aplazando cada vez mas las reformas necesarias agravando asi cada vez mas la verdadera situación del país , al no tener esta posibilidad dado que no tienen independencia monetaria no han tenido mas remedio esta vez que coger el toro por los cuernos y hacer lo que tenian que hacer.
Por otra parte si ahora Grecia saliese del euro, su moneda se devaluaria y nadie haria prestamos a este país en muchos años, por lo que seria una tragedia para elllos.
Si españa cae por su propio peso a nadie le afecta, si españa cae dentro del euro se lleva a toda la union europea por delante, grecia+portugal+españa=adios la economia en europa.
Muse Kiwi escribió:Pero en España ya se estan haciendo algunas reformas que van a sanear , de hecho ya estan empezando a hacerlo la economía española, por la tanto no la U.E no tiene ningún motivo para prescindir de España como miembro ya que no no se va a derrumbar la economía del país, y por parte de nuestro de país seria una tontería dejar de pertenecer a la U.E por lo que ya dije en el mensaje anterior.
Areos escribió:Muse Kiwi escribió:Pero en España ya se estan haciendo algunas reformas que van a sanear , de hecho ya estan empezando a hacerlo la economía española, por la tanto no la U.E no tiene ningún motivo para prescindir de España como miembro ya que no no se va a derrumbar la economía del país, y por parte de nuestro de país seria una tontería dejar de pertenecer a la U.E por lo que ya dije en el mensaje anterior.
Te ha faltado un IRONIC
¿Donde hay saneamiento? ¿En el empleo? ¿En la deuda familiar? ¿En la nueva ley sobre los apellidos de los hijos?
subsonic escribió:Areos escribió:Muse Kiwi escribió:Pero en España ya se estan haciendo algunas reformas que van a sanear , de hecho ya estan empezando a hacerlo la economía española, por la tanto no la U.E no tiene ningún motivo para prescindir de España como miembro ya que no no se va a derrumbar la economía del país, y por parte de nuestro de país seria una tontería dejar de pertenecer a la U.E por lo que ya dije en el mensaje anterior.
Te ha faltado un IRONIC
¿Donde hay saneamiento? ¿En el empleo? ¿En la deuda familiar? ¿En la nueva ley sobre los apellidos de los hijos?
Me parece que no lo decia en tono irònico.
Areos escribió:Muse Kiwi escribió:Pero en España ya se estan haciendo algunas reformas que van a sanear , de hecho ya estan empezando a hacerlo la economía española, por la tanto no la U.E no tiene ningún motivo para prescindir de España como miembro ya que no no se va a derrumbar la economía del país, y por parte de nuestro de país seria una tontería dejar de pertenecer a la U.E por lo que ya dije en el mensaje anterior.
Te ha faltado un IRONIC
¿Donde hay saneamiento? ¿En el empleo? ¿En la deuda familiar? ¿En la nueva ley sobre los apellidos de los hijos?
Shinto escribió:¿Dónde hay que firmar para que vuelva la peseta?
Orbatos_II escribió:Yo no creo que el problema sea el euro. El problema somos los españoles, los griegos, los portugueses y otros que se han creido que por cobrar en euros, eran alemanes. Y no señores, no basta con una moneda. Hace falta responsabilidad a todos los niveles. Desde un cambio en el comportamiento del manejo del dinerito de las familias, a las cifras de macroeconomia y desde luego controlar mas a bancos, por no hablar del despiporre del endeudamiento para seguir financiando reinos de taifas y mil chorradas.
katxan escribió:El problema es el sistema económico mundial, así en general. Que USA también está hecha un asco, ojo, y hay países de la UE que ahora se están cagando en sus muertos por haberse entrampado en la puñetera Unión Europea. Eso sí, Alemania, Francia y Reino Unido prosperan. En parte porque sus economías son las más fuertes, pero en parte también porque el resto de países son los que se comen sus marrones. Los pufos bancarios de Irlanda tenían su origen principalmente en las inversiones realizadas por entidades alemanas y británicas. Y quien dice Irlanda, dice muchos otros países.
