¿Creeis que se pasan en los cines?

1, 2, 3
FIGANE escribió:Yo me hago palomitas piratas en mi casa tío.

Imagen

Hay que aprovechar que aun no cobran canon por ellas.


Imagen
con lo sencillo y economico que resulta traerse las palomitas hechas de casa y una lata de cocacola guardadas en tu chaqueton/bolso de la novia...
Nevermore2 escribió:
jorge5150 escribió:Es un robo total. La entrada es cara de cojones pero con lo que de verdad hacen negocio es con la comida/bebida. Por eso yo nunca he comprado nada en un cine. Las palomitas son maíz y eso no les cuesta más que unos pocos céntimos. Y los refrescos igual, no debería costar más de 50 céntimos un refresco normal y ya sacarían bastante beneficio.

Igualito que en cualquier otro establecimiento. O es que crees que el café que te tomas en el bar de abajo les ha costado a ellos lo mismo que te cobran a ti? Es cierto que en un cine se inflan más los precios, pero el dia que encuentres un establecimiento donde un refresco te cueste 50 céntimos me lo dices... En cuanto al compañero que plantea la idea de precios más asequibles para atraer al público, ya se hizo en una cadena de cines, podías ver estrenos por 5€, pero no funcionó ni salió rentable. Saludos


Me parece que entonces el cine está condenado a morir.

Si con precios inflados no ganan suficiente (y van cerrando y a qué ritmo), cuando han puesto estrenos a 5€ tampoco, pues... el negocio ya no es rentable.

Aunque tu hablas muy alegremente de "estrenos a 5€" como si eso fuese barato.

Compañero, la entrada en Sevilla es una buena sala te cuesta 5.60€. Sea estreno o no. Es decir, que el problema es que tu consideras barato lo que otros muchos consideran caro. Y si hacemos el cambio a pesetillas lo mismo cambia la opinión: 5€ son unas 800 de las antiguas pesetas. 800 pesetas por un sillón, una pantalla y una calidad (en Sevilla no encuentras nada mejor) bastante mala para las 800 pesetas. Además hay que compartir la sala con vete a saber quién y cuántos ruidos. Eso sumado a que si quieres tomar algo hay que pasar por el aro en las buenas salas y dejarte otro dinerito.

Muchos argumentáis que el cine es sólo cine.

Por un módico precio cualquier padre de familia monta en su casa un buen proyector, pone la casa a su gusto decorada para ver cine, buenos asientos para disfrutar la película, un 5.1 que use ProLogic II (por si la peli viene sólo en estereo) un reproductor de Blu-Ray, y vamos que nos vamos.

Ahora vamos a comparar las experiencias.

El cine te ofrece pantallas más grande. Nada más. El sonido tampoco es mejor. De hecho no lo puedes controlar y no es la primera vez que vemos una peli y o está muy alto (que hasta molesta) o muy bajo. La calidad (hablo de las salas de Sevilla) de imagen es muy inferior al combo Blu-Ray + proyector. De hecho, en mi casa tengo tele que en tamaño-calidad + blu-ray me da mejor calidad de imagen que en Cinesa o los cines Abaco o Nervión.

En mi casa me preparo el snack que quiera, en 0.2. Es lo que tiene el microondas. Bebo lo que quiero y la familia disfruta conmigo sin tener que aguantar al niño.

En el cine tengo las últimas pelis, con mala suerte la pillaré en 6 meses en blu-ray o DVD. Con más suerte caen ripeos con mejor calidad que el 90% de las salas. También es verdad que te puede tocar pagar un pastizal por una peli que luego... ni fu ni fa. En casa no, te dejan un blu-ray, lo alquilas, en fin, sale más barato si te cuelan un "bodrio".

El romanticismo de ver una peli con mucha gente en la sala, disfrutando del sonido envolvente, gran pantalla y demás, queda eclipsado por poder casi (salvo el tamaño de pantalla) reproducir la misma sensación de forma más cómoda y barata. Y cuando UNO quiera. No en los horarios que las taquillas tengan que poner.

En fin, lo pragmático creo que empieza a vencer a lo romántico.

Y así se acaba el negocio del cine como lo conocemos ahora.

Ese es el problema: que la experiencia es fácilmente reproducible más económicamente e incluso más cómodamente. Por eso no es aplicable aquí el argumento made by Teddy Bautista de "es caro con respecto a qué?". Porque el salir de copas con los amigos no es tan fácilmente reproducible. El cubata es caro, pero quizás el estar con los amigos no sea igual. Una cena por ahí es cara, pero hay ciertas cosas que no serán tan fácilmente reproducibles de esa "cena en restaurante" que merecen la pena pagar. En el caso del cine es que además de reproducible, es incluso aconsejable para un mejor disfrute.

