Grecia considerando salirse del euro...

... adoptar moneda propia y renegociar deuda...

http://www.spiegel.de/international/eur ... 01,00.html

Traducción de Google:
La crisis de la deuda en Grecia ha tomado un nuevo giro dramático. Fuentes de información sobre las acciones del Gobierno han informado a Spiegel Online que Atenas está considerando retirarse de la zona euro. Los ministros del área de la moneda común de Finanzas y representantes de la Comisión Europea son la celebración de una reunión de crisis secreta en Luxemburgo el viernes por la noche.
Info

los problemas económicos de Grecia son masivos, con protestas contra el gobierno que se celebra casi a diario. Ahora el primer ministro George Papandreou, al parecer, siente que no tiene otra opción: Spiegel Online ha obtenido información de fuentes del gobierno alemán conocedor de la situación en Atenas, lo que indica que el gobierno de Papandreu está considerando abandonar el euro y volver a introducir su propia moneda.

Alarmada por las intenciones de Atenas, la Comisión Europea ha convocado una reunión de crisis en Luxemburgo el viernes por la noche. Además de la posible salida de Grecia de la unión monetaria, una reestructuración rápida de la deuda del país también cuenta en la agenda. Un año después de la crisis griega estalló, el desarrollo representa un punto potencialmente existencial de inflexión para la Unión Monetaria Europea - sin tener en cuenta que la variante es en última instancia decidió en favor de hacer frente a problemas masivos de Grecia.

Dada la tensa situación, la reunión de Luxemburgo se ha declarado muy confidencial, sólo con los ministros de Finanzas de la zona euro y altos funcionarios autorizados a asistir. El ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, de la conservadora canciller Angela Merkel, Unión Demócrata Cristiana (CDU) y Jörg Asmussen, un secretario de Estado influyentes en el Ministerio de Finanzas, asisten en nombre de Alemania.

"La devaluación considerable '

Fuentes dijeron a Spiegel Online que Schäuble, tiene la intención de tratar de impedir a Grecia de salida de la zona euro, si es posible. Él tendrá con él a la reunión en Luxemburgo un documento interno preparado por los expertos de su ministerio de alerta de las nefastas consecuencias posibles si Atenas fueron a abandonar el euro.

"Esto conduciría a una devaluación considerable de la moneda nacional frente al euro", señala el documento. Según estimaciones del Ministerio de Finanzas de Alemania, la moneda podría perder hasta un 50 por ciento de su valor, dando lugar a un drástico aumento en la deuda nacional griega. personal de Schäuble han calculado que el déficit nacional de Grecia se elevaría a 200 por ciento del producto interno bruto después de una devaluación. "Una reestructuración de la deuda sería inevitable", sus expertos advierten en el documento. En otras palabras: Grecia irían a la quiebra.

No está claro si sería incluso legalmente posible para Grecia para salir de la zona del euro. Los expertos legales creen que también sería necesario para que el país se separó de la Unión Europea en su totalidad en orden de abandonar la moneda común. Al mismo tiempo, cabe preguntarse si otros miembros de la unión monetaria en realidad se negaría a aceptar una salida unilateral de la zona del euro por parte del gobierno en Atenas.

Lo que es seguro, de acuerdo con la evaluación del Ministerio alemán de Finanzas, es que la medida tendría un impacto desastroso en la economía europea.

"La conversión de moneda daría lugar a la fuga de capitales", escriben. Y Grecia podrían verse como obligado a poner en práctica los controles sobre la transferencia de capital para detener la salida de fondos fuera del país. "Esto no puede conciliarse con las libertades fundamentales inculcados en el mercado interior europeo", señala el documento. Además, el país también será eliminado de los mercados de capital en los próximos años.

Además, la retirada de un país de la unión monetaria común "en serio la fe daños en el funcionamiento de la zona euro", continúa el documento. Los inversores internacionales se verían obligados a considerar la posibilidad de que otros miembros de la zona euro podría retirarse en el futuro. "Eso daría lugar a riesgos de contagio en la zona euro", el documento sigue.

Los bancos en riesgo

Por otra parte, en caso de Atenas, a su vez la espalda a la zona de moneda común, que tendría graves consecuencias para el sector bancario ya tambaleante, sobre todo en la propia Grecia. El cambio de moneda "consumiría toda la base de capital del sistema bancario y los bancos del país se quiebra abruptamente". Los bancos fuera de Grecia sufriría también. "Las entidades de crédito en Alemania y en otras partes se enfrentan a pérdidas considerables en sus deudas pendientes", dice el documento.

El Banco Central Europeo (BCE) también se sienten los efectos. La institución con sede en Francfort se verían obligados a "escribir una parte importante de sus créditos como irrecuperables". Además de su exposición a los bancos, el BCE también posee grandes cantidades de bonos del Estado griego, que ha adquirido en los últimos meses. Los funcionarios del Ministerio de Hacienda estimar el total de la pena al menos de € 40 millones (58 mil millones dólares) "Habida cuenta de su 27 por ciento de participación de capital del BCE, Alemania se llevan la mayor parte de las pérdidas", dice el documento.

En resumen, una retirada griega de la zona euro y un defecto procedimiento nacional sería costoso para los países en la zona del euro y sus contribuyentes. Junto con el Fondo Monetario Internacional, los Estados miembros de la UE ya han comprometido € 110 mil millones en ayuda a Atenas - la mitad de los cuales ya ha sido pagado.

"Si el país de insolvencia", el documento dice: "Los países de la zona euro tendría que renunciar a una parte de sus reivindicaciones"


¿Los siguientes?
No me extraña, el euro fue el timo mas descarado hacia el ciudadano europeo.