Aquí hay 3 que manejan el cotarro y el resto solo somos siervos, que cuando las cosas van bien reciben palmaditas en la cabeza y buen pienso (fondos de cohesión de la UE), pero cuando la cosa está jodida y vienen mal dadas nos comemos nuestra mierda y la de alemanes, franceses y británicos.
A mí la UE cada vez me parece más una mierda pinchada en un palo. Y eso que en el caso griego el problema ha sido interno, pero con Irlanda y, en menor medida Portugal, han sido las medidas impulsadas principalmente por Merkel las que las han enviado a tomar por culo.
sabran escribió:Orbatos_II escribió:Yo no creo que el problema sea el euro. El problema somos los españoles, los griegos, los portugueses y otros que se han creido que por cobrar en euros, eran alemanes. Y no señores, no basta con una moneda. Hace falta responsabilidad a todos los niveles. Desde un cambio en el comportamiento del manejo del dinerito de las familias, a las cifras de macroeconomia y desde luego controlar mas a bancos, por no hablar del despiporre del endeudamiento para seguir financiando reinos de taifas y mil chorradas.
Pues crees mal, imaginemos dos barrios en uno ganan los trabajadores 1000 puntos al mes y el otro 2500 puntos al mes. Si yo soy de los de 2500 puntos hago la compra en el barrio de 1000 puntos ya que las cosas son mas baratas, ademas sin monto una fabrica la montare en el barrio de 1000 puntos ya que sus trabajadores cobran menos, y los productos y beneficios me los llevare a mi barrio de 2500 puntos.
Este simil ha pasado en España y es que ganamos la mitad que un Aleman pero jugamos con las mismas reglas de coste de vida y estamos jodidos, normal que Grecia quiera abandonar la UE y dejar de ser uno de los Tijuana de la UE.
JuanJe797 escribió:Johny27 escribió:JuanJe797 escribió:tambien se cobra mas ahora que antes, todo hay que decirlo.
La verdad es que se cobra lo mismo o menos, y la relación precios/sueldos es tremendamente peor para el ciudadano medio.
no Johny, ahora se cobra mas, al menos en lo poco que yo he trabajado, pero si es cierto que el incremento de precios a sido mayor.
Orbatos_II escribió:sabran escribió:Orbatos_II escribió:Yo no creo que el problema sea el euro. El problema somos los españoles, los griegos, los portugueses y otros que se han creido que por cobrar en euros, eran alemanes. Y no señores, no basta con una moneda. Hace falta responsabilidad a todos los niveles. Desde un cambio en el comportamiento del manejo del dinerito de las familias, a las cifras de macroeconomia y desde luego controlar mas a bancos, por no hablar del despiporre del endeudamiento para seguir financiando reinos de taifas y mil chorradas.
Pues crees mal, imaginemos dos barrios en uno ganan los trabajadores 1000 puntos al mes y el otro 2500 puntos al mes. Si yo soy de los de 2500 puntos hago la compra en el barrio de 1000 puntos ya que las cosas son mas baratas, ademas sin monto una fabrica la montare en el barrio de 1000 puntos ya que sus trabajadores cobran menos, y los productos y beneficios me los llevare a mi barrio de 2500 puntos.
Este simil ha pasado en España y es que ganamos la mitad que un Aleman pero jugamos con las mismas reglas de coste de vida y estamos jodidos, normal que Grecia quiera abandonar la UE y dejar de ser uno de los Tijuana de la UE.
Error, también compras tu en euros, y te sale bastante mejor que con tu propia moneda. Ahora pasate a la peseta, y tras un añito de inflación galopante compra petroleo y verás que risas. Lo que no es posible es pretender cobrar 2500 al mes rindiendo la mitad, porque esos paises y España entre ellos tiene el problema de que en cualquier plantilla, hay 1 de baja por depresión, otro con la ciática que no le impide irse de excursión, el delegado sindical que no da ni chapa y tres que curran por el resto.
