Una lengua universal.

interlingua escribió:Da via capital interlinguistica, veni summario finalmente ma uso. Via duce internet tu, da nos scientia dictionario international, un celos traducite sed. Il via unic national scientific, uso anglese independente es. Medical extrahite uno un, duo pote celos durante lo. Tu message auxiliar non.

Pues esto es interlingua y yo no pillo nada!
red_powah82 escribió:
interlingua escribió:Da via capital interlinguistica, veni summario finalmente ma uso. Via duce internet tu, da nos scientia dictionario international, un celos traducite sed. Il via unic national scientific, uso anglese independente es. Medical extrahite uno un, duo pote celos durante lo. Tu message auxiliar non.

Pues esto es interlingua y yo no pillo nada!


Eso no es Interlingua sino Latino sine flexione, cuyo creador a veces llamaba también Interlingua. Búscalo en la red y verás.


Salu2!
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
red_powah82 escribió:
interlingua escribió:Da via capital interlinguistica, veni summario finalmente ma uso. Via duce internet tu, da nos scientia dictionario international, un celos traducite sed. Il via unic national scientific, uso anglese independente es. Medical extrahite uno un, duo pote celos durante lo. Tu message auxiliar non.

Pues esto es interlingua y yo no pillo nada!


Yo he leído otro texto que sale de wikipedia y sí que lo entendía casi todo.

Es una lengua fácil, pero tampoco podemos pretender entenderlo sin haberlo estudiado ni una hora.
Estoy seguro que en unas 100 que le dedicasemos (2 horas al día durante 2 meses de lunes a sábado) seguro que lo hablábamos bien.
Pues a mi me gustan las diferentes lenguas. Tiene que ver bastante con la cultura y la forma de ser de esa gente y diferentes pueblos. Ademas, de que me encantan aprender idiomas nuevos XD
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Lidl escribió:Pues a mi me gustan las diferentes lenguas. Tiene que ver bastante con la cultura y la forma de ser de esa gente y diferentes pueblos. Ademas, de que me encantan aprender idiomas nuevos XD


Claro que sí. A mi también. Incluso si son minoritarios (como el gallego) me dan una especie de lástima en el sentido de que es triste que se pierdan. Además, los minoritarios suelen ser los idiomas autóctonos de ese territorio.

Lo que habría que hacer es cada uno tener su propio idioma y luego saber uno que nos sirva para comunicarnos con el resto del mundo.
miguelez escribió:
red_powah82 escribió:
interlingua escribió:Da via capital interlinguistica, veni summario finalmente ma uso. Via duce internet tu, da nos scientia dictionario international, un celos traducite sed. Il via unic national scientific, uso anglese independente es. Medical extrahite uno un, duo pote celos durante lo. Tu message auxiliar non.

Pues esto es interlingua y yo no pillo nada!


Yo he leído otro texto que sale de wikipedia y sí que lo entendía casi todo.

Es una lengua fácil, pero tampoco podemos pretender entenderlo sin haberlo estudiado ni una hora.
Estoy seguro que en unas 100 que le dedicasemos (2 horas al día durante 2 meses de lunes a sábado) seguro que lo hablábamos bien.


Es que lo que puso él es Latino sine flexione:

http://es.wikipedia.org/wiki/Latino_sine_Flexione

Si lees el artículo de Interlingua en la Wikipedia, al inicio te sale que:

Existen dos lenguas auxiliares con el nombre de Interlingua. Una es la Interlingua de Peano, más conocida como Latino sine Flexione ("latín sin declinaciones"), que hoy en día no tiene hablantes; y la otra la Interlingua de IALA, que es el tema de este artículo.


http://es.wikipedia.org/wiki/Interlingua

Llama la atención que hay científicos que publican en los jounal (las revistas donde salen los papers como Nature) en Interlingua; además de ser una lengua favorecida en comunidades científicas de países como USA o los nórdicos.



Salu2!
Elelegido escribió:Una lengua universal debería ser simple gramaticalmente, fonéticamente y con un léxico "democrático" (osea palabras que ya conozcan la mayoría de la humanidad). Ni el inglés ni el esperanto, cumplen esos requisitos...

De hecho, el esperanto es un fail en toda regla, y es un poco triste que salga siempre cada vez que se habla de este tema, porque por méritos propios debería estar enterrado y olvidado desde hace décadas.


&

Elelegido escribió:Es que el esperanto no es el idioma universal, es un idioma que se inventó un judío polaco que se fue a vivir a Italia en el siglo XIX. ¿Cómo demonios se puede considerar eso un idioma bien hecho?


&

Elelegido escribió:Que existiese una lengua auxiliar universal simple y completa, sería muy rentable para la humanidad, pero claro, es una inversión a largo plazo y esas cosas no van con el género humano :P Van más los cuentos nacionalistas y los intereses económicos cortoplacistas...


¿Por qué no elaboras un poco en eso de que el esperanto no es un idioma bien hecho?

Y tengo bien en cuenta, que tal y como están las cosas, que con el auge e imposición mundial del inglés es infinitamente más práctico tener un buen nivel de éste que aprender esperanto.

Pero una cosa no quita la otra; el esperanto tiene un potencial enorme como lengua auxiliar si no internacional, europea. (Suerte diseñando un idioma que aúne todas las familias de lenguas que existen...)
En realidad Europa lo tendría relativamente fácil para crear una única lengua, dado que todas, salvo el euskera y el aquitano, tienen una raíz común, que es indoeuropeo y las actuales, tanto las germánicas como las escandinavas como las latinas, salvo una vez más el euskera y el aquitano, tienen múltiples préstamos de unas a otras.

Ahora bien, pretender crear una lengua universal ya es muchísimo más peliagudo. Simplemente porque aparte de las diferencias fonéticas, estructurales y de vocabulario hay una barrera tan clara como el hecho de que los procesos racionales y de pensamiento no son iguales en todo el mundo. Y eso está íntimamente relacionado con la lengua en que uno se expresa.
adrianoff está baneado por "troll"
Hablas por el lenguaje de signos y punto... Que complicacion...
katxan escribió:En realidad Europa lo tendría relativamente fácil para crear una única lengua, dado que todas, salvo el euskera y el aquitano, tienen una raíz común, que es indoeuropeo y las actuales, tanto las germánicas como las escandinavas como las latinas, salvo una vez más el euskera y el aquitano, tienen múltiples préstamos de unas a otras.

El húngaro, el fines y el estonio tampoco son lenguas indoeuropeas.
fanNo1 escribió:la universal es el inglés, TODO EL MUNDO SABE INGLES, MENOS EN ESPAÑA, no digo q hablen sino q sepan
yo he enviado y recibido mensajes en ps3 en ingles entendiendonos perfectamente con franceses italianos chinos alemanes holandeses sudafricanos sudamericanos, todos saben menos en españa
y lo q dan en la E.S.O no da ni para empezar


Al traductor de google se puede acceder desde cualquier parte del mundo. Todos saben ingles menos en españa, si señor a echarnos mierda encima no lo digo por ti sino por todos, que aqui algunos ven series en VOS y se creen lo mas por saber decir cuatro chorradas en ingles.
Ya se intento una vez y fue un fracaso. A ver si encuentro alguna noticia sobre ello, ya que hace bastante.

Saludos
61 respuestas
1, 2