Enhorabuena por ellos.
¿Dónde hay que firmar para que vuelva la peseta?
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Muy alegres os veo a algunos... igual hay que recordaros la inflación galopante que seguiría a ese cambio de moneda. Lo del "corralito" argentino podría quedarse en un chiste
Entrar en el euro supuso una pérdida de poder adquisitivo enorme. Además, vino acompañado de algunos problemas como fue recortar parte de la economía española (reducciones en la agricultura, etc).
Pero ahora es demasiado tarde para salir. La deuda a la que nos enfrentaríamos marea sólo de pensarlo.
Lo que tienen que hacer es vender mas yogures de esos. [fumando]
the cröw escribió:Lo que tienen que hacer es vender mas yogures de esos. [fumando]



xD xD .

Bromas a parte,si grecia se pira no será el único en irse con el tiempo..
Que se apunte españa y que vuelva la peseta y los precios que teniamos antes del maldito euro.
Desde luego nos iba mejor antes.El euro fue una real cagada.Oh si,que bonito que puedo irme de viaje por ahí sin tener que cambiar de moneda.Estamos todos mas unidos que nunca,tralari tralara .

Al final y con el tiempo la union europea se desintegrará o quedarán 4 pelagatos..
Lo que le pasa a la union europea es el puto complejo de inferioridad que siempre ha tenido hacia estados unidos,y siempre directa o indirectamente intentando copiarles,y no se dan cuenta que alli las cosas son de una manera y aqui en el viejo continente,son de otra.
El euro es un mal invento, se coja por donde se coja, pero volver a la peseta no es la solucion ahora, la solucion habria sido salir a la calle cuando por la cara se implanto el 1€=100ptas que solo se ha visto en este pais y en ninguno mas de los que entraron en el euro. Pero claro, aquellos eran buenos tiempos y nadie pensaba en que llegariamos a esto, asi es la gente, que le vamos a hacer.
tambien se cobra mas ahora que antes, todo hay que decirlo.
JuanJe797 escribió:tambien se cobra mas ahora que antes, todo hay que decirlo.


La verdad es que ee cobra lo mismo o menos, y la relación precios/sueldos es tremendamente peor para el ciudadano medio.
Johny27 escribió:
JuanJe797 escribió:tambien se cobra mas ahora que antes, todo hay que decirlo.


La verdad es que se cobra lo mismo o menos, y la relación precios/sueldos es tremendamente peor para el ciudadano medio.

no Johny, ahora se cobra mas, al menos en lo poco que yo he trabajado, pero si es cierto que el incremento de precios a sido mayor.
Si no existiese el Euro, paises como Grecia o España manipularian su politica monetaria para maquillar la verdadera situación del páis aplazando cada vez mas las reformas necesarias agravando asi cada vez mas la verdadera situación del país , al no tener esta posibilidad dado que no tienen independencia monetaria no han tenido mas remedio esta vez que coger el toro por los cuernos y hacer lo que tenian que hacer.

Por otra parte si ahora Grecia saliese del euro, su moneda se devaluaria y nadie haria prestamos a este país en muchos años, por lo que seria una tragedia para elllos.
Muse Kiwi escribió:Si no existiese el Euro, paises como Grecia o España manipularian su politica monetaria para maquillar la verdadera situación del páis aplazando cada vez mas las reformas necesarias agravando asi cada vez mas la verdadera situación del país , al no tener esta posibilidad dado que no tienen independencia monetaria no han tenido mas remedio esta vez que coger el toro por los cuernos y hacer lo que tenian que hacer.

Por otra parte si ahora Grecia saliese del euro, su moneda se devaluaria y nadie haria prestamos a este país en muchos años, por lo que seria una tragedia para elllos.

Si españa cae por su propio peso a nadie le afecta, si españa cae dentro del euro se lleva a toda la union europea por delante, grecia+portugal+españa=adios la economia en europa.
Haría bien, a nosotros nos engañar bien pero bien.
Tranzormrg escribió:El euro es un mal invento, se coja por donde se coja, pero volver a la peseta no es la solucion ahora, la solucion habria sido salir a la calle cuando por la cara se implanto el 1€=100ptas que solo se ha visto en este pais y en ninguno mas de los que entraron en el euro. Pero claro, aquellos eran buenos tiempos y nadie pensaba en que llegariamos a esto, asi es la gente, que le vamos a hacer.
+1 redondeo total,esta es la europa de los comerciantes
no Johny, ahora se cobra mas, al menos en lo poco que yo he trabajado, pero si es cierto que el incremento de precios a sido mayor.

Es de lógica que se cobre algo más, lo que no es lógico ha sido el aumento brutal de precios, que han hecho que con un sueldo ligeramente mayor la pérdida de poder adquisitivo haya sido enorme.

Y lo de que se cobra más es bastante relativo, los mileuristas ya están pasando a ser 800euristas y médicos y dentistas cada vez cobran menos.


Saludos
dark_hunter escribió: los mileuristas ya están pasando a ser 800euristas y médicos y dentistas cada vez cobran menos.
Saludos

y profesores, ingenieros, investigadores...
josemurcia escribió:
Muse Kiwi escribió:Si no existiese el Euro, paises como Grecia o España manipularian su politica monetaria para maquillar la verdadera situación del páis aplazando cada vez mas las reformas necesarias agravando asi cada vez mas la verdadera situación del país , al no tener esta posibilidad dado que no tienen independencia monetaria no han tenido mas remedio esta vez que coger el toro por los cuernos y hacer lo que tenian que hacer.

Por otra parte si ahora Grecia saliese del euro, su moneda se devaluaria y nadie haria prestamos a este país en muchos años, por lo que seria una tragedia para elllos.

