› Foros › Off-Topic › Miscelánea
kiriku escribió:Me gustaria saber vuestra opinion sobre como seria España o el mundo sin intermediarios en cuestiones tan básicas y necesarias como son el trabajo, la vivienda y los alimentos. Actualmente llevo unos 3 meses buscando trabajo de informático y veo que el 99% del mercado esta gestionado por subcontratas, en tema de alimentacion veo que la comida esta carisima pero que a los agricultores y ganaderos les dan muy poco dinero por los alimentos, que quien hace negocio son los intermediarios y en el tema de la vivienda ya vimos la especulacion tan fuerte que hubo gracias a los intermediarios. ¿ No creeis que es un cancer que habria que erradircar? deberia estar prohibido en que hubiese especulacion con la vivienda, trabajo y alimentos, porque unos pocos se enriquecen a costa de estos 3 pilares basicos para las personas. ¿Que opinais?
los agricultores y ganaderos les dan muy poco dinero por los alimentos
. Actualmente llevo unos 3 meses buscando trabajo de informático y veo que el 99% del mercado esta gestionado por subcontratas
y en el tema de la vivienda ya vimos la especulacion tan fuerte que hubo gracias a los intermediarios.
duende escribió:los agricultores y ganaderos les dan muy poco dinero por los alimentos
Es una cadena de valores, son necesarios los intermediarios porque los agricultores no cuentan con las competencias necesarias para llevar y comercializar sus productos, por lo que cada intermediario aporta un valor añadido al alimento el cual se ve reflejado en el precio.¿Especulación? No creo.
Choper escribió:duende escribió:los agricultores y ganaderos les dan muy poco dinero por los alimentos
Es una cadena de valores, son necesarios los intermediarios porque los agricultores no cuentan con las competencias necesarias para llevar y comercializar sus productos, por lo que cada intermediario aporta un valor añadido al alimento el cual se ve reflejado en el precio.¿Especulación? No creo.
Pues crees mal. Especulación sí, y mucha.
duende escribió:Hombre, si es un monopolio y controlas la oferta o conduces y controlas la demanda (como los bancos con la vivienda), sí. ¿Pero en los alimentos? no sé, no me parece que haya demasiado márgen para especular.
gadaffi escribió:no cuentas que aparte del coste de produccion, hay que sumar transporte? y salarios? iva y arranceles? luz agua , gas, gasolina?
darksolidus escribió:gadaffi escribió:no cuentas que aparte del coste de produccion, hay que sumar transporte? y salarios? iva y arranceles? luz agua , gas, gasolina?
Eso que sera como MUCHO un 50% del precio final¿?
Y el otro 50 quien lo chupa¿?
Un ejemplo claro que mas de uno del foro te podra decir, por que un juego recien salido en UK vale la mitad que uno recien salido en España¿? (no me digas que por el 18% i.v.a que me da la risa)
en fin...
Enanon escribió:duende escribió:Hombre, si es un monopolio y controlas la oferta o conduces y controlas la demanda (como los bancos con la vivienda), sí. ¿Pero en los alimentos? no sé, no me parece que haya demasiado márgen para especular.
la hay. el agodon este año va a sufrir un buen varapalo, y el año pasado una empresa anonima compro toda la produccion de chocolate del planeta. A nosotros tal vez no nos repercuta demasiado (aunque hace unos dias habia un post por aqui de que nos preparemos para una subida de la comida por la falta de harina) pero a las empresas si que les mete un buen viaje.
Enanon escribió:duende escribió:Hombre, si es un monopolio y controlas la oferta o conduces y controlas la demanda (como los bancos con la vivienda), sí. ¿Pero en los alimentos? no sé, no me parece que haya demasiado márgen para especular.
la hay. el agodon este año va a sufrir un buen varapalo, y el año pasado una empresa anonima compro toda la produccion de chocolate del planeta. A nosotros tal vez no nos repercuta demasiado (aunque hace unos dias habia un post por aqui de que nos preparemos para una subida de la comida por la falta de harina) pero a las empresas si que les mete un buen viaje.
De todas formas como dicen por ahi creo que confundis terminos. Que hacemos si quitamos los miles de millones de puestos de trabajo que incluyen los intermediarios?
Creo que el problema mas basico de todo es.. que somos demasiados. Como decia alguien el otro dia, esperaros a que china quiera vivir al nivel del primer mundo, vamos a heredar su puesto si o si.
duende escribió:No sé, yo creo que mezclas cosas.Es una cadena de valores, son necesarios los intermediarios porque los agricultores no cuentan con las competencias necesarias para llevar y comercializar sus productos, por lo que cada intermediario aporta un valor añadido al alimento el cual se ve reflejado en el precio.¿Especulación? No creo, como dicen el precio no es más que el punto en el que converge la oferta y la demanda, y los márgenes de beneficio que esos intermediarios apliquen se ajustan a la situación del mercado, que como digo lo decide el equilibrio entre la oferta y la demanda.
kiriku escribió:Por ejemplo no entiendo las empresas, prefieren usar subcontratas y pagar burradas con tal de no pillarse los dedos y poder echar a la gente a su gusto. Tengo entendido que la subcontrata se puede llevar facilmente mas de 50% del sueldo que la empresa final ofrece por ti al mes, eso me parece un modelo de esclavitud
Sobre los alimentos igual, es escandaloso lo que pagan a los agricultores y como nos venden los alimentos, quiza habria que poner un organismo diferente en lugar de intermediarios regido por ejemplo por el estado que no mirara la especulacion como objetivo.
De la vivienda es mas que obvio...
Y lo que me fastidia esque todos necesitamso un techo donde dormir, un trabajo del que vivir y comida que comer, realmente especulan con nuestras vidas.
kiriku escribió:Por ejemplo no entiendo las empresas, prefieren usar subcontratas y pagar burradas con tal de no pillarse los dedos y poder echar a la gente a su gusto. Tengo entendido que la subcontrata se puede llevar facilmente mas de 50% del sueldo que la empresa final ofrece por ti al mes, eso me parece un modelo de esclavitud.
Sobre los alimentos igual, es escandaloso lo que pagan a los agricultores y como nos venden los alimentos, quiza habria que poner un organismo diferente en lugar de intermediarios regido por ejemplo por el estado que no mirara la especulacion como objetivo.
Adam Smith escribió: “no es de la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero de lo que esperamos nuestra cena, sino de sus miras al interés propio, y nunca les hablamos de nuestras necesidades sino de sus ventajas”.
Y lo que me fastidia esque todos necesitamso un techo donde dormir, un trabajo del que vivir y comida que comer, realmente especulan con nuestras vidas.