› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El PSOE, el PP y los nacionalistas de CiU y PNV han presentado en el Congreso su propuesta de reforma de la Ley Electoral General (LOREG), en la que se incluye toda una serie de cambios del procedimiento electoral, y han manifestado su intención de que se tramite con urgencia para garantizar que pueda aplicarse en las municipales de 2011. Sin embargo, Izquierda Unida ya ha anunciado su intención de ralentizarla y, si no puede frenarla en el parlamento, recurrirla en los tribunales.
A lo largo de casi dos años, una subcomisión del Congreso presidida por Alfonso Guerra ha estado trabajando en una amplia revisión de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que data de 1985 y que hasta ahora sólo había sido objeto de reformas puntuales.
Basándose en las recomendaciones de aquella subcomisión que aprobó la Comisión Constitucional antes del verano, el PSOE, el PP y los nacionalistas del PNV y de CiU han firmado una proposición de ley conjunta que se ha presentado este lunes en el Congreso.
VOTO EMIGRANTE EN URNA
Entre las novedades figura la exclusión de los residentes en el extranjero en las elecciones locales, la posibilidad de voto en urna en consulados y embajadas para los emigrantes, la desactivación del papel clave de los tránsfugas en las mociones de censura municipales, la mejora del sistema de concejo abierto que rige para los pequeños municipios o el adelantamiento del censo válido para unas elecciones evitando empadronamientos de conveniencia.
También contempla la extensión de los criterios de pluralismo y proporcionalidad a las televisiones privadas, la prohibición de actos de inauguración en campaña electoral, la eliminación de publicidad política en precampaña, la exigencia de un aval testimonial de firmas a las formaciones sin representación parlamentaria que optan a escaños en Cortes, la reducción de los gastos electorales y la congelación de las subvenciones a los partidos.
Todo ello se completa con la proposición de ley que una semana antes se aprobó en el Congreso para simplificar la papeleta electoral para el Senado y con otra reforma de la LOREG y de la Ley de Partidos, ya sólo pactada por PSOE y PP, que busca estrechar el cerco a los herederos de Batasuna.
Desde el principio, la subcomisión trabajó con los criterios de excluir propuestas que implicasen modificaciones de la Constitución y sólo permitir aquellos cambios que contasen con amplio consenso y siempre con presencia de los dos partidos mayoritarios.
Fuente : http://www.europapress.es/nacional/noti ... 63101.html
Bou escribió:Si me decís que esta reforma contempla los antivotos me leo el resto. Hasta entonces paso bastante del sistema electoral...
Elige un candidato marcando su partido con un círculo :
PP
o
PSOE
(No vale marcar "o")
katxan escribió:la exigencia de un aval testimonial de firmas a las formaciones sin representación parlamentaria que optan a escaños en Cortes. Vale, aparte del mínimo del 5% de los votos y la ley D'Hont, pongamos más trabas a los partidos pequeños, no sea que arañen algún escaño. Repugnante
BraunK escribió:Es una verguenza como pueden mantener un sistema electoral tan injusto como el Español. Lo peor de todo es que como los que tienen el poder para cambiarlo , son los beneficiados del mismo , no veremos nunca una democracia real y estaremos condenados a vivir por siempre jamás en un país de chichinabo.
ercojo escribió:Mirad como quedaría el parlamento, es bastante esclarecedor como se lo tienen montando PPSOE y Nacionalistas, cuando IU por ejemplo necesita cerca de medio millón de votos para un escaño y UPYD parecido.
http://noticias.lainformacion.com/espan ... f03eJjp64/
Hadesillo escribió:ercojo escribió:Mirad como quedaría el parlamento, es bastante esclarecedor como se lo tienen montando PPSOE y Nacionalistas, cuando IU por ejemplo necesita cerca de medio millón de votos para un escaño y UPYD parecido.
http://noticias.lainformacion.com/espan ... f03eJjp64/
Pues ahí se ve bastante claro que los "nacionalistas" (¿ahí no entra el PP?) salen bastante perjudicados también, menos que IU, pero pierden. Los únicos beneficiados con este sistema son los partidos grandes, que como parten el bacalao no lo van a cambiar, pese a que deberíamos exigirselo. El problema, por cierto, no es la Ley d'Hondt, es el voto por cincunscripciones provinciales. Todos los votos que no sacan escaño en cada provincia se van directamente a la basura, como si no les hubiera votado nadie a la hora de repartir escaños. Y eso hace que en muchas provincias para sacar un escaño necesites al menos el 10% de los votos, en algunas, incluso el 30. Si las circunscripciones fuesen mas grandes (por CC.AA. o por país, que sería o suyo) todo sería mucho más proporcional y ningún voto se iría a la basura.