Si españa cae por su propio peso a nadie le afecta, si españa cae dentro del euro se lleva a toda la union europea por delante, grecia+portugal+españa=adios la economia en europa.


Pero en España ya se estan haciendo algunas reformas que van a sanear , de hecho ya estan empezando a hacerlo la economía española, por la tanto no la U.E no tiene ningún motivo para prescindir de España como miembro ya que no no se va a derrumbar la economía del país, y por parte de nuestro de país seria una tontería dejar de pertenecer a la U.E por lo que ya dije en el mensaje anterior.
Muse Kiwi escribió:Pero en España ya se estan haciendo algunas reformas que van a sanear , de hecho ya estan empezando a hacerlo la economía española, por la tanto no la U.E no tiene ningún motivo para prescindir de España como miembro ya que no no se va a derrumbar la economía del país, y por parte de nuestro de país seria una tontería dejar de pertenecer a la U.E por lo que ya dije en el mensaje anterior.


Te ha faltado un IRONIC

¿Donde hay saneamiento? ¿En el empleo? ¿En la deuda familiar? ¿En la nueva ley sobre los apellidos de los hijos?
Areos escribió:
Muse Kiwi escribió:Pero en España ya se estan haciendo algunas reformas que van a sanear , de hecho ya estan empezando a hacerlo la economía española, por la tanto no la U.E no tiene ningún motivo para prescindir de España como miembro ya que no no se va a derrumbar la economía del país, y por parte de nuestro de país seria una tontería dejar de pertenecer a la U.E por lo que ya dije en el mensaje anterior.


Te ha faltado un IRONIC

¿Donde hay saneamiento? ¿En el empleo? ¿En la deuda familiar? ¿En la nueva ley sobre los apellidos de los hijos?

Me parece que no lo decia en tono irònico. [tomaaa]
subsonic escribió:
Areos escribió:
Muse Kiwi escribió:Pero en España ya se estan haciendo algunas reformas que van a sanear , de hecho ya estan empezando a hacerlo la economía española, por la tanto no la U.E no tiene ningún motivo para prescindir de España como miembro ya que no no se va a derrumbar la economía del país, y por parte de nuestro de país seria una tontería dejar de pertenecer a la U.E por lo que ya dije en el mensaje anterior.


Te ha faltado un IRONIC

¿Donde hay saneamiento? ¿En el empleo? ¿En la deuda familiar? ¿En la nueva ley sobre los apellidos de los hijos?

Me parece que no lo decia en tono irònico. [tomaaa]

Quiero pensar que si [+risas]
Areos escribió:
Muse Kiwi escribió:Pero en España ya se estan haciendo algunas reformas que van a sanear , de hecho ya estan empezando a hacerlo la economía española, por la tanto no la U.E no tiene ningún motivo para prescindir de España como miembro ya que no no se va a derrumbar la economía del país, y por parte de nuestro de país seria una tontería dejar de pertenecer a la U.E por lo que ya dije en el mensaje anterior.


Te ha faltado un IRONIC

¿Donde hay saneamiento? ¿En el empleo? ¿En la deuda familiar? ¿En la nueva ley sobre los apellidos de los hijos?


Pues en primer lugar en que han desaparecido miles de empresas sobre todo de la construcción. que en realidad eran inviables y ahora falta que esos trabajadores que se han quedado en la calle sean recolocados en sectores mas viables, con la reforma laboral eso sera mas fácil, logicamente esto no ocurre en cuestión de 2 semanas ni de 1 mes, pero ya se han hecho los primeros deberes para que esto ocurra, seguramente a partir del año que viene empezara a bajar el paro progresivamente. Es igual que una persona esta muy enferma y se le cura la enfermedad, pero queda debilitada por un tiempo hasta que se recupera del todo. Por eso claro que en estos momentos esta muy jodida la situación del país y es debido a la burbuja financiera que se produjo por culpa de los bancos centrales y a que no se hicieron las reformas necesarias que hubiesen que se sortease mejor una crisis como esta, pero ahora si que se han hecho y al final el pais se va a recuperar.

Y en cuanto a la administración pública estan haciendo recortes en muchos sitios lo que ayudara a no despilfarrar dinero, algo que era impensable que hiciese hace apenas 1 año.

Todo esto gracias a la disciplina impuesta por el euro ha ocurrido esto en los paises como España y Grecia.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Yo no creo que el problema sea el euro. El problema somos los españoles, los griegos, los portugueses y otros que se han creido que por cobrar en euros, eran alemanes. Y no señores, no basta con una moneda. Hace falta responsabilidad a todos los niveles. Desde un cambio en el comportamiento del manejo del dinerito de las familias, a las cifras de macroeconomia y desde luego controlar mas a bancos, por no hablar del despiporre del endeudamiento para seguir financiando reinos de taifas y mil chorradas.

Ni con pesetas ni con euros nos libramos, porque el despilfarro a todos los niveles en las idioteces mas surrealistas es de risa. las familias se han metido en hipotecas pantugrelicas alegremente jugando a comprar viviendas y a venderlas como el que juega al monopoli, el estado y los "estaditos" se han puesto a tirar deuda como el que tira cromos del Coyote sin pararse a pensar de donde saldría el dinero para devolverla. Los bancos han atizado el fuego con hipotecas basura, especulaciones y mil tropelias mas sin control. Y eso, lleva al desastre, sea en pesetas, en euros, en yenes o en chapas de cacaolat

Lo que necesita realmente europa (entre otras cosas) es una renovación de la clase politica. Que les entre en la cabeza a los votantes, que esa pandilla de cazurros deben de ser sus empleados, no sus jefes, porque los votantes son quienes los ponen en esos puestos y les pagan. Y en consecuencia, si lo hacen mal tirarlos a la puta calle, y si despilfarran dinero en chorradas exigirles responsabilidades. Y si tienen que mear sangre, que la meen.

