[DUDA] Sandy Brigde ¿switch entre integrada y dedicada?

Hola, quería saber si se puede como en los portátiles cambiar entre la integrada y dedicada de una a otra, la integrada para el escritorio y cuando entres en una juego la dedicada, por parte de ATI y NVIDIA no he encontrado mucha información y parece que no es posible, ¿Alguien sabe algo?

Es que meter la grafica ahí que sentido tendría si no es para esto, porque para que te compras un i7 y sólo usas la integrada¿? xD
eso es porque meten pepinacos de procesadores en las placas mas baratas que hay para estos, y entonces suelen traer la integrada por defecto ya que es la típica placa de oficina que no se le pondra una gráfica ajena a la placa para viciar o para cualquier otro fin que lo requiera. Si miras placas de gama media o mejor aun, alta, veras que casi ninguna lleva gráfica integrada.

Esto es muy típico en tiendas, que te venden ordenadores carisimos porque dicen si si lleva i7, ordenador para gamer bla bla bla, luego miras y ves que lleva solo la gráfica integrada. Típico para metersela doblada a los novatos de este tema.

Por cierto que tiene que ver sandy bridge con este tema? porque S.B. es el nombre de la arquitectura de algunos nucleos i3, i5, i7, cosa que tiene relación nula con lo que mencionas...
Ya pero para gastar 285€ en un 2600 para la oficina, con un core duo sobra!.. lo veo desproporcionado, entonces entiendo que lo de cambiar entre una gráfica y otra no se puede hacer... vaya cagada no? sólo en los portátiles de momento

Imagínate que tienes para el desktop navegar etc,.. la integrada con una asus con salida HDMI no recuerdo modelo exacto, te metes al Metro 2033 y cargas con la 6950!! por DVI o como quieras,.. se ahorraría bastante energía la verdad, que las gráficas de ahora son plantas nucleares.

Aunque también es verdad que las placas que ya empiezan a soporta sli/cf dual x8 no traen la salida de vídeo.. ¿? no tiene sentido, lo suyo es usar la integrada y ahorrar energía cuando no se juegue, y la UD7 que soporta x16 dual son 300€ tampoco sin salida de vídeo, venga a gastar luz que está barata!! XD

Será que como es nuevo el socket 1155 no ha salido variedad, y supongo que con el tiempo soportará tanto ATI como NVIDIA el cambio de tarjeta en caliente como los portátiles, sino menudo desperdicio, nadie se compra un 2600 para la oficina.. :/ y nadie que se compre un 2600 va a usar la integrada, dos desperdicios en uno

Como los de AMD sea el mismo royo..


Por cierto que tiene que ver sandy bridge con este tema? porque S.B. es el nombre de la arquitectura de algunos nucleos i3, i5, i7, cosa que tiene relación nula con lo que mencionas...


Porque es el nuevo socket 1155 de sobremesa con gráfica integrada y con buen rendimiento.... por si no te quedó claro

http://es.wikipedia.org/wiki/Sandy_brid ... tectura%29

Cito:
Arquitectura

Aunque el NDA oficialmente se expiró el 3 de Enero del 2011, meses antes de su salida, ya se sabían los detalles que iban a tener estos procesadores:

* La superficie del encapsulado de los procesadores de cuádruple núcleo son aproximadamente de 216 mm2 con 995 millones de transistores. [1]
* Soportan las tecnologías HyperThreading y Turbo boost, aunque algunas características están capadas o desactivadas para diferenciarse entre los distintos segmentos de mercado, como ocurría con las anteriores generaciones.
* Frecuencias de reloj de serie desde 2,3 GHz hasta 3,4 GHz para procesadores de sobremesa y desde 2,2 GHz hasta 2,7 GHz para el segmento portátil. Con Turbo boost activado, se llega hasta los 3,8 GHz sin practicar overclock manual.
* La GPU integrada cuenta con frecuencias desde 650 MHz hasta 850 MHz, y si se activa Turbo Boost hasta 1,35 GHz.
* Cierta cantidad de caché de nivel 3 está capada en algunos modelos para diferenciar entre segmentos de mercado.


Sí tiene relación ya que hago referencia a las integradas de dicha arquitectura y su provecho, no estoy hablando de una integrada en placa, sino del zócalo 1155 el 2011 no puedo hablar porque todavía no ha salido nada no?
bueno no se, estare anticuado pero algo si que tengo claro, las gráficas, no, el sistema operativo tiene un control de energia y las gráficas pueden bajar su rendimiento si no se esta haciendo uso integro de ellas, lo que quiero decir que no siempre esta usandose el máximo de su potencia y por consiguiente no siempre chupa lo mismo.

Una fuente de alimentación puede ser de 600w, lo que no implica que los este consumiendo de forma continuada ;)

edit: borrando lo que tenia puesto, parece que si, es una gráfica integrada dentro del microprocesador segun un par de sitios que he leido, lo curioso es que hay placas para este socket que no tienen salida ni dvi ni vga ni hdmi ni nada.
Algunos modelos de SB vendrán sin grafica integrada, otros muchos modelos la llevan, aunque no todas las placas lo soportan. Hay que tener en cuenta que el chipset también debe de ayudar.