Hay españoles que rinden tanto o mas que un aleman, eso es algo que sabemos, pero también hay un enorme numero de españolitos que rinden menos que un motor de un 2cv en un gran premio de F1. Y no te creas que en Alemania o en otros paises atan perros con longanizas. Hay sueldos mas altos, pero los clavan a impuestos y se les exige producir. Aqui queremos el sueldo aleman, pero tocandonos los bemoles. Prueba de ello es que hay muchas empresas, pero MUCHAS que tienen beneficios y gente cobrando sueldos mas que dignos, pero son una minoría en un mar de funcionarios puestos a dedo y mil "espabilados" que no dan palo al agua
Antes de pretender cambiar a pesetas, que alguien saque cuentas de a cuento estaría la peseta respecto al euro o al dolar en un par de años, porque no puedes sacar pesetitas y decir que "el cambio está a tanto", y menos con nuestros niveles de deuda, paro y descojone nacional
finky escribió:idem.
el euro nos ha matado.
la culpa es de que se valore mas que el dolar !!!! nigun mercado especulador permite eso .... y asi nos vá. Somos caros para eeuu y el resto de potencias.
Estwald escribió:El problema de la UE, es que se necesita mas solidaridad y si para ello hace falta una integración mayor, habrá que avanzar hacia ella...
Pero lo que no puede ser es que exista una UE de desigualdades pero se les exija a los débiles lo mismo que a los fuertes, porque en época de crisis, está claro que la sentirán mas los primeros que los segundos y llega un punto donde ya no es sostenible y si los países mas ricos, no apoyan de forma decidida a los menos ricos, por que no quieren perder su status ¿donde está la unión?
Yo soy pro-Europeo, pero no veo una Europa donde ser Griego, Español o Alemán sea equivalente a nivel ciudadano y todos tengan las mismas oportunidades... y así no se puede pretender una unión sostenible
kyubixxx escribió:es decir, que yo no quiero el euro, moneda impuesta e innecesaria, que me subio el precio de TODO y que me obligo a cambiar la manera de pensar a la hora de hacer calculos economicos...
sabran escribió:dejar de ser uno de los Tijuana de la UE.
Wence-Kun escribió:sabran escribió:dejar de ser uno de los Tijuana de la UE.
No entiendo esa expresión y no es la priemra vez que la escucho xD, a qué os referís con esa frase? (curiosidad por el nombre de mi ciudad y tal.. xD)
colinero escribió:kyubixxx escribió:es decir, que yo no quiero el euro, moneda impuesta e innecesaria, que me subio el precio de TODO y que me obligo a cambiar la manera de pensar a la hora de hacer calculos economicos...
Bien pero lo que no se dice es que subieron TODOS los comercios los precios, desde los bares y pequeños comercios hasta las grandes empresas, han intentado chupar todos del bote mientras se intentaba pagar lo menos posible al trabajador.
Resultado, el trabajador no gana una mierda con lo cual no puede gastar y el final es que el dinero no se mueve, es la pescadilla que se muerde la cola.
Edito: Y por cierto, la culpa es nuestra por ser tan tontos, porque cuando habia que modificar el tratado y habia que votar (saliamos perdiendo) salia gente por TV diciendo que iba a votar que si porque en el siglo XXI no se puede votar que no, y asi nos va.
Saludos
Choper escribió:De todas formas credibilidad poca ante una fuente alemana que anuncie ésto. Recordemos que dijeron hace una año que se estaban preparando ya para la petición española de rescate y no ha pasado y segurament eno pasará.
Credibilidad hacia esta noticia -15...
Sóc el Pep escribió: Por cierto una noticia bastante interesante.
http://www.expansion.com/2011/05/04/eco ... 61324.html