Además necesitamos de organismos reales de control. No una pijotada como el Banco Europeo u otras tontadas que dicen que "si sigues endeudandote por encima de tus posibilidades te haremos pam pam al culito". No señores... hablo de controlar a estados y bancos con lupa, y el que mee fuera del tiesto que se le atice tal garrotazo que se entere bién por donde andan las cosas.

Prefiero perder esa teorica "libertad del pais" si con ello gano en seguridad juridica. En nombre de la "soberania nacional" se ha permitido a algunos paises que estaban en el furgon de cola, meterse en el de cabeza y pedir barra libre sin pensar quien tenía que pagar luego las copas.

Lo malo, es que tales medidas son dificiles de imponer. Mas que nada porque los paises que PAGAN tienen menos peso ahora mismo que los que CHUPAN. A ver si nos pensamos que Alemania por ejemplo esta contenta de ver como se despilfarra aqui la pastita que ellos pagan en impuestos para que en Andalucia monten ERE´s fraudulentos y no pase nada por poner solo un ejemplo reciente y sangrante.

Pero vamos, eso es la teoría. Hay demasiados intereses creados como para que eso salga adelante. Me veo en un futuro no demasiado lejano, a mucho "euroexceptico" de los paises que de verdad tiran de la locomotora, pidiendo tirar a patadas a la pandilla de gorrones que se dedican solo a malgastar
finky está baneado por "clon de usuario baneado"
Shinto escribió:¿Dónde hay que firmar para que vuelva la peseta?

idem.
el euro nos ha matado.
la culpa es de que se valore mas que el dolar !!!! nigun mercado especulador permite eso .... y asi nos vá. Somos caros para eeuu y el resto de potencias.
Orbatos_II escribió:Yo no creo que el problema sea el euro. El problema somos los españoles, los griegos, los portugueses y otros que se han creido que por cobrar en euros, eran alemanes. Y no señores, no basta con una moneda. Hace falta responsabilidad a todos los niveles. Desde un cambio en el comportamiento del manejo del dinerito de las familias, a las cifras de macroeconomia y desde luego controlar mas a bancos, por no hablar del despiporre del endeudamiento para seguir financiando reinos de taifas y mil chorradas.


Pues crees mal, imaginemos dos barrios en uno ganan los trabajadores 1000 puntos al mes y el otro 2500 puntos al mes. Si yo soy de los de 2500 puntos hago la compra en el barrio de 1000 puntos ya que las cosas son mas baratas, ademas sin monto una fabrica la montare en el barrio de 1000 puntos ya que sus trabajadores cobran menos, y los productos y beneficios me los llevare a mi barrio de 2500 puntos.

Este simil ha pasado en España y es que ganamos la mitad que un Aleman pero jugamos con las mismas reglas de coste de vida y estamos jodidos, normal que Grecia quiera abandonar la UE y dejar de ser uno de los Tijuana de la UE.
A todos los que decís que el euro es una gran cagada, que si estábamos mejor antes, que deberíamos irnos...

La gran cagada sería olvidar a la Unión Europea. Es la única vez, junto con la época inmediatamente posterior a las guerras napoleónicas y el tratado de París (con Meternich organizando la diplomacia europea), en que Europa ha vivio un periodo de paz durante tanto tiempo y, sobre todo, Francia y Alemania no se están dando de hostias.

Al revés, los ciudadanos tendríamos que obligar a los partidos políticos a que se tomen el asunto de la Unión Europea en serio, porque ahora mismo Europa es usado por casi todos los partidos como un cementerio de elefantes: mandan a los políticos acabados a Europa.

Esta desgraciada crisis nos viene desde EEUU que tienen un concepto nulo de deuda desde los años 30, y no podemos ponernos a tirar cada uno para nuestra casa. Si no nos unimos, será mucho peor para las generaciones venideras.

Ya digo, que la culpa no es de la Unión en sí, si no del pueblo por no obligar a los partidos a tomarse en serio a Europa y porque no aparece ninguna personalidad unificadora como ocurrió en Estados Unidos.
El problema es el sistema económico mundial, así en general. Que USA también está hecha un asco, ojo, y hay países de la UE que ahora se están cagando en sus muertos por haberse entrampado en la puñetera Unión Europea. Eso sí, Alemania, Francia y Reino Unido prosperan. En parte porque sus economías son las más fuertes, pero en parte también porque el resto de países son los que se comen sus marrones. Los pufos bancarios de Irlanda tenían su origen principalmente en las inversiones realizadas por entidades alemanas y británicas. Y quien dice Irlanda, dice muchos otros países.

Aquí hay 3 que manejan el cotarro y el resto solo somos siervos, que cuando las cosas van bien reciben palmaditas en la cabeza y buen pienso (fondos de cohesión de la UE), pero cuando la cosa está jodida y vienen mal dadas nos comemos nuestra mierda y la de alemanes, franceses y británicos.

A mí la UE cada vez me parece más una mierda pinchada en un palo. Y eso que en el caso griego el problema ha sido interno, pero con Irlanda y, en menor medida Portugal, han sido las medidas impulsadas principalmente por Merkel las que las han enviado a tomar por culo.
katxan escribió:El problema es el sistema económico mundial, así en general. Que USA también está hecha un asco, ojo, y hay países de la UE que ahora se están cagando en sus muertos por haberse entrampado en la puñetera Unión Europea. Eso sí, Alemania, Francia y Reino Unido prosperan. En parte porque sus economías son las más fuertes, pero en parte también porque el resto de países son los que se comen sus marrones. Los pufos bancarios de Irlanda tenían su origen principalmente en las inversiones realizadas por entidades alemanas y británicas. Y quien dice Irlanda, dice muchos otros países.