Hadesillo escribió:ercojo escribió:Mirad como quedaría el parlamento, es bastante esclarecedor como se lo tienen montando PPSOE y Nacionalistas, cuando IU por ejemplo necesita cerca de medio millón de votos para un escaño y UPYD parecido.
http://noticias.lainformacion.com/espan ... f03eJjp64/
Pues ahí se ve bastante claro que los "nacionalistas" (¿ahí no entra el PP?) salen bastante perjudicados también, menos que IU, pero pierden. Los únicos beneficiados con este sistema son los partidos grandes, que como parten el bacalao no lo van a cambiar, pese a que deberíamos exigirselo. El problema, por cierto, no es la Ley d'Hondt, es el voto por cincunscripciones provinciales. Todos los votos que no sacan escaño en cada provincia se van directamente a la basura, como si no les hubiera votado nadie a la hora de repartir escaños. Y eso hace que en muchas provincias para sacar un escaño necesites al menos el 10% de los votos, en algunas, incluso el 30. Si las circunscripciones fuesen mas grandes (por CC.AA. o por país, que sería o suyo) todo sería mucho más proporcional y ningún voto se iría a la basura.
Elelegido escribió:Hadesillo escribió:ercojo escribió:Mirad como quedaría el parlamento, es bastante esclarecedor como se lo tienen montando PPSOE y Nacionalistas, cuando IU por ejemplo necesita cerca de medio millón de votos para un escaño y UPYD parecido.
http://noticias.lainformacion.com/espan ... f03eJjp64/
Pues ahí se ve bastante claro que los "nacionalistas" (¿ahí no entra el PP?) salen bastante perjudicados también, menos que IU, pero pierden. Los únicos beneficiados con este sistema son los partidos grandes, que como parten el bacalao no lo van a cambiar, pese a que deberíamos exigirselo. El problema, por cierto, no es la Ley d'Hondt, es el voto por cincunscripciones provinciales. Todos los votos que no sacan escaño en cada provincia se van directamente a la basura, como si no les hubiera votado nadie a la hora de repartir escaños. Y eso hace que en muchas provincias para sacar un escaño necesites al menos el 10% de los votos, en algunas, incluso el 30. Si las circunscripciones fuesen mas grandes (por CC.AA. o por país, que sería o suyo) todo sería mucho más proporcional y ningún voto se iría a la basura.
Sí que beneficia a los nacionalistas. Mira el voto medio y compara, es mejor indicativo que los escaños.
Otra solución es coger todos los votos sobrantes de las circunscripciones provinciales y hacer una circunscripción a parte con un número apropiado de escaños. Así la cantinela de "esto es así para que haya representación provincial en todo el territorio" se acaba.
Bou escribió:katxan escribió:la exigencia de un aval testimonial de firmas a las formaciones sin representación parlamentaria que optan a escaños en Cortes. Vale, aparte del mínimo del 5% de los votos y la ley D'Hont, pongamos más trabas a los partidos pequeños, no sea que arañen algún escaño. Repugnante
Vaya, esto sí que me interesa. ¿Qué es exactamente lo que tienen que presentar? ¿En qué consiste ese aval testimonial?
Elelegido escribió:
Sí que beneficia a los nacionalistas. Mira el voto medio y compara, es mejor indicativo que los escaños.
Otra solución es coger todos los votos sobrantes de las circunscripciones provinciales y hacer una circunscripción a parte con un número apropiado de escaños. Así la cantinela de "esto es así para que haya representación provincial en todo el territorio" se acaba.
akistem escribió:Elelegido escribió:
Sí que beneficia a los nacionalistas. Mira el voto medio y compara, es mejor indicativo que los escaños.
Otra solución es coger todos los votos sobrantes de las circunscripciones provinciales y hacer una circunscripción a parte con un número apropiado de escaños. Así la cantinela de "esto es así para que haya representación provincial en todo el territorio" se acaba.
¿Con lo del voto medio te refieres al apartado de "Cuántos votos han necesitado para lograr un escaño"? Es que por más que miro no logro ver en qué beneficia a los "nacionalistas", ya que tanto CIU, ERC, BNG y CC actualmente necesitan más votos que la media para obtener un diputado, si bien IU y UPyD necesitan bastante más.
Ninwii escribió:El sistema que existe ahora mismo es el más proporcional que puede haber.
Sí es cierto que IU es la formación que más escaños pierde, pero alguien tendrá que pagar los platos rotos
Ninwii escribió:El sistema que existe ahora mismo es el más proporcional que puede haber.