Y es el problema de estas industrias (cine + literatura + música enlatadaCD): que no se dan cuenta que lo que vendían era una experiencia o sensación para la persona. En cuanto esa experiencia o sensación es superada por algo más barato, deja de tener sentido venderlo. El concierto seguirá existiendo, al igual que siguen existiendo las actuaciones de Magos, los mismos en las calles, los circos, etc... Porque son experiencias INTERACTIVAS y EN VIVO que no pueden piratearse ni simularse.

Así que toca renovar.
El modelo de negocio de las salas de Cine, tendría que empezar a darse cuenta, que ir al Cine, ya no es una costumbre ciudadana como lo era antaño, hoy en día, es un lujo, pero de los caros, antes con 5 mil ptas, iban la mamá, el papá, los niños, y todos hasta el culo de chucherías, bebida y palomitas, y luego llegabas a casa con una bolsaca de chucherías pa 2 semanas,ahora una familia con 2 niños, necesita la friolera de 100€ para ir al cine y poder comer palomitas, las chucherías, las excluímos.... que estamos en crisis.

Vergonzoso.

¿De verdad no han pensado en una "tarifa plana" para el cine? Algo así como 20€/mes para poder ir al cine todas las veces que quieras, además de reducir un 80% el precio de las palomitas y la bebida por supuesto........ .

¿Que margen tiene una sala de cine con las palomitas? 5000% no? o alguna barbaridad así. Tendrían que regular un poco los precios extremos que nos ponen..... luego somos unos piratas...... yo lo que hago es no ver cine directamente, excepto para casos puntuales, además, ya que lo llaman "cultura", ¿soy un inculto no?.

Que les den.
hyrulen escribió:con lo sencillo y economico que resulta traerse las palomitas hechas de casa y una lata de cocacola guardadas en tu chaqueton/bolso de la novia...

Y en la mano tranquilamente, que en la mayoria de cines no te prohiben entrar comida de fuera. A parte, compañero Markos, si quieres ver cine a precio de hace 20 años, no te queda mas remedio que adquirir una maquina del tiempo. Lo que para unos es barato y para otros caro será asi por siempre jamás, pues habrá quien ni a euro pueda permitirse un dia de cine... En cuanto a lo demás, volvemos a generalizar, pero centrándolo todo en el cine. D nuevo pongo de ejemplo el fútbol, que en casita te evitas el dineral de la entrada, los gritos del energúmeno de atrás y los eructos del de al lado... Saludos
Nevermore2 escribió:
jorge5150 escribió:Es un robo total. La entrada es cara de cojones pero con lo que de verdad hacen negocio es con la comida/bebida. Por eso yo nunca he comprado nada en un cine. Las palomitas son maíz y eso no les cuesta más que unos pocos céntimos. Y los refrescos igual, no debería costar más de 50 céntimos un refresco normal y ya sacarían bastante beneficio.

Igualito que en cualquier otro establecimiento. O es que crees que el café que te tomas en el bar de abajo les ha costado a ellos lo mismo que te cobran a ti? Es cierto que en un cine se inflan más los precios, pero el dia que encuentres un establecimiento donde un refresco te cueste 50 céntimos me lo dices...

Pues en cualquier supermercado o tienda de alimentación los puedes comprar a ese precio, así que no digas que es el mismo precio en cualquier establecimiento. En el corte inglés, que es lo más caro que hay, tienes la lata de Coca Cola de 33 ml a 0,52 ahora mismo (y seguro que tienen bastante beneficio).
Y no tomo café en ningún bar porque también me parece un robo. Yo no he dicho que no roben en otros sitios, en la mayoría de los bares también lo hacen, por supuesto, pero aquí estamos hablando de los cines. Y que otros roben no justifica que tú también lo hagas.
Debo de ser raro pero prefiero ir a ver una peli sin tener que estar comiendo ni bebiendo nada. Para eso me espero a después de la peli. Tampoco me mola tener que escuchar a la gente que no sabe comer y empieza a comer con la boca abierta, haciendo ruido, o rasca con las uñas toda la caja de las palomitas buscando dios sabe que.

Y en los que tienen un telepizza en la puerta ya.... [+risas] [+risas] [+risas]

No se, prefiero estar atento a la peli que a las palomitas.