Aquí hay 3 que manejan el cotarro y el resto solo somos siervos, que cuando las cosas van bien reciben palmaditas en la cabeza y buen pienso (fondos de cohesión de la UE), pero cuando la cosa está jodida y vienen mal dadas nos comemos nuestra mierda y la de alemanes, franceses y británicos.

A mí la UE cada vez me parece más una mierda pinchada en un palo. Y eso que en el caso griego el problema ha sido interno, pero con Irlanda y, en menor medida Portugal, han sido las medidas impulsadas principalmente por Merkel las que las han enviado a tomar por culo.


No es una mierda pinchada en un palo. Es muy importante para nuestro futuro, y nuestro mayor error sería pensar con nacionalismos. La unión europea nos ha estado dando dinero durante muchísimo tiempo.

De hecho, en EEUU (congreso) nos pusieron de ejemplo contra las subvenciones para la energía solar porque la mayoría de lo que nos dio la UE para ello se ha perdido y ha ido a parar a bolsillos de altos cargos.

La culpa, repito, es nuestra, por no tomarnos en serio el asunto. Cada país, como tu bien dices, tiene sus cosas malas (Irlanda, Grecia....). Todos tenemos nuestros trapos sucios. Ahora bien, la Union Europea es una forma de ayudarnos unos a otros y atajar los problemas de forma común.

Y Alemania se tiene bien merecida ser la cabeza de Europa porque tras dos guerras mundiales y varias crisis que venía de EEUU sigue siendo una potencia económica de primer orden en crecimiento. Ya podríamos contagiarnos nosotros del espíritu alemán en algunas cosas.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
sabran escribió:
Orbatos_II escribió:Yo no creo que el problema sea el euro. El problema somos los españoles, los griegos, los portugueses y otros que se han creido que por cobrar en euros, eran alemanes. Y no señores, no basta con una moneda. Hace falta responsabilidad a todos los niveles. Desde un cambio en el comportamiento del manejo del dinerito de las familias, a las cifras de macroeconomia y desde luego controlar mas a bancos, por no hablar del despiporre del endeudamiento para seguir financiando reinos de taifas y mil chorradas.


Pues crees mal, imaginemos dos barrios en uno ganan los trabajadores 1000 puntos al mes y el otro 2500 puntos al mes. Si yo soy de los de 2500 puntos hago la compra en el barrio de 1000 puntos ya que las cosas son mas baratas, ademas sin monto una fabrica la montare en el barrio de 1000 puntos ya que sus trabajadores cobran menos, y los productos y beneficios me los llevare a mi barrio de 2500 puntos.

Este simil ha pasado en España y es que ganamos la mitad que un Aleman pero jugamos con las mismas reglas de coste de vida y estamos jodidos, normal que Grecia quiera abandonar la UE y dejar de ser uno de los Tijuana de la UE.


Error, también compras tu en euros, y te sale bastante mejor que con tu propia moneda. Ahora pasate a la peseta, y tras un añito de inflación galopante compra petroleo y verás que risas. Lo que no es posible es pretender cobrar 2500 al mes rindiendo la mitad, porque esos paises y España entre ellos tiene el problema de que en cualquier plantilla, hay 1 de baja por depresión, otro con la ciática que no le impide irse de excursión, el delegado sindical que no da ni chapa y tres que curran por el resto.

Hay españoles que rinden tanto o mas que un aleman, eso es algo que sabemos, pero también hay un enorme numero de españolitos que rinden menos que un motor de un 2cv en un gran premio de F1. Y no te creas que en Alemania o en otros paises atan perros con longanizas. Hay sueldos mas altos, pero los clavan a impuestos y se les exige producir. Aqui queremos el sueldo aleman, pero tocandonos los bemoles. Prueba de ello es que hay muchas empresas, pero MUCHAS que tienen beneficios y gente cobrando sueldos mas que dignos, pero son una minoría en un mar de funcionarios puestos a dedo y mil "espabilados" que no dan palo al agua

Antes de pretender cambiar a pesetas, que alguien saque cuentas de a cuento estaría la peseta respecto al euro o al dolar en un par de años, porque no puedes sacar pesetitas y decir que "el cambio está a tanto", y menos con nuestros niveles de deuda, paro y descojone nacional
JuanJe797 escribió:
Johny27 escribió:
JuanJe797 escribió:tambien se cobra mas ahora que antes, todo hay que decirlo.


La verdad es que se cobra lo mismo o menos, y la relación precios/sueldos es tremendamente peor para el ciudadano medio.

no Johny, ahora se cobra mas, al menos en lo poco que yo he trabajado, pero si es cierto que el incremento de precios a sido mayor.

Serás tú, porque lo que yo he visto es que el salario minimo ha subido pero el salario medio ha bajado.
Orbatos_II escribió:
sabran escribió:
Orbatos_II escribió:Yo no creo que el problema sea el euro. El problema somos los españoles, los griegos, los portugueses y otros que se han creido que por cobrar en euros, eran alemanes. Y no señores, no basta con una moneda. Hace falta responsabilidad a todos los niveles. Desde un cambio en el comportamiento del manejo del dinerito de las familias, a las cifras de macroeconomia y desde luego controlar mas a bancos, por no hablar del despiporre del endeudamiento para seguir financiando reinos de taifas y mil chorradas.


