› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Don_Boqueronnn escribió:le dimos a la tecla de llamar al mismo tiempo y nos salió comunicandoa ambos y seguidamente recibimos el mensaje en el que el telefono ya está disponible
dark_hunter escribió:El problema de esto es que solo te fijas en ello cuando ocurre y no las millones de veces que no ocurre.
DavidReimer escribió:Hombre, lo de las auroras no es comparable porque ocurre bajo unas determinadas circunstancias. En cambio las "coincidencias telefónicas" son completamente aleatorias.
DavidReimer escribió:La aurora boreal se ve.
La telepatía es una atribución causal hipotética.
No tiene nada que ver. .__.
dark_hunter escribió:Pero no decimos que no exista, solo que el argumento de las llamadas telefónicas no es válido.
sabran escribió:Decir que existe la telepatia por pensar en una persona y que esta llame me parece trisitismo y los ejemplos que dais, el dia que uno piense me va a llamar un comercial de vodafone que se llama Manuel y suene el telefono con esa causalidad me avisais, a pero que solo funciona con informacion de personas que ya conozcas, pues vaya mierda de telepatia.
Carlos A. escribió:Ya estamos otra vez conque la abuela fuma, ¿entonces que ejemplos tomamos como posibles telepatías? ¿Que te llegue la guía de la TDT al cerebro sin encender la tele?
Lo siento pero no entiendo el porqué no es válido, se dan todas las circunstancias para que sea una transmisión de información sin transmisión de energía entre las dos partes. Una cosa evidentemente es que se cumplan las premisas y otra muy distinta es que realmente impliquen una telepatía.
Antes de zambullirnos en cosmología, imaginemos la siguiente situación para aplicar las ideas del artículo anterior de la serie: hay un millón de personas sometidas a un experimento en el que todas menos una (elegidas al azar) reciben una inyección que los matará cuando duerman, y la última persona recibe un placebo. A la mañana siguiente, una persona del millón despierta en su cama – todos los demás han muerto. Y supongamos, querido lector, que tú eres la persona que despierta y que no sabes cuál es el criterio que ha determinado la elección de quién vive y muere, solamente que todos menos uno han muerto y tú eres el afortunado.
Al despertar, estarías sorprendidísimo: ¡estás vivo! Una probabilidad de uno entre un millón, ¡y has sido tú el que se ha salvado! ¿Por qué? ¿Qué te hace especial? ¿Por qué tú y no otro? Con una probabilidad tan pequeña de salvarte, ¿no es lógico pensar que alguien ha elegido que seas justo tú el que se salve?
Pero tú, querido lector, eres lector de El Tamiz – además de inteligencia y buen gusto, sabes lo que significa la selección del observador: estás realizando estas conjeturas sabiendo que tú eres el observador, y no otro. ¿Qué quiere decir esto? Supongo que no tienes ninguna duda: cualquiera que fuera la persona que se salva pensaría que es especial y tiene mucha suerte, porque los demás están todos muertos y no pueden preguntarse nada. Es decir, eres “especial” no porque haya ningún designio para salvarte, sino porque eres el único que puede hacerse preguntas. Y daría lo mismo que en vez de un millón hubiera un cuatrillón de personas de las cuáles sólo una se salva, esa persona se preguntaría por qué la han elegido a ella.
sabran escribió:Carlos A. escribió:Ya estamos otra vez conque la abuela fuma, ¿entonces que ejemplos tomamos como posibles telepatías? ¿Que te llegue la guía de la TDT al cerebro sin encender la tele?
Pues por ejemplo estar sentado en el salon y de golpe venirte a la mente la idea de que tu padre ha sido atropellado por renault clio en la calle mayor y haya sido asi porque tu padre insconcientemente te lo ha transmitido despues del accidente mientras esta en el hospital o en la ambulacia. No es que quiera que te pase nada malo era por poner una situacion limite de peliculera.
Es que todo los argumentos que decis es con informacion ya conocida y facilemente explicable con aleatoriedad, nada se sale de acertar cosas de cuyo conocimiento se desconocia, todo es conocido y eso no aporta mucho.
Si existe la telepatia cualquier persona independientemente de que la conozcas o no te podria transmitir un mensaje o una sensacion pero da la casualidad que siempre son hechos concidos o predecibles por experiencia con esas personas.
DavidReimer escribió:Yo creo que la responsable de que pensemos en la persona que nos llama es la tetera mágica de forma arbitraria. Total, tampoco se puede refutar y lo explica de manera lógica.
Una posibilidad entre 1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 de posibilidades, o lo que es lo mismo que te toque el cupón 10.000.000.000.000.000.000.000.000 de veces
Angel_miyavi escribió:Esto es hablar de un tema sin conocerlo, primero hay que informarse bien y sentirlo uno en sus carnes, despues que plantee su experiencia
Carlos A. escribió:Si lo que decís tiene su base lógica y yo creo que aquí todos estamos de acuerdo pero claro, ¿eso respondería a la pregunta? Difícilmente la respuesta será un si.
Si el experimento de las inyecciones se repitiese más veces y siempre fuese el mismo el que se salvase, ¿sería lógico pensar que el que siempre se salva lo hace por una cuestión estadística o porque quizás el que elige poner las inyecciones lo selecciona a él? Realmente hay probabilidades, pero si se repitiese el experimento solo cinco veces la probabilidad que tendría de salvarse sería de una entre 10^30 posibilidades. O lo que es lo mismo:Una posibilidad entre 1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 de posibilidades, o lo que es lo mismo que te toque el cupón 10.000.000.000.000.000.000.000.000 de veces
Esto es lo mismo, cuando un fenómeno se repite con una cierta frecuencia y dentro de sus probabilidades son ínfimas la probabilidad de que vuelva a repetirse son incluso despreciables. No se cual será la media de llamadas que hace un humano al cabo de su vida, pero que dos llamadas "choquen" en el protocolo que se realiza para contactar con otra persona no debe ser fácil. Pues si te ha pasado dos o tres veces como a mi, ¿que probabilidad hay entonces? ¿Es totalmente aleatorio siempre?
Además, cuando hablamos de personas queridas o amadas se refuerza aun más la teoría porque si la telepatía existiese y tuviese alguna función dentro del mundo animal parece probable que tuviese lugar dentro de los miembros de la sociedad que más probabilidad de éxito por su compañía te darían dentro de la misma sociedad. Es decir, no es algo que haga valer menos la teoría, creo que es todo lo contrario.
Un saludo.