Y por mucho que puedas recrear una sala de cine, yo me he visto salvar al soldado ryan en blu ray y en cine, y la sensación del cine no me la da un blu ray con todo el equipo que tengas.

@tutupero En el ugc de al lado de mi casa si hay bono de películas. Ejemplo: http://www.ugc.es/InfosCarteUgc.jgi

@todos Nadie está robando, nadie te pone una pistola en la cabeza para que vayas.
De acuerdo que el cine es caro de cojones.

Pero lo que no entiendo es por qué webos tienes que meterte una merienda digna de Carpanta entre pecho y espalda mientras ves la película.

Me da por culo muchísimo el ruído del glotón de atrás zampando palomitas, abriendo latas, abriendo y arrugando bolsas y comiendo chuchues.

En películas muy largas lo puedo medio entender, pero en películas de duración normal ¿no puedes esperarte a salir del cine para ponerte ciego?.

Yo cuando hablo de que el cine es caro es porque considero que 7 luros por ver una peli es caro pero no incluyo el kilo y medio de palomitas y la garrafa de cocacola porque eso es OPCIONAL.
Angeluk está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Por lo que veo hay gente que paga baratas las entradas si las comparas con BCN y se queja, yo fui a ver Enredados en 3D con la novia porque le apetecía mucho verla y cada entrada con el 3D 12 euros x 2 ya fueron 24 euros. Y el menú duo grande de palomitas me costó 9'50 euros. Al final me dejé casi 6 mil de las antiguas pesetas en ir con la novia al cine.
boskim0n0 escribió:Y por mucho que puedas recrear una sala de cine, yo me he visto salvar al soldado ryan en blu ray y en cine, y la sensación del cine no me la da un blu ray con todo el equipo que tengas.


No es que la consigas, es que en según que "instalaciones" caseras, la superas por mucho. Excepto repito: por el tamaño de pantalla. Y déjame dudarlo.

El tema no es que la pantalla sea más o menos grande, es la relación distancia-pantalla la que hará que impresione. Me gustaría que algunos vinieseis a casa de un amigo a comprobarlo con su equipo de sonido y su proyector. A mi siempre me da la sensación de estar en una pantalla mucho más grande que en el cine. Con ganancia de sonido, calidad de imagen, comodidad, etc.

Y tal y como termina se pone a jugar a la Wii, o a la XBoX, o se pone a Photoshopear en su Mac o se pone a ver el telediario. Es decir, que no penseis que es una instalación super "futurista". Lo único es que la ha acondicionado para que funcione para ver cine.
MJJMarkos escribió:
boskim0n0 escribió:Y por mucho que puedas recrear una sala de cine, yo me he visto salvar al soldado ryan en blu ray y en cine, y la sensación del cine no me la da un blu ray con todo el equipo que tengas.


No es que la consigas, es que en según que "instalaciones" caseras, la superas por mucho. Excepto repito: por el tamaño de pantalla. Y déjame dudarlo.

El tema no es que la pantalla sea más o menos grande, es la relación distancia-pantalla la que hará que impresione. Me gustaría que algunos vinieseis a casa de un amigo a comprobarlo con su equipo de sonido y su proyector. A mi siempre me da la sensación de estar en una pantalla mucho más grande que en el cine. Con ganancia de sonido, calidad de imagen, comodidad, etc.

Quien tiene la pasta y espacio para proyector + sistema de sonido etc..? Yo no. Si su economía lo permite, pues entiendo q disfrute más así, pero si no puedo tener un 5.1, un proyecto con pared de 200 pulgadas, pos lo más cercano que tengo son los cines y mientras no haya pesados charlatanes o gordacos zampatodo, disfruto mientras la peli sea buena.
Tutupero, ya hay "tarifas planas" y descuentos para cines. Saludos
gracias boskim0n0 y Nevermore2, disculpad que me quejara sin razón, lo cierto es que ignoraba que esto existía, a ver si toman ejemplo los cines de Palma de Mallorca y hacen bonos de ese tipo, me encantaría darle el link a alguien de AMC Cines y que se suban al carro.

Gyzmo, nadie dice que haya que meterse una merienda del copón cuando se va al cine, lo que digo, es que es abusivo el que pongan precios como esos, no debería ser tan caro meterse to eso en el cuerpo.