Pues crees mal, imaginemos dos barrios en uno ganan los trabajadores 1000 puntos al mes y el otro 2500 puntos al mes. Si yo soy de los de 2500 puntos hago la compra en el barrio de 1000 puntos ya que las cosas son mas baratas, ademas sin monto una fabrica la montare en el barrio de 1000 puntos ya que sus trabajadores cobran menos, y los productos y beneficios me los llevare a mi barrio de 2500 puntos.

Este simil ha pasado en España y es que ganamos la mitad que un Aleman pero jugamos con las mismas reglas de coste de vida y estamos jodidos, normal que Grecia quiera abandonar la UE y dejar de ser uno de los Tijuana de la UE.


Error, también compras tu en euros, y te sale bastante mejor que con tu propia moneda. Ahora pasate a la peseta, y tras un añito de inflación galopante compra petroleo y verás que risas. Lo que no es posible es pretender cobrar 2500 al mes rindiendo la mitad, porque esos paises y España entre ellos tiene el problema de que en cualquier plantilla, hay 1 de baja por depresión, otro con la ciática que no le impide irse de excursión, el delegado sindical que no da ni chapa y tres que curran por el resto.

Hay españoles que rinden tanto o mas que un aleman, eso es algo que sabemos, pero también hay un enorme numero de españolitos que rinden menos que un motor de un 2cv en un gran premio de F1. Y no te creas que en Alemania o en otros paises atan perros con longanizas. Hay sueldos mas altos, pero los clavan a impuestos y se les exige producir. Aqui queremos el sueldo aleman, pero tocandonos los bemoles. Prueba de ello es que hay muchas empresas, pero MUCHAS que tienen beneficios y gente cobrando sueldos mas que dignos, pero son una minoría en un mar de funcionarios puestos a dedo y mil "espabilados" que no dan palo al agua

Antes de pretender cambiar a pesetas, que alguien saque cuentas de a cuento estaría la peseta respecto al euro o al dolar en un par de años, porque no puedes sacar pesetitas y decir que "el cambio está a tanto", y menos con nuestros niveles de deuda, paro y descojone nacional


Que en Espanya hay gente que no rinde, y en Alemania no? Pues perdona que te diga que estoy trabajando en una empresa Alemana (en Alemania) y eso de que aqui todo el mundo rinde y demas no se lo cree nada mas que al que se lo venden. Aqui la gente trabaja sus 8 horas y para casita como todo el mundo, con su hora de comida y sus paradas para fumar como en cualquier sitio. A ver si os pensais ahora que aqui estan todo el dia con el pico y la pala sin parar, que no es asi.

Lo que pasa es una serie de cosas que hace que en Alemania el dinero se quede en Alemania, y no se vaya fuera. Como que aunque haya mas impuestos (19% de IVA por ejemplo) la comida por lo general esta al mismo precio que ahi, pero salir a comer fuera es bastante mas barato, por lo que si tienes que parar a las 12 para comer (horario Aleman) te trae mas a cuenta comer fuera que llevar comida de casa con lo que ello conlleva, generando empleos y demas.

Otro punto a favor de los Alemanes es que por aqui no veras que crean empresas y las venden a los 2 meses como pasa en Espanya (casos como Derbi y demas). A parte que el mercado Aleman es eso, Aleman. Aqui no hay Carrefour (frances) ni Alcampo, ni cosas de ese tipo que en Espanya abundan por todos lados y que lo que hacen es sacar dinero del pais. Te suenan Lidl y Aldi? (son Alemanes), intenta buscar aqui un Mercadona. Tampoco veras Bazares de todo a 1€ en cada esquina. Aqui compras en tiendas Alemanas productos Alemanes.

Ahi es donde radica el secreto Aleman, y no en que sean o no mas productivos que los espanyoles. Que parece que nos pasamos el dia tirados en la hamaca. Asi que dejad los topicos a un lado, que son eso, topicos.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Es que producir amigo mio, no es hacer sopotocientas horas. Es hacer la faena bién, y no hay mas.

Tengo amigos y amigas trabajando en Japón, y muchos a las 5 o las 6 de la tarde chapan y "pa casa". La comida "fuera de casa" también es barata allí (y no creo en las coincidencias)

Que a algunos empresarios se les llena la boca con lo de la productividad y demás gaitas... que si, que está muy bien eso, pero olvidan que en otros paises las empresas no se hacen pensando en robar el máximo de dinero posible en el menor tiempo jodiendo vivos a sus clientes y riendose en su cara. No es casualidad que tantas grandes empresas españolas... se expandan en Sudamerica. ¿porque?... pues porque si pretenden mantener determinadas actitudes chulescas respecto a sus clientes en otros paises, se llevan de hostias hasta en el pasaporte.

Yo lo que se, es que en España hay un bache, y el bache se tira seis meses cuando no años sin tapar, y cuando hay que taparlo aparecen media docena de operarios y trabajan dos. En otros paises el puto bache se rellena el primer día y aparecen 4 curritos... y lo liquidan en unas horas.

En España, tienen que hacer una zanja en la carretera para pasar tuberías y cables, y la calle se cierra dos meses, y cuando terminan queda un enorme bache a la semana de irse los currelas. En otros paises he visto hacer la zanja, tirar los tubos y cables en 3 o 4 días, dejando al final la carretera inmaculada. ¿Porque otros pueden y nosotros no?.

Yo he visto con estos ojitos, en un pueblo de Saitama, al norte de Tokyo currar a los obreros en la calle y eso parecía el "bolsoi" oiga. Todos coordinados, el curro rapidito y eficaz. La seguridad altísima hasta niveles de risa. Lo ves y ves que no es tan dificil. Puede hacerse... que coño, nosotros podemos hacerlo. La pregunta es ¿y porque no lo hacemos?

