Ya pero para gastar 285€ en un 2600 para la oficina, con un core duo sobra!.. lo veo desproporcionado, entonces entiendo que lo de cambiar entre una gráfica y otra no se puede hacer... vaya cagada no? sólo en los portátiles de momento
Imagínate que tienes para el desktop navegar etc,.. la integrada con una asus con salida HDMI no recuerdo modelo exacto, te metes al Metro 2033 y cargas con la 6950!! por DVI o como quieras,.. se ahorraría bastante energía la verdad, que las gráficas de ahora son plantas nucleares.
Aunque también es verdad que las placas que ya empiezan a soporta sli/cf dual x8 no traen la salida de vídeo.. ¿? no tiene sentido, lo suyo es usar la integrada y ahorrar energía cuando no se juegue, y la UD7 que soporta x16 dual son 300€ tampoco sin salida de vídeo, venga a gastar luz que está barata!!

Será que como es nuevo el socket 1155 no ha salido variedad, y supongo que con el tiempo soportará tanto ATI como NVIDIA el cambio de tarjeta en caliente como los portátiles, sino menudo desperdicio, nadie se compra un 2600 para la oficina.. :/ y nadie que se compre un 2600 va a usar la integrada, dos desperdicios en uno
Como los de AMD sea el mismo royo..
Por cierto que tiene que ver sandy bridge con este tema? porque S.B. es el nombre de la arquitectura de algunos nucleos i3, i5, i7, cosa que tiene relación nula con lo que mencionas...
Porque es el nuevo socket 1155 de sobremesa con gráfica integrada y con buen rendimiento.... por si no te quedó claro
http://es.wikipedia.org/wiki/Sandy_brid ... tectura%29Cito:
Arquitectura
Aunque el NDA oficialmente se expiró el 3 de Enero del 2011, meses antes de su salida, ya se sabían los detalles que iban a tener estos procesadores:
* La superficie del encapsulado de los procesadores de cuádruple núcleo son aproximadamente de 216 mm2 con 995 millones de transistores. [1]
* Soportan las tecnologías HyperThreading y Turbo boost, aunque algunas características están capadas o desactivadas para diferenciarse entre los distintos segmentos de mercado, como ocurría con las anteriores generaciones.
* Frecuencias de reloj de serie desde 2,3 GHz hasta 3,4 GHz para procesadores de sobremesa y desde 2,2 GHz hasta 2,7 GHz para el segmento portátil. Con Turbo boost activado, se llega hasta los 3,8 GHz sin practicar overclock manual.
* La GPU integrada cuenta con frecuencias desde 650 MHz hasta 850 MHz, y si se activa Turbo Boost hasta 1,35 GHz.
* Cierta cantidad de caché de nivel 3 está capada en algunos modelos para diferenciar entre segmentos de mercado.
Sí tiene relación ya que hago referencia a las integradas de dicha arquitectura y su provecho, no estoy hablando de una integrada en placa, sino del zócalo 1155 el 2011 no puedo hablar porque todavía no ha salido nada no?