Las soluciones del tipo "pues no vayas al cine", "pues no compres palomitas", "pues traete bebida de casa" y un largo etc, son más que obvias y carecen de utilidad para el hilo, lo que sigue sin cuadrar es la proporción precio-sueldos que hay hoy en día, aunque tampoco puedo ponerme exquisito, podríamos pasarnos semanas discutiendo tanto de las entradas del cine, como del precio de los juegos, cd's, electricidad, gas, agua, alimentos, gasolina etc etc etc etc....... .

Imagino que es cuestión de adaptarse, mi madre tb me decía que con 5 ptas, ibas al cine, merendabas y luego cenabas, cuando me lo decía a mi, necesitabas 1500 para hacer todo eso.

Ya saliendo un poco del tema en cuestión, me gustaría hacer un offtopic y comentar que, hace 3 años que tanto mi mujer como yo, tenemos el mismo trabajo, con los aumentos que nos ha supuesto el conservarlo (subida de IPC y algún que otro extra por ahí), nos compramos el piso y nos metimos en un montón de pufos a plazos (mal hecho....), pues bien, desde entonces, no hacemos más que quitar gastos y más gastos y más gastos, hemos acabado de pagar la cocina, el salón, las habitaciones, los aires acondicionados y demás polleces que hemos ido poniendo, y con tanta subida e historias, ESTAMOS IGUAL O PEOR que cuando lo pagábamos todo, una muestra obvia de que nuestro nivel de vida va menguando día a día, imagino que al igual que el resto de españoles.

No puedo meter en el saco de culpables de mi situación a la industria del cine, pero sigo viendo ilógico que los precios de los mismos aumenten año a año sin tener en cuenta como está la situación. Personalmente, el ir al cine es una de las primeras cosas que eliminé del listado de gastos "recurrentes".
duende escribió:
dark_hunter escribió:¿No se supone que en cualquier recinto cerrado donde se venda comida es legal entrar comida de fuera? Esto incluye parques de atracciones y cines.

Saludos


No es ilegal entrar comida de fuera, pero está sujeto a la política de admisión del centro. Vamos, que no es ilegal, pero si el cine en concreto establece entre sus normas el que no se puede entrar comida de fuera, en el momento que compras la entrada estás ´firmando´ ese contrato y estás obligado a cumplir sus normas, así que están en su derecho legal de aplicar el derecho de admisión. Hay algunos cines que lo permiten, otros que no, y otros que adoptan un punto intermedio que es dependiendo de la comida, por ejemplo no permiten comida caliente en plan hambruguesas puesto que podrían dañar la tapicería, ambientar la sala con su olor... etc.

Depende de la comunidad autónoma donde se viva. En Asturias es directamente ilegal prohibir la entrada de comida de fuera y en la mayor parte de comunidades autónomas si no lo pone bien claro en algún cartel (todavía no he visto cine que lo haga) también está permitida la entrada.


Saludos
Tutupero escribió:gracias boskim0n0 y Nevermore2, disculpad que me quejara sin razón, lo cierto es que ignoraba que esto existía, a ver si toman ejemplo los cines de Palma de Mallorca y hacen bonos de ese tipo, me encantaría darle el link a alguien de AMC Cines y que se suban al carro.


También depende muchísimo de los cines, yo suelo ir en Madrid al palacio del hielo y ahí solo hay mierda bonos que no salen rentables. Los de ugc son MUY rentables la verdad (dentro de lo caro que es ir al cine)
Menos gente que va, tienen que subir los precios...

Lo que es una vergüenza son esos precios en las palomitas, yo realmente creo que si pusieran menus a 4 € o así, compraría bastante más gente.
dreidur_ax escribió:Menos gente que va, tienen que subir los precios...

Hombre, lo lógico y lo que dicta la ley de la oferta y la demanda es que si va menos gente tienes que bajar los precios porque sino cada vez irá menos gente y el negocio se irá a la mierda.


Saludos
dark_hunter escribió:Hombre, lo lógico y lo que dicta la ley de la oferta y la demanda es que si va menos gente tienes que bajar los precios porque sino cada vez irá menos gente y el negocio se irá a la mierda.


Eso sería en un caso ideal (y ojalá fuera así, porque yo sería el primero que fuera más veces), pero no se hasta qué punto iría más gente o al menos si el porcentaje que acudiría más compensaría. Osea que la cantidad de gente que va al cine es más o menos fija, no importa mucho que subas o bajes el precio 20 céntimos. Si por ejemplo acabaran sacando la ley Sinde esta y ya no se pudieran ver pelis o con muchas dificultades por internet, yo creo que sería un buen momento para que los cines sacaran precios más económicos y ahí sí que la gente se animaría a ir más al cine.
117 respuestas
1, 2, 3