Y nada de matarse como burros. Su horario normalito, sus descansos "si o si por cojones" estipulados, su cigarrito y todo lo que quieras, pero la faena se hace y se hace hoy, y se hace bién.

No hay mas misterio, es querer hacerlo bién. Es no tener en un grupo de 8 currelas a 2 escaqueados y a un caradura que fastidian el trabajo a los demás. Es tener ganas y orgullo de hacerlo bién.

Yo en mi curro, si un viernes a las 6 me dicen que tengo que irme a reparar una urgencia en una tienda de la cadena a 200 Km... pues me jodo y voy, y lo arreglo bien, y si termino tarde, pues termino tarde pero lo hago bién y lo repaso dos veces, porque soy de ese tipo de tontos que piensa que si hago una cosa bien, no tendré que volver a los dos días a repetirla. Pero la cantidad de gente con la que trato a menudo, que va tarde y mal y encima se queja... es tremenda

Que si, que en España tenemos capacidad para hacerlo de puta madre. Solo hace falta tener ganas
finky escribió:idem.
el euro nos ha matado.
la culpa es de que se valore mas que el dolar !!!! nigun mercado especulador permite eso .... y asi nos vá. Somos caros para eeuu y el resto de potencias.


Mas simple imposible. Es exacto lo que dices.

El endeudamiento galopante de ZP es un enorme agravante, pero la sobrevaluación del Euro explica el paro español casi linealmente. Mas caro el Euro, mas paro.

Lo malo es que a Alemanía un Euro fuerte los beneficia muchísimo, cuándo eres acreedor no quieres que la moneda pierda valor... cuándo eres deudor todo lo contrario. Luego, está claro quien tiene el poder.
En qué moneda contrajo las obligaciones España?

Listo, no hace falta decir mucho más.

No existe maquinaria capaz de imprimir tantas pesetas para afrontar las obligaciones.
El problema de la UE, es que se necesita mas solidaridad y si para ello hace falta una integración mayor, habrá que avanzar hacia ella...

Pero lo que no puede ser es que exista una UE de desigualdades pero se les exija a los débiles lo mismo que a los fuertes, porque en época de crisis, está claro que la sentirán mas los primeros que los segundos y llega un punto donde ya no es sostenible y si los países mas ricos, no apoyan de forma decidida a los menos ricos, por que no quieren perder su status ¿donde está la unión?

Yo soy pro-Europeo, pero no veo una Europa donde ser Griego, Español o Alemán sea equivalente a nivel ciudadano y todos tengan las mismas oportunidades... y así no se puede pretender una unión sostenible
A los defensores de la peseta, solo le digo una cosa, a día de hoy, si la tuviéramos, tal como esta la economia española, llenar el deposito de gasolina de un auto, costaría el doble sino mas, con lo que hace tiempo nos hubiéramos ido literalmente a la mierda.
Estwald escribió:El problema de la UE, es que se necesita mas solidaridad y si para ello hace falta una integración mayor, habrá que avanzar hacia ella...

Pero lo que no puede ser es que exista una UE de desigualdades pero se les exija a los débiles lo mismo que a los fuertes, porque en época de crisis, está claro que la sentirán mas los primeros que los segundos y llega un punto donde ya no es sostenible y si los países mas ricos, no apoyan de forma decidida a los menos ricos, por que no quieren perder su status ¿donde está la unión?

Yo soy pro-Europeo, pero no veo una Europa donde ser Griego, Español o Alemán sea equivalente a nivel ciudadano y todos tengan las mismas oportunidades... y así no se puede pretender una unión sostenible


Es que lo que falta es integracion, no hace falta ES que falta, deberia de ser exactamente igual trabajar aqui, en alemania, irlanda o en Disneyland.

Lo que hace falta es una politica comun, tanto en trabajo como en temas sociales, asi pues, si tenemos que tener el mismo horario de trabajo en toda Europa, me parece perfecto pero siempre y cuando tengamos todo igual, tanto beneficios como gastos.

Lo que no puede ser es que la gente diga "eh, yo quiero mis dos horas para comer, que no me hacen falta porque como en una y podria salir antes, pero las quiero aunque tenga que salir a las 22 de currar", pero eso si, dejo de ser productivo debido a la falta de tiempo libre, etc... estoy viajando a Inglaterra bastantes veces este año, y eso se ve, empiezan a currar sobre las 08:00 o 08:30, comen en una hora aproximadamente y terminan a las 17:00, vale que las tiendas cierran antes pero aun asi pueden salir de tiendas (no me refiero a centros comerciales, si no a tiendas de barrio) y despues se van a tomar algo por ahi, y les sobra tiempo....

Y deberia quedarnos claro que, mientras no consigamos una union mayor, no pintaremos nada en el mundo.

Saludos

PD: Por cierto, el PIB de europa supera al de EEUU por bastante, que cada cual saque sus conclusiones.
Pienso que la economía está hecha para que los ricos sean los que prosperen. Grecia no deja de ser un país de los de peor solvencia económica y esto se veía venir. ¿Qué condiciones se ponían a estos países para entrar en la Unión? Porque la verdad es que dejar entrar a cualquiera me parece un despropósito enorme.
yo solo se que el euro sólo me ha afectado directamente en 2 cosas.... la mas importante fue la perdida de poder adquisitivo al subir TODOS los productos de una manera exajerada (que ademas no se ha detenido en los ultimos años)...

la menos importante ha sido poder ir a francia e italia sin tener que cambiar la moneda...

viendo lo insustancial del aspecto positivo que me ha repercutido directamente el euro... me doy cuenta que SOLO le ha servido a las grandes empresas para trabajar en la misma moneda con otros estados miembros...

en el pasado pensaba que iba bien para el turismo, que los alemanes y ingleses usasen su propia moneda cuando venian de vacaciones (ahi esta el error, ya que los ingleses vienen a porrillo y no tienen la misma moneda... ergo, eso no affecta al turismo ni para bien ni para mal)

es decir, que yo no quiero el euro, moneda impuesta e innecesaria, que me subio el precio de TODO y que me obligo a cambiar la manera de pensar a la hora de hacer calculos economicos...
kyubixxx escribió:es decir, que yo no quiero el euro, moneda impuesta e innecesaria, que me subio el precio de TODO y que me obligo a cambiar la manera de pensar a la hora de hacer calculos economicos...