En todo caso, incluso sin usarla para pantalla, aparentemente tiene posibilidades bastante buenas de ser usada junto a los nucleos para tareas de transcodificación de video y similares. El tema aún no está demasiado pulido y claro, pero esa GPU puede en teoria ser usada para otros menesteres, como calculo de fisicas, compresión de video, etc... veremos lo que sale
Orbatos_II escribió:Algunos modelos de SB vendrán sin grafica integrada, otros muchos modelos la llevan, aunque no todas las placas lo soportan. Hay que tener en cuenta que el chipset también debe de ayudar.

En todo caso, incluso sin usarla para pantalla, aparentemente tiene posibilidades bastante buenas de ser usada junto a los nucleos para tareas de transcodificación de video y similares. El tema aún no está demasiado pulido y claro, pero esa GPU puede en teoria ser usada para otros menesteres, como calculo de fisicas, compresión de video, etc... veremos lo que sale


vale, entonces no iba yo del todo errado, lo que comentaba, soporte al nucleo para funciones "habituales".
Orbatos_II escribió:Algunos modelos de SB vendrán sin grafica integrada, otros muchos modelos la llevan, aunque no todas las placas lo soportan. Hay que tener en cuenta que el chipset también debe de ayudar.

En todo caso, incluso sin usarla para pantalla, aparentemente tiene posibilidades bastante buenas de ser usada junto a los nucleos para tareas de transcodificación de video y similares. El tema aún no está demasiado pulido y claro, pero esa GPU puede en teoria ser usada para otros menesteres, como calculo de fisicas, compresión de video, etc... veremos lo que sale


Todos los modelos que hay tienen GPU integrada (se supone que los que no la tendrán serán los LGA2011)
La GPU queda totalmente anulada en los chipsets P67 (que no tienen FDI) y en los H6* cuando hay una tarjeta gráfica.
Y digo totalmente anulada no se puede usar ni los shaders ni la unidad de codificación de video, nada.

¿Puede que en el futuro (con el chipset Z68 , bios o software ...) se habilite "switch" o usarla de algún modo cuando tengas otra gráfica ...?
Que yo sepa no se ha dicho nada.
Harl escribió:
Orbatos_II escribió:Algunos modelos de SB vendrán sin grafica integrada, otros muchos modelos la llevan, aunque no todas las placas lo soportan. Hay que tener en cuenta que el chipset también debe de ayudar.

En todo caso, incluso sin usarla para pantalla, aparentemente tiene posibilidades bastante buenas de ser usada junto a los nucleos para tareas de transcodificación de video y similares. El tema aún no está demasiado pulido y claro, pero esa GPU puede en teoria ser usada para otros menesteres, como calculo de fisicas, compresión de video, etc... veremos lo que sale


Todos los modelos que hay tienen GPU integrada (se supone que los que no la tendrán serán los LGA2011)
La GPU queda totalmente anulada en los chipsets P67 (que no tienen FDI) y en los H6* cuando hay una tarjeta gráfica.
Y digo totalmente anulada no se puede usar ni los shaders ni la unidad de codificación de video, nada.

¿Puede que en el futuro (con el chipset Z68 , bios o software ...) se habilite "switch" o usarla de algún modo cuando tengas otra gráfica ...?
Que yo sepa no se ha dicho nada.


A esto mismo me refería... sólo la h67 cuentan con el tema de la gráfica pero tampoco puedes hacer switch,.. y en las p67 no traen esa opción.. nose que demonios están haciendo metiendo gráficas para no usarlas integradas..

Además una cosa que me mosquea, es que los que no son versión K traen nose que historia para DRM (no me hagáis mucho caso lo leí por encima) pero vamos una movida chunga que no mola que la hallan puesto, sólo los K se libran.. que nod igo que no sean potentes, lo son y fresquitos pero nose.. tienes que gastarte 290€ en el 260K y si quieres SLI dual a x16 300€ en una placa... nose si compensa... porque para pillar un i5.. igual te compras el tope de la gama de amd.. un 1100T una crosshair tocha que le da 20 vueltas alas placas de 1155 y le haces un OC de escándalo, como me sabe más eso..

Estoy apunto de comprar PC y está todo muy movido O_O, y me hace falta ya xD los 2600K agotados y las placas no me convencen,.. amd que para unos meses saca los de 8 núcleos y Intel en la parra que apra finales saca los otros.. claro que cuando salgan los de 8 núcleos saldrán caros y si compras un 1100T te va a durar igual de años que un bulldozzer.. (o como se escriba) y no creo que todo aproveche los 8 núcleos salvo que suba por clock mucho.

Lo bueno de comprar ahora un 1100T es que te va a valer para las AM3+, al igual que la RAM vistas al futuro aprovechará mejor los cores, tiene un buen overclock y lo veo bien de precio respecto a estas ventajas y las placas que tiene.. si compras i7 2600 los k agotados y los normales no pueden hacer OC, las placas puff tienes que gastar 300€ para no hacer OC y tener sli a tope.. aunque con 8x será suficiente pero mejor ir sobrado no? rinde wai es fresco pero lo que nadie piensa es que el tdp es de 95W y un phenon II de 125W que diferencia hay?? es tan grande? O_O y encima traen regalito.. la situación ahora mismo para el que se quiera montar un ordenador es de:
[comor?] [comor?] [comor?] total..
7 respuestas