Bien pero lo que no se dice es que subieron TODOS los comercios los precios, desde los bares y pequeños comercios hasta las grandes empresas, han intentado chupar todos del bote mientras se intentaba pagar lo menos posible al trabajador.

Resultado, el trabajador no gana una mierda con lo cual no puede gastar y el final es que el dinero no se mueve, es la pescadilla que se muerde la cola.

Edito: Y por cierto, la culpa es nuestra por ser tan tontos, porque cuando habia que modificar el tratado y habia que votar (saliamos perdiendo) salia gente por TV diciendo que iba a votar que si porque en el siglo XXI no se puede votar que no, y asi nos va.

Saludos
sabran escribió:dejar de ser uno de los Tijuana de la UE.


No entiendo esa expresión y no es la priemra vez que la escucho xD, a qué os referís con esa frase? (curiosidad por el nombre de mi ciudad y tal.. xD)
Wence-Kun escribió:
sabran escribió:dejar de ser uno de los Tijuana de la UE.


No entiendo esa expresión y no es la priemra vez que la escucho xD, a qué os referís con esa frase? (curiosidad por el nombre de mi ciudad y tal.. xD)


Tijuana hace frontera con eeuu, ¿no?... es un destino turistico, del que aprovechan un poder adquisitivo menos para comprar mas barato.

...en otras palabras, estados miembros de segunda.
colinero escribió:
kyubixxx escribió:es decir, que yo no quiero el euro, moneda impuesta e innecesaria, que me subio el precio de TODO y que me obligo a cambiar la manera de pensar a la hora de hacer calculos economicos...


Bien pero lo que no se dice es que subieron TODOS los comercios los precios, desde los bares y pequeños comercios hasta las grandes empresas, han intentado chupar todos del bote mientras se intentaba pagar lo menos posible al trabajador.

Resultado, el trabajador no gana una mierda con lo cual no puede gastar y el final es que el dinero no se mueve, es la pescadilla que se muerde la cola.

Edito: Y por cierto, la culpa es nuestra por ser tan tontos, porque cuando habia que modificar el tratado y habia que votar (saliamos perdiendo) salia gente por TV diciendo que iba a votar que si porque en el siglo XXI no se puede votar que no, y asi nos va.

Saludos

Cada vez que compro en un supermercado en Alemania (hablo de este país porque es el que conozco) y luego veo los precios de aquí o cuando como fuera... ganas de matar a los comerciantes aumentando.
1Saludo
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
De todas formas credibilidad poca ante una fuente alemana que anuncie ésto. Recordemos que dijeron hace una año que se estaban preparando ya para la petición española de rescate y no ha pasado y segurament eno pasará.

Credibilidad hacia esta noticia -15...
Choper escribió:De todas formas credibilidad poca ante una fuente alemana que anuncie ésto. Recordemos que dijeron hace una año que se estaban preparando ya para la petición española de rescate y no ha pasado y segurament eno pasará.

Credibilidad hacia esta noticia -15...


España quieras o no ya está siendo intervenida de forma "no formal". La UE ya esta diciendo a ZP que medidas tienes que ir tomando. Piensa que rescatar Grecio o Irlanda es viable económicamente. Pero el rescate de un país como España es un gasto muy mayor y rozando el límite de la UE. Por cierto una noticia bastante interesante.

http://www.expansion.com/2011/05/04/eco ... 61324.html
Antes con 5000 pesetas uno podía comprar lo que ahora compra con 50€. Esa es la realidad del euro.

Ahora bien, el país que abandone la eurozona verá como su población tendrá menos capacidad de comprar productos importados o que tienen un PVP homogéneo al del resto de países europeos. ¿A que me refiero? Electrónica, videojuegos, coches... etc. Lo malo es que incluso los comerciantes nativos subirán los precios en la nueva moneda para intentar compensar las pérdidas. Vamos, como en Argentina que incluso llevando € hay cosas que no son nada baratas e incluso mas caras que aquí.
Sóc el Pep escribió: Por cierto una noticia bastante interesante.

http://www.expansion.com/2011/05/04/eco ... 61324.html

a mi mujer no le parece tan interesante, sobre todo cuando lleva un par de meses escuchando rumores de que después de las elecciones toca bajada de sueldo por parte de la Generalitat y sin extra este verano.

Lo que mola es ver como siguen habiendo chupópteros a los altos niveles, donde no se reducen los sueldos ni se eliminar cargos que sobran por todas partes, mientras a los funcionarios de a pié, les reducen el sueldo que no es que sea nada del otro mundo.

Veo el futuro muy negro, no por que nos vayamos a salir del euro o que nos vayan a rescatar, sino por el camino que se está tomando: nadie protesta, todo el mundo acepta recortes y poco a poco vamos a perder derechos y nivel de vida para que los cuatro de siempre vivan mejor que nunca a nuestra costa.
66 respuestas
1, 2